El picador de toros mexicano, Carlos Ricardo Domínguez, fue herido de bala la pasada semana. La herida se localizó a la altura del homoplato y, gracias a Dios, no registró mayor complicación más allá de la hemorragia y el intenso dolor. Sin embargo, unos centímetros más desviada, podría haber tenido unas consecuencias fatales.
Etiqueta: México
-
El picador Carlos Domínguez, herido de bala
El percance se produjo cuando el varilarguero se dirigía a comprar comida para sus animales, además de picador es propietario de una cuadra de caballos. En ese momento, una bala perdida le alcanzó. La noticia salió a la luz en redes sociales a través de una fotografía acompañada del siguiente texto: «De verdad, tomen conciencia y no tiren balas al aire. ¡La libré gracias a Dios» que publicó el propio «Gordo de Iztapalapa» acompañado de una fotografía del suceso. -
Tauro Norte se desplaza hasta México de la mano de Lalo Tellez
Domingo y toca viaje hasta México de la mano del aficionado practico y fotógrafo Lalo Tellez.
Aficionado por la tauromaquia que le viene de parte de su padre, quien quiso ser torero y al nacer su hijo decide alejarse para que su hijo no siga sus pasos, pero no fue así. Con 9 años aproximadamente, entra el Escuela Taurina de Aguascalientes.Una experiencia inigualable que ha vivido es el momento en el que le dicen que va a ir un cortijo cerca de su casa para hacer un reportaje y de repente se encuentra en la finca de la familia Adame, donde realizó el reportaje con el matador Joselito Adame.Lo que más le llama la atención de la tauromaquia, ganaderías y encastes de México, faenas y ganaderías con las que se quedaría, un cartel que elegiría, plazas donde le gustaría fotografiar, etc.Redacción Lara Toca -
Joselito Adame: “Mi único deseo es que la situación que estamos viviendo se normalice”
2035743 Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el matador de toros Joselito Adame.
Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada?
Joselito Adame | La valoración es buena, sobre todo porque venía de un momento bajo después del verano y volví a posicionarme.
TR |Un deseo qué tenga para esta temporada 2020
JA | Por ahora, el único deseo que tengo es que la situación que estamos viviendo se normalice y podamos salir a la calle con total tranquilidad.
TR |Tiene algún tipo de manía o ritual mientras se viste de luces o va en la furgoneta?
JA | Tengo algunas manías. Entre ellas, meterme en la habitación desde un día antes de la corrida y desconectarme por completo, así como poner mi capilla y hacer meditación.
TR |Cuando va en la furgoneta ¿Cómo prefiere que transcurra el viaje? ¿En silencio, con música o analizando los toros que va a torear en unos minutos?
JA | Me gusta que en la furgoneta vayamos concentrados y se masque cierta tensión para tener los sentidos en alerta. Esto me ha funcionado y de esta manera he tenido menos accidentes.
TR | ¿Cuántas cornadas ha sufrido?
JA | Creo que entre diez y catorce cirugías por percances.
TR | ¿Qué público engancha antes con la faena? ¿El mexicano o el español?
JA | Cuando la faena tiene emoción y sentido, los dos.
TR | ¿Se nota la diferencia del toro de España al toro mexicano?
JA | Se nota la diferencia, sobre todo en las reacciones que pueden tener los diferentes encastes.
TR | ¿Le gusta más el capote o la muleta?
JA | Me gustan ambos, siempre que se hagan con entrega y estética.
TR | ¿Cuál diría que ha sido su tarde más importante?
JA | Siempre la que está por venir. Eso es lo que me mantiene vivo.
TR | ¿Qué es lo que más le gusta del toreo?
JA | Me gusta todo siempre que se haga con entrega; pero recuerdo que de niño los paseíllos me llamaban mucho la antención.
TR | ¿Ha sentido miedo alguna vez?
JA | Sí, muchas veces.
TR |Figura del toreo que más le ilustró a lo largo de su carrera
JA | En mis inicios, mi padrino Juli fue muy motivador seguirle.
TR | ¿Cuál es su ganadería predilecta en España y en México?
JA | Dicen que cada quien lo cuenta como lo ve en las ferias. Sin embargo, las ganaderías qué mas triunfos relevantes he tenido, han sido: Alcurrucén es España y Montecristo en México.
TR | Por último ¿Tiene alguna anécdota en el campo, entrando en las plazas o dentro de ellas.?
JA | Hace unos meses, toreando en un mano a mano con Morante en Juriquilla, cuando llegué al patio de cuadrillas me retó a que hiciéramos quites. Yo le respondí que sí, pero que se preparara que también lo iba a invitar a banderillear, y así fue. Los aficionados que presenciaron la corrida aun me la recuerdan con mucho entusiasmo.
Por: David García y Carlos Rodríguez
-
Roca Rey se presenta ante los medios en México
Andrés Roca Rey se presentó ante los medios de comunicación en rueda de prensa para después realizar labores de tienta para de esta manera presentar su Temporada Mexicana 2020.
La prensa nacional especializada estuvo presente en la Ganadería de Pablo Moreno donde habló de sus próximos compromisos, en los que se encuentran:
– Moroleón 16/enero
– León 19/Enero
– México 5/Febrero
– Durango 8/Febreo
– San Miguel El Alto 9/Febrero
– Guadalajara – Por confirmarCabe destacar que el joven torero mencionó que se encuentra muy emocionado por regresar a tierras aztecas donde siempre es muy bien recibido. Expreso también que le ilusiona presentarse de nuevo en San Miguel El Alto en una Corrida Charro Taurina, ya que fue ahí donde se presentó como Matador en México
El diestro peruano tentó dos excelentes toros de la Ganadería de Pablo Moreno demostrando que tendrá un gran inicio de temporada. Después de las labores de tienta se tuvo con convivio en el cual atendió personalmente a todos los medios.
Después de la tienta se dio tiempo de atender personalmente a cada uno de los medios de comunicación presentes.
Fotografías TauroNota
-
Manolo vázquez pone rumbo a México
El próximo 14 de noviembre el novillero Manolo Vázquez emprenderá su primera aventura americana. Con el objetivo de tener contacto con el ganado mexicano, pasará el invierno en el campo del país hermano y es probable que se presente en un festival dinástico que se está preparando en aquel país.
El joven torero ha sido invitado por los ganaderos de Piedras Negras, San Mateo, Carranco, De Haro, La Estancia y Carlos Castañeda, entre otros, a hacer campo y llevar a cabo labores de tienta.
Mucha actividad le espera a esta joven promesa en un país donde su abuelo Manolo Vázquez y su bisabuelo Andrés Gago dejaron grandes amigos que ahora han demostrado su aprecio a esta familia tan considerada en el mundo del toro.
-
Arturo Macías sufre fuerte cornada en Aguascalientes
El matador de toros Arturo Macías regreso a la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, donde se volvió a entregar en su plaza y con su gente.
Macías en el primer toro de su lote de nombre “Enamorado”, tuvo una destacada actuación, el brindis lo realizó al cuerpo médico de la Plaza de Toros Monumental, en agradecimiento a la oportunidad atención que le brindaron el día 21 de octubre donde sufrió una grave cornada en el cuello en lo que fue la corrida a beneficio de los damnificados del terremoto en México.
Al segundo de la ganadería de La Joya de nombre “Pepe”, el hidrocálido lo recibió con tres lances a pies juntos y remata con una media verónica. El quite fue por gaoneras, en el cual el toro lo trastabilló teniéndolo a su merced en el suelo infiriéndole una grave cornada en la cara posteromedial de muslo derecho, fue ingresado a la enfermería de la plaza donde ya no se le permitió salir, y posteriormente fue trasladado al hospital para ser intervenido.
El parte médico dado por el Doctor Emilio Ruiz Esparza, Médico Traumatólogo Ortopedista, quien es parte del equipo médico de la Plaza Monumental de Aguascalientes es el siguiente:
“Herida por asta de toro en cara posteromedial de muslo derecho. Tercio medio con distal en eje de muslo de 10 cm longitud y 8 cm de ancho, herniación muscular con tres trayectorias:
1. Una de 25 cm ascendente.
2.- La siguiente a medial y anterior de 15 cm.
3.- De dirección a distal y lateral de 15 cm.
Con desgarro:
a) Ruptura músculos isquiotibiales (semimembranoso, semitendinoso) y los aductores.
b) Disección de bíceps crural con exposición de nervio ciático y su arteria y vena satélite.
c) Desgarro contusión muscular en la región posterior de muslo derecho tercio proximal y medio.”
Por su parte el Doctor David Martínez, encargado del cuerpo médico de la Plaza Monumental de Aguascalientes comentó:
“Dependiendo de la evolución esperemos sea una estancia por lo menos de cuatro o cinco días, incluso puede ser hasta una semana para ver la evolución y recuperación del matador. La recuperación del matador muy probablemente sea al cabo de un mes ya con ejercicios, con rehabilitación para que el pueda estar bien sin ningún problema“.
Foto: Gerardo Frausto
-
Rotundo triunfo de Diego Ventura toreando a pie
Fiel a sí mismo, Diego Ventura no se cansa de triunfar. Ni de experimentar. Ni de probar con todo aquello que le nutre las ilusiones. Una de ellas, conocida aunque íntima, es el toreo a pie. A Diego le gusta torear a pie. Y se le da bien. De hecho, lo borda. Muestras hay muchas ya porque el propio torero no lo esconde. Antes de iniciar la parte de festivales de su nueva temporada, Ventura ha pasado varios días en México, entre otras cosas, preparándose para tomar parte en un festival privado al que le invitaron a torear a pie. Y a ello que se puso el cigarrerro el pasado sábado en la Plaza de Toros Cortijo de Nirvana, donde se midió a un novillo de Teófilo Gómez al que desorejó tras completar una excelente faena con el capote y con la muleta, que, una vez más, sirvió para poner de manifiesto su buen concepto. Gustó y se gustó Diego. Disfrutó mucho con la experiencia y conquistó al público presente con una actuación redonda y de mucha torería rematada, además, de una extraordinaria estocada.
Al final del festejo, se subió ya a caballo y compartió la lidia de otro novillo con el rejoneador Paco Velasquez, quien en unos días comenzará su primera experiencia en España. También torearon los matadores de toros Vicente Bejarano y Alejandro Amaya, que obtuvieron los máximos trofeos. Aunque no era día de medir en premios, sino de disfrutar. Y Diego Ventura lo hizo y a lo grande. Lo justo para regresar a España y empezar ya otra temporada, de nuevo, con las máximas ilusiones vigentes y renovadas.
-
Luis David Adame se lleva la tarde en La México
El matador de toros Luis David Adame se convirtió en el triunfador de la Décima Corrida de la Temporada Grande y lo hizo tras cortar una oreja de valía en la tarde en la que también dejaron todo en sus respectivas actuaciones los diestros Diego Silveti y Andrés Roca Rey, quienes se fueron de vacío.
“Caporal”, de 520 kilos, abrió plaza, tocando en suerte a Diego Silveti, que tuvo un breve saludo con el capote, deja dos verónicas que remató con una media. Se recreó con un quite por gaoneras que rubricó con una vistosa revolera. Un brindis a la afición y al cielo en memoria de su abuelo, el matador de toros Juan Silveti, para después citar en el centro del redondel y dejar un pase cambiado por la espalda, series de buena manufactura continuaron por pitón derecho ante la colaboración del toro de La Joya. Acompasado toreó por el izquierdo con tres buenos naturales para después buscar ligar el toreo por este pitón ante un toro que fue yendo a menos. Un gran cierre con ajustadas bernardinas para en la Suerte Suprema matar al primer viaje. Palmas tras su actuación.
“Cazador”, de 514 kilos, fue el segundo de la Décima Corrida de la Temporada Grande, un toro que tocó en suerte al torero peruano Andrés Roca Rey, que dejó un buen saludo con el percal, acompasadas verónicas y un vibrante quite por saltilleras para conectar con fuerza ante la afición. Un cambiado por la espalda fue el prólogo de su trasteo muleteril en el que fue construyendo series con calidad, y temple ante la buena colaboración del toro de La Joya en el que se imprimió además la variedad y destellos pintureros de Roca Rey que no estuvo certero con la espada, escuchando un aviso y retirándose entre palmas.
Con el tercero de la tarde, “Artista”, de 489 kilos, el torero hidrocálido Luis David Adame dejó buenos pasajes que construyó con el percal, verónicas en el saludo y después, se fundió con verdad en un quite por gaoneras. En su faena muleteril dejó una actuación aseada, correcta, con pases de mucha suavidad, voluntarioso en todo momento pese a la poca colaboración de un toro que se quedaba corto y que terminó por aplomarse. Silencio al finalizar su faena.
Diego Silveti, con el cuarto del festejo que llevó por nombre “Ilusión”, de 485 kilos, dejó variedad en el quite vistoso que ejecutó con el capote y con la muleta mostró voluntad, estando por encima de las pocas opciones que ofreció el toro de La Joya que tuvo poca fuerza y con el que buscó por ambos lados, dejando algunos detalles aislados, manoletinas al finalizar su labor para ser aplaudido.
Con el quinto, Andrés Roca Rey, tuvo una labor voluntariosa ante un toro deslucido y complicado en términos generales, con que el buscó las opciones, sin embargo, ante las pocas posibilidades decidió abreviar; silencio al concluir su labor muleteril.
“Guajiro”, de 505 kilos, fue el sexto de la tarde, y segundo del lote de Luis David Adame, quien cuajó una actuación importante desde que se abrió de capa firmando los mejores momentos cuando se recreó por zapopinas. Al citar a “Guajiro” en el inicio de la faena fue prendido sin mayores consecuencias, se repuso con prontitud y cuajó muletazos de gran valía, con clase, mando y temple en la que corrió la mano por ambos pitones culminando con bernardinas. Certero con el acero cortó una oreja de peso.
En el ánimo de no irse de vacío, Diego Silveti apostó por regalar un toro, “Sombrerito”, de la ganadería de Xajay, con la que dejó una actuación llena de voluntad y firmeza con capote y muleta, con detalles firmes y de variedad.
“Alquimista”, de 519 kilos, fue el toro de regalo del peruano Andrés Roca Rey, procedente también del hierro titular de La Joya, con el que dejó una vez más destellos de su sobrado valor, con actitud férrea para hilvanar series con clase y tersura en las que corrió la mano. Yendo a más en una faena en la que la que conectó con fuerza con la afición presente en los tendidos de la Plaza México. No estuvo certero con la espada de matar y todo quedó en palmas.
-
Cayetano Rivera en México: “Tengo una gran ilusión por estar en México”
Este martes por la noche hizo su arribo a la Ciudad de México el matador de toros Cayetano Rivera, quien se encuentra listo para dar inicio a su preparación de cara al paseíllo que tiene firmado en la Plaza México dentro de la Temporada Grande 2017-2018.
Rivera, quien fue acogido por un número importante de aficionados que le mostraron su cariño a la llegada del vuelo procedente de Madrid en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dijo sentir una gran ilusión por estar en territorio azteca, al tiempo de expresar su admiración por este país, “el cual tiene gran importancia para el mundo del toro”.
Ante la prensa especializada, Rivera, compartió que los próximos días serán de preparación en el campo bravo, todo con miras a su regreso a la Plaza México, en lo que será la segunda corrida de la Temporada Grande, el 26 de noviembre, junto a Pablo Hermoso de Mendoza, Arturo Saldívar y Leo Valadez.