Etiqueta: Pandemia

  • Rocío Romero: «Los últimos meses han sido duros, pero muy productivos»

    Aún con la incertidumbre de saber cuándo y dónde podrá hacer el paseíllo por primera vez en 2021, Rocío Romero no descuida una preparación que durante el pasado año la mantuvo activa y a punto, a pesar de la imposibilidad de vestir de luces por la pandemia, y que en el presente sigue marcando el calendario con la vista puesta en las oportunidades que pueda deparar el nuevo año que ha comenzado con el aplazamiento de la primera cita que tenía en el calendario, el festival de Samadet, en Francia. “Son circunstancias normales, dentro de la situación que estamos viviendo. El año pasado ya me sirvió para mentalizarme y asumir que los aplazamientos pueden darse, ya que perdimos varios festejos, entre anunciados y comprometidos, por culpa de la pandemia”. Por ello, la novillera con picadores cordobesa afirma que “no me afecta en la preparación, pues todo se está centrando en ir día a día, en avanzar y en estar cada vez más preparada para cuándo surja la oportunidad, que ojalá sea pronto”.

    Con ese planteamiento, Rocío Romero se abstrae de cuestiones que escapan a su control y, junto a su apoderado, Óscar Fernández, sigue desarrollando una hoja de ruta basada en el entrenamiento físico y técnico diario, así como en los tentaderos y lidia de toros a puerta cerrada en diferentes ganaderías, donde la progresión y las sensaciones son cada vez más positivas. “Noto que el avance es muy significativo”, apunta Romero. “Con las vacas y también con los toros, siento la progresión y, a la vez, esa sensación de poder expresar con mayor fluidez y naturalidad lo que pretendo con mi toreo”. “En parte puntualiza toda esta situación está sirviéndome para profundizar aún más en lo que quiero y en lo que vemos que falta para alcanzar el punto óptimo que queremos alcanzar. Ojalá pronto podamos hablar de fechas y carteles y tengamos la oportunidad de poner de manifiesto en la plaza todo el trabajo desarrollado en los últimos meses que, aunque han sido duros, por las circunstancias, yo los considero muy productivos”.

    Recientemente, Rocío Romero ha tenido la oportunidad de lidiar un toro a puerta cerrada en la ganadería de Daniel Ramos y de tentar vacas en las ganaderías de Pincha o Prieto de la Cal, donde ha puesto de manifiesto el buen momento que atraviesa y la proyección que apunta.

  • Ganadería Montealto: “Es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica”

    Hablamos con la ganadería de Montealto por segunda vez en pocos días. La primera de ella fue para conocer de primera mano como estaban capeando la borrasca Filomena que ha llegado a dejar espesores de nieve superiores a los 50cm en la Comunidad de Madrid (PONER LINK) Ahora, nos adentramos de primera mano a través de Arancha, en la situación que atraviesa la ganadería a consecuencia de la pandemia derivada del Covid-19.

    Contrabarrera 6 | Sin duda, un año durísimo el que nos ha tocado vivir y esto se ha reflejado mucho en las ganaderías de bravo, que han padecido los efectos de la pandemia de una manera muy notable ¿Cómo estáis gestionando la crisis del Covid-19?

    Montealto | La ganadería ha ido gestionando según ha ido viniendo el virus. Como a todo el mundo, nos llegó de golpe y porrazo y pensábamos que iba a durar poco. pero se extendió a lo largo de los meses. Según ha ido pasado tiempo, se han ido dando festejos y se ha visto que pintaba negro. Pues fuimos tomando decisiones respecto al ganado. En un principio teníamos todas las novilladas vendidas, no contábamos con corridas de toros gracias a Dios. Teníamos algunos sueltos, que serían para las calles, pero aun no tenían destino. Con lo cual, con el paso de los meses y viendo la situación, fuimos viendo que hacer con el ganado.

    Contrabarrera 6 | El paso de los meses, la ausencia de festejos, los costes fijos de una ganadería. han hecho a muchos ganaderos tener que recurrir al matadero. Una terrible necesidad para poder dar viabilidad al hierro ¿Habéis podido evitar esta situación?

    Montealto | La gestión fue día a día. Había que ir viendo como evolucionaba todo y al final llegó el momento de tomar decisiones muy duras, que en un primer momento ni te las planteas. Somos una ganadería pequeña y esto ha arrasado con todo. Cuando los toros vuelvan este año y empiecen a funcionar los festejos, no va a haber tal demanda. Nuestra decisión fue mandar animales al matadero, mandar vacas al matadero y reducir en la medida que nosotros creemos que pueda ser viable a lo largo de este año.

    Contrabarrera 6 | Este año 2021 parece que sí va a permitir festejos; con aforos reducidos, condiciones sanitarias. pero festejos al fin y al cabo ¿Qué planes o líneas generales habéis establecido?

    Montealto | Somos una ganadería pequeña con un mercado que nos sitúa en una segunda, tercera división. Sí todo empezara a moverse, comenzará por arriba y no va a existir tanta demanda en nuestro mercado. Por esto, es necesario reducir. Hemos mandado erales, hemos mandado novillos ya cumplidos para toros. A día de hoy queda alguno, pero dependerá de como evolucione esto, pero su camino puede ser el mismo, el matadero. Es triste, pero es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica.

    ¿Planes para el 2021? Pocos. Dejarnos llevar y ver como evoluciona la pandemia. Vamos a seguir día a día, alimentando los animales, seguir cuidándolos y esperar la evolución. Ahora, terminado el mes de enero empezaremos a tentar, aunque este año algunas añojas grandes ya las tentamos en octubre o diciembre para anticipar matadero y no nos pudimos quedar con ninguna porque no podemos aumentar el número de vacas. El plan va a ser seguir por ver todo día a día y tomar decisiones conforme a ello.

    Contrabarrera 6 | Algunas empresas han empezado a contactar con ganaderos por sí pueden celebrar sus ferias ¿Alguien ha llamado a la puerta de Montealto?

    Montealto | De empresas, sólo ha venido una comisión de Francia que teníamos reseñada una novillada para el mes de agosto del pasado año. Ahora han vuelto a pasar por la finca, para ver otra novillada para este 2021. Ha habido conversaciones con empresas, pero todo muy hipotético y quedando en el aire.

    Contrabarrera 6 | Un problema muy generalizado está siendo los toros cinqueños que cumplen los seis años y no se han podido lidiar. ¿Qué vais a hacer con ellos?

    Montealto | No teníamos más que dos toros que ya mandamos al matadero. No hemos dejado ninguno. Están los que han cumplido ahora la edad, pero son poquitos. Dependiendo como esto evolucione, los torearemos en la plaza e irán al matadero. Hay ganaderías que tienen muchísimos toros y, a más tiempo sin lidiar, más toros hay en el campo. No vamos a dejar ningún animal de seis años, para nosotros es inviable.

    Contrabarrera 6 | Para acabar, pregunta obligada siempre que hablamos con ganaderos de bravo. Sobrevivimos al 2020 ¿Hay esperanza para el 2021?

    Montealto | La supervivencia al 2020 ha sido muy dura porque no hemos ingresado dinero desde septiembre de 2019, es imposible mantener una empresa. En nuestro caso, la ganadería no da dinero, pero se compensa con la venta de animales. En algún caso, hay que poner dinero personal, pero dejamos que funcione sola. Sin ingresos desde el 2019. es muy duro. Hemos tenido la suerte de que la Comunidad de Madrid ha dado subvenciones a las ganaderías de la región y hemos entrado en ellas, lo que nos permite continuar unos meses hasta el año que viene. Sin estas ayudas que nos alivian, la ganadería de Montealto habría dejado de existir porque habríamos tenido que mandar todo al matadero.

    Esperanza es lo que nos queda y lo que nos mueve. La ilusión por volver a ver el toro bravo en plazas y en festejos populares. La vida sin esperanza no tiene ningún sentido y creo que es lo último que hemos de perder. Ha sido un año muy duro en todos los sectores, no solo en el de los toros. La esperanza, como digo, es lo último que se pierde.

    Imágenes cedidas por la ganadería: José Luis Barral

  • México sin capacidad para atender heridas por asta de toro

    La pandemia no para y sigue azotando con una dureza terrible a todo el mundo. México, continúa siendo uno de los centros mundiales más afectados, con miles y miles de contagios y decesos, en una situación que ya supera lo trágico.


    Siguiendo esta línea, los Cirujanos Taurinos Mexicanos, han pedido que no se celebren festejos taurinos ante la imposibilidad de intervenirlos, en caso de resultar corneado, en condiciones óptimas de seguridad debido al desbordamiento de los hospitales por la Covid-19. Los galenos taurinos, han remitido a todos los entes nacionales un escrito en el que desaconsejan la celebración de cualquier tipo de festejo taurino:


    «Los médicos del capítulo mexicano, apelamos a la cordura de la comunidad taurina, ya que debido al gran aumento de contagios por Covid-19, la saturación hospitalaria está rebasada. Los decesos sobrepasan los 118.000 y el agotamiento del personal médico es inevitable por las largas jornadas. El 95% de los médicos o cirujanos taurinos trabajan en instituciones gubernamentales que atienden pacientes probablemente infectados por Covid-19.

    El agotamiento físico y laboral es inevitable, además de frustrante por la carencia de medicamentos y material para desarrollar su labor. Es notoria la desesperación por la falta de conciencia de la población que se aglomera, hace fiestas e ignoran las medidas sanitarias diseñadas para detener contagios.

    En estos momentos no tenemos hospitales libres de Covid donde podamos atender una urgencia por herida por asta de toro, por lo que pedimos se suspenda toda actividad taurina hasta que las condiciones sean favorables».

  • El matador Arturo Soto, vacunado contrarreloj contra la Covid-19

    Arturo Soto se ha convertido en el primer profesional taurino que ha recibido la vacuna contra la Covid-19. El torero mexicano alterna su vocación sanitaria con la taurina y ha luchado contra el virus desde el principio de la pandemia, en primera línea. Ahora, una vez han llegado las primeras dosis a México, ha sido uno de los sanitarios que recibirán preferentemente la vacuna. En concreto, será a lo largo del día de hoy, 24 de diciembre, cuando sea vacunado, dentro de una campaña de vacunación contrarreloj que buscará inmunizar rápidamente a la población.


    De esta manera, Arturo Soto, se convierte en el primer profesional taurino que recibe la vacuna contra el coronavirus. México se ha convertido en uno de los países más azotados por la pandemia; con más de 1.300.000 contagiados y más de 119.000 fallecidos.


    Desde esta casa deseamos que la vacuna sea efectiva y que pronto México pueda recuperar la normalidad en su día a día #FuerzaMéxico

  • Antonio Bañuelos: «De los 14.000 toros previstos, la mayoría han ido al matadero»

    Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y ganadero del hierro que lleva su nombre, pasó por el programa Kikirikí de Canal Toros. Fue uno de los tres nombres propios del programa, ya que alternó junto a Pérez Tabernero y Adolfo Martín.


    Bañuelos abarcó la dramática situación que vive la cabaña brava desde el punto de vista de su ganadería pero, sobre todo, a nivel global como presidente de la UCTL: «Se ha suspendido el 96% de la actividad prevista por los ganaderos de la UCTL. Es un desastre».


    A falta de los datos oficiales al término del año, los datos son abrumadores con más de 14.000 toros que se han quedado en el campo o cuyo destino ha sido el frío del matadero: «De los 14.000 toros que había para lidiar, apenas se ha lidiado una fracción. Sabemos que la gran mayoría de ellos se han enviado al matadero, aunque los datos oficiales no los tendremos hasta comienzos de 2021».


    Otro terrorífico dato que aportó el ganadero, es la reducción de vacas madres en una cifra que oscila entre el 35% y el 50% en la mayoría de las ganaderías de bravo: «La previsión es que el número de vacas de cada ganadería se reduzca entre un 35% y un 50%, entre 2020 y 2021».

  • Ganadería Montalvo: «No creo que pueda que continuar con la ganadería»

    El ganadero de la ganadería de Montalvo: Juan Ignacio Pérez Tabernero, se hizo eco de la dramática situación que vive el campo bravo español a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros. En concreto, analizando su ganadería, afirmó que sí no cambian las cosas en la próxima temporada su ganadería dejará de existir: «Si en 2021, a mediados de año, la situación no ha mejorado, no creo que pueda que continuar con la ganadería».


    En su caso particular, por cada toro, mantiene en el campo nueve cabezas de ganado, lo que dificulta la subsistencia. Además, cada toro le cuesta del orden de los 4.500€ a los 4.700€: «Hay que mantener 9 cabezas de ganado en el campo por toro lidiado y nuestro coste de producción va de 4.500 a 4.700″.


    Parte de la solución del problema, en opinión de Pérez Tabernero, pasa por disminuir los pliegos de condiciones de las plazas de toros, lo que permitiría que se celebrasen muchos más festejos: «Muchas plazas podrían dar más festejos si se aprobasen pliegos de gestión más razonables».


    Fuente: La Economía del Toro.

  • Desastre económico: Adolfo Martín pierde 400.000€

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: «Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros».


    «Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.» El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: «Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore»

  • El Covid «aísla» la ganadería de bravo Arriazu

    La pandemia del Coronavirus ha obligado a poner punto y final a las visitas que la ganadería Arriazu estaba organizando a su finca. Navarra atraviesa uno de los peores momentos de esta enfermedad y, aunque descarta por el momento el confinamiento domiciliario, día tras día endurece las medidas.


    Dentro de este marco tan grave, la familia Arriazu ha decidido hacer un punto y aparte y finalizar por el momento toda actividad extra: «Ante la normativa Covid adoptada por el Gobierno de Navarra y Gobiernos Autonómicos limítrofes nos vemos obligados a contribuir en el bien sanitario de todos; es por ello que hasta la mejora sanitaria de la situación, las visitas a nuestras tres explotaciones ganaderas en grupos familiares, también quedan suspendidas».

  • La ganadería de Guadalmena reduce sus camadas de saca al 40%

    La ganadería de Guadalmena, se ha visto obligada a reducir su camada de saca entre un 40% y un 50% debido a la grave situación que está afectando al sector del ganado bravo en nuestro país. «Esta situación no se va a solucionar de la noche a la mañana y hay que estar preparado para las próximas tres temporadas por lo menos».


    Continúa el ganadero hablando de los ajustes que se han de llevar a cabo en su ganadería: «Selección más estricta. Me refiero a que de la camada de toros de este año y de utreros, que el año que viene serán cinqueños y cuatreños, se están quedando solo los mejores; tanto de nota como de hechuras . El resto se están toreando en casa y al matadero. De esta manera en vez de juntarse ocho corridas de toros para el año que viene, nos quedaremos en cuatro muy seleccionadas».


    A pesar de la situación, la ganadería no renuncia a ver sus animales y a ayudar a los profesionales en su preparación; un detalle que no debe pasar desapercibido: «A pesar de todo, respeto al toro y, por consideración a todos los que están deseando ponerse delante, todo lo que se mande al matadero antes se está toreando en casa. Esto le sirve al torero para entrenar , a nosotros para tomar notas de madres y padres y al toro que, aunque no muera donde debería morir que es en la plaza , por lo menos que tenga la oportunidad de demostrar lo que lleva dentro».


    El ganadero se mantiene optimista, a pesar de lo plomizo del panorama: «No hombre no es para tanto . Además no es un año tirado, es un año que nos sirve para coger muchas notas y ver resultados de sementales nuevos con la tranquilidad de torearlos en casa. Este año aunque económicamente es un desastre , bien aprovechado debe servirnos a muchos ganaderos para mejorar en calidad»

  • Luis Algarra se ve obligado a recurrir al matadero

    El matadero sigue llegando. La hora trágica para cualquier ganadero, sigue acercándose a tantas y tantas ganaderías de bravo. Día tras día, la guadaña pasa por el campo llevándose cientos de animales criados para el ruedo, en un triste camión, rumbo a ningún sitio.


    En esta ocasión, la ganadería de Luis Algarra ha tomado la decisión de enviar un camión con toros al matadero. «Lo nunca esperado» comentaba y contestando a los aficionados que le preguntaban sí eran toros de lidia, respondía con un escueto: «Efectivamente».

    Horas más tarde, a través de redes sociales se mostraba más optimista: «Sólo se trata de un camión de toros al matadero. ¡Todo sigue igual!» En alusión a la gran cantidad de mensajes de apoyo por lo sucedido, que llegaba a parecer que desaparecía la ganadería.