Etiqueta: Novillero

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

  • Javier Camps, novillero de futuro: «Tengo un sueño claro, ser torero»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin caballos del momento, hoy entrevistamos a Javier Camps. Y es que Javier Camps ha visto lastrada su carrera debido a la pandemia. Cabe recordar que su paso por Valencia generó ya mucha ilusión en 2019 tras haber abierto su puerta grande un 14 de julio con novillos de El Parralejo. En 2020 pudo volver a la capital de la Comunidad Valenciana para volver a generar ilusión entre los aficionados valencianos, días antes de la pandemia el joven novillero volvió a arrasar y se llevó una oreja con una fortísima petición de la segunda del coso Valenciano. Este 2021 lo afronta con máxima ilusión, viendo en este nuevo año la posibilidad de poder hacerse el hueco que todo novillero desea.

    Esto nos ha contado el joven valenciano :

    ¿Cómo te encuentras tras un año tan raro?

    • Nos encontramos con un año muy complicado para todo el mundo, pero con la ilusión intacta de que cuando nos brinden una oportunidad aprovecharla al máximo.

    ¿Es duro que el COVID-19 te haya cortado la temporada más importante de tu carrera?

    • Sí, sí que es duro, pero las cosas vienen como vienen, tenemos que ser positivos y seguir luchando para alcanzar grandes objetivos.

    ¿Qué se siente al salir a hombros en Valencia?

    • Es una de las mayores alegrías que se puede tener, salir a hombros en tu tierra y con tu gente es lo más bonito que hay.

    Tu última novillada fue en Valencia seis días antes del confinamiento y tuviste un resultado de oreja con fuerte petición de la segunda, ¿Hay algo acordado para este 2021?

    • Para este año esperemos que esto del COVID-19 se arregle y se puedan dar toros en todas partes, pero por ahora está complicado.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Valencia para ti?

    • Todo, lo es todo. Solo tengo palabras de agradecimiento a ella, porque sin la escuela nada de esto sería posible.

    ¿Cómo afrontas el 2021?

    • Con muchísimas ganas de volver a torear y de que este virus nos deje volver a la normalidad para poder seguir disfrutando de lo nuestro.

    ¿Qué significa Valencia para ti?

    • Valencia es mi casa, mi tierra, da gusto poder torear en ella.

    ¿Quién ha sido tu espejo?

    • No me gusta parecerme a nadie, pero sí me he fijado en toreros como José María Manzanares Padre, Morante de la Puebla. Diego Urdiales, Pablo Aguado. Son toreros que me encantan.

    ¿Quién es Javier Camps?

    • Javier Camps es un chaval normal y corriente de Massamagrell, muy amigo de sus amigos y un luchador por un sueño claro, SER TORERO.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro brillante por delante y las ganas de alcanzar la cima del toreo sea como sea. Ojalá el futuro le guarde una sorpresa y se pueda posicionar en la parte alta del escalafón novilleril.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Sebastián Marín: «Quiero llegar a puntos en mi profesión inalcanzados por otros»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros con más proyección del panorama taurino, hoy entrevistamos a Sebastián Marín. El joven novillero es vasco-extremeño, y es que pasó gran parte de su vida en Bilbao, aunque actualmente está afincado en Extremadura. En breve acudirá a México a iniciar una nueva etapa de la mano de Casa Toreros, sin duda alguna un proyecto más que ilusionante para un joven que sueña con ser figura del toreo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • La verdad que lo he pasado buscando la mayor serenidad interior. Además tener el privilegio de tener una finca, caballos y poder desarrollar tu profesión en un entorno único, eso hace que las adversidades formen parte del paisaje.

    ¿Te frustró que no se pudiera realizar tu encerrona de Mérida por el COVID-19?

    • Siempre afecta moralmente el anunciarse y no poder cumplir el compromiso, en este caso por las circunstancias conocidas por todos. Lo que me llevé fue la preparación tan intensa que realicé ese mes previo al festejo, por lo tanto me llevé algunas cosas positivas.

    ¿Cómo afrontas la aventura de ir a México?

    • México es un país apasionante, donde se vive el toreo con compás, pasión, alma. Torear en México es muy positivo interiormente.

    ¿Qué significa Bilbao para ti?

    • Nací en Bilbao, crecí viendo la Semana Grande de Bilbao en aquellas tardes de Enrique Ponce, El Juli. Bilbao fue determinante en mí para decidir ser torero. Ahora que está tan cerca poder pisar su feria vestido de luces es un alimento espiritual incomparable para afrontar con determinación la preparación.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • Hay muchos y muy importantes compromisos pendientes del condicionante de la pandemia, pero estoy seguro de que será la temporada más importante de mi carrera.

    ¿Cómo es un día de Sebastián Marín?

    • Mis días son apasionantes desde que me levanto. Vivir en el campo te permite desarrollar una vida plena : golf, caballos y torear complementan cada día.

    ¿Con qué sueña Sebastián Marín por las noches?

    • Nunca me ha gustado tener sueños, sino objetivos. Los sueños son algo intangibles. Los objetivos son metas en determinados plazos.

    ¿En qué espejo te ves reflejado?

    • Mi mejor espejo soy yo mismo. Quiero llegar a puntos en mi profesión inalcanzados por otros, para eso lo mejor es ser yo mismo. De toreros, siempre bebí de las fuentes de toreros con un mensaje artístico cotizado como Finito de Córdoba, Morante de la Puebla o José Tomás.

    ¿Cómo te ves de aquí a cinco años?

    • Me veo en las ferias, mandando y diciendo cuándo, cómo y con quién. Quiero mandar en el toreo, no concibo otra forma de estar. Siguiendo la filosofía de Paul Walker “Hazlo en grande o vete a casa”.

    ¿Quién es Sebastián Marín?

    • No soy yo quién debe decir quién es Sebastián Marín. Eso lo hará la historia después de mi paso por la vida. Yo me encargo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro deslumbrante y con la ilusión por bandera. Apúntese el nombre de Sebastián Marín.

    Imagen: Gallardo

  • Rocío Romero: «Los últimos meses han sido duros, pero muy productivos»

    Aún con la incertidumbre de saber cuándo y dónde podrá hacer el paseíllo por primera vez en 2021, Rocío Romero no descuida una preparación que durante el pasado año la mantuvo activa y a punto, a pesar de la imposibilidad de vestir de luces por la pandemia, y que en el presente sigue marcando el calendario con la vista puesta en las oportunidades que pueda deparar el nuevo año que ha comenzado con el aplazamiento de la primera cita que tenía en el calendario, el festival de Samadet, en Francia. “Son circunstancias normales, dentro de la situación que estamos viviendo. El año pasado ya me sirvió para mentalizarme y asumir que los aplazamientos pueden darse, ya que perdimos varios festejos, entre anunciados y comprometidos, por culpa de la pandemia”. Por ello, la novillera con picadores cordobesa afirma que “no me afecta en la preparación, pues todo se está centrando en ir día a día, en avanzar y en estar cada vez más preparada para cuándo surja la oportunidad, que ojalá sea pronto”.

    Con ese planteamiento, Rocío Romero se abstrae de cuestiones que escapan a su control y, junto a su apoderado, Óscar Fernández, sigue desarrollando una hoja de ruta basada en el entrenamiento físico y técnico diario, así como en los tentaderos y lidia de toros a puerta cerrada en diferentes ganaderías, donde la progresión y las sensaciones son cada vez más positivas. “Noto que el avance es muy significativo”, apunta Romero. “Con las vacas y también con los toros, siento la progresión y, a la vez, esa sensación de poder expresar con mayor fluidez y naturalidad lo que pretendo con mi toreo”. “En parte puntualiza toda esta situación está sirviéndome para profundizar aún más en lo que quiero y en lo que vemos que falta para alcanzar el punto óptimo que queremos alcanzar. Ojalá pronto podamos hablar de fechas y carteles y tengamos la oportunidad de poner de manifiesto en la plaza todo el trabajo desarrollado en los últimos meses que, aunque han sido duros, por las circunstancias, yo los considero muy productivos”.

    Recientemente, Rocío Romero ha tenido la oportunidad de lidiar un toro a puerta cerrada en la ganadería de Daniel Ramos y de tentar vacas en las ganaderías de Pincha o Prieto de la Cal, donde ha puesto de manifiesto el buen momento que atraviesa y la proyección que apunta.

  • Plaza 1 deja a Tomás Rufo por «incompatibilidad» ante el Covid-19

    El novillero Tomás Rufo, triunfador de la temporada 2019 con su salida a hombros en Madrid y grandes actuaciones en plazas de la importancia de Bilbao, Bayona o Zaragoza, y su hasta hoy apoderado, Rafael García Garrido, director general de Plaza 1, han concluido la relación de apoderamiento que les unía desde la temporada de 2020.

    La llegada de la pandemia del COVID-19 hizo que la temporada de 2020 quedara prácticamente suspendida por lo que la planificación del año que ambos habían realizado, con la alternativa en Mont de Marsan de Tomás incluida, no se pudiera llevar a cabo.

    La pandemia de COVID-19 ha provocado que Rafael García Garrido no pueda continuar llevando la carrera de Tomás debido a la incompatibilidad que ha surgido con sus otras facetas empresariales afectadas por las consecuencias económicas del virus.

    Ambas partes han separado los caminos de mutuo acuerdo deseándose lo mejor en lo personal y en lo profesional de cara al futuro y agradecidos del buen trato que han mantenido durante su relación.

  • Pocos minutos para el coloquio Dios y toros ¡No te lo pierdas!

    A las 21:00 de la noche dará comienzo un directo en Instagram organizado por Católicos_es, en el que participará el novillero Daniel de la Fuente. Un coloquio que lleva como título: «Dios y el toro». La charla, que pondrá de manifiesto la relación de un profesional taurino con Dios, también podrá seguirse a través a través de Google Meet y en la cuenta de instagram de Católicos_Es.

    «En este directo voy a contar como vivo mi fe dentro del mundo del toro; pero, sobre todo, como es mi relación con Dios» comenta Daniel, un joven novillero que sueña con ser figura del toreo. Un hombre firme en su fe y que la vive dentro de una profesión que hace plantearse muchas cosas, al enfrentarse cada tarde a la muerte: «Mi relación con Dios no es algo que viva cuando hago el paseíllo para que me salgan las cosas bien esa tarde; es algo que vivo día tras día» Prosigue: «Delante de la cara del toro uno es consciente de lo poco que es (…) No hay día que no de las gracias a Dios por poder torear, aunque salgan mal las cosas.

    Un directo distinto a muchos que hemos vivido durante el pasado año en el confinamiento. Una mirada más allá del toreo, pero sin perder de vista el mundo del toro. Dios y el toro; el toro y Dios. ¡No te lo pierdas!

  • Última hora sobre el estado del novillero García Corbacho, cogido en un tentadero

    El novillero García Corbacho, cogido el pasado 30 de diciembre mientras tentaba en la ganadería de Peñas Blancas, evoluciona favorablemente aunque continúa con fuertes dolores en la zona. El espada sufre un absceso de pus en la zona afectada de la entrepierna, que se extiende hacia parte del glúteo.


    A pesar de haber tenido que pasar por urgencias en el día de ayer por una abertura en el absceso, Juan Ángel continúa evolucionando correctamente y sometido al tratamiento basado en antibióticos y antiinflamatorios.


    Todo apunta a que podrá librarse del paso por quirófano sí el tratamiento sigue dando buenos resultados. El novillero ha querido agradecer las innumerables muestras de cariño recibidas: «Quería agradeceros a todos las muestras de cariño».

  • Joselito Sánchez: «Me gustaría debutar con picadores a finales de 2021»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros sin picadores de la pasada campaña, Joselito Sánchez. El joven novillero andaluz viene de una temporada en la que aunque el número de festejos haya sido mínimo, ha brillado en todas y cada una de sus comparecencias, destacando sobre todo en el Certamen de Canal Sur, en el que alcanzó la final, y se posicionó en tercer lugar. Este valiente novillero destaca fundamentalmente por ese pellizco y ese corte artista, que tan difícil es de encontrar.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro, pero que te ha relanzado?

    • Ha sido un año muy bonito para mí, de mucho trabajo sobre todo, ya que he toreado en el campo, gracias a los ganaderos que han tenido que desechar muchos animales y he podido torearlos en el campo.

    ¿Ha sido tu mejor año?

    • Sinceramente creo que sí, ha sido un año de crecimiento como torero, ya que con la ausencia de novilladas he tenido más tiempo para entrenar, prepararme en el campo y profundizar más en mi concepto.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento en el que estoy buscando mi toreo, siempre intentando reflejarme en el toreo clásico.

    ¿Cómo definirías tu toreo?

    • Para mi, un toreo clásico y puro.

    ¿Cómo de importante ha sido el Certamen de Novilladas de Canal Sur para ti?

    • Ha sido muy importante, ya que me ha conocido mucha gente y han podido ver mi toreo.

    Llegaste a la final, ¿sentiste cierta presión?

    • Sí, sentí bastante presión porque sabía que era un día muy importante para mí y sinceramente, creo que por momentos, me pudo la presión.

    Blanco y plata, ¿qué significa para ti?

    • Siempre me ha gustado ese color y siempre se lo he visto al maestro Palomo Linares, es un traje importante para mí.

    ¿Has pensado debutar con picadores la próxima temporada?

    • Sí, me gustaría debutar con picadores a finales de 2021.

    ¿Cómo es un día de Joselito Sánchez?

    • Pues, por las mañanas me dedico a los estudios, por las tardes entreno mucho de salón y hago ejercicio físico. Sin perder de vista los estudios.

    ¿Quién es Joselito Sánchez?

    • Me considero una persona muy normal que tiene en su mente una idea muy clara, ser figura del toreo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero andaluz con muy buen concepto y capacidad de ser alguien en el toreo.¡Toda la suerte del mundo José!

  • García Corbacho cogido en tentadero, a la espera de ser intervenido

    El novillero Juan Ángel García Corbacho, resultó cogido durante un tentadero el pasado 30 de diciembre en la ganadería de Peñas Blancas. El animal le prendió por la entrepierna cuando ejecutaba un pase del pecho. El percance le ha producido un amplio absceso de pus, que se ha extendido desde la zona afectada hasta el glúteo.


    El joven novillero está siendo tratado con antibióticos y antiinflamatorios del fuerte dolor que sufre en la zona. En los próximos días volverá a pasar consulta con el médico, que decidirá sí tendrá que pasar por quirófano.

  • Sueño torero bajo la nieve

    Hay quién se pregunta muchas veces dónde está la clave del éxito. Porqué algunos llegan a la cima y otros muchos quedan en el camino, se disuelven en la vorágine del día a día. La ilusión y los sueños son parte fundamental del éxito: Tanto profesional como personal.


    Carlos Enrique Carmona, novillero afincado en Madrid, es una prueba de la lucha por conseguir su sueño; de llegar a ser figura del toreo. La borrasca Filomena está dejando mucho frío y grandes cantidades de nieve. Prueba de ello es la monumental de Madrid teñida de blanco bajo un manto de nieve.


    Sin embargo, esto no ha parado al novillero que lejos de irse a casa a ponerse bajo el cobijo de una manta y la calefacción, ha cogido los trastos y se ha ido a entrenar a la Plaza de toros de Las Ventas. Con frío, con nieve, con incomodidades, pero con un claro objetivo, entrenar para torear. Con un sueño, ser figura del toreo. Carlos Enrique Carmona: Un sueño torero bajo la nieve.