Etiqueta: Paco Ureña

  • Toros y cuadrillas para la tercera de feria en Alicante

    Tercera corrida de la Feria de Hogueras con seis toros de Garcigrande. La terna está compuesta por Morante de la Puebla, El Juli y Paco Ureña.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Emotivo pregón taurino de Paco Ureña en Alicante

    El torero Paco Ureña, triunfador de la pasada feria de San Isidro, ha sido el encargado de realizar esta tarde un emotivo pregón taurino de la Feria de Hogueras 2019.

    Pistoletazo de lujo que ha tenido este ciclo que comenzará mañana tarde con la primera clase práctica con entrada gratuita. El público asistió en masa para disfrutar de las palabras del torero murciano en un acto que estuvo amenizado por la Banda Sinfónica Municipal de Alicante. Acompañaron al torero el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, la concejala, Dña. Mari Carmen de España, y el gerente de la plaza, D. Nacho Lloret. Estaban presentes otros compañeros de profesión como El Soro y Javier Vázquez.

    Estas Hogueras son un homenaje al maestro Dámaso González en el 50 Aniversario de su alternativa en esta plaza y las palabras más emotivas del pregonero fueron dedicadas al maestro albaceteño: «El maestro Dámaso es muy culpable de la filosofía de mi vida, de mi toreo e incluso de mi forma de afrontar las adversidades. Además, y como la vida da tantas sorpresas, el mayor premio de mi vida personal me lo ha dado él, por ponerme en el camino a la mujer de mi vida y además entrar a formar parte de su familia».

    Paco Ureña hizo un repaso a sus tardes en esta plaza y habló del significado de estas fiestas llevándolo a sus propias vivencias personales: «La Feria de Hogueras que se enmarca dentro de las Fiestas de San Juan se simboliza con el fuego de las Hogueras, el fuego no como destructor sino como elemento purificador, símbolo del renacer, quizás de diferente forma. Este año me siento especialmente identificado con esto. Hace apenas unos meses ni me imaginaba que iba a volver a torear y la vida me da la oportunidad de estar aquí, de volver con la experiencia de haber vivido, de haber sufrido y de sobreponerse a las duras pruebas del toro y de la vida».

    Quiso también el alcalde, D. Luis Barcala, hacer una defensa a los valores de la tauromaquia y ratificó la apuesta y el apoyo del Ayuntamiento a la escuela y museo taurino: «Cada faena es como la vida, por eso la tauromaquia es seña de identidad de los españoles y por eso estamos aquí. Alicante es taurina y en Alicante gustan los toros. Para ello hay que apostar y apostamos por el futuro con la escuela taurina. Este Ayuntamiento va a aumentar el presupuesto para la escuela de esta ciudad, es la mejor forma de apostar por el futuro. El museo taurino es el museo más visitado de la ciudad de Alicante y también apostaremos por su mejora». Quiso el alcalde tener palabras de agradecimiento a la empresa por una gran feria y por conseguir levantar a la afición alicantina en tiempos difíciles.

  • Se confirma la fractura de costilla de Paco Ureña

    Paco Ureña ha pasado este mediodía revisión en el Hospital Fraternidad Muprepsa tras el percance sufrido ayer en la plaza de toros de Las Ventas cuando toreaba al segundo de la tarde de la ganadería de Victoriano del Río. En la enfermería de la plaza se le vio una posible fractura de costilla que esta mañana los médico han confirmado.

    El parte médico aclara que el paciente: «acude refiriendo dolor de hemitorax izquierdo tras evolución posterior a contusión con el toro. No hematoma, dolor a palpación de los arcos costales 9º -10º. Se confirma la fractura cerrada de la costilla 10ª. Doctor: Rodríguez Espinoza.

    Los doctores de plaza le aconsejaron no continuar la lidia por las complicaciones que trae una rotura de costilla pero aún así, Paco Ureña bajo su responsabilidad y mostrando un gran compromiso con su profesión y con el público, salió a lidiar al sexto de la tarde al que le cortaría las dos orejas y conseguiría su primera Puerta Grande de Madrid.

    En los próximos días seguirá en observación para ver como evoluciona de esa fractura de costilla.

  • Parte médico de Paco Ureña

    Paco Ureña pasó por la enfermería de Las Ventas tras la lidia del segundo toro de la tarde. Toreaba relajado el murciano sobre la diestra cuando el astado se lo echó, literalmente, a los lomos. Aparatosa voltereta de la que salió aturdido y con un fortísimo golpe en el pecho. A pesar de los signos de dolor, el espada se quedó en la cara del animal hasta pasaportarlo. Tras una vuelta al ruedo pasó por su propio pie a la enfermería dónde fue atendido de:

    «Contusión parrilla costal izquierda con posible fractura, contusión escápula izquierda, pendiente de estudio radiológico. Pronóstico: Reservado, bajo su responsabilidad decide continuar la lidia».
  • Paco Ureña en estado PURO

    Trigésimo tercera de San Isidro con toros de Victoriano del Río con lleno de «No hay billetes» en la Corrida de la Cultura.

    Recibió Sebastián Castella al primero a la verónica. Metía bien la cara en el capote el de Victoriano. Comenzó por estatuarios ante un toro noble. Lo probó por ambos pitones pero no acabó de redondear ninguna tanda que llegara a los tendidos. Mató de pinchazo y entera. Doblándose por bajo comenzó la faena de muleta del cuarto. Ligó por el derecho con transmisión en los primeros compases pero al probarlo con la zurda se vino todo a menos. La estocada cayó baja y fue silenciado.

    El recibo capotero de Paco Ureña con pausadas verónicas fue de lo mejor al capote en esta feria. Entró al quite Roca Rey por chicuelinas y la respuesta del murciano a la verónica fue culmen, con parte del público en pie. Fue un toro noble que no tenía un largo recorrido en su embestida pero Ureña mantuvo la intensidad con naturales muy puros y pasándoselo muy cerca. Lo prendió levantándolo del suelo pero acabó faena dolorido para darle los últimos naturales a pies juntos. Pinchó antes de casi entera fulminante y dio vuelta al ruedo tras petición. Salió de la enfermería bajo su responsabilidad con una posible factura de costilla para lidiar al sexto, reseñado como quinto. De nuevo a la verónica pausada calentó los tendidos. El inicio de faena es de esos que se recuerdan, de esos que ponen a todos de acuerdo con estatuarios, trincherillas y remate con el de pecho, el público en pie. Le siguió una por el derecho con largura y ligazón. Al natural era menos agradecido el buen toro de Victoriano pero lo metió en cintura Ureña en dos series de mano baja, encajado, alargando el viaje y rematando con el de pecho mirando unos tendidos entregados con el toreo del murciano. Faena corta, explosiva y terminó de nuevo al natural antes de estocada entera. Tardó en doblar pero el público no olvidó lo vivido y le pidió con fuerza las dos orejas concedidas. Primera Puerta Grande de Paco Ureña en Madrid y su cuarta oreja en este San Isidro.

    Roca Rey recibió al tercero de la tarde a la verónica. Manseó desde el comienzo y apretó en banderillas. Le costó al peruano pararlo en terrenos céntricos ya que entraba y buscaba salida. Era un toro correoso con peligro sordo que entraba pero le costaba salir de la muleta. Firme estuvo Roca Rey ante él y sin quitarle la muleta de la cara consiguió dos tandas ligadas de mucho mérito. Mató de estocada tras pinchazo y fue silenciado. Con Ureña en la enfermería corrió el turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto con el que tampoco tuvo suerte el peruano. Otro toro que salía suelto a cada cite y cuando lo hacía, sin clase alguna. No acertó con los aceros y fue silenciado.

  • Paco Ureña reaparece en Valencia

    Paco Ureña volverá a reaparecer en público mañana día 21 de diciembre en la ciudad de Valencia dentro del marco de la entrega de los premios a los triunfadores de la temporada. El diestro murciano recogerá el premio como triunfador de la feria de Julio 2018.

    Esta será la primera aparición en público del diestro murciano desde el terrible percance en la feria de Albacete que le llevó a perder la visión de su ojo. Todas las miradas del panorama taurino apuntan mañana a la capital del Turia ya que el diestro ofrecerá un rueda de prensa al término de la entrega de premios. En ella se espera que confirme la fecha de su vuelta a los ruedos, sus planes de cara a la próxima temporada y su adaptación a esta nueva y complicada situación entre otros muchos aspectos.
    El mundo del toro se paraliza y fija sus focos en Valencia, en Paco Ureña. Todo el mundo quiere ver al diestro murciano, a ese torero puro, verdadero y siempre sincero que vuelve para quedarse, que vuelve a los ruedos después de la tragedia. Mañana todo el orbe taurino esperará ansioso las palabras de Paco Ureña
  • Enrique Ponce y Paco Ureña máximos galardonados de la Feria de Murcia 2017

    El consejero de Presidencia destaca el gran reconocimiento con que cuentan los trofeos tras 36 años de vigencia y la presencia de todo el mundo del toro en el jurado

    Enrique Ponce y Paco Ureña fueron, de acuerdo con el fallo del jurado de los Premios Taurinos que convoca anualmente la Comunidad Autónoma, los principales protagonistas de la Feria de Murcia 2017.

    La decisión del jurado, que fue dada a conocer por el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, concede al valenciano los premios al triunfador de la Feria y a la mejor faena en corridas, mientras que el diestro lorquino obtuvo los galardones al mejor toreo de capote, al valor y a la mejor estocada.

    También han sido premiados Roca Rey, por la mejor faena artística; Pepín Líria, por el mejor quite de peligro o providencial; Diego Ventura, al mejor rejoneador; Ramón Serrano, al mejor novillero; Pedro Iturralde, al mejor puyazo; Luis García, al mejor par de banderillas; y Santiago Fresneda, a la mejor faena en festejos menores. Además, el jurado acordó hacer una mención especial, al toro “Perdido” de la ganadería de Los Espartales, indultado por el rejoneador Diego Ventura.

    Por su parte, el Colegio Oficial de Periodistas y la Asociación de la Prensa comunicaron su intención de otorgar el premio al triunfador de la corrida de novillos de la Prensa de 2017 a Ramón Serrano; y el Club Taurino de Murcia la concesión del trofeo al mejor toro a “Epicentro Negro”, lidiado por Roca Rey, y a la mejor corrida de toros a la ganadería de Victoriano del Río.

    El consejero de Presidencia recordó que la Comunidad convoca los premios taurinos de la Feria de Murcia desde 1994, como antes lo hizo la Delegación del Gobierno, y “son unos galardones que a lo largo de sus 36 años de antigüedad han contribuido a prestigiar la Feria y a poner de manifiesto el buen hacer de los premiados, y que cuentan con el reconocimiento del mundo taurino”.

    El jurado estuvo formado por representantes de las administraciones regional, estatal y local, de la empresa de la plaza de toros, del Club Taurino de Murcia, de la Escuela Taurina y del Colegio de Periodistas, así como por críticos y aficionados de reconocido prestigio.

    Pedro Rivera afirmó que “los premios taurinos son una expresión más del apoyo que el Gobierno regional brinda a la tauromaquia, como expresión de una manifestación cultural y social profundamente arraigada, que ha merecido, como consecuencia de ello, la declaración de Bien de Interés Cultural y que merece, en consecuencia, ser protegida y difundida”.

    También recordó que se ultiman en estos días “hitos de gran significación para el mundo del toro, como la constitución de la Mesa de la Tauromaquia de la Región de Murcia, en la que todo el sector va a estar representado y que va a ser el foro desde el que se acuerden, coordinen e impulsen las acciones vinculadas a este campo”.

    Igualmente, incidió en que se está preparando la celebración, el próximo año, del II Congreso Internacional de la Tauromaquia, dando continuidad al celebrado en Albacete entre febrero y marzo de 2015, que contó con la presencia de importantes políticos, toreros, periodistas y artistas procedentes de diversos países, como en otras medidas, hasta un total de 21, dirigidas “a la defensa, preservación, difusión, promoción y puesta en valor de este fenómeno artístico y social”.

  • Ureña rinde a Zaragoza

    Día grande en Zaragoza, en España y sexta de abono de la Feria del Pilar. Ovación al romper el paseíllo para Curro Díaz tras su éxito en San Jorge y saludó con sus dos compañeros. Con 3/4 de entrada se celebró el festejo en el que Paco Ureña puso el broche de oro a una grandísima temporada. De todas las plazas de primera que ha pisado este año solamente le faltaba conseguir premio en La Misericordia y lo hizo por partida doble. Curro Díaz y El Fandi se fueron de vacío ante las pocas opciones que les dieron sus rivales.

    Curro Díaz lo intentó por ambos pitones ante el primero bis de La Palmosilla que embestía a regañadientes y a media altura sin decir mucho. Mató de entera fulminante y saludó ovación. El cuarto fue otro manso de manual al que al menos pudo robarle tres naturales marca de la casa y algún detalle torero.

    El Fandi sacó un buen repertorio capotero y levantó los ánimos con tres largas de rodillas y la media también de rodillas. En el quite llegaron las lopecinas y espectáculo en banderillas, destacar el tercer par al violín. En la muleta el manso buscó siempre salida y no le dio opciones. Mató de entera. Otro descastado le tocó en quinto lugar y la única ovación que pudo sacar fue en banderillas.

    Faena de compromiso de Ureña ante el tercero de la tarde. Un toro sin clase y con poco celo en la muleta pero el murciano lo puso todo. A base de tesón y tirar de él le robó lo poco que tenía. Final entre pitones y arrimón antes de dejar una estocada que por sí sola era de premio. El que cerró plaza tuvo mayor aguante que sus hermanos y dejó Ureña muletazos profundos sobre todo por el pitón derecho. Embestía a media altura pero le exigió Ureña y tardó más en echar el freno de mano. Dejó una estocada tendida recibiendo un brusco golpe en el estómago y dobló el de Bañuelos consiguiendo su segunda oreja y el broche de oro a su gran año.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Zaragoza. 3/4 de entrada. Toros de Antonio Bañuelos, el primero devuelto tras partirse el pitón izquierdo, bien presentados y de escaso juego, y La Palmosilla (1º bis).
    Curro Díaz, ovación con saludos y silencio
    El Fandi, silencio en ambos
    Paco Ureña, oreja y oreja.

  • Paco Ureña premiado por el Ateneo Mercantil

    La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil de Valencia ha decidido entregar en su 14 edición el Premio Distinción Enrique Mora Guillén a Paco Ureña, como triunfador en el coso valenciano de la temporada 2017. Los miembros de la Tertulia decidieron en su última reunión conceder el galardón al torero murciano por “las buenas faenas realizadas por el murciano en las ferias de Fallas y de Julio”.

    El galardón será entregado en un acto que contará con su presencia y cuya fecha está por determinar. El Trofeo Distinción fue creado en 2001 para premiar la labor más sobresaliente en la plaza de toros de Valencia de cada temporada. Hasta el momento lo han recibido los toreros, José Miguel Arroyo “Joselito”, César Jiménez, Juan Ávila, César Rincón, Vicente Barrera, Jose María Manzanares, Cayetano, Enrique Ponce, El Juli, Román, Juan José Padilla, Sebastián Castella y Andrés Roca Rey.

    El Premio Distinción recibe el nombre Enrique Mora Guillén en homenaje al impulsor de la Tertulia del Ateneo y una de las figuras más representativas de la institución valenciana.

  • Ureña emociona sin Adolfos

    Descastado resultó el primero de la tarde, un toro de Adolfo Martín que se dejó pegar en el caballo y que en la muleta de Juan Bautista embistió descompuesto. Esfuerzo del francés que dejó muletazos sueltos de buen trazo. Estocada caída y se atascó con el descabello. Algunos pitos.

    El segundo se arrancó de lejos con un magnífico Pedro Iturralde administrando el castigo. En la muleta de Paco Ureña fue reservón, con viaje corto. El murciano puso voluntad y entrega, sobretodo en una gran tanda sobre la mano izquierda. Estocada caída pero efectiva saludando una ovación.

    El tercero fue un ejemplar descastado y sin fuerza. Juan Bautista esbozó una faena de muletazos sueltos, ligando alguna serie. Aseado el francés que dejó destellos en los trinchezaros. Se atascó de nuevo con la espada. Silencio.

    Muy abierto de pitones el cuarto de la tarde que embistió sin celo, rebrincado. Faena de valor seco de Paco Ureña, que se encajonó en los pitones del animal, dejando muletazos sueltos de gran calado. Abrevió la faena ante la flojera y el comportamiento del astado. Estocada defectuosa. Palmas.

    El quinto de la tarde tuvo movilidad y fijeza, aunque le faltó nobleza. Dejó Juan Bautista escapar a un animal que dio opciones de triunfo. Una tanda por el izquierdo y otra por el derecho antes de coger la espada. Mal con los aceros de nuevo. Bronca de un respetable que no entendió la decisión del francés.

    El sexto siguió en la línea de sus hermanos, soso y descastado. Utilizó Paco Ureña el fondo de nobleza para cuajar una faena basada en la entrega y el compromiso con la plaza. Valor seco del murciano que mostró fu disposición con una entrega sincera. Rubricó con una gran estocada. Ovación.