Etiqueta: Novillero

  • El novillero Sergio Rodríguez operado del corazón tras aplazarla para torear

    El joven novillero Sergio Rodríguez ha sido intervenido quirúrgicamente en el Hospital Universitario de Salamanca, de un problema congénito del corazón. La operación llevaba programada varios meses, pero su participación en el Circuito de Novilladas sin picar de la Junta de Castilla y León, la retrasó.


    Sergio decidió posponer su paso por quirófano hasta finalizar el certamen que, además, finalizó en segundo lugar. La operación ha salido según lo previsto y el joven espada continúa recuperándose su recuperación.

  • Novillero estalla con razón por las críticas y el supuesto cambio de novillo por trapío

    El novillero Pablo Atienza ha salido al paso de las críticas que un grupo de aficionados le estaban refiriendo en redes sociales. Todo apuntaba a la integridad de las astas de los animales y al cambio de uno de ellos por trapío. El espada por su parte, defiende una postura totalmente distinta, asegurando que se ha medido a todo tipo de encastes y que el animal rechazado, superaba la edad marcada por el reglamento:


    «Mi cabeza al menos funciona con respeto y sinceridad, delante de los animales y en la calle también. Y el corazón mejor que a tí dentro y fuera. Habla, critica, pero RESPETA, destructor.

    Hablas de cuidar a los chavales. Debuté en Madrid sin haber toreado absolutamente nada. Mi segunda novillada fue en Madrid, dónde tomó antigüedad Ana Romero y de no ser por la espada habría salido a hombros.

    Llevo tres temporadas luchando y matando cualquier novillada que se presenta sin hacer una sola selección de nada y dónde lucho por mi gente y su dinero para no destruir más mi escalafón (…)

    Habla, critica, revienta, pero deberías tener respeto (…) En el toreo hay valores que tiras por la borda con tus comentarios. Hazte un favor y sé feliz con tu vida y intentando disfrutar destruyendo la de los demás que se desviven por lo que «defiendes».

    Por cierto, para que te sirva y aprendas antes de hablar. El novillo tan fuerte que quitaron de la novillada se pasó de edad y, por reglamento, no se pudo lidiar. Yo no elijo los novillos ni tengo porque pagar tú desconcierto.

    No obstante, agradezco tu crítica pero no tu falta de respeto con tus comentarios y menosprecios. No debería entrar al trapo pero yo doy la cara, la cabeza y el corazón aunque tú no lo veas. Un saludo y cuídate».

  • Fuerte cogida al novillero Mario Navas en el campo

    Mario Navas no podrá participar en las semifinales del Certamen de Novilladas de Castilla y León, que se celebrará mañana sábado en Villoria, en la provincia de Salamanca.


    El joven torero sufrió un percance en el campo, cuando se encontraba tentando en la ganadería de Antonio de Luisa. Una vez en el hospital fue diagnosticado de una: «Fractura en el tercio distal de la clavícula derecha».


    Este inconveniente le negará la posibilidad de participar en el festejo en el que estaba acartelado y en su lugar entrará Juan Pérez Marciel, clasificado en la siguiente posición.

    La imagen no se corresponde con el percance de Mario Navas.

  • Grave percance de Arturo Gilio, con traumatismo craneocefálico

    Grave percance de Arturo Gilio mientras toreaba un novillo, en un tentadero celebrado en la ganadería mexicana de Juan Antonio del Hoyo. El diestro ha sufrido un traumatismo craneocefálico, un esguince cervical y una fractura nasal, que le mantiene en observación.

    «El joven novillero Arturo Gilio sufrió un percance mientras se encontraba en labores de tienta en la ganadería de Don Juan Antonio del Hoyo. Arturo presentó un traumatismo craneocefálico con Glasgow de 15 puntos, esguince cervical de segundo grado, así como fractura nasal. El joven novillero se encuentra en observación esperando valoración por parte del médico otorrinolaringólogo para verificar la conducta de su fractura. El pronóstico es reservado».


    La imagen no corresponde con el percance.

  • Juan Enrique Demaniel pasa por Tauro Norte

    Hoy charlamos con el novillero Juan Enrique Denamiel.
    Su afición por el mundo taurino le viene desde los cuatros años, sus padres carniceros recogían los toros de las fiestas y a su lado fue conociendo este mundo.

    Sus primeros años en la Escuela Taurina les recuerda muy bonitos y con especial cariño, ya que aún mantiene algunas amistades. Si es cierto, que su primer contacto con el toro viene antes de la escuela.
    Su compaginacion del mundo taurino con los estudios, su paso por los bolsines taurinos, su reciente tentadero, los regalos que hace especialmente a los niños, lo que le aporta la tauromaquia, etc.
    Redacción Lara Toca
  • Ignacio Olmos: “Hay que picar según necesite el animal”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el novillero Ignacio Olmos.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada? ¿Con que toro se queda?

    IO |La temporada 2019 fue muy importante para mí. Hice la presentación en Madrid y gracias a Dios, sin cortar orejas, di una tarde muy importante que me sirvió para colocarme en casi todas las ferias de novilladas. Me hubiera gustado cortar más orejas, sobre todo en los sitios clave, pero me quedo con la buena dimensión que pude dar durante todo el año y lo que he crecido como torero.

    TR |¿Deseo para la temporada 2020?

    IO | Primero, mi principal deseo es que pase se solucione esta situación que estamos viviendo a nivel mundial por culpa del coronavirus. Después, te diría que mi principal objetivo es abrir la puerta grande de Madrid y sí las cosas fuesen como yo espero, poder tomar la alternativa a final de año. Pero ahora mismo estamos sumidos en una incertidumbre muy grande; hay que tener fe y paciencia, después. ya veremos.

    TR |¿Tienes manías a la hora de vestirte como torero?.

    IO | Sí tengo muchas manías aunque trato de desprenderme poco a poco de algunas. Siempre tengo un orden para vestirme y siempre lo hago primero por el lado derecho, tengo mi sitio en la furgoneta, en el patio de cuadrillas. salgo siempre por el lado izquierdo del burladero.. No acabaría de contarte las manías que tengo.

    TR |Una vez subido en la furgoneta ¿Cuáles son sus gustos?

    IO | Depende del día y la plaza. Por ejemplo, en las tardes clave como Madrid o alguna feria importante, no me sale hablar ni hacer ningún comentario e incluso me incomoda que hablen los demás. Otros días uno va más tranquilo y se comenta alguna cosa, depende.

    TR |¿Hay fecha de alternativa cerca? ¿Cómo sería la alternativa soñada?

    IO| No hay fecha, pero sí siento que no está muy lejos el momento para poder hacerme matador de toros. La idea era buscar la alternativa este año sí las cosas iban siguiendo su curso. Pero lo cierto es que me faltan cinco novilladas y la primera parte de la temporada la podemos dar casi por perdida. Lo que sí quiero es que mi alternativa tenga argumentos.

    TR | ¿Qué sintió cuando se anunció por primera vez en Las Ventas?

    IO | Sentí una emoción muy grande al saber que iba a torear en Madrid. Me costó mucho sacrificio y muchas lágrimas que me pusieran y finalmente llegó. Nunca olvidaré lo que sentí en ese momento.

    TR | Siguiendo por este camino ¿Qué se siente al hacer el paseíllo en Madrid?

    IO |Es algo indescriptible. Salir de aquel patio de cuadrillas tan oscuro y encontrarte en ese ruedo tan inmenso, mirar al frente y no ver el cielo de lo grande que es la plaza. Impresiona y a la vez te hace sentir torero.

    TR | Hoy en día está en discusión las puyas y el tercio de varas. En su opinión ¿Cuánto hay picar?

    IO | Pienso que dos y dos no son cuatro. Cada toro es distinto y su condición y temperamento exigen un determinado castigo en varas, sin tener que ver sí es de una ganadería u otra, o sí estás en una plaza u otra. He llegado a pegarle un puyazo muy fuerte a un novillo de Juan Pedro Domecq porque lo necesitaba y a un novillo de Cebada Gago solo meterle las cuerdas porque no necesitaba un castigo tan severo. Hay que picarlos según lo que necesiten.

    TR | Alguna pequeña anécdota que quiera compartir con nosotros.

    IO | Anécdotas tengo muchas y algunas muy graciosas. El día de presentación en Madrid me afeité por la mañana antes de salir de casa y supongo que por el miedo volvió a crecerme un poco la barba. Antes de vestirme me afeité de nuevo y, supongo que por los nervios, me corté la cara por varios sitios. También esa misma tarde, mi primero me pegó una cornada. Al día siguiente mis amigos que me vieron de cerca cuando llegaba a la plaza, fueron a verme a casa y lo primero que me preguntaron no fue por la cornada. Me preguntaron: “¿Qué cojones te has hecho en la cara?”.

  • Maxime Solera: “Con las ganaderías que me anuncio me parece un objetivo llegar a conseguirlo”

    Maxime Solera: “Con las ganaderías que me anuncio me parece un objetivo llegar a conseguirlo”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el novillero con picadores Maxime Solera.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada?

    Maxime Solera | Pienso que ha sido una temporada muy importante para mí, por todas las experiencias vividas, lo que me permitió aprender tanto como persona como torero.

    Empezó la temporada en México en enero y estuve en el país durante tres meses y acabó en la Monumental de México en octubre, antes habiendo pasado por Francia y España. Una temporada en la cual he podido marcar cierto nivel y sobre todo una constancia y una regularidad a lo largo de la misma; algo para mí que considero esencial y con momentos importantes en Arles, Ceret y Madrid, que me dejarán recuerdos inolvidables.

    TR |Un deseo qué tenga para esta temporada 2020

    MS | ¡Que empiece! Pero cuando ya llegue el momento de empezar, mi deseo es seguir marcando el mismo nivel con el toro de 4/5 años. Con las ganaderías que me anuncio me parece un objetivo en sí el llegar a conseguirlo, aunque siempre busco más.

    TR |Tiene algún tipo de manía o ritual mientras se viste de luces o va en la furgoneta?

    MS | Mi ritual consiste en calentar siempre 6h antes y comer 4 h antes. Todo esto siempre acompañado con música. Siempre me cambio con mi banderillero Omar Guerra y justo antes de salir, un último ejercicio con pelotas de tenis inspirado en los que se hace en la Fórmula Uno.

    En la furgoneta de camino a la plaza no tengo ningún tipo de manía, de momento.

    TR |Cuando va en la furgoneta ¿Cómo prefiere que transcurra el viaje? ¿En silencio, con música o analizando los toros que va a torear en unos minutos?

    MS | Hablamos entre toda la cuadrilla, pregunto lo que necesito saber y a veces ponemos música como la del paseíllo de Ceret.

    TR | ¿Cuándo va a ser la alternativa?

    MS| De momento, tenía que tomar la alternativa en Arles el pasado trece de Abril, pero se anuló como ya sabéis. Mi primera intención debida a esta excepcional situación, es tomarla en la próxima fecha que se pueda actuar sí nos ponemos de acuerdo con la empresa, teniendo en cuenta que mi próxima fecha es Alés el 24 de Mayo y la siguiente Istres en Junio antes de Ceret en Julio.

    TR | ¿Cuá fue su reacción la primera vez que se anunció en Las Ventas?

    MS | Lloré. Recuerdo estar en mi coche camino hacia casa cuando me lo anunciaron y se me cayeron las lágrimas pensando la oportunidad que tenía y por todo lo que había pasado para llegar a eso. Siendo nada con lo que me espera (se ríe).

    TR | Por el contrario ¿Cómo reaccionó al enterarse de la suspensión de su próxima fecha en Madrid?

    MS |Me lo veía venir por cómo estaba la situación mundial en este momento. Evidentemente no ha sido una buena noticia. Me apenó sobre todo por la afición de la plaza más importante del mundo que es Madrid, de la cual era uno honor poder despedirme antes de la alternativa en Arles.

    TR | ¿Su tarde más importante?

    MS | La tarde más importante para mí. depende en que aspecto. Ceret por supuesto que es uno de mis mejores recuerdos como torero, pero Las Ventas tiene algo que me fascina, le tengo un respeto inmenso. La México fue increíble. desmesurado y una afición mágica.

  • Francisco Montero: «Matando esas novilladas que dicen que no embisten y que son minoritarias, ha salido en siete puertas grandes»

    Artículo de: ALEJANDRO LARA RIPIERO
    En estos tiempos tan dificiles por los que está pasando el mundo, España y nuestra fiesta nacional, que es la tauromaquia; quisimos hacerlo más a meno para llevar el confinamiento en nuestras casas.
    Por ello comenzamos a realizar entrevistas en directo con personajes del mundo del toro, a través de la plataforma de Instagram (@alejandropictures).
    Siendo el novillero con picadores, Francisco Montero, nuestro primer invitado:

    Bueno Francisco, todos te conocemos y sobre todo del mundo de las capeas donde te has forjado, pero… ¿quién es Francisco Montero?

    Francisco Montero es un chaval de la nada, que se apuntó a la Escuela Taurina de Chiclana de la Frontera y allí empezó todo. Llegué a la escuela con un metro y medio y 75 kg y nadie pensaba que podría torear. Comencé a perder kilos y a perseguir esa ilusión y querer ser torero.
    Cuando empiezas a torear tus primeros animales no eres cosciente de este mundo, hasta que un novillo te atraviesa y ves lo que ocurre, y ahí es cuando decides más aún que quieres ser torero.
    Me llegaron las cornadas y quería ser más aún torero.

    Este camino tan bonito que decides emprender, comienza un 27 de agosto en Sepúlveda (Segovia) con tu debut con picadores

    Así es, ya que el año anterior fuí el triundador en la novillada sin picadores y gracias a eso creo que me lo dieron. Aún así sabía que me iba a quedar en paro. Esto está muy dificil y el que no tiene dinero no torea y sin recibir ninguna ayuda menos aún.
    Fijate si me quedé parado que en el año 2018 no toreé absolutamente nada. Esto está muy dificil y muy complicado.
    Además el debut fué dificil, porque nada acompañó ese día. Lluvia, agua…

    Háblanos un poquito como ha sido tu etapa en el mundo de las capeas

    Mi mundo en las capeas ha sido muy bonito, pero a la vez muy duro. Incluso a veces ha sido terrorifico. No tenía nada, se de donde vengo pero no sabía si cuando saliese de casa, iba a llegar vivo o no. Yo cogía mi muleta sin saber lo que iba a pasar. Es dificil para mí, y más sobre todo para mi madre. Dios me ha cuidado en las capeas y gracias a él, nunca he sufrido una cornada en ellas.
    Nos habló también sobre un toro descomunal de El Ventorillo que toreó en Brozas: «Mis allegados me decían que estaba loco de ir a torear eso, y que además eso no embestía». Yo les dije que me daba igual, que iba a coger mi muleta y que ese toro iba a embestir si o si.

    Un mundo de las capeas muy vinculado a Ciudad Rodrigo

    La verdad es que si. Allí he sentido cosas muy bonitas, pero también he sentido miedo. Me acuerdo de una noche durmiendo en el coche a menos siete bajo cero y con cuarenta de fiebre. Sabiendo que al día siguiente me tenía que jugar la vida a las nueve de la mañana.
    Tres años seguido allí escuchando las campanas y le debo mucho a este pueblo, donde este año pude triunfar vestido de torero, y saliendo por la puerta grande.

    Este sueño comienza a fraguarse cuando coges una sustitución en Boujan (Francia)

    Aquello empieza en noviembre cuando veo en Instagram los novillos que se iban a lidiar y que tanta repercusión tuvieron. En ese momento decidí ponerme en contacto con el empresario. Él tenía miedo porque decía que como iba a poner a un chaval que no había toreado nada, pero por lo menos pude sacar que si había una sutitución, yo iba a ser el primero en cogerla y así terminó siendo.
    No fué una sopresa como quien dice porque yo realmente estaba preparado, yo estaba entrenando día a día como si fuese a torearla. Si no me preparo y me llaman tres días antes para ello, me muero.

    Novillada por no decir corrida de toros…

    Yo creo que si los novilleros nos acostumbramos y queremos que nos echen novillos chicos, algo mal estamos haciendo. Los novilleros tenemos que estar preparados para afrontar, lidiar y dar una muerte digna a lo que salga por la puerta de chiqueros.
    Francia es muy bueno; tanto para lo malo como para lo bueno. Allí en las tapias había cuatro personas, pero al día siguiente se habían enterado mil personas.

    Temporada bonita la que se te presentaba ya que estabas anunciado en Madrid y en Sevilla este año…

    Tengo esperanzas de que si finalmente no se da, esto tenga el mismo planteamiento el año que viene y pueda darse lo que tenía pendiente. De Madrid no se nada de nada aún…
    Tengo pena porque este año iba a demostrar muchas cosas y no se si va a poder ser.

    Dolores Aguirre, Barcial, Saltillo, Monteviejo… Da miedo con sólo mencionarlo

    Bueno.. Gracias a dios, matando esas novilladas que dicen que no embisten y que son minoritarias, ha salido en siete puertas grandes. Con un badaje de más de veinte orejas y dos rabos.

    Un rabo a uno de Barcial…

    Esto es lo bonito de la tauromaquia.. lo minoritario no es minoritario, porque también se puede triunfar con ellos.

    Dijiste que habías llegado para reventar la tauromaquia

    Lo sigo manteniendo Alejandro. Y ojalá dios nos de salud y vida larga para seguir manteniendo lo que dije ese día en Villaseca. Porque creo que lo que he ido diciendo, lo he ido cumpliendo.

    Háblanos sobre tú presentación en Madrid

    Yo sabia que en Madrid iba a torear, pero no sabía cuando. Después de lo de Francia no tenia nada de nada. Me llamaron de Madrid para torear la de Saltillo y yo siempre pienso que sea la ganadería que sea, es la mejor. Sin venir de la nada yo nunca imaginé que iba a llegar a torear en Madrid. Llegué al patio de cuadrillas y estaba cagado, Madrid es muy grande y más aún cuando apenas hay público en las gradas.

    Para ir con tanto miedo, te fuiste con el último a porta gayola con el capote de paseo… no me quiero imaginar si llegas a ir sin miedo

    Así es, me fui de ese modo con el último de la tarde. Pensé que tenía que hacer algo diferente y que quedase marcado. Que la afición hablase de mí, y dijese ahora que lo han puesto ha estado bien y se ha ganado otra oportunidad.

    El día 9 de septiembre toreas una de Barcial, y al día siguiente te vas a matar una de Monteviejo a Villaseca de la Sagra

    Así fué. La de Barcial ya la tenía contratada y la de Monteviejo la cojo a las diez de la noche por una sustitución. Lo que más teníamos, era lo que iba a sufrir mi traje, blanco y plata. Sin apenas tiempo. Una locura, mi apoderado tuvo que irse a una gasolinera de Villaseca de la Sagra a terminar de lavar el traje porque no acaba de salir todas las manchas. Ellos me dijeron que yo estuviese tranquilo, que las 17:00 horas de la tarde yo iba a tener mi traje limpio para volver a triunfar, y así fué gracias a dios.
    Salí por la puerta grande y a pesar de no ganar el Alfarero de Oro 2019, me quedo con una cosa. Me quedo con que a veces no hay que ganarlo, sino quedarse con todos lo corazones de la afición.

    Como viviste la tarde de Villaseca…

    Yo sabía que esa tarde sabía que iba a pasar algo, que quizás podía pasar algo especial. Sabía que esa tarde o me metían en la enfermería por una cornada o que salía por donde salí, por la puerta grande. Me acuerdo sobre todo del primero que con los pitones me rebañaba todo el rato cada vez que le echaba la muleta.
    Pero pienso en los míos, en los que ya no están, cada vez que salgo a una plaza de toros a jugarme la vida. Ellos me protegen desde ahí arriba.

    Recuerdo cuando yo acabé con el capote con mi segundo novillo una plaza en pie y entregada, eso es muy bonito y como mínimo se merecen que yo me entregue al máximo.

    Llegaste a pensar que podías llevarte el Alfarero de Oro…

    Pues siendo el último novillero y viendo el transcurso de la feria, y saliendo por la puerta grande, por su puesto que sí. Junto a Diego San Román éramos los únicos que habíamos salido por la puerta grande.
    De hecho me quedé a tan sólo un punto de Diego San Román -que fué el ganador- y que también estuvo cumbre. Si él lo gano es porque tenía que ganarlo, y ya está.

    Te valió para mucho ese triunfo en Villaseca de la Sagra…

    Por supuesto que si. Aquí todo vale, hasta cortar las orejas de debajo de una piedra. Uno te ve y se lo dice a otro, y así va todo.
    Y cuando vas cogiendo una sustiución a Villaseca y estas apunto de ganar el Alfarero de Oro, y el día anterior has cortado seis orejas y un rabo a una de Barcial…
    Todo el mundo comienza a preguntarse que quién es Francisco Montero y de donde ha salido.

    Artículo de: ALEJANDRO LARA RIPIERO
  • Manolo vázquez pone rumbo a México

    El próximo 14 de noviembre el novillero Manolo Vázquez emprenderá su primera aventura americana. Con el objetivo de tener contacto con el ganado mexicano, pasará el invierno en el campo del país hermano y es probable que se presente en un festival dinástico que se está preparando en aquel país.

    El joven torero ha sido invitado por los ganaderos de Piedras Negras, San Mateo, Carranco, De Haro, La Estancia y Carlos Castañeda, entre otros, a hacer campo y llevar a cabo labores de tienta.

    Mucha actividad le espera a esta joven promesa en un país donde su abuelo Manolo Vázquez y su bisabuelo Andrés Gago dejaron grandes amigos que ahora han demostrado su aprecio a esta familia tan considerada en el mundo del toro.