Etiqueta: Novillero

  • Vídeo: Pablo Páez se reencuentra con el novillo que indultó y participa en las curas

    El novillero Pablo Páez se convirtió en unos de los nombres propios del Circuito Nacional de Novilladas al indultar en Sanlúcar de Barrameda a «Bribón» de La Palmosilla. Hoy, el joven espada se ha reencontrado con el animal y ha participado en las labores de cura de las heridas por las banderillas y la vara.


    La Liga Nacional de Novilladas ha compartido el momento de reencuentro a través de redes sociales: «Pablo Páez se ha reencontrado con Bribón en la finca de El Parralejo. El malagueño se ha encargado de curar las heridas de un novillo que nunca olvidará, el primer novillo que indulta en su carrera. Fue en Sanlúcar de Barrameda, en la primera clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía.

    En la finca de Aracena (Huelva) compartió tentadero con Rafa Serna, Jesuli de Torrecera y les acompañó El Cid».

  • 79 años después un novillero vuelve a hacer el paseíllo en el Corpus de Toledo

    Tomás Rufo se convertirá en el primer novillero que partirá plaza en el Corpus de Toledo, desde la época de la posguerra española. Setenta y nueve años han tenido que pasar para que un torero del escalafón menor vea su nombre en la cartelería de tan señalada fecha en Toledo.


    Rufo llega en un momento de forma y de expresión artística excepcional, en el mismo lugar que dejó cuando rindió Las Ventas a sus pies en 2019. En el San Isidro de Vistalegre demostró de nuevo su capacidad y sus buenas formas, lo que le posiciona en Toledo como uno de los atractivos del cartel.


    El festejo se celebrará el domingo 6 a las 19:00 con Eugenio de Mora y Álvaro Lorenzo como compañeros de cartel del joven novillero. Los astados correrán a cargo de Alcurrucén y El Cortijillo.

  • Daniel Menés: «Me llenó de vida la llamada para ir a México»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Daniel Menés es un novillero con un futuro desbordante por delante, y es que este joven aspirante a matador de toros destaca por su sobriedad y descaro en la cara del toro. A pesar de haberse enfrentado a numerosos obstáculos en esta profesión, no hace más que sobreponerse para hacer realidad un sueño para muchos inalcanzable, ser matador de toros. 2021 se presenta como una temporada interesante y con vistas a realizar una campaña que suponga un punto de inflexión importante en su carrera.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, estoy muchísimos días en el campo y me siento muy preparado para hacer cosas importantes este año.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La gente tiene muchas ganas de ver toros, creo que hay mucha juventud que está descubriendo el toreo de forma positiva , pero creo que a veces las entradas son demasiado caras y en el tiempo que estamos la gran mayoría de la gente no se puede permitir pagar una cifra tan alta de dinero por ver una corrida.

    ¿Qué ha significado Víctor Barrio para ti?

    • Como bien sabe la mayoría de la gente Víctor para mí fue más que un amigo, se convirtió en un hermano y en un profesor de vida, guardo con él recuerdos muy bonitos y anécdotas que quedarán en la retina de mis ojos toda la vida.

    ¿Qué sensaciones te has traído de México?

    • Las sensaciones han sido muy buenas, gracias a la familia Adame he podido sentir y disfrutar de nuevo el toreo, sobre todo sentirme vivo después del percance de Arnedo me vine abajo psicológicamente y por su puesto físicamente por las secuelas que me han quedado. Gracias a ellos, que me trataron como uno más de la familia pude torear mucho y reaparecer en Aguascalientes en un día muy bonito.

    ¿Han surgido los primeros contactos para este año?

    • Sí ,no dejo de llamar para hacer campo y para que los empresarios vean que estoy en un buen momento, gracias a Dios lo estoy viendo muy claro y los profesionales del toro me están ayudando mucho. Preveo un año muy significativo en mi vida.

    ¿Está pensada la alternativa para esta temporada o la siguiente?

    • Me siento muy preparado para tomarla, me he puesto delante de muchos toros este año y algunos los he matado. Creo que este año me comeré las uvas festejando mi doctorado en la tauromaquia.

    ¿El 2020 te afectó moralmente o te ayudó a hacerte más fuerte?

    • Me afectó mucho porque hasta enero no me pude levantar de la silla de ruedas, después vino la recuperación con muletas y muchas horas de fisioterapia. Pero la verdad es que me llenó de vida la llamada para ir a México, me hizo resurgir. Cuando llegué allí me emocioné mucho recordando lo duro que había sido para mí el 2020 y que Dios me estaba recompensando lo mal que lo había pasado, ahora mismo estoy viendo los frutos de este invierno tan trabajado fuera de mi entorno, y ha valido mucho la pena.

    ¿Tienes miedo a algo?

    • Sí, a perder a mis seres queridos sobre todo. Todo lo demás lo puedes controlar.

    ¿Es la tauromaquia justa con los toreros?

    • Para unos es más injusta que para otros, cada torero tiene su propia historia, lo que sí te puedo asegurar es que cuando uno se levanta pensando en toros y se acuesta pensando en lo mismo, entrena y da todo por conseguir su sueño, al final la vida te tiene que recompensar mucho o poco todo lo que tú has entregado.

    ¿Quién es Daniel Menés?

    • Daniel Menés es un torero humilde, sencillo, que lleva toda su vida luchando por hacerse un hueco en esta difícil profesión. Es un novillero que lo ha pasado mal y que lo ha tenido difícil, que siempre intenta darlo todo, y ahora mismo se encuentra en un momento de mucha madurez personal y profesional.

    Esto ha sido todo, la humildad de un novillero que está dispuesto a derribar todas las puertas que se pongan por delante con tal de conseguir todos y cada uno de sus sueños, ojalá este año le hablemos de matador en vez que de novillero.

    Aitor Vian

  • Siete días después y con más de 56 grapas Manuel Perera sale del hospital

    Los toreros son de otra pasta. El último ejemplo ha sido Manuel Perera, quién ha abandonado el Hospital Nuestra Señora Virgen del Rosario, tras sufrir un terrible percance en Vistalegre el pasado lunes. Una cornada terrorífica que hizo el silencio en el coso madrileño y que se tradujo en el primer pronóstico «muy grave» del ciclo sanisidril:


    «Durante el desarrollo del festejo y en el tercer novillo ha sido atendido en la enfermería el novillero Manuel Perera Matos, de 19 años de edad, que presenta una herida por asta de toro en fosa iliaca izquierda con un trayecto ascendente y hacia afuera de unos 30 centímetros que desgarra musculatura de pared abdominal; otro trayecto hacia arriba y adentro que penetra en cavidad peritoneal con evisceración de asas intestinales y arrancamiento de epiplón alcanzando una extensión de 40 cm».


    El joven espada ha abandonado el centro siete días después de ingresar en el, para seguir con la recuperación en casa. Con más de 56 grapas y visiblemente dolorido, ha salido del brazo de Juan José Padilla. Por el momento, todo evoluciona favorablemente, pero mantiene el íleo intestinal.

  • Última hora sobre el estado de Manuel Perera

    El doctor Enrique Crespo ha pasado por los micrófonos de la Cadena Cope para contar la evolución de Manuel Perera tras su primera noche en la UCI del Hospital Nuestra Señora del Rosario: «Está estable pero con fuerte dolores. Le han realizado un TAC abdominal y otro de columna. No aparece ningún tipo de lesión más allá de la cornada sufrida”.


    El doctor explica ahora que el mayor riesgo está en la aparición de infecciones ya que la cornada fue muy extensa y hubo que recolocar el paquete intestinal: «La suerte que tuvimos es que el pitón no tocó ningún órgano vital. Pero sigue estando ahí el riesgo de peritonitis. Hubo evisceración y puede producirse ahora alguna infección«.


    Noticias esperanzadoras por el momento, tras un parte médico trágico y una larga intervención quirúrgica. Ahora, sólo queda esperar unos días para que no se produzca ninguna infección que complique las cosas: «Aún hay riesgo y la infección tarda en dar la cara, por lo que hay que estar muy vigilantes con su estado”.


    Desde esta casa queremos mandar todos nuestros ánimos y fuerzas a Manuel Perera y desearle una pronta recuperación. Del mismo modo, agradecer al doctor Enrique Crespo y su equipo la labor y el milagro realizado ayer en Vistalegre. Sois los ángeles del toreo.

  • La UVI móvil que traslada a Manuel Perera despedida entre aplausos tras horas de operación

    Hace escasos minutos, entorno a las 22:30 de la noche abandonaba la enfermería de la plaza de toros de Vistalegre Manuel Perera a bordo de la UVI Móvil rumbo al Hospital Nuestra Señora del Rosario. Juan José Padilla, que salía en el asiente del copiloto en el convoy, realizó gestos de agradecimiento a los aficionados que aguardaban y de calma tras estar estabilizado y fuera de peligro el espada.

    Varias decenas de aficionados aguardaban en las inmediaciones del coso a la salida del joven novillero. En bares, en corros, con cigarros que se consumían ante los nervios y el miedo… finalmente el espada se encuentra fuera de peligro aunque con pronóstico muy grave.

    Unas imágenes muy emotivas y que recuerdan la grandeza del toreo y de todos los actores que la componen. Los aficionados siempre han demostrado el cariño y la entrega por los héroes que se juegan la vida frente al toro… y aguantaron igual en las puertas de las enfermerías durante otros graves percances como el de Gonzalo Caballero o Román en Las Ventas, dos temporadas atrás.

  • La vida de Manuel Perera fuera de peligro tras la tragedia de San Isidro

    Milagro el que se ha vivido esta tarde en Vistalegre. Manuel Perera entraba a matar al tercero de la tarde cuando el animal le prendió a la altura del vientre dejándolo prendido durante unos interminables segundos en los que el silencio se convirtió en un zumbido sordo. Rápidamente fue trasladado a la enfermería donde quedó en manos del doctor Enrique Crespo.

    La sangre de todos los asistentes se heló, todo el mundo era consciente de la gravedad del percance, del alto peaje que estaba pagando el joven espada por cumplir su sueño de ser figura del torero. Transcurridos unos minutos interminables, las primeras noticas que salían de la enfermería se tornaban esperanzadoras; la vida de Manuel Perera estaba fuera de peligro.

    A falta de parte médico oficial, todas las informaciones apuntan a una amplísima y grave cornada en la zona del viente que afecta a los intestinos, a la zona estomacal además, de otros destrozos musculares importantes.

  • El circuito de novilladas de Madrid define todas sus sedes de su I edición

    El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid estará compuesto por 9 festejos en 9 localidades de la comunidad. Participan nueve novilleros, que lidiarán novillos de 18 ganaderías de la Comunidad de Madrid.

    Tanto las plazas como los empresarios han sido seleccionados de acuerdo con un concurso público organizado por la Fundación del Toro de Lidia (FTL) con el asesoramiento y colaboración de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET).

    Este circuito tendrá una fase clasificatoria compuesta por seis festejos; dos semifinales y una gran final. Cada aspirante tendrá dos oportunidades para clasificarse para las semifinales, a las que sólo pasarán seis novilleros. La final acogerá a los tres mejores novilleros del circuito donde sólo uno será el triunfador.

    Las novilladas se celebrarán en las siguientes localidades de la Comunidad de Madrid:

    Fase clasificatoria:

    • Anchuelo
    • Valdilecha
    • Torres de la Alameda
    • Valdetorres del Jarama
    • Navas del Rey
    • Cercedilla

    Semifinales:

    • Miraflores de la Sierra
    • Villarejo de Salvanés

    Gran final:

    • Cadalso de los Vidrios
  • Mario Arruza: «Debutaré en el mes de agosto. Quiero ir sueño a sueño»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Mario Arruza es un joven novillero sin picadores con un sueño claro, ser figura del toreo, y es que el joven novillero tiene muchas virtudes para ello. A pesar de su juventud ya podemos ver en él un torero lidiador de corte valeroso. Este 2021 lo afronta ilusionado, y ya con la experiencia de saber lo que es torear con el tendido repleto de mascarillas.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Muy ilusionado, este invierno está siendo muy bonito para mí, estoy disfrutando mucho y sintiéndome en el campo.

    ¿Qué sensaciones tuviste el año pasado cuando toreaste con el tendido lleno de mascarillas?

    • Fue una sensación extraña, por un lado todo se me hacía muy raro, pero por otro lado me sentía afortunado por poder vestirme de torero en estos tiempos tan difíciles.

    ¿Estamos en el peor momento de la historia del toreo?

    • Estamos en un momento muy difícil, pero me gusta pensar que de esto vamos a salir más reforzados, en los pocos festejos que llevamos estamos viendo que la gente tiene muchas ganas de toros, y eso es algo muy positivo.

    ¿Conlleva cierto peso en el toreo el hecho de que “Arruza” esté dentro de tu nombre artístico?

    • Mis auténticos apellidos son Rodrigo Cobo, pero mi apodo en mi pueblo es “Arruza” por la afición que tenía mi abuelo paterno, entonces yo nunca he querido aprovechar ese nombre en los carteles para torear más, si no con todo el orgullo de poder anunciarme así por mi abuelo, todo el peso que llevo con anunciarme “Arruza” es no decepcionar a mi abuelo desde donde me vea.

    ¿Es Mario Arruza igual dentro que fuera de la plaza?

    • No, dentro de la plaza me gusta la seriedad en todo momento, fuera de la plaza en la privacidad de amigos o familia soy de hacer bromas y estar sonriendo por todo, soy muy diferente.

    ¿Cuál ha sido el momento más duro de tu carrera?

    • El invierno del 2017 al 2018, porque tuve un problema muscular en los gemelos durante 3 meses que no me dejaba correr ni andar largos tramos, me hacía roturas de fibras con nada, pensé que no volvería a torear .

    ¿Y el más bonito?

    • Al principio de la temporada del 2019, a últimos de abril ya sabía que toreaba en el “Certamen de Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha, en el de “Ribera del Tajuña”, en Málaga, en Valencia… me sentía un verdadero privilegiado

    ¿Debutarás con picadores este año?

    • Si no pasa nada, me queda mi despedida de sin caballos y debutaré en el mes de agosto, pero ya te digo que si no pasa nada acabaré con unas cuantas novilladas con picadores.

    ¿Un sueño por cumplir?

    • Pues tengo muchos, pero quiero ir sueño a sueño, el siguiente es mi debut con caballos, que todo salga bien y pueda cuajar un novillo para que suene.

    ¿Quién es Mario Arruza?

    • Es un novillero sin picadores que intenta demostrar cada tarde que tiene ganas de torear bien y con suertes arriesgadas, fuera de la plaza me considero una persona muy noble y alegre la verdad.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un novillero ilusionado y consciente de la dureza de la situación actual del toreo, que pretende pelear contra todo para alcanzar sus metas.

    Aitor Vian

    Imagen: Ángela

  • Fallece el jovencísimo novillero Alejandro Benítez

    La madrugada del pasado sábado el joven novillero Alejandro Benítez, falleció a causa del Covid-19. El espada fue ingresado el pasado 17 de abril a consecuencia del empeoramiento del cuadro vírico por Covid-19.


    El joven torero de apenas 22 años fue ingresado primeramente en uno de los hospitales de la región, concretamente el Hospital de San Gerónimo de la Montería. Cuando la evolución se complicó, fue derivado Clínica Imat, dónde finalmente falleció.


    Desde Contrabarrera6 queremos mandar nuestros más sinceros pésame a familiares y allegados del joven espada.


    #EternoAlejandroBenítez