El joven novillero Sergio Rodríguez debutó con buena nota en la plaza de toros de Las Ventas. Cuajó una tarde llena de detalles, a la que le faltó un cartucho de plenitud en el último de su lote, visiblemente afectado por una cojera.
El torero fue pisado por el astado cuando trataba de ponerlo en el caballo, saliendo bastante dolido de la ejecución. A pesar de los gestos de dolor, el torero quiso cumplir con su actuación, lidiando hasta dar muerte al animal, en otra meritoria actuación que dejó ver importantes virtudes en su tauromaquia.
Tras el festejo en Las Ventas, Sergio Rodríguez pasó en la enfermería del coso y derivado a La Fraternidad para un estudio a fondo de las dolencias. Las pruebas confirmaron un esguince en grado dos en su tobillo izquierdo, según reza el comunicado emitido desde su equipo de prensa:
«Sergio Rodríguez pasó a la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas al finalizar el festejo. Presentaba una posible fractura del peroné provocada tras colocar al último novillo de la tarde en el caballo. Trasladado al Hospital Fraternidad-Muprespa para estudio radiológico. Se descarta fractura pero se confirma un esguince de grado 2 en el tobillo izquierdo y una fuerte contusión en el peroné.
Se procede a la inmovilización completa del pie hasta el próximo lunes, que será la próxima revisión«.
Tres novillos de la divisa gaditana de Casa de los Toreros y tres del hierro madrileño de Montealto serán finalmente los que se lidien este domingo, 7 mayo, tras realizarse el primer reconocimiento veterinario. Solalito, que se presenta en Madrid, El Niño de Las Monjas y Luis Pasero, que también hará su presentación en esta plaza, son los tres nombres protagonistas de la última novillada de preferia. Se trenzará el paseíllo a las 19:00h.
El francés Solalito, que abrirá cartel, comparecerá por primera vez en esta plaza tras triunfar con fuerza el pasado lunes en Aire-sur-l”Adour. Para el novillero, torear en Madrid es “un verdadero sueño, como para todo aquel que quiere ser torero, y a la vez una inmensa responsabilidad”. Ante el compromiso de presentarse ante la afición madrileña dice tener «muchas ganas de conectar y gustar a la afición más exigente del mundo. Ganas de enseñar que quiero y puedo ser torero”.
El Niño de Las Monjas vuelve a esta plaza tras su presentación en las novilladas nocturnas del pasado mes de julio, donde cortó un trofeo a novillos de Toros de Brazuelas, lo que le permitió clasificarse a la gran final. El valenciano dice llegar a Madrid “muy feliz y responsabilizado por la fecha tan cercana a la gran Feria de San Isidro”. Y afirma que “Madrid es todo cada temporada. Estar anunciado de nuevo es un privilegio que tengo que aprovechar”.
Luis Pasero completa el cartel y hará su presentación como novillero con picadores en el coso venteño. Tras su debut con caballos en 2020, la pandemia frenó su proyección. Esta fecha dice llegarle “en el mejor momento, aunque eso lo dirán todos. Creo que todo pasa por algo, y la pandemia me ha hecho ganar en madurez”. Asimismo, ante esta tarde clave en su calendario remarca que “cualquier cosa que hagas en Madrid a tres días del inicio de San Isidro va a tener una repercusión tremenda” y aclara que “estoy disfrutando desde el día que me dijeron que estaba anunciado. Vengo a entregarme a Madrid, a disfrutar y a ser uno mismo”.
Las entradas para este domingo están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas www.las-ventas.com y en las taquillas físicas de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. El día del festejo desde las 10h. hasta el inicio del mismo.
El Batán ha abierto el año con un tentadero para los alumnos de la Escuela Taurina El Yiyo. Una vuelta a la actividad que antaño tuvo la Venta del Batán y que el paso del tiempo y las actuaciones políticas habían llevado al exilio en este lugar tan entrañable para el mundo taurino.
La tienta corrió a cargo de la ganadería de Montealto qué ha decidido implicarse con los jóvenes de El Batán. Por el momento, las tientas serán a puerta cerrada ya que se circunscriben dentro de las actividades de entrenamiento que la escuela taurina lleva a cabo con sus alumnos.
La vuelta de los tentaderos al El Batán, supone una alegría enorme para el panorama taurino y en concreto, para la ciudad de Madrid, que ve devuelta la actividad taurina a uno de los lugares con mayor tradición taurina de la región.
Hablamos con la ganadería de Montealto por segunda vez en pocos días. La primera de ella fue para conocer de primera mano como estaban capeando la borrasca Filomena que ha llegado a dejar espesores de nieve superiores a los 50cm en la Comunidad de Madrid (PONER LINK) Ahora, nos adentramos de primera mano a través de Arancha, en la situación que atraviesa la ganadería a consecuencia de la pandemia derivada del Covid-19.
Contrabarrera 6 |Sin duda, un año durísimo el que nos ha tocado vivir y esto se ha reflejado mucho en las ganaderías de bravo, que han padecido los efectos de la pandemia de una manera muy notable ¿Cómo estáis gestionando la crisis del Covid-19?
Montealto| La ganadería ha ido gestionando según ha ido viniendo el virus. Como a todo el mundo, nos llegó de golpe y porrazo y pensábamos que iba a durar poco. pero se extendió a lo largo de los meses. Según ha ido pasado tiempo, se han ido dando festejos y se ha visto que pintaba negro. Pues fuimos tomando decisiones respecto al ganado. En un principio teníamos todas las novilladas vendidas, no contábamos con corridas de toros gracias a Dios. Teníamos algunos sueltos, que serían para las calles, pero aun no tenían destino. Con lo cual, con el paso de los meses y viendo la situación, fuimos viendo que hacer con el ganado.
Contrabarrera 6 |El paso de los meses, la ausencia de festejos, los costes fijos de una ganadería. han hecho a muchos ganaderos tener que recurrir al matadero. Una terrible necesidad para poder dar viabilidad al hierro ¿Habéis podido evitar esta situación?
Montealto | La gestión fue día a día. Había que ir viendo como evolucionaba todo y al final llegó el momento de tomar decisiones muy duras, que en un primer momento ni te las planteas. Somos una ganadería pequeña y esto ha arrasado con todo. Cuando los toros vuelvan este año y empiecen a funcionar los festejos, no va a haber tal demanda. Nuestra decisión fue mandar animales al matadero, mandar vacas al matadero y reducir en la medida que nosotros creemos que pueda ser viable a lo largo de este año.
Contrabarrera 6 |Este año 2021 parece que sí va a permitir festejos; con aforos reducidos, condiciones sanitarias. pero festejos al fin y al cabo ¿Qué planes o líneas generales habéis establecido?
Montealto |Somos una ganadería pequeña con un mercado que nos sitúa en una segunda, tercera división. Sí todo empezara a moverse, comenzará por arriba y no va a existir tanta demanda en nuestro mercado. Por esto, es necesario reducir. Hemos mandado erales, hemos mandado novillos ya cumplidos para toros. A día de hoy queda alguno, pero dependerá de como evolucione esto, pero su camino puede ser el mismo, el matadero. Es triste, pero es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica.
¿Planes para el 2021? Pocos. Dejarnos llevar y ver como evoluciona la pandemia. Vamos a seguir día a día, alimentando los animales, seguir cuidándolos y esperar la evolución. Ahora, terminado el mes de enero empezaremos a tentar, aunque este año algunas añojas grandes ya las tentamos en octubre o diciembre para anticipar matadero y no nos pudimos quedar con ninguna porque no podemos aumentar el número de vacas. El plan va a ser seguir por ver todo día a día y tomar decisiones conforme a ello.
Contrabarrera 6 |Algunas empresas han empezado a contactar con ganaderos por sí pueden celebrar sus ferias ¿Alguien ha llamado a la puerta de Montealto?
Montealto | De empresas, sólo ha venido una comisión de Francia que teníamos reseñada una novillada para el mes de agosto del pasado año. Ahora han vuelto a pasar por la finca, para ver otra novillada para este 2021. Ha habido conversaciones con empresas, pero todo muy hipotético y quedando en el aire.
Contrabarrera 6 | Un problema muy generalizado está siendo los toros cinqueños que cumplen los seis años y no se han podido lidiar. ¿Qué vais a hacer con ellos?
Montealto | No teníamos más que dos toros que ya mandamos al matadero. No hemos dejado ninguno. Están los que han cumplido ahora la edad, pero son poquitos. Dependiendo como esto evolucione, los torearemos en la plaza e irán al matadero. Hay ganaderías que tienen muchísimos toros y, a más tiempo sin lidiar, más toros hay en el campo. No vamos a dejar ningún animal de seis años, para nosotros es inviable.
Contrabarrera 6 |Para acabar, pregunta obligada siempre que hablamos con ganaderos de bravo. Sobrevivimos al 2020 ¿Hay esperanza para el 2021?
Montealto | La supervivencia al 2020 ha sido muy dura porque no hemos ingresado dinero desde septiembre de 2019, es imposible mantener una empresa. En nuestro caso, la ganadería no da dinero, pero se compensa con la venta de animales. En algún caso, hay que poner dinero personal, pero dejamos que funcione sola. Sin ingresos desde el 2019. es muy duro. Hemos tenido la suerte de que la Comunidad de Madrid ha dado subvenciones a las ganaderías de la región y hemos entrado en ellas, lo que nos permite continuar unos meses hasta el año que viene. Sin estas ayudas que nos alivian, la ganadería de Montealto habría dejado de existir porque habríamos tenido que mandar todo al matadero.
Esperanza es lo que nos queda y lo que nos mueve. La ilusión por volver a ver el toro bravo en plazas y en festejos populares. La vida sin esperanza no tiene ningún sentido y creo que es lo último que hemos de perder. Ha sido un año muy duro en todos los sectores, no solo en el de los toros. La esperanza, como digo, es lo último que se pierde.
Imágenes cedidas por la ganadería: José Luis Barral
El temporal Filomena está dejando grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo. Se complica el llegar hasta los animales para llevarles el alimento necesario y darles los cuidados que requieren .
La ganadería de Montealto ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: “La nieve es buena para la ganadería y el campo en general, siempre que no sea como en este caso, en exceso, porque genera muchos problemas”. Sin embargo, las bajas temperaturas previstas para estos días, auguran jornadas muy duras en el campo: “Lo malo además, es que vienen temperaturas bajas por lo que la cosa se va a complicar.”.
En la divisa madrileña, han incrementado la preparación para estos días de duro trabajo: “Nosotros siempre dejamos una persona durmiendo allí en la finca – y viendo las previsiones, se ha quedado el mayoral junto a una de las personas que le ayuda”. Añade, en relación al trabajo de hoy, lo importante es que los animales coman y estén atendidos: “El trabajo de hoy ha tenido que ser con tractor porque las carreteras están cortadas, lo que dificulta mucho moverse entre las fincas, ya que nosotros tenemos distribuido el ganado en tres fincas. Con el tractor han podido ir y alimentar a los animales, romper el hielo del agua que estaba congelada y hacer unos espacios sin nieve, para poder echar de comer a los animales”.
Con la nevada, aumentan los riesgos en una profesión ya de por sí complicada: “El mayor peligro de la nevada son los árboles (.) La carretera también está muy complicada. no se puede hacer mucho más”. Ante la previsión de que el temporal continúe unos días que se pueden alargar, Montealto, ha decidido mantener al mayoral y su ayudante para que el trabajo con los animales pueda continuar: “Está claro que la nieve dificulta todo y tendrán que quedarse de nuevo los dos esta noche y me imagino que también pasado mañana, porque la situación es complicada. Con el tractor tenemos la suerte de que podemos llevar la comida a los animales y atenderles y aunque todo sean complicaciones, ya sabemos que el campo es así”.
La ganadería no ha querido desperdiciar esta breve entrevista para agradecer el trabajo tanto al mayoral como al otro trabajador de la ganadería: “Aprovecho para dar las gracias al mayoral Emilio José Mateo y a Miguel Ángel Castellet por su trabajo incansable en la jornada de hoy y en las que vienen. Son unos grandes profesionales, un fuerte abrazo”.
Importante tarde de Fernando Plaza que demostró, a pesar de haber toreado poco, unas cualidades y un concepto muy serio. Sensacional tarde del madrileño. Pablo Mora y Diego San Román cumplieron frente a un desigual encierro de Montealto.
Reservón resultó el primer toro de la tarde de Montealto. Quitó en su turno correspondiente Diego San Román y respondió Pablo Mora, muy ajustados y aplaudidos ambos. Con la lona el animal fue de menos más y con ello, la faena. Destacaron dos series muy profundas, levantando los primeros olés de la tarde. Cerró su actuación con unas ajustadas manoletinas, gestionando mal los aceros. Silencio.
El segundo, precioso de capa, tuvo un comportamiento incierto, saliendo suelto prácticamente a cada pase. Se afanó Diego San Román en una faena sin pena ni gloria. Mató de un horroroso metisaca, muy protestado. Leves pitos.
Muy bueno el tercer novillo de la tarde, repitiendo con fuerza en la muleta de Fernando Plaza. Dispuesto y de verdad se puso delante del novillo el madrileño, que dejó una faena con momentos de altos vuelos. Se aplicó aquel castizo dicho de «lo bueno y breve, dos veces bueno». Dejó una buena estocada, aunque el astado tardó en caer, enfriando una petición que acabó siendo minoritaria. Ovación en una faena que pudo merecer más.
El cuarto de la tarde fue también un buen ejemplar de Montealto. Se mostró digno Pablo Mora que destacó con una serie con la mano derecha. Se atascó con el descabello. Silencio.
Cantó pronto la gallina con el manso quinto. Diego San Román se encunó en los pitones del animal, tratando de sacar de uno en uno, muletazos, pero fue imposible. Estuvo presto a levantar al astado cuando este se echó a tierra tras la segunda tanda. Mató de estocada efectiva. Silencio.
Destacó de nuevo Fernando Plaza con el manso sexto. Exprimió al animal a base de pundonor y entrega. De uno en uno, colocándose, mandando. Sacó una bonita faena sin materia prima. Muy bien de nuevo el madrileño, que mató con una efectiva estocada. Vuelta al ruedo más que merecida tras otra petición.
Toñete y Gardel tocaron pelo mientras que Ángel Téllez se fue de vacío dejando muestras de su disposición y entrega frente a un deslucido y soso encierro de Montealto, que dio pocas opciones a los tres jóvenes novilleros.
Abrió la tarde y la temporada un novillo que acabó de descolgar la embestida y al que le costó entregarse, protestando durante muchos momentos de la faena. Toñete planteó una faena a media altura, tratando de alargar la mano al animal y ligar pero los contínuos derrotes del animal complicaron la firme actuación del novillero. Dejó una estocada delantera. Durante el segundo tercio sufrió un grave percance el banderillero Agustín Serrano que cayó al suelo con el cuello y quedó desplomado en el albero madrileño.
Muy torero Alejandro Gardel en el planteamiento de la faena al segundo de la tarde. Un novillo con mayor movilidad que el anterior y que a pesar de no descolgar, colocó la cara. Entendió la evolución del animal que quiso todo por abajo al comienzo de la faena y que a medida que se supo podido, rebrincó su embestida. Esfuerzo de Gardel que dejó sobre la mano derecha grandes detalles de su tauromaquia.
Muy bonito el burraco tercero de la tarde que respondió en el capote de Ángel Téllez, transmitiendpo y permitiendo el lucimiento del joven novillero. En la muleta fue muriendo poco a poco, rajándose y cerrándose en tablas. Apostó Téllez por el animal, toreando en las cercanías del astado, donde el animal requería la limitada lidia.
La faena al cuarto de la tarde estuvo condicionada por la condición del animal, que tuvo transmisión, entrega y repetición, pero al que le faltó agachar la cara. Por el pitón derecho llegaron los mejores pasajes de la faena; Toñete aprovechó la prontitud del astado para templarlo y sacar muletazos de importancia. Pinchó en el primer encuentro y dejó una importante estocada en el segundo. Oreja.
Una estampa el quinto de la tarde, un novillo sardo de buena presentación. La condición descendente del novillo que fue descastado y que apenas tuvo transmisión impidió mayor lucimiento a Ángel Téllez que entendió los defectos del animal y trató de taparlos, exprimiendo muletazo a muletazo al astado. Dejó buenos pases sobre la mano derecha, y sobretodo dejó su impronta y su personalidad. Cerró con una estocada un tanto cruzada pero de gran efectividad. Oreja.
El sexto novillo de la tarde desarrolló complicaciones desde los primeros compases de la faena. Serio de cara, puso en apuros en más de una ocasión al joven Ángel Téllez, que llegó a cobrar una violenta voltereta afortunadamente sin consecuencias. Se esforzó el joven espada que derrochó valor y demostró ganas de ser torero. Poco pudo hacer frente a un animal que lo midió continuamente y frente al que demostró personalidad y ambición.