La Juventud taurina de Cataluña ha presentado un ciclo de coloquios de máximo nivel en la ciudad de Barcelona. Se trata de tres tertulias que se realizarán en horario matinal en la calle Aribau, dando comienzo a las 12:00 de la mañana:
«Nuevo ciclo de conferencias, reserva los días 23 y 30 de enero, así como el 6 de febrero. Volvemos a la carga». Una iniciativa que pone de manifiesto que la fiesta brava sigue viva en la Cataluña totalitarista, donde se pretende discriminar y enterrar a todos aquellos que piensen distinto a los poderes políticos.
Para la ocasión, el ganadero de Prieto de la Cal, así como Ginés Marín y Jiménez Fortes, serán los encargados de acercar la fiesta a la afición de catalana, en un ciclo que queda definido del siguiente modo:
La encerrona de Morante de la Puebla ha estado gravemente amenazada estas últimas semanas por el avance del Covid. La zona de Bahía de Cádiz, dónde se encuentra El Puerto, se debatía entre seguir en fase 2 o avanzar a fase 3 dónde sería inviable la celebración del ciclo.
Tras la última revisión de las autoridades sanitarias competentes, se ha decidido que la situación epidemiológica no requiere por el momento de mayores restricciones. Por tanto, la feria de El Puerto sigue adelante y por ende, la encerrona de Morante con los de Prieto de la Cal echa la pata pa’lante.
Una autética obra de arte el cartel que anuncia la encerrona de Morante de la Puebla con los toros de Prieto de la Cal en El Puerto. Sabor añejo en una estampa antigua, sacada del siglo anterior. Torería en estado puro para anunciar una de las tardes más importantes para esta temporada 2021, la de un torero que ha decidido romper con lo establecido y apostar por la tauromaquia por encima de intereses personales.
Un cartel que ha causado sensación en redes sociales y que cuenta ya con miles de comentarios, likes y comentarios ensalzando la necesidad de la gesta de Morante y la buena presencia del cartel.
Morante de la Puebla está echando una de las temporadas más completas que se recuerdan en los últimos años. El torero cigarrero está toreando diversos encastes, sumando un puñado de tardes e ilusionando a la afición; llenando las plazas en las que torea.
Juan Pedro Domecq, Montalvo, Luis Algarra, Miura, La Quinta, Garcigrande, Núñez del Cuvillo, Alcurrucén, Torrestrella, Daniel Ruiz… Han sido las ganaderías elegidas por el torero en lo que va de curso, sumando diversas sangres y apoyando la diversidad de la fiesta brava, al igual que los grandes espadas de antaño, quiénes se medían a todos los encastes.
Además, en las últimas horas se han anunciado dos nuevas ganaderías: Prieto de la Cal, en la primera semana de agosto en El Puerto de Santamaría. La segunda tarde sería con los toros de Galache, presuntamente en Salamanca. Por el momento, ninguna de estas tardes es oficial, pero en los próximos días podría hacerse oficial por parte de las empresas.
Cuando el río suena, agua lleva. Cada vez son mayores los rumores de una encerrona con hierro torista con Morante de la Puebla como único espada. Una cita que ya está levantando gran expectación y que podría llegar a darse en la plaza de toros de El Puerto.
El torero ya ha mostrado su disposición a salir del monoencaste esta temporada acartelándose con varios hierros «duros». La fecha sería previsiblemente el día 6 o 7 de agosto.
El torero de La Puebla, además, ya ha mostrado en varias ocasiones su disposición a matar una corrida íntegra de Prieto de la Cal y ha realizado tentaderos en el prestigioso hierro.
A falta de confirmación oficial por parte de la nueva empresa gestora, Circuitos Taurinos de Carlos Zúñiga, todo parece apuntar que el cartel se hará oficial en los próximos días.
Interesante duelo ganadero que se vivirá el próximo sábado en Palos de la Frontera. Dos formas distintas de entender la bravura y así lo expresan ambos. Cada uno tiene una idea y un concepto diferente y ahí, en la diversidad, está la clave. Un desafío que cualquier aficionado desearía ver.
En primer lugar les preguntamos sobre la novillada que llevan a Palos y las características principales que buscan como ganaderos. Para Tomás Prieto de la Cal: «Son novillos típicos de la casa, no son muy grandes, sin exageraciones pero en el tipo de la casa. Mis toros tienen una salida muy vibrante, son astados que dan todo en los primeros tercios y que tienden a apagarse al final si las faenas son muy largas».
Juan Pedro Domecq está contento de lo reseñado para Palos: «Es una novillada bonita, novillos muy iguales y muy armónicos y ahora les toca embestir. Esta ganadería contribuye a las grandes faenas y al triunfo del torero. Esa es la base del éxito de esta ganadería».
A la pregunta de qué envidia de su rival, Tomás Prieto de la Cal es claro y conciso: «No envidio nada de la ganadería de Juan Pedro, solamente el hierro que es precioso». Juan Pedro Domecq tampoco se queda atrás en sus declaraciones: «Son conceptos distintos, yo lo que busco es el triunfo del torero a través de la emoción de lo que uno siente y que le permita expresar esos sentimientos. La diversidad de bravura es lo que hace grande la tauromaquia».
Le preguntamos sobre qué imagen tiene la afición por sus hierros. Prieto de la Cal: «Tenemos la imagen de una ganadería diferente, peculiar y seria».
Juan Pedro lidera cada temporada muchos premios de las grandes ferias y ello le conlleva una mayor responsabilidad según él: «Como a cualquier líder a uno se le exige mucho más. Mis toros permiten las grandes faenas en todas las temporadas y por eso hay muchos partidarios. Los resultados y los triunfos están ahí. Las figuras son figuras por alguna razón, exigen una forma de embestir para expresar sus sentimientos y mis toros se lo permiten».
Por último le preguntamos por las principales diferencias con su oponente y una vez más vuelven a ser directos en sus declaraciones. Le preguntamos a Tomás Prieto de la Cal por sus diferencias con Juan Pedro Domecq: «Todo, no tenemos nada que ver, el día y la noche, blanco y negro»
Para Juan Pedro Domecq: «cada uno tiene un concepto y no sé lo que busca mi compañero. Yo sé que busco que mis toros propicien las grandes faenas».
Las entradas online ya están a la venta en la web oficial de la Liga Nacional de Novilladas y en las taquillas de la plaza de 10 a 14 y de 18 a 20. El día del festejo estarán abiertas desde las 10 ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo.
Fiel a su estilo, a la estampa ganadera de la casa, el encierro previsto para la localidad portuguesa de Vila Franca de Xira, de Prieto de la Cal.
Un lote con hechuras, con trapío y con la capa marca de la casa de esta legendaría ganadería. La corrida medirá a los espadas lusos: Manuel Telles Bastos, Marcos Bastinhas y Luis Rouxinol Jr.