Etiqueta: Murcia

  • Pletórico Diego Ventura en el cierre de Murcia

    La tarde comenzó con un reconocimiento de la empresa al banderillero Paco Cartagena, que recibió de manos de Ángel Bernal Barnuevo un reconocimiento a su trayectoria en esta plaza.

    Andy Cartagena hizo un brindis familiar antes de comenzar su actuación, sacando al ruedo a su padre, su abuelo, su hermano y a Paco Cartagena. Comenzó con Mediterráneo clavando dos rejones y se lució en banderillas con Picasso en dos palos a un toro rajado con el que lo tuvo que poner todo el caballero rejoneador. Puso dos banderillas más con Apolo, con el que dio espectaculares batidas. Con Varón clavó al violín y se adornó con cabriolas y concluyó la faena con Pintas poniendo cortas al violín. Mató de rejón y descabello. Hubo petición de oreja que el palco no concedió. Aplausos.

    Andy Cartagena puso un solo rejón de castigo al segundo de su lote. En banderillas alcanzó un alto nivel con Cupido y Bandera, clavando dos buenos palos con cada uno de ellos. Calentó con Luminoso y sus espectaculares levadas, poniendo dos banderillas al violín. Mató al segundo intento y tuvo que descabellar, perdiendo el triunfo.

    Sergio Galán paró al segundo toro con Artista, con el que puso dos rejones. En banderillas hizo una faena sobria y elegante a un toro más colaborador de Los Espartales en la que clavó tres buenos palos con Embroque y dos más con Ojeda. Calentó con las cortas sobre Óleo y perdió triunfo con los aceros, siendo ovacionado.

    Galán paró al quinto con Alcorán, dejando dos rejones de castigo. En banderillas brilló con Ojeda, con el que puso tres palos. Completó la faena con Titán a un buen nivel y con Apolo dejó dos pares a dos manos que fueron lo mejor de su labor. Mató de rejón y descabello y cortó una oreja.

    El tercero hizo varios amagos de saltar las tablas antes de que Ventura lo fijara con el caballo Joselito, templándolo incluso en galopadas de costado. En banderillas sacó a Fino, con el que batió con temple al pitón contrario y templó a dos pistas metiéndose por dentro con mucho ajuste y adornándose en ocasiones con piruetas en la cara. El de los Espartales tuvo muy buen son pero las fuerzas justas. Con Bronce se dobló muy bien dejándose llegar mucho al toro y por último sacó a Dólar para poner un par a dos manos sin cabezada que terminó de caldear el ambiente. Puso cortas con remate, se adornó y mató al segundo intento. Cortó las dos orejas.

    Ventura sacó a Campina en el sexto, que brindó a su banderillero Paco Cartagena. No estuvo fino Diego con el rejón de castigo, necesitando clavar hasta tres veces. Remontó por todo lo alto con Lío, con el que quebró en un palmo de terreno hasta en tres ocasiones. Con Gitano quebró al revés y clavó al violín, sorprendiendo y formando un auténtico alboroto. Puso dos palos más con Bronce y cortas con Volapié, cerrado una faena completa y de altos vuelos. Mató de rejón y dos descabellos, cortando una oreja.

    FIRMA DE LAS FOTOS: SOTOMAYOR / PLAZA DE TOROS DE MURCIA

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Los Espartales, bien presentados y de juego desigual.

    Andy Cartagena, aplausos tras petición y silencio.
    Sergio Galán, ovación y oreja.
    Diego Ventura, dos orejas y oreja.

  • Manzanares, lesionado en la mano derecha, causa baja en Murcia

    José María Manzananares no podrá realizar el paseíllo el martes 17 de septiembre en Murcia, como estaba previsto, debido una lesión en la mano derecha que lleva arrastrando desde mediados de agosto y que le impide realizar su labor con normalidad.

    Ayer, en Salamanca, el diestro alicantino fue sometido a una infiltración para poder cumplir con su compromiso pero no consiguió remitir el dolor, por lo que fue precioso una nueva observación médica.

    Según el parte médico, firmado por el Dr. Alfonso González-Orús el torero «presenta una lesión en la palma de la mano derecha, con inflamación y dolor intenso a la presión, que le impide coger el estoque para ejecutar la suerte suprema, teniendo por tanto que permanecer con reposo absoluto de la mano».

    Foto y texto: José María Manzanares

  • Buen ambiente en los dos primeros días de venta de entradas para la Feria de Murcia

    Los dos primeros días de venta de entradas para la Feria de Murcia han provocado largas colas y un excelente ambiente en las taquillas de la plaza de toros de La Condomina, lo que da una idea de la buena aceptación de los carteles presentados por Toros Sureste.

    La Feria dará comienzo sábado 14 y consta de tres corridas de toros, una de rejones y una novillada picada, con el prólogo de una clase práctica con alumnos de escuelas taurinas.

    El miércoles 4 de septiembre se abrieron las taquillas para la venta de entradas sueltas, que continuará en horario de 10 a 2 y de 5 a 8. También está disponible la venta online en la web www.plazadetorosdemurcia.com.

    Están habilitados los siguientes teléfonos de información de taquilla: 968 239 405, 968 202 142. Plaza: 968 239659.

  • Murcia presenta una feria de figuras

    La empresa Toros Sureste S.A. ha dado a conocer los carteles de la Feria Taurina 2019 en un acto celebrado en la Plaza de Toros de Murcia. El empresario Ángel Bernal ha sido el encargado de presentar las combinaciones de toros y toreros y desglosar todos los contenidos de este ciclo que se celebrará en Murcia del 15 al 22 de septiembre y que consta de tres corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada picada, además de una clase práctica con alumnos de escuelas taurinas.

    El torero murciano Paco Ureña participó en el acto de presentación y estuvo acompañado en la mesa por el propio empresario y el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, y el consejero de Presidencia, Pedro Rivera. El Ayuntamiento estuvo representado por el Concejal de Cultura, Jesús Pacheco. También asistió el presidente de la Asociación de la Prensa, Juan Antonio de Heras.

    El cartel de este año es una obra del pintor murciano Marcos Salvador Romera.

    Los carteles son los siguientes:

    – Domingo 15 de septiembre. Corrida de Toros. El Fandi, Miguel Ángel Perera y Cayetano. Toros de La Palmosilla.

    – Lunes 16 de septiembre. Corrida de Toros. Morante de la Puebla, El Juli y Paco Ureña. Toros de Daniel Ruiz.

    – Martes 17 de septiembre. Corrida de toros. Enrique Ponce, Manzanares y Roca Rey. Toros de Victoriano del Río.

    – Sábado 21 de septiembre. Novillada con picadores. Marcos, Parrita y José María Trigueros. Novillos de Lagunajanda.

    – Domingo 22 de septiembre. Rejones. Andy Cartagena, Sergio Galán y Diego Ventura. Toros de Los Espartales.

    -Sábado 14 de septiembre. Clase práctica escuelas taurinas. Entrada gratuita. Alumnos de las escuelas de Málaga, Murcia, Alicante, Valencia, Navas del Rey. Ganadería Juan Ruiz.

    Las corridas darán comienzo a las 18.30 horas.

    Abonos

    La renovación de abonos y la compra de nuevos abonos irá del 26 de agosto al 2 de septiembre. Las taquillas estarán abiertas de 10 a 2 y de 5 a 8.

    Venta de entradas de corridas sueltas a partir del 4 de septiembre, en taquilla y a través de la web: www.plazadetorosdemurcia.com

    Teléfonos de información y reserva. Taquilla: 968 23 94 05 y 968 20 21 42. Plaza:968 23 96 59.

    – Toda la información en: www.plazadetorosdemurcia.com

  • Trece orejas y tres rabos en el festival contra el cáncer de Murcia

    El festival contra el cáncer de Murcia llegaba a su edición número 25 y comenzó con una serie de reconocimientos a toreros y destacadas personalidades que han intervenido en la historia de este festejo solidario, entre ellos el empresario Ángel Bernal, organizador durante este medio siglo. Fue el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien hizo entrega de unos cuadros conmemorativos.

    Sergio Galán puso un buen prologo ecuestre. Abrió plaza montando a Alcotán, con el que puso dos rejones de castigo. En banderillas se lució con Embroque y Titán, pisando un terreno comprometido ante un toro muy parado y afligido. Mató de rejón certero y cortó dos orejas.

    Javier Conde se mostró decidido con el capote y se lució tanto en el recibo como en un gallego y un quite. También fue buena su actitud en la faena de muleta, logrando momentos bellos sobre todo en el toreo diestro. Aprovechó la buena condición del toro por ese pitón para cuajar una faena personalísima con chispazos de inspiración y buen toreo. Mató a la primera y cortó dos orejas.

    Rafaelillo recibió al tercero de la tarde toreando de rodillas a la verónica. Con la muleta templó bien a su enemigo, logrando ligar buenas series con la derecha. El toro presentó más dificultad por el izquierdo, por lo que tuvo que volver a la diestra para apurar las últimas embestidas de un animal mansito. Mató de estocada casi entera y cortó el rabo.

    El Fandi ofreció espectáculo con capote y banderillas. En la faena de muleta le buscó las cosquillas a un toro que no fue fácil. A base de oficio le sacó todo el partido posible, componiendo una faena completa y del gusto del público en la que fue muy superior a su oponente y que le valió para cortar los máximos trofeos.

    Miguel Ángel Perera lució con el capote en un quite por chicuelinas y tafalleras. La faena comenzó con susto incluido al doblarse con el toro. A continuación impuso su mando y templó mucho con la derecha. Al natural el toro presentaba mayor complicación pero también le pudo. La faena terminó con un arrimón impresionante dejando claro su dominio en la cercanía.

    López Simón hizo el mejor toreo de capa de la tarde al sexto astado, dibujando con temple la verónica. Comenzó la faena de muleta ligando en redondo con las dos rodillas en tierra. Metió al público pronto en la faena y templó bien al de Santi Domecq por ambos pitones a un alto nivel, concluyendo la faena con un toreo de quietud y cercanía que impactó. Mató al segundo intento y cortó el tercer rabo de la tarde.

    El alumno de la Escuela de Murcia José María Trigueros fue el encargado de cerrar plaza y lo hizo demostrando que tiene buen sentido del temple y mucho desparpajo en la cara del novillo. Hizo una faena muy completa, toreando con temple por ambos pitones y brillando especialmente en un toreo largo al natural. Fue cogido en dos ocasiones pero se recompuso bien y remató una labor brillante. Varios pinchazos restaron rotundidad a un triunfo más que merecido. Cortó una oreja.

    FICHA:

    Se lidiaron un toro de Los Espartales para rejones, cinco de Santiago Domecq y un novillo de este mismo hierro. Sobresalieron primero, quinto y sexto de lidia a pie.

    Sergio Galán, dos orejas.
    Javier Conde, dos orejas.
    Rafaelillo, dos orejas y rabo.
    El Fandi, dos orejas y rabo.
    Miguel Ángel Perera, dos orejas.
    López Simón, dos orejas y rabo.
    José María Trigueros, oreja.

  • Enrique Ponce y Paco Ureña máximos galardonados de la Feria de Murcia 2017

    El consejero de Presidencia destaca el gran reconocimiento con que cuentan los trofeos tras 36 años de vigencia y la presencia de todo el mundo del toro en el jurado

    Enrique Ponce y Paco Ureña fueron, de acuerdo con el fallo del jurado de los Premios Taurinos que convoca anualmente la Comunidad Autónoma, los principales protagonistas de la Feria de Murcia 2017.

    La decisión del jurado, que fue dada a conocer por el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, concede al valenciano los premios al triunfador de la Feria y a la mejor faena en corridas, mientras que el diestro lorquino obtuvo los galardones al mejor toreo de capote, al valor y a la mejor estocada.

    También han sido premiados Roca Rey, por la mejor faena artística; Pepín Líria, por el mejor quite de peligro o providencial; Diego Ventura, al mejor rejoneador; Ramón Serrano, al mejor novillero; Pedro Iturralde, al mejor puyazo; Luis García, al mejor par de banderillas; y Santiago Fresneda, a la mejor faena en festejos menores. Además, el jurado acordó hacer una mención especial, al toro “Perdido” de la ganadería de Los Espartales, indultado por el rejoneador Diego Ventura.

    Por su parte, el Colegio Oficial de Periodistas y la Asociación de la Prensa comunicaron su intención de otorgar el premio al triunfador de la corrida de novillos de la Prensa de 2017 a Ramón Serrano; y el Club Taurino de Murcia la concesión del trofeo al mejor toro a “Epicentro Negro”, lidiado por Roca Rey, y a la mejor corrida de toros a la ganadería de Victoriano del Río.

    El consejero de Presidencia recordó que la Comunidad convoca los premios taurinos de la Feria de Murcia desde 1994, como antes lo hizo la Delegación del Gobierno, y “son unos galardones que a lo largo de sus 36 años de antigüedad han contribuido a prestigiar la Feria y a poner de manifiesto el buen hacer de los premiados, y que cuentan con el reconocimiento del mundo taurino”.

    El jurado estuvo formado por representantes de las administraciones regional, estatal y local, de la empresa de la plaza de toros, del Club Taurino de Murcia, de la Escuela Taurina y del Colegio de Periodistas, así como por críticos y aficionados de reconocido prestigio.

    Pedro Rivera afirmó que “los premios taurinos son una expresión más del apoyo que el Gobierno regional brinda a la tauromaquia, como expresión de una manifestación cultural y social profundamente arraigada, que ha merecido, como consecuencia de ello, la declaración de Bien de Interés Cultural y que merece, en consecuencia, ser protegida y difundida”.

    También recordó que se ultiman en estos días “hitos de gran significación para el mundo del toro, como la constitución de la Mesa de la Tauromaquia de la Región de Murcia, en la que todo el sector va a estar representado y que va a ser el foro desde el que se acuerden, coordinen e impulsen las acciones vinculadas a este campo”.

    Igualmente, incidió en que se está preparando la celebración, el próximo año, del II Congreso Internacional de la Tauromaquia, dando continuidad al celebrado en Albacete entre febrero y marzo de 2015, que contó con la presencia de importantes políticos, toreros, periodistas y artistas procedentes de diversos países, como en otras medidas, hasta un total de 21, dirigidas “a la defensa, preservación, difusión, promoción y puesta en valor de este fenómeno artístico y social”.

  • Diego Ventura rotundo a caballo y a pie

    Diego Ventura comenzó su actuación montando a Bronce, con el que clavó un rejón de castigo. Con Fino templó mucho de costado metiéndose por los adentros sin apenas espacio y clavando con batidas ajustadas y adornándose después con piruetas. El tercer palo andando hacia atrás puso en pie al tendido. Volvió a sacar a Nazarí para culminar una faena excelente con banderillas de frente aprovechando al mejor toro de la corrida. Terminó con Dólar poniendo un par a dos manos quitando la cabezada al caballo. El público comenzó a pedir el indulto del de Los Espartales y Ventura echó pie a tierra para torearlo con la muleta y darle series con ambas manos que acabaron de provocar el delirio. El presidebte finalmente indultó al toro “Perdido” y Ventura paseó los máximos trofeos simbólicos tras protagonizar este momento histórico en la plaza de toros de Murcia.

    Imagen: Prensa Diego Ventura

  • Rafaelillo finaliza su temporada en España

    Rafael Rubio «Rafaelillo» finalizó ayer su temporada en España. El diestro murciano cierra así una gran campaña cargada de triunfos y en la que rindió a Pamplona a sus pies y convenció en Las Ventas un año más. A través de un mensaje en redes sociales ha querido agradecer el apoyo de la afición esta temporada: «Ayer acabó mi temporada española que ha sido importante pero muy difícil en lo personal. Vuestro apoyo ha sido fundamental. Gracias de corazón»

  • Fran Ferrer: «No estoy en el toreo para perder el tiempo»

    CB6 | ¿De dónde le viene a Fran Ferrer su vocación profesional de ser torero?

    Fran Ferrer |Me viene desde muy pequeño porque estoy relacionado al mundo del caballo por la familia. Ya con ocho años me metí a rejonear con una vaca y ahí empezó a picarme el gusanillo.

    CB6 | Poco a poco va consiguiendo hacer su camino, sumando festejos y más festejos. ¿Cómo definiría usted su tauromaquia?

    Fran Ferrer | Yo pienso que tengo un concepto del toreo bastante clásico, pero evidentemente soy consciente que tengo muchos defectos que trato de ir puliendo día a día, novillada tras novillada. Busco un porte de torero clásico dentro de lo que permite el escalafón novilleril que es donde me encuentro actualmente.

    CB6 | ¿Quiénes son sus referentes a la hora de torear?

    Fran Ferrer | Sinceramente me gusta mucho Enrique Ponce y, por tanto, trato de basar mi tauromaquia en el clasicismo del maestro. Pero también el maestro Curro Vázquez y el maestro que ha fallecido este año, Dámaso González son referentes en mí tauromaquia. Con Dámaso tuve la suerte de poder escucharle dos o tres tertulias y aunque no tuviese una relación cercana le he admirado y le sigo admirando actualmente.

    CB6 | Cambiando un poco de tema, en la presente temporada le ha apoderado Joaquín López Ríos ¿Cómo ha influido su aparición en su carrera profesional?

    Fran Ferrer | Evidentemente es una gran relación la que hemos establecido mi apoderado Joaquín López Ríos y yo, y sinceramente creo que es la persona idónea y que hemos combinado perfectamente. Además de ser un gran profesional es una gran persona y con este proyecto que hemos emprendido estamos muy ilusionados tanto él como yo.

    CB6 | Toreas este próximo día 16 en Murcia y el 23 un festival en Mula ¿Se va reconociendo poco a poco la labor de un torero que cortó el pasado curso un rabo en Alicante y que triunfó junto a las figuras en el festival contra el cáncer de Murcia?

    Fran Ferrer | Yo creo que todo trabajo tiene al final su recompensa, además, con el gran trabajo que ha hecho Don Joaquín y con mi esfuerzo en la plaza un año más la familia Bernal y Don Ángel Bernal se han acordado de nosotros y nos han acartelado en la feria, y luego, si Dios Quiere. vamos a torear bastante en lo que queda de temporada y esperemos que la temporada que viene sea la fuerte.

    CB6 | Se quejan muchas veces los novilleros del sistema actual de la tauromaquia ¿Qué piensa usted sobre ello?

    Fran Ferrer | Creo que estamos en una situación complicada no solo para los novilleros sino para todo el toreo en general: becerristas, novilleros, matadores de toros. cada vez hay menos festejos, los toreros se arriman más. y claro, todos queremos un puesto en una novillada o una corrida de toros y esto nos lo tenemos que ganar día a día sin permitirnos el fallar en un festejo.

    CB6 | Un triunfo en Murcia puede suponer un impulso en su carrera y quién sabe si en un futuro no muy lejano, un puesto en la Plaza de Toros de Las Ventas ¿Cómo ve Fran Ferrer una oportunidad en esta plaza?

    Fran Ferrer | Creo que sí, que un triunfo ahora en Murcia podría abrirme muchas puertas y pensando en Madrid. sinceramente esta temporada he toreado poco, pero si Dios quiere, este invierno me voy a preparar bastante con la ayuda de Don Joaquín que trabaja muy bien y muy duro para mí. Un triunfo en Murcia me puede abrir muchas puertas y ojalá una de ellas sea la de Madrid.

    CB6 | Aun se ve lejos el sueño de la alternativa, pero si pudiese elegir ¿En qué plaza, con qué ganadería y qué compañeros compartiría esta tarde tan especial?

    Fran Ferrer | La alternativa está claro que es un sueño para todos los que somos novilleros. Si pudiese elegir, escogería al maestro Ponce que aún tengo la suerte de que esté en activo y no me importaría “El Juli” o Alejandro Talavante como testigos. Como ganaderías, Núñez del Cuvillo o Victoriano del Río ya que están atravesando un gran momento. Por último, como lugar querría mi plaza, Murcia, que es donde está mi gente y es aquí donde sueño con poder tomar la alternativa.

    CB6 | Cuando miras hacia atrás ya ves un camino trazado a base de sudor y esfuerzo. Cuando piensa en ello ¿Qué personas le vienen a la cabeza como a las que más agradecido está?

    Fran Ferrer | Indudablemente la escuela taurina de Murcia ha sido clave para mí, el paso por aquí me lo ha dado todo. Mis profesores, el maestro Pepín Liria, José Mari Ortín, la familia Bernal, tanto Don Ángel Bernal como sus hijos han hecho un trabajo muy bueno, no sólo conmigo, sino con todos los alumnos que están en la escuela que es encomiable.

    CB6 | Bartolomé Bernal es sin duda una de esas personas que han ayudado al desarrollo de su carrera desinteresadamente ¿Cómo es tu relación con él?

    Fran Ferrer | Mi relación con Don Bartolomé viene a través del apoderamiento con Don Joaquín López Ríos y somos una familia taurina como se dice. Pocas personas han llegado a mi vida con el calado de Don. Bartolomé y Doña Yolanda que son mi nueva familia taurina y que se están portando estupendamente conmigo.

    CB6 | Ya la última pregunta. ¿Cuál es el gran sueño de Fran Ferrer para la próxima temporada?

    Fran Ferrer | Mi próximo objetivo es ser un novillero puntero porque no estoy en el toreo para perder el tiempo. Hay mucho tiempo y no estamos para perderlo. Pero sobretodo ser novillero puntero y pisar importantes ferias y dar la cara en ellas.

    Colaboración de Sergio Pérez Maicas

    Imagen: Bartolmé Bernal