Sin complejos y con un marcado acento taurino, el Albacete Balompié, ha presentado a Kike Márquez. El jugador de fútbol ha comparecido en una entrevista retransmitida en directo por la redes sociales del club, desde la plaza de toros de Albacete, capote en mano: “He venido a Albacete para salir por la puerta grande”.
Una presentación sin complejos, que ha tenido lugar en diferentes espacios de la plaza de toros, donde incluso ha coincidido con alumnos de la escuela taurina, qué también aparecen en las imágenes audiovisuales.
Puro arte en los cinco minutos que a continuación ofrecemos; activa el sonido y disfruta.
El empresario y ganadero José Luis Pereda López amplía sus horizontes taurinos con la adquisición de la Plaza de Toros de Mérida, un acuerdo que ha formalizado con el anterior propietario y que ya es efectivo, habiendo tomado posesión del coso.
De este modo, José Luis Pereda sigue los pasos de su padre, el empresario del mismo nombre recientemente fallecido que adquirió e hizo resurgir la plaza de la Merced en Hueva. Ese mismo propósito tiene Pereda para el coso del Cerro de San Albín, como es conocida la plaza de toros emeritense, para el que tiene planes que conseguirán realzar su feria taurina y potenciar económicamente la ciudad de Mérida. Para ello, revitalizará el mercado gastronómico que ocupa toda la planta baja del coso, así como el museo taurino con la intención de convertir este edicio en punto de encuentro y referencia cultural para los emeritenses.
Como precedente de esta nueva etapa está el magnífico trabajo realizado por este joven empresario y ganadero la pasada temporada en las plazas de toros de Huelva y Almodóvar del Campo (Ciudad Real), donde programó ferias que fueron todo un éxito en un año todavía complicado por la pandemia.
Pereda quiere agradecer al anterior propietario, Vicente Elices Marcos, la confianza depositada para continuar con un proyecto que él inició en 2014.
La Plaza de Toros de Mérida comenzó a construirse en 1902 por la Sociedad Taurina Extremadura y fue inaugurada el 5 de julio de 1914 por Tomás Alarcón “Mazzantinito”, Rodolfo Gaona y Franciso Posada con toros de la Viuda de Concha y Sierra.
El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, gestionará la plaza de toros de Almería las próximas temporadas, tras llegar a un acuerdo con la propietaria del coso, la familia Cuesta.
Garzón ha mostrado su ilusión por poder gestionar una plaza con tanta solera y arraigo en el toreo. “Agradezco la confianza que ha depositado en Lances de Futuro la familia propietaria de la plaza. Como hacemos en todas nuestras plazas, vamos a trabajar para que la ciudad tenga vida taurina y cultural en torno al toro y que Almería viva la tauromaquia todo el año”.
“Estamos seguros que con ilusión, confianza y esperanza organizaremos una gran feria en 2022 y con el nivel que merece una gran afición como la de Almería”, añadió el empresario sevillano.
El coso almeriense pasa a formar parte del elenco de plazas que dirige Garzón.
Carmelo García ha adelantado las líneas generales de la próxima Feria Real de Algeciras. El serial contará con tres corridas de toros, siendo una de ellas de marcado carácter torista. Además, se celebrará una novillada sin picadores, por lo que el volúmen de festejos ascenderá a cuatro.
El ciclo se celebrará entre los días 22 y 25 de junio y la empresa anunciará el elenco ganadero a lo largo de las próximas semanas. Las combinaciones de toreros, se presentarán tras el año nuevo en lo que promete ser un importante ciclo un año más.
Importante decisión de la empresa la de comenzar a planificar el próximo curso con tantos meses de antelación y hacer partícipe a los aficionados a través de los medios de comunicación. Crear expectación y generar ilusión es una de las claves para lograr un éxito en la próxima feria. Bravo por Espectáculos Carmelo García.
Tras la última polémica por el pliego de Albacete, parece que está a punto de ver la luz el nuevo documento, del que estaban pendientes varias empresas. Sin embargo, la exigencias del escrito amenazan la intención de poder organizar festejos en el coso. Según avanzó ayer la Cadena Cope, estas serían las líneas básicas generales del pliego:
«Se establecen cinco años de contrato, uno inicial más dos prórrogas de dos años cada una.
En 2021, se organizarán 6 festejos obligatorios y 4 más según las ofertas presentadas y condicionada por las circunstancias sanitarias. En 2022, se negociará la continuidad de los cuatro festejos variables. En 2023, volverían los tradicionales 10 festejos.
El canon anual se fija en 49.709 euros anuales IVA incluido.
Se atornilla la solvencia económica exigida a las empresas: sube hasta 2.729.838€.
El pliego deja de ser una subasta a la hora de valorar las ofertas presentadas».
Traducidos estos datos, quiere decir que la empresa que gestione la plaza de toros de Albacete, firmaría por un año inicial y si cumple el resto de condiciones y, optaría a la primera prórroga de dos años. A primera vista se antoja difícil cumplir con los compromisos del pliego el primer año, ya que exige inicialmente 50.000€ y una facturación que supere los 2,5 millones de euros.
En caso de poder subsanar estos primeros requisitos, entramos en la segunda parte también muy difícil, por no decir imposible. Organizar seis festejos taurinos en plena pandemia; aforos reducidos, gastos fijos elevados, honorarios… A parte de ellos, existen otros cuatro festejos variables que se traducen en: Dos novilladas, un festival, clases prácticas…
Una locura a la que hay que sumar, según informa La Economía del Toro, doce festejos populares, comprar reses para la escuela, una presentación de carteles a modo de gala… Todo ello hace que se antoje muy difícil que alguna empresa pueda optar a volver a dar toros en Albacete.