Etiqueta: Novillero

  • Carlos Aranda: «La carrera de un torero fluctúa como la de todo el mundo»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Carlos Aranda es un novillero diferente, un novillero que viene causando sensación desde su debut con caballos, y es que el novillero de Daimiel viene apretando, prueba de ello fue su tarde triunfal en Ossa de Montiel, donde pudimos ver una amplia evolución en un torero que ya venía sonando. Este 2021 ha empezado mejor que nunca, con un triunfo sonado y televisado por las cámaras de Castilla la Mancha Media.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Estoy viviendo un momento de crecimiento constante, en la búsqueda del toreo que siempre he llevado dentro y del que quiero mostrar a los aficionados y, sobre todo, a la gente que me apoya cada día. Quiero conseguir mis sueños y para ello tengo que seguir dando lo mejor de mí y aprendiendo de todo aquel que tenga algo valioso que aportar.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Ossa de Montiel?

    • Llevaba un año y medio sin vestirme de luces, por lo que volverlo a hacer fue como nacer de nuevo. Pisar una plaza con público después de tanto tiempo me provocó una sensación muy complicada de explicar. El toreo lo es todo para mí, cuando toreo soy feliz y vivir sin torear no es vivir.

    ¿Sentiste cierta presión al torear uno de los primeros festejos del año?

    • Creo que todo torero siente un cosquilleo en el cuerpo cada vez que se viste de luces y, en mi opinión, surge de ahí la entrega y el sentimiento de verdad, como cuando uno se enamora. Esa sensación solo trae cosas muy bonitas, únicas y difíciles de explicar, sin embargo, aunque a veces la presión pueda jugarle a uno malas pasadas, yo creo mucho en mí y en mis sentimientos.

    ¿Te sirvió para darte a conocer?

    • Por supuesto que sí, cada vez que uno sale al ruedo averigua cosas que no sabía sobre sí mismo y que le ayudan a conocerse mejor y a crear su propio concepto, aquello que le diferencia de los demás y lo que verdaderamente le hace triunfar. Esta es una de las cosas que más valoro en un torero, su concepto, por lo que para mí lo más importante fue poder mostrarlo. Además, también buscaba que los aficionados fueran conscientes del momento en el que me encuentro actualmente, ya que en todo este convulso tiempo no he dejado de trabajar ni un solo día.

    ¿Es el año más complicado para los novilleros con picadores?

    • La carrera de un torero fluctúa como la de todo el mundo, es decir, todos los años viene cargada de situaciones positivas, pero también negativas. Ahora mismo con el coronavirus hay mucha incertidumbre y no sólo en el toreo. No obstante, y a pesar de todo, yo sigo trabajando sin tregua para alcanzar mis objetivos

    ¿Volverás a Daimiel este año?

    • La plaza de Daimiel me acoge cada día cuando entreno entre sus muros. Los primeros capotazos al toro de aquel que tiene el sueño de ser una figura del toreo han sido en el albero de la localidad que le ha visto crecer y madurar. En dicha plaza he vivido tardes mágicas de recuerdo, tanto como aficionado como siendo ya novillero. Me encantaría volver a torear este año y reencontrarme con mis paisanos, que siempre me apoyan y confían en mí.

    ¿Te consideras un torero misterioso o sencillo?

    • Creo que ambas cualidades pueden ir de la mano. Me considero una persona sencilla y humilde, pero el misterio forma parte de mi profesión y es algo que cada torero vive de una manera completamente distinta.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • No es una situación sencilla la que está atravesando en la actualidad la fiesta de los toros. A la nefasta situación sanitaria se le suman detractores que intentan acabar con años de arte y cultura y que privan a los aficionados y a los que vivimos de la tauromaquia de la libertad y el derecho a elegir. Sin embargo, soy optimista y confío en la unión y el esfuerzo de todos los que la amamos. Es la única forma de que el toreo vuelva al lugar que le corresponde y salga así victorioso de los ataques destructivos y de las sucesivas crisis.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Vivo en un sueño constante. Ser torero es lo que me hace feliz y, como bien sabemos, la felicidad es lo que todos anhelamos alcanzar en mayor o en menor medida. Nos movemos por el impulso de ser felices, pero es cierto que uno no puede vivir sólo de sueños. Aun así, he de reconocer que los tengo y que gracias a ellos es por lo que puedo torear y esforzarme cada día.

    ¿Quién es Carlos Aranda?

    • Carlos Aranda es un joven “millenial” de orígenes humildes que se ha criado en el seno de una familia de agricultores manchega y muy luchadora. El sueño de este niño siempre ha sido crecer y madurar para conseguir algún día ser figura del toreo, como lo han llegado a ser sus ídolos taurinos.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero con futuro e ilusión de poder llegar a la senda del triunfo sin perder su esencia propia, ojalá este año sea el suyo, porque mejor no lo ha podido empezar.

    Aitor Vian

  • Comienza la Liga Nacional de Novilladas. Conoce a los 24 participantes

    La Liga Nacional de Novilladas ha dado a conocer los veinticuatro novilleros que participarán en los dos bolsines del Circuito de Novilladas de Andalucía. Cuatro plazas en juego que se distribuirán en un primer bolsín para novilleros que hayan debutado con caballos a partir de 2018 y el otro para novilleros que hayan debutado en fecha anterior.

  • Mario Navas: «Esta profesión es así. Hay que aceptarlo y no mirar atrás»

    Imagen: Ignacio Perelétegui

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Mario Navas es un novillero sin picadores con una ambición inmensa y un toreo puro, asentado y con poso. Y es que el novillero salmantino viene apretando, en el Circuito de Novilladas de Castilla y León ya partía como uno de los favoritos para alzarse como ganador de dicho Certamen, hasta que un percance en el campo le impidió continuar en las siguientes rondas. El 2021 lo afronta con ilusión y la consciencia de que no solo puede ser su año, sino que además ya sabe que cada vez su nombre resuena con más fuerza en los carteles.

    ¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?

    • Ha sido un año complicado debido a la pandemia y mi vida como la de todo el mundo se ha visto muy afectada , aunque gracias a la escuela hemos podido torear mucho en el campo.

    ¿Se siente presión cuando hablan tan bien de ti?

    • La verdad es que no se siente ninguna presión, al contrario, te das más moral e ilusión a ti mismo para seguir creciendo.

    ¿Te dio rabia no poder torear la siguiente fase del Circuito de Novilladas de Castilla y León por un percance?

    • Sí,mucha, estaba muy ilusionado con el certamen, pero esta profesión es así , hay que aceptarlo y no mirar atrás.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Salamanca para ti?

    • Es un orgullo formar parte de la Escuela Taurina de Salamanca de donde han salido grandes matadores de toros y grandes profesionales, me siento un afortunado.

    ¿Qué sensaciones has ido teniendo en el campo?

    • La verdad es que han sido sensaciones muy buenas, después del parón me encuentro físicamente muy bien.

    ¿Qué significa tu hermano para ti? Actualmente tu mozo de espadas.

    • Como hermano lo es todo para mí, es mi apoyo y luchamos juntos por cumplir mi sueño, no es solo mi mozo de espadas, también entrena conmigo, me prepara entrenamientos físicos y me ayuda toreando de salón.

    ¿Si pudieras cambiar algo del pasado lo harías?

    • Sinceramente no cambiaría nada, no me gusta mirar atrás , mirar atrás no suma, simplemente aporta experiencias buenas y malas de las que hay que aprender siempre.

    ¿Qué harás cuando dejes la escuela taurina?

    • Seguir luchando para cumplir mi sueño de ser figura del toreo, no hay otra opción.

    ¿Quién es Mario Navas?

    • Mario Navas es un chico con el sueño claro de ser figura del toreo

    Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero con la cabeza muy bien amueblada que sueña con torear como los ángeles, algo que sin duda alguna logrará de seguir con la ambición y la perseverancia que tiene hoy en día.

    Aitor Vian

  • Durísimo percance del novillero Julio Romero en el campo, con grave lesión

    El novillero Julio Romero, perteneciente a la Escuela Taurina de Écija, ha sufrido un durísimo percance mientras realizaba un tentadero en la ganadería de El Parralejo. Así informaba la propia escuela a través de redes: «Deseamos una pronta recuperación a nuestro alumno Julio Romero, que sufrió ayer una lesión mientras participaba en un tentadero. Mucho ánimo torero».


    El alcance de la lesión, según publican los compañeros de Guarismo del Ocho, es grave. El joven torero sufre una luxación de rodilla y se encuentra a la espera de nuevas pruebas que confirmen finalmente el alcance de la lesión. Sí la afectación del ligamento de la rodilla es mayor del diagnosticado por el momento, deberá ser intervenido quirúrgicamente.


    Por el momento, Julio permanece con la pierna enyesada desde los dedos del pie, hasta prácticamente la cadera. El martes llegarán los resultados de la resonancia magnética y se dictaminarán los siguientes pasos a seguir.

  • Leandro gutiérrez: «Es un orgullo que la gente pueda compararme con César Rincón»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Leandro Gutiérrez es un novillero con picadores que dejó su país, Colombia, a miles de kilómetros para cumplir un sueño, ser torero. Y de hecho es un sueño que ha cumplido y con creces por ahora, como novillero sin caballos ha sido uno de los más punteros. Pero como novillero con picadores ha sido uno de los debuts con caballos con más fuerza de los últimos años, enfrentándose a dos novillos con presencia de toro de Madrid en Añover de Tajo, saliendo en volandas con dos orejas al sexto de la tarde. 2021 se presenta como un año importante para él.

    ¿Cómo has pasado el dificultoso 2020?

    • Bien, no me puedo quejar porque 2020 ha sido el año de mi debut con picadores. Y además me sirvió para crecer mucho en otras áreas de mi vida, aprender cosas nuevas y avanzar paso a paso en mi profesión y en mi toreo.

    ¿Cómo afrontas el 2021 ya como novillero con caballos?

    • Con ilusión, muchas expectativas y ganas. Puede ser un año muy bonito para mí si consigo que me vayan conociendo e ilusionando conmigo.

    ¿Qué pensaste al ver la presentación de los novillos de tu debut?

    • Los vi primeramente por las redes sociales, cuando empezaron a compartir los aficionados las fotos de la novillada, y la verdad que las veía sin quererlo, muy seguido porque me las encontraba por todos lados. Así que me fui mentalizado desde el primer momento, y ya cuando los vi en la plaza las sensaciones fueron de que estaba allí, había llegado la hora de la verdad y había que tirar “pa lante”.

    ¿Qué significa Colombia para ti?

    • Es la tierra donde nací, donde tengo a mis padres y a toda mi familia. Es donde también nació mi afición por este mundo tan bonito y di mis primeros pasos. Y también donde me gustaría, Dios quiera, volver triunfante.

    ¿Han surgido los contactos para esta temporada?

    • Hay personas que gracias a Dios se han portado muy bien conmigo, y creen en mí. La verdad es que les estoy muy agradecido porque en todo lo que pueden me están ayudando. Pero definitivamente donde hay que hablar es en la plaza con el capote, la muleta y la espada en mano. Los contactos y contratos vienen después de todo eso.

    ¿Cómo has pasado el parón de invierno?

    • Entrenando y trabajando, por la situación que estamos viviendo todos y también mis circunstancias me obligan a tener que buscarme la vida para poder sobrevivir. Así que vas buscando la manera de compaginar las dos cosas.

    ¿Por qué crees que ya no salen toreros banderilleros?

    • Yo creo que en casi todas las escuelas ahora mismo se enseña a banderillear, pero también es verdad que las figuras del toreo apenas ponen banderillas y eso puede que influya en que en esta generación salgan pocos toreros banderilleros.

    ¿Qué significó triunfar en tu debut con picadores con los novillos que eran?

    • Felicidad, porque después de tanto esfuerzo y sacrificio vas viendo que consigues llevar a cabo todo lo entrenado delante del animal y además el poder triunfar y que tu familia se sienta orgullosa.

    ¿Qué se siente cuando te comparan con César Rincón?

    • Es un orgullo para mí que la gente pueda compararme o que yo pueda recordarles al maestro César Rincón. Pero al igual que el maestro ha hecho cosas muy grandes en el toreo yo también quisiera hacerlas, y que pudiera hablar la gente de Leandro Gutierrez en unos años. Pero para eso sé que aún tengo muchas cosas que hacer.

    ¿Quién es Leandro Gutiérrez?

    • Un chico sencillo y humilde, al que le apasiona lo que hace y sabe lo que quiere.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero que causó sensación en 2020, en el que la afición colombiana deposita toda la ilusión para que vuelva a nacer otra figura en Colombia. Este 2021 es un año trascendental en su carrera, ojalá tenga toda la suerte del mundo.

    Aitor Vian

  • Sergio Rodríguez: «ha sido un año donde las novilladas sin picadores han tenido más repercusión»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un joven novillero con un futuro desbordante, hoy entrevistamos a Sergio Rodríguez. Y es que el valiente novillero dejó huella en su paso por el Certamen de Novilleros Sin Picadores de Castilla y León. Gracias a dicho certamen pudo realizar el paseíllo en una temporada que no pintaba nada bien para los novilleros del norte. Sergio viene pidiendo paso con el toreo firme y puro por bandera.

    Esto nos ha contado el joven novillero abulense :

    Has podido torear en 2020, ¿qué sensaciones tienes al torear con el tendido lleno de mascarillas?

    • Si la verdad, tuve la suerte de que en un año tan atípico pude torear un total de cuatro novilladas, y la verdad que se hace extraño el hecho de torear con un aforo de gente tan reducido, al igual que es raro mirar al tendido y ni siquiera conocer a la gente al llevar mascarilla.

    ¿Ha sido el 2020 el año de los novilleros sin picadores?

    • Bueno, quizás ha sido un año donde las novilladas sin picadores han tenido más repercusión por la reducción tan alta de festejos mayores, y más si cabe al haber sido gran parte de ellas televisadas.

    ¿Cómo afrontas esta nueva temporada?

    • Pues la verdad que con mucha ilusión, esperanza y sobre todo, muchas ganas.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Desde mi punto de vista veo una situación un tanto compleja, creo que es el momento de poder unir a todo el sector taurino y amoldarnos todos a una serie de cosas para que en los tiempos que están corriendo puedan darse muchos festejos.

    ¿Cuál es tu principal apoyo?

    • Mi padre, podría decirte mil cosas que él me aporta antes, mientras y después de cada corrida, pero quizá destacaría la confianza que él consigue darme.

    ¿Qué significa la Escuela Taurina de Salamanca para ti?

    • Pues creo que es una de las escuelas que más aporta a los novilleros sin picadores, por lo que para mí formar parte de una escuela taurina con esa categoría me hace sentir que soy un verdadero privilegiado.

    ¿Con qué sueña Sergio Rodríguez por las noches?

    • Ahora mismo no puedo soñar en otra cosa que no sea que esta situación cambie lo antes posible.

    ¿Cómo es un día de Sergio Rodríguez?

    • Tengo una disciplina de entrenamiento muy marcada la verdad : De lunes a viernes de 09:00 a 13:30 realizo mi preparación física y técnica junto a mi apoderado, y por las tardes aprovecho para estudiar y estar con mi familia, que también es importante.

    ¿Qué sientes al ponerte el traje de luces?

    • Me siento en plena felicidad, ponerte el traje de luces significa TOREAR, por lo cual la sensación que tengo es de auténtica felicidad.

    ¿Quién es Sergio Rodríguez?

    • Sergio Rodríguez es un torero muy exigente consigo mismo al que le gustan las cosas siempre bien hechas, y sobre todo con lealtad y respeto al concepto que llevo dentro, un torero puro y profundo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un joven novillero que viene pisando el acelerador, y que ha mostrado que ni la pandemia ni nadie le va a parar, si alguien ha de hacerlo, será el toro.

    Imagen: E.M.Montalvillo

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Tomás Rufo apoderado por una poderosa familia taurina

    El novillero Tomás Rufo ha presentado el que será su nuevo equipo de apoderamiento. Se trata de la Casa Lozano, muy querida y con mucha influencia en el orbe taurino, buscarán lanzar definitivamente la carrera del joven espada en un complicado momento para el sector, debido a la pandemia del coronavirus.


    El novillero ha lanzado a través de redes sociales un comunicado en el que trasladaba la noticia:


    «En el día de hoy se ha hecho oficial el apoderamiento de Tomás por parte de esta histórica y reconocida familia taurina -Casa Lozano. El torero quiere mostrar su agradecimiento por la confianza depositada en él y su ilusión por el comienzo de una etapa en la que crecer juntos en el mundo del toro.


    También quiere agradecer a todos los que le han ayudado a lo largo de su carrera con los que han aprendido y crecido en su faceta personal y profesional».

  • Daniel Menés sufre el ataque de una horda antitaurina

    El novillero Daniel Menés ha sufrido un ataque masivo en redes sociales por parte de antitaurinos, que han logrado que la red social desactive la cuenta del novillero. Ahora, una semana después del aluvión de denuncias contra su cuenta, vuelve a estar operativa y el espada ha recuperado el control de su perfil en la red social. Una horda de denuncias que buscaban el fin que hallaron, que la cuenta de Daniel, fuese desactivada, aunque no consiguieron del todo su objetivo, ya que vuelve a estar operativa.


    «Tras un ataque de miles de denuncias antituarinas en una semana, el soporte de instagram me desactivó la cuenta. He tardado una semana en que me la pudieran activar. Ya estoy de nuevo con vosotros, un saludo».


    Daniel, se encuentra inmerso en la preparación de esta temporada 2021 en México. Allí está toreando y echando vacas en el campo, en lo que puede ser el preludio de su temporada sí la pandemia lo permite.

  • Salvador García Mesa: «Mi sueño es luchar por el toro y ser figura del toreo»

    Contrabarrera6 | ¿Cómo sobrevive el sueño de ser torero en tiempos de pandemia?

    Salvador García Mesa | Este año para mí es una fortuna, puesto que me ha pasado un tren enorme, que es el poder ir a México, al CART 2021. Estoy muy ilusionado y con ganas de dar un pasito adelante porque es una oportunidad muy grande. Ahora, aunque haya pandemia, los toreros seguimos entrenando, en la lucha diaria porque nos puede venir una oportunidad en cualquier momento. Este año estoy muy bien, me ha venido la oportunidad de mi vida y con ganas de aprovecharla.

    Contrabarrera6 | Toreaste pocos festejos la pasada temporada, pero dejaste muy buen sabr de boca ¿Cuál es tu meta?

    Salvador García Mesa | Mi meta, aprovechando que voy para México, es llegar a los más alto. Terminar el CART y seguramente quedarme allí en busca de alguna oportunidad porque en España está la cosa mal. Mi meta ahora mismo es torear todo lo que pueda y conseguir algo en México para que me vean y poder seguir consiguiendo oportunidades.

    Contrabarrera6 | En poco tiempo se inicia el CART 2021 y pondrás rumbo a México ¿Qué esperas de esta experiencia?

    Salvador García Mesa | Quiero forjarme como novillero, como torero y también como persona. Voy a dejar a mi familia y esto es una experiencia más que me va a hacer madurar. Por ejemplo, ya no voy a tener siempre la comida en la mesa y la nevera llena. Va a ser una experiencia bonita, donde todo lo tienes que hacer tú, y donde voy a estar centrado en mí y en el mundo del toro.

    Contrabarrera6 | Aun no se ha presentado de manera oficial el elenco de profesores, pero se intuye un gran nivel.

    Salvador García Mesa | La verdad que sí, hay un muy buen nivel de profesorado. Esto es bueno para que no exijan, corrijan fallos, nos riñan y aprendamos de nuestros errores, que creo que hace falta. Sobre todo, a mí, que siempre entreno solo aquí en Tarifa y no tengo un maestro cerca que me corrija y me enseñe en lo que me equivoco. Veo vídeos, reviso mis tentaderos. pero esta oportunidad me tiene muy ilusionado y con unas ganas de aprender enormes porque nunca he tenido a nadie al lado que me diga, esto va por aquí y esto por allí. Como digo, para mí es una oportunidad súper grande.

    Contrabarrera6 | Juan José Padilla se incorpora desde España al CART ¿Qué añade la figura del torero de Jerez?

    Salvador García Mesa | El maestro Padilla va a ser director taurino de la CART y va a añadir su manera de interpretar el toreo, su humildad, su forma de vivir. Yo he coincidido bastante con él en el campo y es muy buena persona. Nos hará sentir su forma de entender el toreo.

    Contrabarrera6 | Hace escasos días Joselito Adame anunciaba que no realizará temporada taurina en España para ayudar en la reconstrucción de la tauromaquia mexicana ¿Aun es pronto para saber sí realizará algún festejo a vuestro lado?

    Salvador García Mesa | Aún es pronto la verdad. A mí es verdad que me encantaría poder torear con él un festejo, me da un poco igual donde sea, pero sería muy bonito.

    Contrabarrera6 |¿Cómo te ves de aquí a diez años?

    Salvador García Mesa | Me veo muy avanzado, habiendo mejorado muchísimo y espero que siendo matador de toros. Lucho para ello y vivo por lo mismo. También espero haber podido ahorrar para comprarles una casa a mis padres, que es una de sus grandes ilusiones; una casa en el campo, donde estar tranquilos.

    En diez años, espero ser matador de toros y por qué no, figura del toreo, que es lo que sueño. La vida nos va a dar muchas sorpresas, siempre con sus altibajos, pero esas épocas malas te hacen más fuerte, son como piedras en el camino de ser figura del toreo.

    Contrabarrera6 |¿El sueño de Salvador García Mesa?

    Salvador García Mesa | Mi sueño creo que es el de todos los que no dedicamos a esto, luchar por el toro y ser figura del toreo. Es mi mayor meta, ahora queda seguir dando pasitos hacia delante y construirlo con esfuerzo y felicidad, porque por encima de todo, ser feliz es mi mayor sueño.

  • José maría Trigueros: «Las personas bravas, nos crecemos ante el castigo»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un novillero lastrado por el COVID-19, que viene arreando con una capacidad a prueba de bombas, hoy entrevistamos a José María Trigueros. Y es que el joven novillero murciano, acaba de debutar con picadores en la pasada feria de Murcia, triunfando por todo lo alto. El COVID-19 lo ha frenado en seco pero, tanto él como su entorno saben que para llegar a lo alto habrá que pelear contra viento y marea.

    Esto es lo que nos ha contado el joven novillero murciano :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • Como se ha podido la verdad, buscando la motivación en el entrenamiento diario. A principios de 2020 estuve en Sevilla preparándome para la temporada, donde conocí a un gran matador de toros de mi tierra, Filiberto, con quien conviví y entrené a diario. Posteriormente volvimos a Murcia por el COVID-19 y una vez aquí establecimos una gran amistad, me abrió las puertas de su casa para que siguiéramos entrenando y yendo al campo juntos. gracias a él no he parado de tener contacto con el animal. Además he de decir que a nivel profesional me ha aportado muchos conocimientos y a nivel personal, tanto él como su familia se han portado conmigo de manera extraordinaria.

    ¿Qué se siente al triunfar en tu tierra?

    • La verdad que es difícil expresarlo con palabras, pero creo que debe ser algo muy parecido a la felicidad absoluta. No cambiaría ninguna de mis cuatro puertas grandes consecutivas de Murcia por nada del mundo. Sobre todo la última, que significó mucho más que un triunfo para mí, al tratarse de mi debut con picadores y llevarme el premio al mejor novillero con picadores de la feria. lo recordaré siempre. Amo mi tierra y siempre estaré muy agradecido a mis paisanos por todo el cariño que me dan cada vez que toreo en La Condomina, me arropan tanto en Murcia como en cualquier otro pueblo, y eso es de agradecer.

    ¿Da pena no haber podido volver a Murcia en 2020 tras aquel triunfo rotundo del 2019?

    • Por supuesto que es difícil, y más aún siendo una situación motivada por una pandemia mundial. Espero que pronto se puedan dar toros en mi tierra y vuelva a pisar esa bella plaza.

    ¿Mentalmente cómo te encuentras?

    • Sinceramente este último año he atravesado algún momento complicado en el apartado personal, pero las personas bravas de verdad, al igual que el toro, nos crecemos ante el castigo. Me he refugiado mucho en el toreo para superar esos momentos y ahora me encuentro mucho mejor y soy más fuerte. Ahora, en el apartado artístico he tenido mucho tiempo para pensar y madurar, y la verdad que creo que he fortalecido la mente más que nunca, me he reafirmado en la idea de mi vocación de ser torero por encima de todo.

    ¿Qué te hizo apuntarte al CART?

    • Quizá lo que más pudo influir pudo ser las ganas de conocer México y a su afición, pero también me impulsó mucho el hecho de sentir esas embestidas del toro bravo mexicano. Sinceramente, desde que me enteré del proyecto del CART de Casa Toreros, lo vi como una oportunidad para vivir una experiencia única y dar un paso hacia adelante en la búsqueda de mis sueños. Me siento muy feliz con la decisión que tomé y tengo unas ganas increíbles de estar allí.

    ¿Por qué decidiste volcarte a ayudar en la etapa más dura del COVID-19?

    • Pues mira, estando confinado en Sevilla tuve mucho tiempo para pensar, me daba vértigo escuchar todos los días las cifras de fallecidos y de nuevos contagios, y me di cuenta de que era esencial ayudar a toda la gente de alguna manera, y me lancé a aportar un granito de arena en aquel momento tan complicado. Al principio de la pandemia, nuestros sanitarios y el personal de las residencias estaban expuestos al COVID-19 en primera línea de batalla sin la suficiente protección. Por ello intenté ayudar en la medida de lo posible, y fui creando una campaña y movilizando a la gente que me seguía, implicando a amigos y convenciendo a la directiva de mi Peña Taurina para que destinaran parte de los fondos que tenían recaudados desde su existencia, para poder comprar material de protección para los sanitarios y donarlo a distintas residencias de la Región de Murcia. Aunque yo haya sido la cara visible de la campaña, todo fue posible gracias a la solidaridad de la gente que me sigue y a la gran ayuda de otras personas que fui conociendo por este proyecto. Personas como Héctor Aliaga y Ángel Luis Castillo, del grupo “Nuestro Granito de Arena es tu Seguridad”, así como a todas las mujeres de ese grupo que cosían mascarillas solidarias ininterrumpidamente cuando no las había en ningún sitio. A todas esas personas que nos ayudaron altruistamente les estaré agradecido de por vida.

    ¿Volverás a Murcia en 2021?

    • La Condomina es la plaza con la que he soñado desde pequeño, en la que di mis primeros capotazos al viento y mis primeros muletazos a una becerra; ahí entrenaba en mi etapa sin picadores y sigue siendo uno de los sitios en los que pienso por la noche antes de irme a dormir. Espero que este año se puedan celebrar festejos, y ojalá pueda volver a Murcia para defender ese trofeo al Mejor Novillero con Picadores de la feria anterior. Aparte sé que hay muchas personas de la región que me siguen con ganas de que todo vaya volviendo a la normalidad y puedan volver a verme y eso es algo que me ilusiona mucho más.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • De momento en poco tiempo estaré en México, iniciando mi andadura en el CART, por lo que todos mis pensamientos están enfocados en ese proyecto. Viviré a 10.000 kilómetros de mi casa y estoy centrado en vivir el momento y entregarme por completo allí. Una vez en España, habrá que ser precavidos y esperar a ver cómo va evolucionando la situación actual, aunque he de decir que soy más optimista que el año pasado, y creo que este año sí que van a haber algunas cosas más.

    Nuevo apoderado,¿cómo estás con él?

    • Me encuentro muy ilusionado, ha sido un lujo haber podido cruzar mi camino con el de el maestro Alfonso Romero, estoy creciendo mucho con él. Tengo claro que soy yo quien tiene que facilitarle el trabajo, pero tener a alguien como él a mi lado, es un auténtico placer.

    ¿Quién es José María Trigueros?

    • José María Trigueros es una persona pasional, que se entrega a las cosas y a las personas con las que siente que debe hacerlo. Soy un enamorado del toreo, de los animales y de la música entre otras cosas de la vida.

    Esto ha sido todo, la entrega, el sacrificio y la pasión de un humilde novillero murciano que lleva a su región por bandera y a su toreo como mástil, ojalá el toreo le dé su sitio.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)