Etiqueta: México

  • Daniel Menés sufre el ataque de una horda antitaurina

    El novillero Daniel Menés ha sufrido un ataque masivo en redes sociales por parte de antitaurinos, que han logrado que la red social desactive la cuenta del novillero. Ahora, una semana después del aluvión de denuncias contra su cuenta, vuelve a estar operativa y el espada ha recuperado el control de su perfil en la red social. Una horda de denuncias que buscaban el fin que hallaron, que la cuenta de Daniel, fuese desactivada, aunque no consiguieron del todo su objetivo, ya que vuelve a estar operativa.


    «Tras un ataque de miles de denuncias antituarinas en una semana, el soporte de instagram me desactivó la cuenta. He tardado una semana en que me la pudieran activar. Ya estoy de nuevo con vosotros, un saludo».


    Daniel, se encuentra inmerso en la preparación de esta temporada 2021 en México. Allí está toreando y echando vacas en el campo, en lo que puede ser el preludio de su temporada sí la pandemia lo permite.

  • Salvador García Mesa: «Mi sueño es luchar por el toro y ser figura del toreo»

    Contrabarrera6 | ¿Cómo sobrevive el sueño de ser torero en tiempos de pandemia?

    Salvador García Mesa | Este año para mí es una fortuna, puesto que me ha pasado un tren enorme, que es el poder ir a México, al CART 2021. Estoy muy ilusionado y con ganas de dar un pasito adelante porque es una oportunidad muy grande. Ahora, aunque haya pandemia, los toreros seguimos entrenando, en la lucha diaria porque nos puede venir una oportunidad en cualquier momento. Este año estoy muy bien, me ha venido la oportunidad de mi vida y con ganas de aprovecharla.

    Contrabarrera6 | Toreaste pocos festejos la pasada temporada, pero dejaste muy buen sabr de boca ¿Cuál es tu meta?

    Salvador García Mesa | Mi meta, aprovechando que voy para México, es llegar a los más alto. Terminar el CART y seguramente quedarme allí en busca de alguna oportunidad porque en España está la cosa mal. Mi meta ahora mismo es torear todo lo que pueda y conseguir algo en México para que me vean y poder seguir consiguiendo oportunidades.

    Contrabarrera6 | En poco tiempo se inicia el CART 2021 y pondrás rumbo a México ¿Qué esperas de esta experiencia?

    Salvador García Mesa | Quiero forjarme como novillero, como torero y también como persona. Voy a dejar a mi familia y esto es una experiencia más que me va a hacer madurar. Por ejemplo, ya no voy a tener siempre la comida en la mesa y la nevera llena. Va a ser una experiencia bonita, donde todo lo tienes que hacer tú, y donde voy a estar centrado en mí y en el mundo del toro.

    Contrabarrera6 | Aun no se ha presentado de manera oficial el elenco de profesores, pero se intuye un gran nivel.

    Salvador García Mesa | La verdad que sí, hay un muy buen nivel de profesorado. Esto es bueno para que no exijan, corrijan fallos, nos riñan y aprendamos de nuestros errores, que creo que hace falta. Sobre todo, a mí, que siempre entreno solo aquí en Tarifa y no tengo un maestro cerca que me corrija y me enseñe en lo que me equivoco. Veo vídeos, reviso mis tentaderos. pero esta oportunidad me tiene muy ilusionado y con unas ganas de aprender enormes porque nunca he tenido a nadie al lado que me diga, esto va por aquí y esto por allí. Como digo, para mí es una oportunidad súper grande.

    Contrabarrera6 | Juan José Padilla se incorpora desde España al CART ¿Qué añade la figura del torero de Jerez?

    Salvador García Mesa | El maestro Padilla va a ser director taurino de la CART y va a añadir su manera de interpretar el toreo, su humildad, su forma de vivir. Yo he coincidido bastante con él en el campo y es muy buena persona. Nos hará sentir su forma de entender el toreo.

    Contrabarrera6 | Hace escasos días Joselito Adame anunciaba que no realizará temporada taurina en España para ayudar en la reconstrucción de la tauromaquia mexicana ¿Aun es pronto para saber sí realizará algún festejo a vuestro lado?

    Salvador García Mesa | Aún es pronto la verdad. A mí es verdad que me encantaría poder torear con él un festejo, me da un poco igual donde sea, pero sería muy bonito.

    Contrabarrera6 |¿Cómo te ves de aquí a diez años?

    Salvador García Mesa | Me veo muy avanzado, habiendo mejorado muchísimo y espero que siendo matador de toros. Lucho para ello y vivo por lo mismo. También espero haber podido ahorrar para comprarles una casa a mis padres, que es una de sus grandes ilusiones; una casa en el campo, donde estar tranquilos.

    En diez años, espero ser matador de toros y por qué no, figura del toreo, que es lo que sueño. La vida nos va a dar muchas sorpresas, siempre con sus altibajos, pero esas épocas malas te hacen más fuerte, son como piedras en el camino de ser figura del toreo.

    Contrabarrera6 |¿El sueño de Salvador García Mesa?

    Salvador García Mesa | Mi sueño creo que es el de todos los que no dedicamos a esto, luchar por el toro y ser figura del toreo. Es mi mayor meta, ahora queda seguir dando pasitos hacia delante y construirlo con esfuerzo y felicidad, porque por encima de todo, ser feliz es mi mayor sueño.

  • José maría Trigueros: «Las personas bravas, nos crecemos ante el castigo»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un novillero lastrado por el COVID-19, que viene arreando con una capacidad a prueba de bombas, hoy entrevistamos a José María Trigueros. Y es que el joven novillero murciano, acaba de debutar con picadores en la pasada feria de Murcia, triunfando por todo lo alto. El COVID-19 lo ha frenado en seco pero, tanto él como su entorno saben que para llegar a lo alto habrá que pelear contra viento y marea.

    Esto es lo que nos ha contado el joven novillero murciano :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • Como se ha podido la verdad, buscando la motivación en el entrenamiento diario. A principios de 2020 estuve en Sevilla preparándome para la temporada, donde conocí a un gran matador de toros de mi tierra, Filiberto, con quien conviví y entrené a diario. Posteriormente volvimos a Murcia por el COVID-19 y una vez aquí establecimos una gran amistad, me abrió las puertas de su casa para que siguiéramos entrenando y yendo al campo juntos. gracias a él no he parado de tener contacto con el animal. Además he de decir que a nivel profesional me ha aportado muchos conocimientos y a nivel personal, tanto él como su familia se han portado conmigo de manera extraordinaria.

    ¿Qué se siente al triunfar en tu tierra?

    • La verdad que es difícil expresarlo con palabras, pero creo que debe ser algo muy parecido a la felicidad absoluta. No cambiaría ninguna de mis cuatro puertas grandes consecutivas de Murcia por nada del mundo. Sobre todo la última, que significó mucho más que un triunfo para mí, al tratarse de mi debut con picadores y llevarme el premio al mejor novillero con picadores de la feria. lo recordaré siempre. Amo mi tierra y siempre estaré muy agradecido a mis paisanos por todo el cariño que me dan cada vez que toreo en La Condomina, me arropan tanto en Murcia como en cualquier otro pueblo, y eso es de agradecer.

    ¿Da pena no haber podido volver a Murcia en 2020 tras aquel triunfo rotundo del 2019?

    • Por supuesto que es difícil, y más aún siendo una situación motivada por una pandemia mundial. Espero que pronto se puedan dar toros en mi tierra y vuelva a pisar esa bella plaza.

    ¿Mentalmente cómo te encuentras?

    • Sinceramente este último año he atravesado algún momento complicado en el apartado personal, pero las personas bravas de verdad, al igual que el toro, nos crecemos ante el castigo. Me he refugiado mucho en el toreo para superar esos momentos y ahora me encuentro mucho mejor y soy más fuerte. Ahora, en el apartado artístico he tenido mucho tiempo para pensar y madurar, y la verdad que creo que he fortalecido la mente más que nunca, me he reafirmado en la idea de mi vocación de ser torero por encima de todo.

    ¿Qué te hizo apuntarte al CART?

    • Quizá lo que más pudo influir pudo ser las ganas de conocer México y a su afición, pero también me impulsó mucho el hecho de sentir esas embestidas del toro bravo mexicano. Sinceramente, desde que me enteré del proyecto del CART de Casa Toreros, lo vi como una oportunidad para vivir una experiencia única y dar un paso hacia adelante en la búsqueda de mis sueños. Me siento muy feliz con la decisión que tomé y tengo unas ganas increíbles de estar allí.

    ¿Por qué decidiste volcarte a ayudar en la etapa más dura del COVID-19?

    • Pues mira, estando confinado en Sevilla tuve mucho tiempo para pensar, me daba vértigo escuchar todos los días las cifras de fallecidos y de nuevos contagios, y me di cuenta de que era esencial ayudar a toda la gente de alguna manera, y me lancé a aportar un granito de arena en aquel momento tan complicado. Al principio de la pandemia, nuestros sanitarios y el personal de las residencias estaban expuestos al COVID-19 en primera línea de batalla sin la suficiente protección. Por ello intenté ayudar en la medida de lo posible, y fui creando una campaña y movilizando a la gente que me seguía, implicando a amigos y convenciendo a la directiva de mi Peña Taurina para que destinaran parte de los fondos que tenían recaudados desde su existencia, para poder comprar material de protección para los sanitarios y donarlo a distintas residencias de la Región de Murcia. Aunque yo haya sido la cara visible de la campaña, todo fue posible gracias a la solidaridad de la gente que me sigue y a la gran ayuda de otras personas que fui conociendo por este proyecto. Personas como Héctor Aliaga y Ángel Luis Castillo, del grupo “Nuestro Granito de Arena es tu Seguridad”, así como a todas las mujeres de ese grupo que cosían mascarillas solidarias ininterrumpidamente cuando no las había en ningún sitio. A todas esas personas que nos ayudaron altruistamente les estaré agradecido de por vida.

    ¿Volverás a Murcia en 2021?

    • La Condomina es la plaza con la que he soñado desde pequeño, en la que di mis primeros capotazos al viento y mis primeros muletazos a una becerra; ahí entrenaba en mi etapa sin picadores y sigue siendo uno de los sitios en los que pienso por la noche antes de irme a dormir. Espero que este año se puedan celebrar festejos, y ojalá pueda volver a Murcia para defender ese trofeo al Mejor Novillero con Picadores de la feria anterior. Aparte sé que hay muchas personas de la región que me siguen con ganas de que todo vaya volviendo a la normalidad y puedan volver a verme y eso es algo que me ilusiona mucho más.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • De momento en poco tiempo estaré en México, iniciando mi andadura en el CART, por lo que todos mis pensamientos están enfocados en ese proyecto. Viviré a 10.000 kilómetros de mi casa y estoy centrado en vivir el momento y entregarme por completo allí. Una vez en España, habrá que ser precavidos y esperar a ver cómo va evolucionando la situación actual, aunque he de decir que soy más optimista que el año pasado, y creo que este año sí que van a haber algunas cosas más.

    Nuevo apoderado,¿cómo estás con él?

    • Me encuentro muy ilusionado, ha sido un lujo haber podido cruzar mi camino con el de el maestro Alfonso Romero, estoy creciendo mucho con él. Tengo claro que soy yo quien tiene que facilitarle el trabajo, pero tener a alguien como él a mi lado, es un auténtico placer.

    ¿Quién es José María Trigueros?

    • José María Trigueros es una persona pasional, que se entrega a las cosas y a las personas con las que siente que debe hacerlo. Soy un enamorado del toreo, de los animales y de la música entre otras cosas de la vida.

    Esto ha sido todo, la entrega, el sacrificio y la pasión de un humilde novillero murciano que lleva a su región por bandera y a su toreo como mástil, ojalá el toreo le dé su sitio.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Bomba de Joselito Adame para salvar la tauromaquia mexicana

    Joselito Adame ha tomado una dura decisión, pero que hace gala a la persona que es el torero. El matador ha anunciado que no viajará esta temporada a España, para apoyar y reconstruir la tauromaquia en México: «Joselito decide apostar por México, el país que le vio nacer». Una bomba, una noticia fundamental para México y para la fiesta brava en este país.

    La noticia la ha pronunciado a través de una rueda de prensa online en la que estuvieron presentes el propio matador, «Zotoluco» y el empresario y apoderado español, Alberto García.


    La noticia del espada, ha cogido por sorpresa incluso al propio apoderado, Alberto García, quien al ponerse en contacto con Joselito para anunciarle que le tenía preparadas siete u ocho corridas de toros en España, tuvo que entender la postura de Adame, de sacar adelante la fiesta en México. Una extraordinaria noticia para la tauromaquia mexicana, que contará con su máximo exponente taurino a pleno rendimiento para la temporada 2021.

    El torero ha concretado algunas de las medidas que va a tomar para la reconstrucción. En primer lugar, ha afirmado que sus honorarios serán reconsiderados en todos y cada uno de los festejos en los que se anuncia. Además, ha manifestado su voluntad de alternarse con una gran variedad de compañeros, no sólo con las figuras, en festejos mixtos si fuese el caso.

    Además, en respuesta a una pregunta planteada desde esta casa en directo, se ha confirmado la intención de hacer una Gira de Reconstrucción parecida a la que se está llevando a cabo en España, con algunas diferencias en planteamiento pero con el mismo fin, reactivar la fiesta. Cerró Zotoluco la respuesta con un contundente: «Hay movimiento de parte de las grandes empresas».

    Una estupenda noticia para la tauromaquia mexicana, que lleva mucho tiempo resistiendo en el campo y que pronto, sí la pandemia lo permite, podrá volver a presenciar festejos taurinos en las plazas de toros.

    Imagen: Instagram Joselito Adame

  • Magisterio de José Mauricio ¿Tienes 2 minutos? ¡Escúchale!

    México está siendo uno de las países más golpeados por la pandemia. Uno de los estados en los que más se están notando los estragos económicos del virus y sin embargo, algunos dirigentes políticos prefieren atacar a la fiesta de los toros antes que ejercer su cargo público.

    José Mauricio, ha compartido un vídeo en redes sociales en el que ha defendido la fiesta brava con argumentos y contundencia. Frente a la violencia de los ataques, el torero ha defendido la calma y preservado los valores del toreo. Poco más de dos minutos de vídeo, que forman parte del magisterio de la defensa del toreo.

  • La dura lesión que retiró a Padilla: «No estaba en condiciones para estar frente al toro»

    Juan José Padilla ha pasado por los micrófonos de Es Radio, dentro del programa Es Toros, en una amplia entrevista en la que ha analizado los motivos que le llevaron a plantearse su retirada, sus actuales apoderamiento y su reciente fichaje por el CART 2021 en México. Una amplia entrevista en la que también ha hablado sobre la situación actual que atraviesa la fiesta y las ganaderías de bravo con la Covid-19.


    «Hay que estudiar, idear y reinventar. La tauromaquia no puede quedar estancada». El diestro de Jerez es consciente de que muchos sectores sociales y políticos quieren aprovechar el momento para echar mano a la fiesta y eliminarla: «Sería muy duro pasar otro año en blanco y sería una oportunidad para los que están en contra de la fiesta».


    El momento más emotivo de la entrevista ha sido cuando ha sido preguntado por los motivos que le llevaron a dejar de ser profesional activo de la fiesta: «No lo he querido decir nunca, pero no estaba en en las condiciones que debía para estar frente al toro». Continúa el Ciclón de Jerez: «Estaba jugándome la vida muy por debajo del 100%. No se notaba en las facultades, pero yo sí lo notaba desgraciadamente, la falta de equilibrio».


    Esta grave lesión viene derivada del terrible percance que sufrió en Zaragoza: «Esto forma parte de la lesión de Zaragoza. El desequilibrio me atormentaba y lo pasaba muy mal. Me vestía de torero en los últimos momentos muy mal (…) No puedo ni ponerme delante de una becerra, no me siento seguro». Añade sobre volver a torear: «Ni aun queriendo podría».


    Puedes leer y escuchar la entrevista completa haciendo click en el siguiente link

  • Luis Ignacio Escobedo cogido en el campo: «Esguince cervical y hematoma cerebral»

    El diestro Luis Ignacio Escobedo fue cogido el pasado fin de semana mientras mataba a puerta cerrada un astado en Aguascalientes. El percance sobrevino a la hora de entrar a matar, cuando el animal le prendió con violencia, elevándole varios metros. Tras caer al suelo de manera, fue trasladado al centro de salud más cercano con fuertes dolores y muy aturdido.


    Tras la realización de las pruebas pertinentes, se descartaron lesiones de mayor gravedad, aunque fue diagnosticado de un esguince cerebral y un hematoma cerebral, además de rotura de fibras musculares.


    La imagen no corresponde con el momento del percance

  • México sin capacidad para atender heridas por asta de toro

    La pandemia no para y sigue azotando con una dureza terrible a todo el mundo. México, continúa siendo uno de los centros mundiales más afectados, con miles y miles de contagios y decesos, en una situación que ya supera lo trágico.


    Siguiendo esta línea, los Cirujanos Taurinos Mexicanos, han pedido que no se celebren festejos taurinos ante la imposibilidad de intervenirlos, en caso de resultar corneado, en condiciones óptimas de seguridad debido al desbordamiento de los hospitales por la Covid-19. Los galenos taurinos, han remitido a todos los entes nacionales un escrito en el que desaconsejan la celebración de cualquier tipo de festejo taurino:


    «Los médicos del capítulo mexicano, apelamos a la cordura de la comunidad taurina, ya que debido al gran aumento de contagios por Covid-19, la saturación hospitalaria está rebasada. Los decesos sobrepasan los 118.000 y el agotamiento del personal médico es inevitable por las largas jornadas. El 95% de los médicos o cirujanos taurinos trabajan en instituciones gubernamentales que atienden pacientes probablemente infectados por Covid-19.

    El agotamiento físico y laboral es inevitable, además de frustrante por la carencia de medicamentos y material para desarrollar su labor. Es notoria la desesperación por la falta de conciencia de la población que se aglomera, hace fiestas e ignoran las medidas sanitarias diseñadas para detener contagios.

    En estos momentos no tenemos hospitales libres de Covid donde podamos atender una urgencia por herida por asta de toro, por lo que pedimos se suspenda toda actividad taurina hasta que las condiciones sean favorables».

  • La Covid-19 se lleva en una semana la vida de dos hermanos picadores

    La pandemia no para y sigue azotando con una dureza terrible a todo el mundo. México, continúa siendo uno de los centros mundiales más afectados, con miles y miles de contagios y decesos, en una situación que ya supera lo trágico.


    El virus se ha llevado la vida ayer, día 25, de Luis Miguel González, varilarguero de 42 años de edad. Un excelente profesional taurino, además del secretario general de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros. El picador actuó a las órdenes de diversos toreros en diferentes épocas, destacando junto al matador de toros Sergio Flores en su última etapa y a quién le ligaba una fuerte amistad.

    Para mayor desgracia, el coronavirus se llevaba hace una semana la vida de su hermano Juan Pablo González, quién también era picador. Una afición que les vino desde niños puesto que su padre también desempeñó el mismo papel en la fiesta brava, bajo el apodo de «Beny».


    Desde Contrabarrera6 queremos mandar todo nuestro ánimo y apoyo a familiares y amigos. En especial a «Beny» quién ha tenido que ver cómo la pandemia se ha llevado a sus dos hijos en una semana.

  • El matador Arturo Soto, vacunado contrarreloj contra la Covid-19

    Arturo Soto se ha convertido en el primer profesional taurino que ha recibido la vacuna contra la Covid-19. El torero mexicano alterna su vocación sanitaria con la taurina y ha luchado contra el virus desde el principio de la pandemia, en primera línea. Ahora, una vez han llegado las primeras dosis a México, ha sido uno de los sanitarios que recibirán preferentemente la vacuna. En concreto, será a lo largo del día de hoy, 24 de diciembre, cuando sea vacunado, dentro de una campaña de vacunación contrarreloj que buscará inmunizar rápidamente a la población.


    De esta manera, Arturo Soto, se convierte en el primer profesional taurino que recibe la vacuna contra el coronavirus. México se ha convertido en uno de los países más azotados por la pandemia; con más de 1.300.000 contagiados y más de 119.000 fallecidos.


    Desde esta casa deseamos que la vacuna sea efectiva y que pronto México pueda recuperar la normalidad en su día a día #FuerzaMéxico