Mundotoro ha soltado la bomba. Los toros de Daniel Ruiz no podrán viajar a Perú como tenían previsto. Así lo ha dispuesto el gobierno peruano a través del Ministerio de Desarrollo Agrario. Este organismo es la máxima autoridad competente en materia sanitaria en el ámbito de la ganadería.
Una decisión que ha sido tomada como consecuencia del azote en España de la enfermedad hemorrágica epitozoótica. Por ello, el organismo competente peruano considera que se reúnen las garantías suficientes para el traslado de las reses. Una decisión que afectaría de igual manera a otros hierros situados en zonas afectadas.
El cartel, previsto para el próximo 12 de noviembre, era uno de los platos fuertes de la feria. Sebastián Castella, Cayetano y Roca Rey estaban anunciados en una cita de máxima expectación en Lima. Un cartel de altos vuelos que ya busca nueva ganadería.
Los toros de Daniel Ruiz para Perú no han sido el único problema de la temporada. Otro puñado de ganaderías se han visto afectadas por la oleada de esta enfermedad. Producida por la picadura del mosquito, ha afectado a cientos de ganaderos, tanto de ganado bravo como de carne o leche. Un verdadero problema para el campo en estos momentos tan difíciles.
Los motivos que han llevado a tomar esta decisión, de acuerdo con el comunicado emitido desde el sindicato, se corresponden con el incumplimiento de las leyes peruanas, la ley del artista y la evasión de impuestos.
Remitimos a continuación, de manera íntegra, el comunicado emitido por el que se declara a Luis Bolívar persona non grata:
Triste noticia la del fallecimiento del banderillero Alejandro Arrieta Bellido, más conocido como El Tata. El rehiletero ha muerto en Elche a los setenta y dos años de edad. Nacido en familia taurina, dedicó toda su vida al toro debutando como novillero y pasándose pronto a las filas de plata, donde se erigió con nombre propio.
En su Perú natal ha sido y será siempre uno de los nombres propios y máximos exponentes de la tauromaquia, dónde ahora se llora su muerte con gran pesar. Tras su retirada de los ruedos en dos mil diez, comenzó una nueva andadura como apoderado y empresario que le mantuvo unido al mundo del toro.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar un fuerte abrazo a familiares, amigos y allegados en estos difíciles momentos. Descanse en paz El Tata
Los toros de la ganadería El Vellosino, ya han sido embarcados rumbo a Perú para ser lidiados los próximos 13 y 20 de noviembre, en la plaza de toros de La Esperanza. Los astados, fueron introducidos en cajones especiales e introducidos en un vuelo de Air Europa con destino el aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
Un trayecto de once horas y tras el cual, fueron conducidos a la ganadería local de Santa Rosa de Lima, donde quedaron en uno de los cercados hasta las fechas de los festejos. Según se ha podido saber, todo ha transcurrido sin complicaciones y los animales ya se encuentran en su nuevo hogar.
Las reses de El Vellosino se lidiarán en dos festejos en mano a mano. El primero de ellos entre Joaquín Galdós y Juan Ortega, mientras que el siguiente enfrentará a Finito de Córdoba con Roca Rey.
El torero limeño ha presentado su nueva identidad corporativa, creada y conceptualizada por el artista e ilustrador francés Jerome Pradet.
Jerome Pradet, natural de Dax, reside y trabaja en París, es un artista interesado por la cultura española, y es aficionado a los toros y al flamenco. Ha ilustrado multitud de personajes de toda índole y colabora a nivel internacional con agencias de publicidad. Su visión del diseño combinada con su afición a los toros le ha llevado a ser el artífice de casi toda la obra de carcelería de Las Ventas durante las temporadas 2017 y 2019 aportando una imagen fresca y novedosa a la imagen del cartel de toros.
Es por ello que con este retrato de Roca Rey, Pradet haya querido trasladar la idea que él tiene sobre el torero peruano: ” Roca Rey es una máxima figura que reúne todas las condiciones de una estrella de rock. De hecho, junto con su nombre que evoca a ese rock y unido a un gesto que realizó durante una salida en hombros en Madrid, mi idea era una imagen punk que mostrara su personalidad seria, de gesto desafiante, pero a la vez cautivadora y seductora. Su carrera ha estado ligada a la juventud que arrastra a las plazas y creo que este retrato conectará muy bien con todos”
El rayo que cruza la cara de Roca Rey, “recuerda a la imagen icónica de David Bowie, que fue un personaje único, transgresor e innovador. Es por ello que quise hacer un guiño a esa imagen que tanto me recuerda a su personalidad” concluye el artista francés.
La obra abarcará desde la cartelería de cada una de sus corridas como la papelería, la imagen en web, redes sociales y una serie de objetos personalizados que podrán conseguir sus seguidores durante la temporada.
Club Roca Rey
Junto con la presentación de la nueva identidad corporativa, se pondrá en marcha en los próximos días el nuevo Club Roca Rey. Un espacio virtual dentro de su web (www.rocarey.info) que en ocasiones se convertirá en físico para conocer y tener de primera mano las mejores experiencias al lado de su ídolo.
Cada ciudad donde toree Roca Rey tendrá presencia el cartel que junto con un código QR que contendrá y que podrá ser escaneado, llevará al aficionado a diversos concursos y sorteos donde conseguirá, desde experiencias con el diestro, a objetos únicos usados en esa misma tarde o los propios objetos creados a partir de la nueva imagen corporativa. Las redes sociales del diestro serán uno de los canales esenciales para participar y seguir la actualidad informativa.
De esta manera, Roca Rey sigue apostando por la juventud y su comunicación con ellos actualizando los canales y la imagen fresca pero siempre respetuosa del torero.
Roca Rey se ha querido movilizar ante la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo en su país el próximo 6 de junio. El torero ha estallado contra la violencia propinada por el Militarizado Partido Comunista de Perú, tras atribuirse varias muertes a acciones militarizadas del partido.
Los sucesos se cobraron la vida de varias personas, entre ellos cuatro niños. Varios de los cuerpos aparecieron carbonizados en un bar, en la zona de Vraem, según informa la BBC en su sección internacional. El torero ha publicado en redes:
«He contado en varias ocasiones que desde muy pequeño, prácticamente desde que tengo uso de razón, he querido ser torero. Sabia que si me esforzaba más que nadie, que si trabajaba más duro que los demás, algún día tendría mi recompensa. Esa recompensa es la libertad que tiene todo individuo por mejorar su futuro, cambiar su destino y ser libre para ser quien quieras ser. La capacidad de elegir nos hace responsables de nuestro propio destino. Yo elegí luchar por mi posición y todo el mundo debe poder tener la misma alternativa. Por mi Perú!! , #NoAlComunismo».
Andrés Roca Rey se sincera abiertamente en una extensa entrevista para ABC donde es protagonista tanto de la portada como de la sección Enfoque. El joven peruano, que reaparece el próximo 15 de mayo en Córdoba, ha charlado con Rosario Pérez de temas como el triunfo, el miedo, la muerte, la política, pero sobre todo, de su regreso a los ruedos y su pasión : «Está claro que funcionar en el mundo del toro es muy bonito, pero a lo que yo aspiro, a lo que vine desde el Perú, es a ser un número uno«.
«Vuelve a las arenas españolas el Emperador del toreo. La gran figura peruana del ruedo y la taquilla reaparece el 15 de mayo en Córdoba con una clara ambición: Mandar en la Fiesta«. Así comienza Rosario su texto, y no le falta razón cuando lees la entrevista y te das cuenta que Andrés es todo pasión. «Cuando estoy feliz me siento más a gusto, sale todo mejor, pero para llegar a ese momento de felicidad en la plaza estoy completamente seguro de que hace falta haber sentido antes la dureza y la tristeza. Así te apasionas más. Desde siempre mi filosofía de vida es vivir al límite. Hacer todo al cien por cien.»
CÓRDOBA
«Soy admirador de Manolete por todo lo que ha significado. Vivió y murió en torero. Lo que recordamos de él es por lo que verdaderamente merece la pena este mundo. Dejó un gran legado.»
RIVALIDAD El toreo estaba un poco falto de lo que la gente demanda, ver algo que la jale y la motive a ir a la plaza. […]. Es lo bonito del toreo, que haya rivalidad, querer mandar en todos los sentidos. No se trata de dinero, es un tema de ambición.
VISTALEGRE
Nunca he toreado allí y me causa motivación. Cada plaza tiene su personalidad, pero al ser de las primeras y anunciada como San Isidro, no es una feria cualquiera. Me las tomo como dos corridas muy importantes en las que me gustaría enseñar cómo será esta nueva temporada de Andrés Roca Rey.
LA MUERTE
«Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo. […] Al volver a mi casa en Perú , entrar al garaje, al jardín, al bar y ver las fotos de niño, empecé a recordar todo y me motivé de nuevo. De viaje por las montañas veía las casitas, a la gente con sus burros… Y me empecé a empapar de todo lo que soñaba de chico y triunfé. […] Sin el sufrimiento y el dolor, como los de esta pandemia, no hay superación y gloria. Y ahora vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca»
Puedes leer la entrevista completa aquí o en Kioskoymás adquiriendo el ejemplar de ABC del día 10 de mayo o en tus quioscos habituales de prensa.
La ganadería de Santa Rosa de Lima, ha adquirido un semental y un lote de vacas de la ganadería La Quinta, para ampliar la ganadería. Será una línea totalmente diferenciada del tronco de la ganadería, de encaste Domecq. Todos los animales se encuentran ya en la ganadería peruana, tras haber pasado todos los controles sanitarios pertinentes de las autoridades locales.
El semental adquirido se trata de «Golfito», mientras que el lote de vacas llega preñado por diferentes sementales de la ganadería. Una fuerte apuesta de la ganadería peruana por renovar una nueva línea en la ganadería, que se ha podido lograr gracias a la amistad y a las buenas relaciones que existen entre ambos ganaderos.
La presión del reich animalista ha tenido recompensa y ha tumbado la encerrona benéfica de Joaquín Galdós en Perú. Un festejo que reactivaría el sector en el país y que destinaría el dinero recaudado al «Hogar Caritas Felices» que acoge a niñas de abusos sexuales.
Un suceso vergonzoso que ha mostrado cómo actúan los mecanismos del Estado con rapidez cuando se quiere. El colectivo animalista con esta acción ha logrado que varias decenas de niñas no reciban una asignación que les ayudará en su recuperación; que el empresario y todas las familias que iban a tener un sueldo tras el festejo no lo tengan y que los animales que tanto protegen, sean enviados al matadero.
El pasado 28 de marzo se encendían todas las alarmas al desaparecer el ganadero de bravo Celso Manrique y su acompañante Segundo. La policía peruana ponía en marcha un dispositivo de búsqueda, que finalizaba dos días más tarde al encontrar la camioneta al fondo de un barranco con el cuerpo sin vida de Celso en su interior. Sin embargo, el cuerpo de Segundo no apareció en el interior del vehículo, aunque se le dio por muerto por las características del siniestro.
Sin embargo, días más tarde y de manera milagrosa, Segundo aparecía con vida en la orilla de un río en un valle cercano. Una trágica historia de supervivencia, ya que el joven tuvo que arrastrarse durante un día hasta el lugar en el que fue encontrado y durmió a la intemperie otras dos noches hasta que fue encontrado por una persona en el anexo Charaguayo-Corire. Rápidemente fue dado el aviso a emergencias y trasladado con carácter muy grave al Centro de Salud Corire.
Segundo se arrastró durante más de cinco kilómetros con la intención de llegar al río y poder beber agua, además de buscar ayuda. Presenta una grave fractura en la pierna, además de numerosos hematomas y golpes por todo el cuerpo. Su estado era muy grave cuando fue encontrado, debido a las heridas producidas por el accidente y a un cuadro de deshidratación e inanición agudo.