Etiqueta: Miguel Ángel Perera

  • Un año más, Perera se hace grande en Huelva

    MIGUEL ÁNGEL PERERA reedita de manera incontestable su reinado en Huelva. El extremeño ha hecho de la Merced su plaza y hay tardes como la de hoy que no terminan de romper, pero que se echa a la espalda y la eleva a las cotas más altas fruto de esa motivación y del momento de plenitud total en que vive. Su faena al cuarto de la tarde, Asustado de nombre, el mejor Cuvillo del estreno de Colombinas, fue excelsa y rotunda. Redonda e impecable. Desde la manera tan lenta en que meció el toreo con el capote, ya fuera en el recibo, ya en el quite posterior, al que imprimió de una variedad deslumbrante también. Como lo fue su inicio de rodilas en los medios, primero, con pases cambiados por la espalda y luego, enroscándoselo a la cintura en derechazos de notable hondura. El temple fue la tecla mágica que elevó tanda a tanda el nivel de la faena, ya en redondo, ya al natural. Todo fluía, tenía ritmo. Encajaba. Aunque la cima llegó cuando, ya en el tramo final, se echó de nuevo rodillas a tierra para encajarse más aún toreando con el mentón hundido en el pecho, la cintura enterrada, la figura relajada, sin apostura alguna, y llevándose atrás de la espalda cada muletazo. Aún estaba de hinojos Perera y ya la Merced puesta en pie, rendida de nuevo al dominio de su rey. Miguel Ángel I de Huelva. Recogió una sincera ovación en el primero, donde estuvo también muy por encima de su oponente, que tuvo nobleza, pero el fondo justo. Lo acarició también Miguel Ángel, sobre todo, en una serie con la derecha, ligada y exacta que la plaza cantó con eco.
    CAYETANO quiso más que pudo frente a un lote que no le ofreció demasiadas opciones. Quiso hacerle las cosas como si fueran mejores, pero no halló demasiada recompensa. Eso si, cariñoso, el público onubense lo ovacionó con fuerza, e incluso, le pidió la oreja, especialmente, en el primero de su par. Tampoco tuvo ocasión PABLO AGUADO de reeditar su gran tarde del año pasado. Le tocó medirse a un lote a contraestilo, que afeó los finales de los muletazos descomponiendo el buen trazo que el sevillano intentó siempre imprimir. Lo mejor fue un revolera sorprendente con la que resolvió una situación apurada en su primero. Lo tropezó y cayó Pablo al suelo, pero se rehizo lo justo para quedarse de rodillas y, sin soltar el capote de una mano, sacarse de la chistera esa revolera que le puso gracia al susto. La Merced se lo agradeció puesta en pie. Como también los dos tercios de banderillas protagonizados por Javier Ambel, Curro Javier y Vicente Herrera, subalternos de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, extraordinarios los tres.
  • Perera roza los 14.000.000 de reproducciones en #QuedateConPerera

    El matador de toros Miguel Ángel Perera está cerca de alcanzar la escalofriante cifra de 14.000.000 de visualizaciones en sus vídeos #QuedateConPerera. El espada comenzó el pasado 21 de marzo a publicar cómo es desde dentro el día a día en una ganadería y en el campo bravo y ya son 26 capítulos a día de hoy, publicados tanto en Instagram, Facebook, Twitter y Vimeo.
    El torero ha abierto de par en par las puertas de su casa y de su ganadería para que todos los aficionados y toda la gente que quiera pueda conocer de primera mano como es la vida de un torero y cómo es el manejo de las reses bravas dentro de una ganadería. Una increíble secuencia que no te puedes perder y que puedes ver en https://vimeo.com/miguelangelperera
  • Todos a hombros en Abarán

    Miguel Ángel Perera fue el gran triunfador al desorejar a los dos astados de su lote. El segundo de la tarde fue un buen toro al que el extremeño cuajó de principio a fin, desde el capote hasta la suerte suprema. La faena fue completa y maciza realizada en los medios y acabó con circulares y toreo de cercanía. Se pidió el indulto para el toro Mariscal, pero Perera entró a matar de buen volapié, aunque finalmente tuvo que descabellar. Cortó dos orejas y al toro le dieron la vuelta al ruedo en el arrastre.

    Mejor estuvo Perera, si cabe, en la faena al quinto. Brindó de nuevo al público y comenzó toreando en redondo con las dos rodillas en tierra, sufriendo una fea voltereta. Volvió a la cara y siguió toreando de rodillas, enardeciendo al público. Ya de pie dio dimensión de gran figura, ligado series muy ligadas y de total dominio. El final de faena fue de valor metido entre los pitones. Mató bien y cortó otras dos orejas de ley.

    Enrique Ponce tuvo dos toros con nobleza pero poca transmisión a los que supo entender hasta triunfar con ellos. En su primero toreó con mucha suavidad en una faena de medias alturas, en la que fue afianzando al animal. Cortó otra oreja del cuarto, toro noblote al que supo buscarle las vueltas para hacer un toreo con compostura y sacar todo de su enemigo. Mató de pinchazo y estocada y amarró la Puerta Grande.

    Paco Ureña hizo lo mejor de su tarde en el sexto, al que desorejó. Este toro fue brusco pero el de Lorca supo atemperarlo a base de buen oficio para acabar metiéndolo en la muleta y torearlo al natural con mucha verdad, incluso abandonado. Cerró con manoletinas y mató de pinchazo y media sin puntilla. El primero de su lote fue un toro reservón que no le dejó lucir a pesar de que estuvo dispuesto Ureña.

    FIRMA DE LAS FOTOS: SOTOMAYOR / TOROS SURESTE

    FICHA:

    Seis toros de Santiago Domecq, bien presentados y de juego desigual. El segundo fue premiado con la vuelta al ruedo.

    Enrique Ponce, oreja y oreja.
    Miguel Ángel Perera, dos orejas y dos orejas
    Paco Ureña, ovación y dos orejas.

    Casi lleno.

  • Paco Ureña ante su compromiso de Otoño: «¿Rivalidad? Siempre la hay»

    Paco Ureña es uno de los principales atractivos del abono de esta Feria de Otoño al regresar a la monumental de Las Ventas como triunfador de San Isidro. Lo hará en un mano a mano frente a Miguel Ángel Perera ante toros de Juan Pedro Domecq /Parladé, Núñez del Cuvillo y Victoriano del Río/Toros de Cortés el próximo domingo 29 de septiembre. El torero murciano que está cosechando una gran temporada ha hecho gala de su tauromaquia repleta de pureza y verdad en plazas de toros como las de Valencia, Nimes, Santander, Murcia, Almería o Bilbao, donde protagonizó una tarde que ya forma parte de la historia del toreo al cortar cuatro orejas en una misma tarde. Ureña es uno de los 15 toreros que han posado para la campaña de la Feria de Otoño y mostró sus ganas ante el compromiso de volver a Madrid como triunfador.

    Paco Ureña vuelve a Madrid por la Feria de Otoño y lo hace como triunfador de San Isidro. ¿Nunca dudó en que su presencia en el ciclo estaba garantizada?

    El compromiso es muy fuerte y la responsabilidad tremenda sea cual sea la fecha en la que estés anunciado en Madrid. Contando que este año se han dado las cosas muy bien en San Isidro y que he podido vivir tardes muy bonitas, soy consciente que volver a Las ventas por la Feria de Otoño pesa bastante. No lo he dudado ni un momento, pero es cierto que pesa más que nunca por el enorme compromiso que implica. Creo que los toreros tenemos que aceptar estos desafíos.

    Cuenta ya con 18 tardes Madrid desde que confirmó su alternativa en 2013. Desde entonces, 10 oreja en su esportón. ¿Siente que es un torero de Madrid?

    Tengo que seguir haciendo muchos más méritos para poder considerarme como un torero de Madrid: hacen falta muchos años y más méritos. Soy consciente del cariño que se me demuestra cada tarde en Madrid. Por este mismo motivo aumenta la responsabilidad porque sabes que tu toreo encaja en esa plaza, la más grande e importante del mundo. Todo esto conlleva tener las ideas muy claras y tener siempre presente los méritos que son necesarios para gozar de tal privilegio.

    La fórmula para su regreso ha sido la de un mano a mano con Miguel Ángel Perera, otro torero de Puerta Grande en la pasada feria de San Isidro. ¿Existirá esa competencia, esa rivalidad, que se espera en un mano a mano?

    Par mí será un honor torear un mano a mano con una auténtica figura del toreo como es Miguel Ángel Perera, algo que hace unos años para mí era impensable y más hacerlo en la primera plaza de toros del mundo. ¿Rivalidad? Siempre la hay, pero en mi caso no con los compañeros porque cada uno tiene su Tauromaquia, cada uno tiene su manera de interpretar el toreo, y mi rivalidad es conmigo mismo. Soy mi mayor enemigo; siempre estoy peleando contra mí. Esa es la rivalidad que tengo y el compromiso que tengo con la plaza y con Madrid.

    Está protagonizando una temporada verdaderamente importante. Una temporada en la que no deja de crecer: Madrid, Nimes, Bilbao, Valencia, Santander, Almería… ¿Estamos ante el mejor Ureña?

    No me gusta poner en mi boca esa típica frase de «estoy en mi mejor momento». Creo que el mejor momento es el que uno se va labrando día a día y en mi caso, ahora que estoy toreando más seguido, si es cierto que está existiendo una conexión mucho más próspera tanto con el toro como con el aficionado. Hoy sigo creciendo como torero y creo firmemente que todavía queda mucho camino para ver a ese «mejor Paco».

    El triunfo en Madrid ya llevaba tiempo rondándole. Un triunfo que se había quedado cerca muchas tardes. Imagino que llegaría a sentir alivio y alegría. La tarde de Bilbao fue impresionante por todas las emociones que desprendió y el poso histórico que dejó. ¿La mejor tarde de su carrera?

    Fue una tarde muy bonita; una tarde en la que anduve muy equilibrado mentalmente. Muy metido en la tarde. Hice el toreo que siento, ese toreo que no siempre aflora. Se vivieron momentos muy intensos y soy consciente de que ya es una tarde histórica. Pensar que fue en 1964 cuando Manuel Benítez ‘El Cordobés’ sería el último matador en conseguir cortar cuatro orejas en Bilbao me llena de orgullo. Es muy difícil, casi un milagro.

    Hablamos ahora de la campaña y es regreso al pasado. Un disparo con el que quedan retratados todos los defectos y virtudes de una instantánea. Esta técnica no deja de ser un paralelismo con el arte del toreo, en el que la improvisación y el arte es efímero pero, al mismo tiempo, eterno.

    Es la magia del momento. Al final puede que esa foto no sea perfecta, pero tiene magia. Creo que ahí reside el misterio, en la imperfección de muchas cosas. En no ser perfecto. En que todo fluya en el momento presente.

    Verdad, pureza, autenticidad, clasicismo… ¿Con qué adjetivo describiría su toreo?

    ¿Mi toreo? Siempre con el compromiso. Compromiso con el toro y con un público que paga una entrada para ver torear a Paco Ureña. Lo demás, ya lo cuentan ustedes.

    Esta Feria de Otoño ha conseguido conjugar a figuras del toreo ya consagradas con jóvenes valores que vienen arreando muy fuerte. ¿Es este otro atractivo del serial?

    A mí me gustan muchas las combinaciones de la feria. Me encantan todos los toreros que van a trenzar el paseíllo en la Feria de Otoño porque son toreros que vienen en un momento muy bueno y precedidos por triunfos muy bonitos e importantes. Una feria en la que se encontrarán, además, conceptos muy distintos y toreos que se han ganado estar en Madrid. Como aficionado, tengo ganas de verlos a todos.

  • Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro: «Me pongo un suspenso esta tarde»

    Sincero Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro, al término del segundo festejo del abono venteño. Se mostró adisgusto con el conjunto de la corrida, aunque resaltó las cualidades del tercero que propició la sexta puerta grande de Miguel Ángel Perera en Las Ventas.

    «El segundo toro no me ha gustado nada de nada, el primero unas veces bien y otras mal, el cuarto se ha parado, el sexto tenía buen aire pero se ha ido parando poco a poco…» Preguntado por el toro que desorejó Perera, decía: «Perera lo ha podido, lo ha metido por los adentros, ha estado extraordinario. En la corrida ha habido toros que le han faltado vida y otros que le han faltado clase. Me pongo un suspenso esta tarde«.
  • Brindis muy emotivo de Perera a Ferrera

    Emotivo brindis de Miguel Ángel Perera al diestro Antonio Ferrera. El extremeño quiso acordarse de su paisano en la tarde en la que abrió por sexta vez la puerta grandes de Las Ventas. Cabe recordar, que Antonio Ferrera, fue rescatado por los servicios de emergencia al caer al río Guadiana desde el Puente de las Autonomías y se encuentra ingresado en el Hospital Universitario de Badajoz.

    Fue en el sexto toro de la tarde cuando se acercó a las tablas y brindó el toro a su compañero y amigo Ferrera: «Quiero aprovechar para brindarle este toro a un maestro, amigo y paisano, a mi compañero Antonio Ferrera, por el momento malo que está pasando y por que pronto vuelva a estar en esta plaza. ¡Va por tí, Antonio!»
  • Perera triunfa en Madrid con división de opiniones

    Segunda tarde de San Isidro, día del patrón, primer lleno de «no hay billetes» y primer triunfo importante del ciclo, aunque con una parte del respetable en contra. El Rey emérito estuvo presente en el tendido.

    Finito de Córdoba abrió plaza con un toro que quiso venirse arriba. El torero cordobés intentó extraerle muletazos de calidad y con la figura encajada, pero las feas embestidas del animal deslucieron los pasajes. Las remates fueron los momentos de mayor lucidez. Ante el cuarto nada destacable. No acabaron de entenderse toro y torero y a la hora de matar falló con los aceros.

    Urdiales saludó una ovación al comienzo del paseíllo tras la gran faena que realizó en la pasada Feria de Otoño. Diego Urdiales intentó por ambos pitones con la muleta templar la bronca y áspera embestida del Fuente Ymbro. Con la diestra y al final ya de la faena, cuando el astado perdió fuelle, pulseó con temple media docena de muletazos de gran trazo que llegaron al tendido. Falló con los aceros en reiteradas ocasiones y fue silenciado. Al cuarto le costaba pasar cuando el riojano le exigía por abajo. Dejó algún muletazo suelto destacable y total disposición pero no fue a más.

    Miguel Ángel Perera se las vio con un gran tercero, que metió la cara con clase y emoción sobre todo por el pitón derecho. Con esa mano fue con la que los pasajes tuvieron mayor transmisión, ligados y por bajo. Le dio distancias al toro que galopaba con brío en cada tanda, humillaba de lo gusto y Perera supo lucirlo. Por el izquierdo la faena bajo en intensidad, pero abrochó la obra de nuevo con la diestra. Estocada y dos orejas que dieron lugar a una gran bronca en la plza por parte de un sector del público que entendió excesivo la concesión del segundo trofeo. Al sexto lo recibió por delantales y destacada actuación en banderillas de Curro Javier y Vicente Herrera que saludaron ovación. Se vino pronto abajo el de Fuente Ymbro y no acertó con los aceros, la mente estaba puesta en la Puerta Grande, la sexta de su carrera. Una Puerta Grande para la división de opiniones.

  • Toros y cuadrillas para la segunda de San Isidro

    Día del patrón en Madrid con los toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Diego Urdiales que vuelve a Madrid tras su triunfo en Otoño y cierra la tarde Miguel Ángel Perera.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Miguel Ángel Perera gana el Trofeo César Girón

    Terminada la Feria de Arles ha fallado el 48º Trofeo César Girón que concede el Club Taurino Paul Ricard. Esta edición ha recaído sobre el matador extremeño Miguel Ángel Perera, que se ha impuesto a José María Manzanares y Sebastián Castella, estos últimos con tres votos y el extremeño con cuatro.

  • Los toreros de la Picassiana se encuentran con la afición de Málaga

    Los toreros protagonistas de la Corrida Picassiana de la próxima Feria de Málaga han unido esta mañana toros y cultura en un encuentro con la afición y los medios de comunicación celebrado en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. El acto, organizado por la empresa Toros del Mediterráneo, ha llenado por completo el auditorio del Museo y ha contado con la presencia de Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Antonio Ferrera por su parte, no ha podido asistir al estar convaleciente de una reciente intervención quirúrgica.

    Los toreros fueron recibidos en el patio central del museo por el alcalde de la Ciudad, Francisco de la Torre; la jefa de servicio de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Catalina Gómez, y el diputado de Cultura, Víctor González; además del empresario de la Malagueta, José Carlos Escribano.

    Fue el alcalde de la ciudad el encargado de introducir el acto haciendo referencia al vínculo de Picasso con los toros: «De los años 50 y 60 hay mucha obra de Picasso con trasfondo taurino, lo que demuestra su pasión por este mundo». También se refirió a la relación entre Málaga y el pintor: «Picasso va unido a Málaga desde el momento en que Málaga ha sabido reencontrarse con él».

    Por su parte, Damián Bernal, periodista de Canal Sur Radio, hizo referencia a la tradición de la corrida Picassiana, un festejo creado en Málaga en 2003 que recuerda el fuerte vínculo entre el pintor universal y la fiesta de los toros. Posteriormente, el acto se desarrolló a modo de entrevista a los toreros de la Picassiana en la que ambos expusieron sus intenciones e ilusiones para esta importante cita.

    Los dos toreros coincidieron al valorar la importancia de Málaga y su feria taurina. Para Castella, «torear en Málaga siempre es un gusto y más en esta corrida tan especial, en la que ya estuve en 2009. La Picassiana es fuente de inspiración para un torero, y más para mí porque Picasso tiene una unión fuerte con mi tierra. Pienso que es una tarde para disfrutar en una plaza importante».

    Perera no guarda buen recuerdo de su primera Picassiana por no tener suerte con los toros, pero en cambio aseguró que llega con ilusión para sacarse la espina: «Acartelarte en Málaga siempre es bonito, es una plaza especial con gente especial y una feria de máxima categoría. Si lo haces en una corrida como la Picassiana es mucho más especial».

    Perera hizo referencia al marco del Museo Carmen Thyssen: «Estamos aquí presentando el cartel en un museo para reivindicar nuestro arte como un acto cultural en toda regla, aunque algunos no quieran reconocerlo».

    El moderador introdujo la figura de Picasso como embajador del toreo en el mundo. Castella comentó a este aspecto: «Con la potencia que tiene la Tauromaquia no necesitaríamos ningún embajador, pero por supuesto es un honor que los tengamos de la talla del maestro Picasso o de Botero, que aún está con nosotros».

    También se habló de la serie ‘Genius’, sobre la vida de Picasso, protagonizada por otro malagueño de fama mundial, Antonio Banderas, una personalidad que no oculta su gusto por el mundo del toro. «Hay muchos que no quieren decir que son taurinos dijo Castella-, porque les puede perjudicar en sus carreras. Por eso quiero dar gracias a Antonio Banderas y todos los que se reivindican como Taurinos».

    A lo que Perera apostilló: «Son iconos e ídolos de mucha gente y para el púbico ver que son partidarios de ese espectáculo ayuda a que todo el mundo lo vea con naturalidad y normalidad. El mundo del toro debe agradecérselo».

    La charla incluyó referencia a la rivalidad entre los dos toreros, coincidiendo ambos en el respeto por el compañero y la amistad que puede existir, pero «que se olvida cuando sale el toro porque cada uno quiere ser el mejor», dijo Perera.

    En el tramo final del acto se hizo una conexión telefónica con Antonio Ferrera, que aprovechó para excusar su presencia y transmitió su ilusión por la Picassiana. También el artista Loren Pallatier, encargado de ambientar la plaza con su pintura, dejó una nota que leyó el presentador del acto en la que explica que la escenografía de este año está inspirada en las «manos que parecen torear de salón», con reproducciones de obras de pintores clásicos como Caravaggio, Velázquez o Miguel Ángel.

    La corrida picassiana se celebra el próximo 14 de agosto con el siguiente cartel: Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, con toros de Fuente Ymbro.