Etiqueta: Pagés

  • Pagés pagará un test de antígenos de su bolsillo para cada aficionado que acuda a La Maestranza

    La Empresa Pagés da un nuevo paso para propiciar la celebración de los festejos en Sevilla. Desde hace unos días, está inmersa en la organización de la logística necesaria para que todos los espectadores que asistan a las corridas previstas en este primer tramo de temporada lo hagan con un test de antígenos que demuestre que son negativos en COVID-19, cuyo coste correrá a cargo de la empresa.

    Esta medida será trasladada a la Autoridad competente como complemento al plan de contingencia que ya ha elaborado y que será presentado en breve, con la intención de facilitar que pueda ser autorizado el 50 por ciento del aforo para los festejos anunciados en Sevilla.

    Imagen: Pagés

  • El hecho que hace casi imposible el regreso de los toros en Sevilla

    Hace escasos días, Ramón Valencia afirmaba que igual que habría aficionados en la final de la Copa del Rey de fútbol en Sevilla, se podrían dar corridas de toros al 50% del aforo en La Maestranza. Ahora, una de sus principales bazas se ha venido abajo, ya que el gobierno prohibió ayer la asistencia de público a este espectáculo deportivo.


    Este es el hecho principal que hace prácticamente imposible el regreso de los toros a La Maestranza, con la temporada planteada por la empresa Pagés. Por lo pronto y en un escaso periodo de tiempo, parece complicado que se puedan dar los festejos previstos y más con el aforo que necesita la empresa para que sean viables.


    Resulta extraño, en toda esta situación, el desembolso económico que ha llevado a cabo la empresa con spots y propaganda por toda la ciudad anunciando la temporada taurina en Sevilla. Un dinero arriesgado a una sola carta y con pocas papeletas de salir, ya que la situación de la pandemia es la que es y todo parece apuntar que la normalidad o la inmunidad de rebaño sigue lejos de lograrse

  • Estalla de nuevo la polémica entre Diego Ventura y La Maestranza

    Diego Ventura se queda de nuevo fuera de la temporada sevillana, tal y como parecía suceder en todos los avances de cartelería y como se pudo ver en la presentación oficial de los carteles de ayer. Por unas u otras razones, es el segundo año de olvido en La Maestranza, donde cuenta con una decena de Puertas del Príncipe y en la que fue triunfador en el pasado año 2019, último año que apareció su nombre en los carteles de Sevilla.


    Durante la presentación de la cartelería de este ciclo, Ramón Valencia, hizo referencia al rejoneador argumentando y analizando la ausencia de Ventura. Unas palabras que han tenido rápida réplica al salir el apoderado de Diego, Andrés Caballero, a desmentirlo en un comunicado remitido a los medios de comunicación: «No podemos permitir que se falte a la verdad afirmando que rechaza aquello que nunca se nos ofreció».

  • Los méritos de Ángel Jiménez olvidados en Sevilla

    Una vez confirmadas las combinaciones por diversos medios taurinos, cabe resaltar la ausencia de un torero que ha ganado por méritos propios grabar su nombre en la cartelería de la Maestranza 2021. Se trata de Ángel Jiménez, un torero que cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo el día de su alternativa y que de momento está viendo cómo Sevilla se olvida de él.


    Una feria de grandes carteles, con la presencia de la práctica totalidad de las figuras, pero con dobletes, tripletes y otras combinaciones en los carteles, que dejan fuera a hombres que merecen un puesto en el abono ¿De qué sirve que el público te premie en el ruedo sí te ningunean en los despachos? Se estará preguntando Ángel.


    Este debería ser el año de la reconstrucción, en el que todo el mundo pone de su parte, con reuniones entre los sectores internos del toro, un año que promete ser uno de los más importantes en cuanto a reestructuración. Sin embargo, seguimos pecando en lo mismo, en el futuro. Nos olvidamos de las novilladas y nos olvidamos de los jóvenes con méritos y argumentos propios para torear en grandes plazas, en este caso, La Maestranza.

    Aún la empresa no ha confirmado los carteles, no se ha hecho pública las combinaciones finales del ciclo, estamos a tiempo de poner el nombre de Ángel Jiménez en Sevilla. Aún queda tiempo para rectificar y hacer justicia.

  • Perera a por el doblete en Sevilla

    Siguen avanzándose las posibles combinaciones para la temporada sevillana. A pesar de no existir ninguna confirmación oficial por parte de la empresa gestora de La Maestranza, Pagés, los mentideros hablan y cuando el río suena, agua lleva.


    Miguel Ángel Perera parece tener su segunda tarde asegurada, tras tener un primer cartel asegurado. Ahora, podría medirse al encierro de Santiago Domecq y compartiría cartel con Diego Urdiales y Daniel Luque.

  • La empresa Pagés publica un comunicado por el Covid-19

    «Desde la Empresa Pagés queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento a la Sanidad española, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las corporaciones y empresas y a todos aquellos que están trabajando por el bien de nuestro país y para controlar el COVID-19.

    También queremos agradecer a nuestros abonados la confianza depositada en esta empresa y comunicarles que, una vez se restablezca la normalidad y podamos proceder a la apertura de nuestras oficinas, se iniciará la correspondiente devolución del importe de sus abonos.

    Del mismo modo, la empresa Pagés es consciente de que estamos ante un año sumamente especial y quiere dejar bien claro que cada abonado conservará el privilegio de sus sitios para un próximo abono.

    Es nuestro deseo poder comenzar la temporada lo antes posible, y para ello crearemos un nuevo abono que cubra los festejos que se programen, siempre dentro de la prudencia y observando las directrices sanitarias, en el momento que la autoridad competente lo permita.

    Queremos agradecer a los aficionados la confianza y comprensión que nos han demostrado y aclarar que todas las medidas adoptadas hasta el momento han estado encaminadas a proteger a la afición en una situación sin precedentes que esperemos que acabe cuanto antes».

  • El tranvía más taurino recorre el corazón de Sevilla

    La ambiciosa campaña Publicitaria de la Empresa Pagés ha comenzado a funcionar en los más diversos soportes, pero hay uno que destaca por su espectacularidad y su localización. De nuevo este año se ha apostado por el Metrocentro, el tranvía que recorre el corazón de la ciudad y que ya el año pasado causó sensación en los sevillanos y los visitantes de nuestra ciudad. Durante todo el mes de marzo, un tranvía tematizado con motivos taurinos circulará por el centro más turístico de la ciudad.

    Con esta iniciativa, la Empresa Pagés consigue que los toros tengan una importante presencia en la ciudad, en concreto en un recorrido que va de Plaza Nueva a San Bernardo, pasando por Catedral, Archivo de Indias, Puerta de Jerez y Prado de San Sebastián.

    El tranvía ha sido ideado para Pagés por las empresas Toromedia y Frente a Texto, con un espectacular diseño de Gonzalo Sánchez Blanco que este año vuelve a dar protagonismo a los toreros base de la feria -Morante, Roca Rey, Pablo Aguado, Talavante, Manzanares y El Juli-, pero también otorga un papel predominante al toro, mostrando seis ejemplares de diversas capas y encastes en su salida a la plaza de Sevilla. Todo ello enmarcado en los arcos de la Maestranza, seña de identidad de esta plaza.

    El Metrocentro taurino es un reclamo perfecto para marcar el comienzo de la venta de abonos, ya que las taquillas se abrirán el próximo lunes, día 9 de marzo.

  • Diego Ventura contesta a la empresa Pagés ante su ausencia en Sevilla

    El jinete ha querido salir al paso sobre las declaraciones vertidas acerca de su ausencia está temporada en la Maestranza de Sevilla. Ventura, a través de su apoderado, ha remitido un texto explicativo en su página web en el que aclara y puntualiza su ausencia en la capital hispalense. Remitimos íntegro el comunicado:

    Ante la ausencia de Diego Ventura en la próxima Feria de Abril de Sevilla, su apoderado, Andrés Caballero, quiere exponer los argumentos que le han llevado a rechazar la única propuesta para su contratación recibida de la empresa Pagés, así como las diferentes alternativas presentadas por su parte para que, como era y ha sido siempre su deseo, el rejoneador pudiera volver a estar este año en los carteles, en la feria y en la plaza de su tierra.

    • Recibida la propuesta inicial de la empresa Pagés para que Diego Ventura completara el cartel de la única corrida de rejones de la Feria para la que, como se nos informó, ya se contaba con la contratación de Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza, respondimos con dos argumentos que no son precisamente nuevos. De un lado, su negativa a lidiar los toros de la ganadería de Fermín Bohórquez en Sevilla en base al juego que los encierros de este hierro han brindado en los últimos años y que Diego considera insuficiente para poder mostrarse en plenitud en una de las plazas más importantes de su vida y de su trayectoria, para la que desea, únicamente, lo mejor. En este sentido, el rejoneador valora la decisión de la empresa de la Real Maestranza de Sevilla de cambiar la ganadería a lidiar en 2020 en la corrida de rejones, lo que espera redunde en un gran éxito de ese festejo por el bien, no solo de los compañeros que se anuncian, sino, sobre todo, del disfrute de la afición sevillana.

    De otro lado, y en base a su condición de figura del toreo a caballo labrada durante tantas temporadas de éxitos grandes, e incluso, históricos en los cosos más determinantes del mundo, Ventura pidió no abrir cartel, como así reclama en todas las plazas donde torea en corridas de rejones por un simple convencimiento de que es el derecho que le asiste en función de su lugar en la Fiesta de este tiempo.

    • Como el deseo de Diego Ventura ha sido en todo momento estar en la Feria de Abril, trasladamos a la empresa Pagés hasta cuatro alternativas diferentes para que así pudiera ser. La primera y más importante, dado el momento que vive el toreo en general y la necesidad reivindicada por el rejoneador de La Puebla del Río en tantos foros públicos y mediáticos de introducir propuestas suficientemente novedosas y atractivas para el aficionado y el público que revitalicen el espectáculo, que se salgan de lo habitual y que multipliquen su encanto, consistía en anunciar un cartel con cuatro toreros a partir de los dos que la empresa Pagés nos aseguró tener ya contratados: Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. La oferta fue completar el cartel con Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, en lo que, entendemos, hubiera sido un espectáculo de gran impacto para el público a la altura de aquél histórico que fue en su día el denominado Cuatro Jinetes de la Apoteosis. Y es más: planteamos en él la lidia de dos toros a colleras, de forma que Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza compartieran uno y Diego Ventura y Lea Viçens el otro.

    No es una propuesta caprichosa. Parte de un diagnóstico ampliamente compartido: el toreo y, como consecuencia, el rejoneo, merece y reclama planteamientos extraordinarios, diferentes, únicos como la mejor manera posible de seguir ganándonos y renovando la mayor expectación de público y aficionados. Estamos convencidos de que el cartel mencionado está llamado a ser a día de hoy ese revulsivo que demanda la gente que va a las plazas, que es la primera y más importante destinataria de lo que hacemos. Un cartel, además, como merece un escenario de la máxima categoría como es Sevilla. El escenario ideal para el reencuentro entre Pablo Hermoso y Diego Ventura varios años después en el contexto de sana competitividad que hace mágico a este espectáculo, aquello por lo que el público va a los toros.

    Nos consta que esta alternativa fue remitida por la empresa Pagés a los apoderados de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes la declinaron.

    • Una segunda propuesta fue que, como ya ocurriera el año pasado, Diego Ventura se anunciara en una corrida de toros mixta.
    • La tercera, un mano a mano entre Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, en la línea del discurso tantas veces expresado por el rejoneador de La Puebla del Río de estar dispuesto a torear con todos los compañeros y en todas las plazas y como reconocimiento también al papel determinante que Diego deposita en Guillermo como garante del futuro próximo del rejoneo.
    • La cuarta opción planteada fue una terna de rejoneadores compuesta por Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Viçens o Andrés Romero, que, en su composición, atiende a las condiciones para su contratación que reclama el jinete de La Puebla del Río.

    Por motivos que, por supuesto, respetamos y que, suponemos, responden a su interés como gestores de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la empresa Pagés desestimó estos cuatro ofrecimientos por nuestra parte, lo que dio por cerrada la negociación.

    Así las cosas, expreso a la afición de Sevilla en nombre de Diego Ventura su lamento por no poder acudir a su cita con ella como, repetimos de nuevo, es y ha sido siempre su deseo, pero también defendemos su derecho a plantear las condiciones en que, entiende, debe ser anunciado, así como también a que se le tenga en cuenta de manera prioritaria a la hora de conformar el cartel de rejones, de igual forma que sucede o, al menos, así debiera ser, con los toreros de a pie a quienes se reconoce la condición de actuales figuras del toreo.

    No es una cuestión caprichosa ni personalista, simplemente de justicia y de respeto a los valores que distinguen y distinguieron siempre a este arte grandioso y único y a quienes lo hacemos posible. Le avalan también su trayectoria en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y las Puertas del Príncipe en su haber y el compromiso para con su tierra y con su gente que siempre ha demostrado cada vez que Sevilla lo ha necesitado. En este sentido, y con motivo de la ausencia de Diego Ventura en la Feria de Abril de 2018, la empresa Pagés ya argumentó que para ella «las formas son muy importantes». En función del lugar que ocupa en el panorama actual del rejoneo, consideramos que acudir a negociar con Diego Ventura teniendo ya cerrada la contratación del resto de toreros componentes del cartel de la corrida de rejones, no responde en ningún caso a ese espíritu de «cuidar las formas» ni se corresponde con la categoría que Sevilla, su plaza y su afición merecen.

    Texto: WEB DIEGO VENTURA

  • Ramón Valencia: «¿Y por qué no Garcigrande?»

    En su encuentro con los medios de comunicación, la Empresa Pagés ha proporcionado todos los datos de la Temporada 2020 en Sevilla, habiendo conformado un abono de 23 festejos, mismo número que en el ciclo anterior, repartidos en 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas picadas.

    En el aspecto ganadero tiene dos tardes en el abono cuatro ganaderías: Juan Pedro Domecq, Victoriano Del Río, Garcigrande y Núñez del Cuvillo. En novilladas vuelve Fernando Sampedro, que no lidia en Sevilla desde 2001, y debuta El Hierro de Núñez de Tarifa.

    En cuanto a los matadores de toros destacan Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, con 4 tardes cada uno en el abono, mientras que con tres están Manzanares y Alejandro Talavante. Repiten en dos tardes Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.

    Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda hacen su presentación en Sevilla.

    De los 45 puestos en corridas de toros, 14 son ocupados por toreros sevillanos, lo que hace un promedio que supera el 30 por ciento del total.

    Por otra parte, se han recibido 62 dossiers de novilleros, de los que se han seleccionado 18, con 6 de la provincia de Sevilla. De los 18 actuantes, 8 se presentarán como novilleros en Sevilla.

    San Miguel

    Tal como ya sucediera en los dos últimos años, la Feria de San Miguel queda reforzada con la presencia de un festejo más. Serán dos corridas de toros y una novillada que ocuparán todo el fin de semana. La novillada la torearán mano a mano los novilleros triunfadores del ciclo de novilladas organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Andalucía.

    Ramón Valencia respondió a las numerosas preguntas de los periodistas. El empresario, que estuvo acompañado en la mesa por Pedro Rodríguez Tamayo, consejero de Empresa Pagés, dio explicaciones sobre el Domingo de Resurrección: «Mi idea era potenciar este día, en el que en los últimos años no ha habido un triunfo fuerte, con la corrida de Garcigrande, que ha sido triunfadora en los últimos años. Convencí al torero al que apodero de que la matara, Morante no puso pegas y Pablo mató cuatro o cinco corridas de este hierro el año pasado y pensaba que no iba a poner pegas. Si la admiten Morante y Roca Rey, ¿porqué no la va a admitir Pablo Aguado?». Pero el torero sevillano declinó finalmente la posibilidad de matar estos toros en Resurrección y quedó fuera del cartel.

    También explicó la ausencia de Ureña: «Se le ofrecieron dos corridas, una la de Juan Pedro en San Miguel con Morante y Pablo Aguado y otra la De Santiago Domecq, triunfadora el año pasado, y dijo que no. Creo sinceramente que no ha sido maltratado».

    Sobre Diego Ventura fue claro: «Se le ha ofrecido todo para venir, empezando por el cambio de ganadería, que era lo que él pedía», pero la negociación no llegó a buen puerto al pedir el rejoneador no abrir plaza, entre otros condicionantes.

    Este último aspecto dio pie a Ramón Valencia a una reflexión: «Esta es la feria del ‘por qué no Garcigrande’ y la del ‘uno por delante’. Las figuras no quieren abrir plaza y el tema de la antigüedad me quita la posibilidad de dar oportunidades a chavales colocándolos por delante en carteles de figuras. Es una norma que no deja evolucionar y yo me pregunto: ¿a quién molesta? Por qué no voy a poder hacerlo si estoy mirando por el bien de la Fiesta dando oportunidad a gente que no la tendría… Todo tiene que ir evolucionando: eso da facilidad a las empresas y oportunidad a toreros que la necesitan».

    En cuanto a los carteles, señaló «estoy contento con la feria, pero Pedro y yo hemos estado haciendo recuento y como no salgan las cosas en estos nueve carteles la cosa va a ir mal». Y concluyó reiterando una frase que quiso afianzar entre los presentes: «¿Y por qué no Garcigrande?».

  • Orgullito entra en el corral de reconocimiento de La Maestranza

    El toro «Orgullito», indultado por Julián López «El Juli» el pasado curso, ya tiene su azulejo conmemorativo en el corral de reconocimiento de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Junto a Laborioso, Arrojado y Cobradiezmos, este magnífico ejemplar queda retratado para la historia de la tauromaquia sevillana, como uno de los únicos cuatro astados que se han ganado la vida en el ruedo. En un breve acto el representante de la ganadería, Justo Hernández, descubrió el azulejo en presencia del propio matador de toros, su cuadrilla, el equipo de veterinarios, representantes de la Junta de Andalucía y el presidente de aquella tarde, José Luque Teruel.

    El animal, marcado con el número 35 y con un peso de 535 kg, fue indultado por el «El Juli» en una tarde que quedó grabada en la retina de todos los aficonados que acudieron al ruedo sevillano aquella tarde. Más adelante, surgió la polémico sobre su indulto y fue comparado con Cobradiezmos, indultado poco tiempo atrás en el mismo escenario. Pero como las comparaciones son odiosas… Orgullito ya tiene su azulejo que le erige como uno de los únicos cuatro astados que se han ganado, por méritos propios, la vida. Acabó muriendo en una pelea con otro astado de la ganadería.