José María Manzanares ya ha anunciado la fecha para su reaparición. El diestro alicantino volverá a enfundarse el chispeante en la plaza de toros de Huelva. Un cartel previsto para el próximo día 5 de agosto, compartiendo terna junto a Morante de la Puebla y Daniel Luque con toros de Juan Pedro Domecq.
Así lo ha anunciado el propio torero a través de sus redes sociales, con una imagen toreando en el campo: «Gracias a Dios, empezamos de nuevo en Huelva el día 5. Os he echado mucho de menos en todo este tiempo de recuperación y preparación«.
El diestro pasó por quirófano a mediados del mes de junio con carácter urgente para solventar un problema medular: Según rezaba el parte médico, la operación ha sido un éxito:. «Compresión medular a nivel del segmento C3-C4 mediante técnica de microcirugía endoscópica y control neurofisiológico intraoperatorio. Se le ha implantado un dispositivo intersomático con una miniplaca de titanio«.
De esta manera, Manzanares ya pone fin a su recuperación y anuncia su fecha de reaparición. Un regreso en una de las ferias veraniegas de mayor calado en el sur del país, en un cartel de altos vuelos. El alicantino vuelve unas semanas más tarde de lo previsto, tras solventar alguna leve complicación en su recuperación.
La retirada de El Juli deja un hueco en el escalafón difícil de cubrir. La sombra de El Juli y su impacto en la taquilla va a suponer un revés para los empresarios a la hora de confeccionar las cartelerías de las ferias. Pero no sólo el matador madrileño, Manzanares ya dejó abierta la puerta a su retirada.
Al igual que ya lo hiciese El Juli en una entrevista a comienzos de año, el diestro alicantino lo confesó en Espacio Toro. Bajo la batuta de David Casas comentó la posibilidad de ir reduciendo paulatinamente el número de festejos en los que se anuncia… hecho que podría haber cambiado drásticamente tras la operación de urgencia a la que tuvo que ser sometido.
Declaraciones Manzanares:
«De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día. me va dejando secuelas y me va pesando«.
Un cambio de ciclo drástico, con el adiós de El Juli y una posible retirada de Manzanares, dejarían muy tocada la fiesta. Ambos son fijos en los grandes carteles de ferias y pueblos, y su nombre trasciende al orbe taurino, siendo bien conocidos en la esfera social.
Con sus virtudes y sus vicios, ambos matadores son grandes figuras de la fiesta de los toros. Ahora, la despedida de Julián es oficial y habrá que esperar que la del diestro alicantino no llegue en las próximas temporadas.
José María Manzanares no podrá cumplir con su compromiso en la feria de julio de Valencia. Así lo ha adelantado el diario Levante. Afirma que el diestro alicantino no se ha recuperado de la operación de urgencia a la que tuvo que ser sometido y que le obligó a cortar la temporada.
Un paso por quirófano que le hizo perderse un puñado de festejo y la encerrona para conmemorar sus 20 años como matador de toros en Alicante. Desde entonces, el equipo del torero centró todos los esfuerzos en la reaparición de Valencia que, finalmente, tampoco podrá ser.
La cita prevista para el próximo 21 de julio contaba con la presencia de Morante de la Puebla y El Juli. La terna se hará cargo de un encierro bajo la divisa de Juan Pedro Domecq. Un cartel de grandes alicientes que además, será el encargado de abrir el abono veraniego de Valencia.
La no comparecencia de José María Manzanares en la feria de julio de Valencia, a falta de confirmación oficial por parte de la empresa, deja un sabroso hueco en un cartel grande. Todo parece indicar, según el mismo medio, que será un torero de la tierra quién entre en la sustitución.
Día grande en Alicante y día grande para un torero de la tierra, para José María Manzanares que suma 20 años de alternativa. Dos decenas en figura, tirando del carro en la cúspide de la tauromaquia. Un torero de dinastía que celebra hoy su vigésimo año como matador de toros.
Una fecha que el torero no podrá celebrar como tenía planteado. La encerrona del torero quedó truncada por una repentina operación que ha dado al traste con el festejo. Una grave lesión en las cervicales le ha obligado a cortar temporalmente la temporada y perderse un festejo muy especial.
Con sus luces y sus sombras, José María Manzanares ha sido y es una figura indiscutible. Detractores y partidarios de su tauromaquia, cómo con todas las figuras, han hecho del alicantino un torero que ha llevado la tauromaquia más allá de los ruedos. Su figura es sinónimo de torero grande.
La feria de Valencia deberá ser testigo del regreso del alicantino. José María Manzanares celebrará sus 20 años de una manera diferente, pero con la personalidad y el carácter intactos. Torero grande, felicidades en esta distinguida fecha.
Con la mayor parte de las sustituciones de José María Manzanares cerradas, sorprende que el nombre de Paco Ureña no haya salido en ninguna de las combinaciones. El paso del murciano por Madrid fue de traca, pero parece que la pólvora sigue mojada para algunos.
La corrida de la Prensa fue el éxtasis de Paco Ureña. Entrega sincera que le pudo costar más de un disgusto… pero nada amilanó al torero. Una oreja de ley para aquel torero al que la pandemia y la mala memoria truncaron su meteórico ascenso.
El torero de Lorca titula e ilustra esta nota, que se hace extensiva a otros nombres. Fernando Adrián con una puerta grande, Espada, Román, Valadez, Robleño, Ginés Marín… también pasaron con impacto por Madrid. Sin embargo, la tauromaquia de los méritos ha muerto y lo que antes te cambiaba la vida tras Madrid, ahora te deja prácticamente en el mismo sitio.
No se desmerece, ni mucho menos, ninguno de los nombres que han entrado a sustituir a Manzanares, pero la meritocracia, cada vez pesa menos. Ninguno de estos nombres estará en los cinco festejos que pierde el alicantino. Nuevas fechas, nuevas oportunidades y más de lo mismo.
Así es y será. Las sustituciones de Manzanares no serán para Paco Ureña, ni ningún otro nombre de impacto en Madrid. La tauromaquia sigue gozando de buena salud a día de hoy, pero es importante asegurar nuevas oportunidades y seguir sacando nuevos nombres.
El gesto de José María Manzanares antes de pasaportar al último animal de su San Isidro particular, lo decía todo. Cariacontecido cambió los aceros y se dirigió a dar muerte al último toro de su feria, el cuarto sin opciones para el alicantino.
No ha sido la feria de San Isidro de José María Manzanares. Tres silencios y un discreto saludo emborronan su veinte aniversario como matador de toros en Madrid. La feria, que prometía devolver al aficionado el torero de las orejas de «Dalia», se ha quedado finalmente en agua de borrajas. Inédito.
Tan sólo su espada, tan poderosa como siempre, dio muestras de la capacidad del torero. La muleta, fue otro cantar y es que sin toro, cae la fiesta. Podría ser el momento, quién sabe, de apostar por nuevas ganaderías diferentes a las habituales que dieran nuevas emociones a los tendidos. Veinte años de equidad en los carteles, y más cuando no pasa nada, terminan cansando.
La figura de José María Manzanares es incuestionable. Tantos años en la picota de la tauromaquia dan el reconocimiento a su tauromaquia y Madrid seguirá esperando la faena perdida. El reencuentro de estos exigentes tendidos con la mejor versión del torero.
Juan Bautista, empresario de la plaza de toros de Arles, ha presentado la cartelería que compondrá tanto la Feria de Pascua como la Feria del Arroz. Dos ferias de escándalo que han reunido a máximas figuras del toreo y a espadas emergentes en carteles de máxima atracción que prometen convertirse en varios de los carteles estrellas de esta temporada.
Durante la primera parte de la temporada, hay que destacar la corrida de toros de La Quinta, que se encuentra en un momento sensacional, a la que se han apuntado Antonio Ferrea, José María Manzanares y Andrés Roca Rey. Dos toreros criticados la pasada por estar “acomodados” en ciertas ganaderías y que a inicio de temporada ya han dado el primer campanazo. Además, el mano a mano entre El Juli y Emilio de Justo con toros de distintas ganaderías, promete ser un acontecimiento en toda regla. Si bien El Juli, había salido del monoencaste el pasado curso alguna ocasión, la tarde con tres ganaderías de diferentes encastes y con el triunfador de la pasada temporada, Emilio de Justo, pone de manifiesto que el torero madrileño no quiere quedarse atrás y que tiene mucha tauromaquia por mostrar.
La corrida Goyesca de la Feria del Arroz, es otro de los acontecimientos del año, en el que Juan Bautista ha conseguido juntar al otro gran triunfador de la temporada: Morante de la Puebla, con el regreso de Alejandro Talavante y con Pablo Aguado, quién también marcó el camino el pasado año hasta la grave lesión de rodilla que le obligó a cortar temporada.
Juan Bautista ha conseguido confeccionar dos ferias que ya están generando una gran expectación y que prometen convertirse en eventos fundamentales de la temporada taurina.
Puedes consultar la cartelerías completa haciendo click en el LINK
El VIII y IX Carrusel Taurino y el V Carrusel de Honor que entrega RTVA anualmente, como reconocimiento a los valores de la tauromaquia, ya tienen nombre propio en esta edición correspondiente a la temporada 2019 y 2020. El diestro alicantino José María Manzanares es el ganador del VIII Carrusel Taurino y el maestro Manuel Benítez «El Cordobés» es el galardonado con el V Carrusel de Honor. En la edición de 2020, que también se entregan este martes 9 de noviembre en el Teatro de la Fundación Cajasol de Sevilla, el galardonado será nuevamente Enrique Ponce, que ya obtuvo el premio en años anteriores.
José María Manzanares es el exponente claro de cómo la tauromaquia es un arte entre las artes. Heredero de un concepto eterno del arte de lidiar toros, el jurado ha reconocido su capacidad de convertirse en una gran figura del toreo, representando el concepto más puro y estético de la lidia llegando a hitos históricos como el indulto en la Real Maestranza de Sevilla del toro «Arrojado» el 30 de abril de 2011. Su innata elegancia y empaque, su valor y capacidad de sacrificio para superar lesiones y circunstancias que para cualquier otro serían muy difíciles de sobrellevar, le hacen transmitir a la sociedad unos valores ejemplares y le convierten en referente del aporte del toreo a la cultura como patrimonio inmaterial. Manzanares es baluarte de los conceptos más importantes que el arte del toreo ofrece a nuestro acervo cultural y nuestras tradiciones y que RTVA quiere destacar con estos premios.
En cuanto al maestro Manuel Benítez Pérez «El Cordobés», V Califa del toreo, es designado por el jurado como V Carrusel de Honor por ser una de las figuras de la tauromaquia que ha marcado una época histórica. Tal vez el mayor revolucionario de todos los tiempos, ya que cambió muchos parámetros de la lidia y consiguió convertirse, partiendo de la más humilde modestia, en un personaje mundialmente conocido que llevó el toreo a todos los ámbitos y rincones del mundo. Amparado en una personalidad irrepetible, «El Cordobés» creó su propia y particular tauromaquia llegando a ser, sin duda, un fenómeno social de enorme magnitud. El Carrusel de Honor quiere reconocer los valores y méritos incuestionables que una figura de la talla de El Cordobés.
Enrique Ponce, de depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Enrique Ponce es el primer diestro nacional que obtiene por segunda vez el preciado Premio Carrusel Taurino. Ahora lo consigue en su IX edición de 2020, y ya lo obtuvo en la tercera.
El Premio Carrusel Taurino lo han obtenido, hasta el momento, los diestros Juan José Padilla, Julián López «El Juli», Enrique Ponce y Juan Antonio Ruiz «Espartaco», el rejoneador Diego Ventura, la ganadería de Victorino Martín y el diestro Roca Rey. Curro Romero, Ángel Peralta, Francisco Ruiz Miguel y Paco Ojeda fueron merecedores en anteriores ediciones del “Carrusel de honor”.
José María Manzanares ha resultado revolcado y volteado por un becerro durante un tentadero en el que participaba. El torero alicantino, ha compartido el momento a través de redes sociales, donde se le ve a punto de caer al suelo, con el animal bajo su cuerpo.
Rápidamente las reacciones se hicieron virales en redes sociales; sobre todo en Instagram donde los mensajes de ánimo se mezclaron con las bromas hacia el torero, que acompañó a la imagen con: «Cosas de los tentaderos y entrenamientos».
Hoy se cumplen cinco años de la triunfal tarde de José María Manzanares y Dalia en la plaza de toros de Las Ventas. Una lidia y una faena que ha quedado grabada en la mente de todos aquellos aficionados que abarrotaban los tendidos de la capital mundial del toreo.
El propio torero ha compartido un resumen de aquella faena, acompañada de la música de Pablo López, que compuso inspirándose en esa lidia.