Etiqueta: Mano a mano

  • El error que nadie vio en el mano a mano de Jaén

    Detalle tonto el que ha sucedido en Jaén, con el primer toro de la tarde. El animal pertenecía al hierro de La Quinta, fue marcado con la señal de otra de las ganaderías del festejo; la de Núñez del Cuvillo.


    Un dato insignificante y al mismo tiempo curioso, ya que apenas un puñado de aficionados se dieron cuenta en redes sociales. Dentro de la plaza de toros, algunos de los presentes comentaron lo sucedido, pero sin llegar a levantar la voz, ni dar mayor importancia.

  • Variedad e importante presentación para el mano a mano en Jaén

    Estos son los toros reseñados para el mano a mano de Jaén, que medirá a Emilio de Justo y Daniel Luque. Los astados pertenecerán a los hierros de La Quinta, Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo y serán lidiados el próximo 18 de octubre a las 17:30.

  • Toros y cuadrillas para el mano a mano entre Morante y Juan Ortega

    Ya están enchiquerados y sorteados los toros de Jandilla y Vegahermosa para el mano a mano de esta tarde entre Morante de la Puebla y Juan Ortega. Sin duda, uno de los carteles de mayor importancia en esta atípica temporada, que será retransmitido desde Córdoba por el Canal Toros, a las 17:30. Cuarenta y cinco minutos antes, la previa.

    CUADRILLAS

    MORANTE DE LA PUEBLA
    Lidiador 1 ANTONIO JIMÉNEZ LILI
    Lidiador 2 JUAN JOSÉ TRUJILLO
    Lidiador3 LEONARDO PALACIO
    Tercero: JAVIER SÁNCHEZ ARAUJO

    Picador1 GREGORIO CRUZ
    Picador2 AURELIO CRUZ
    Picador3 AUERELIO CRUZ RIOS
    Mozo de espadas: JUAN CARLOS MORANTE
    Apoderado: ANTONIO MATILLA

    JUAN ORTEGA

    Lidiador 1 JORGE ESCRIBANO FUENTES
    Lidiador 2 ANDRÉS REVUELTA GALLEGO
    Lidiador3 ANTONIO CHACÓN
    Tercero: JOSÉ ANGEL MUÑOZ BARRANCA

    Picador1 MANUEL BURGOS RODRÍGUEZ
    Picador2 JUAN PABLO MOLINA
    Picador3 ANTONIO GUTIERREZ MORENO
    Mozo de espadas: JOSÉ JAVIER CORTÉS
    Apoderado: SIMÓN CASAS /ROBERTO PILES

  • Te lo podrán contar, pero vivirlo es mejor

    Los periodistas y críticos taurinos Juan Ramón Romero (Canal Sur Radio), Enrique Romero (Canal Sur TV) y Javier Hurtado (TVE) junto a los toreros Daniel Luque y Emilio de Justo protagonizan el spot del mano a mano de la temporada en Jaén.

    El video, publicado en las redes sociales de Tauroemoción, cuenta la narración presente y futura del mano a mano por parte de los periodistas en sus respectivos espacios radiofónicos y televisivos. Las narraciones son interrumpidas por los dos toreros recalcando que el éxito todavía no se ha producido y terminan emplazando a los aficionados a la cita del próximo domingo 18 de octubre, a las 17.30 horas.

    Las taquillas de la plaza de toros de Jaén no cierran durante el puente y, de hoy al día del festejo, permanecerán abiertas de 11 a 14 horas y de 17:30 a 20,30 horas. También se pueden adquirir entradas en la web www.tauroemocion.es o en el teléfono 622 298 500.

    https://twitter.com/tauroemocion/status/1314626682352001025?s=20
  • Javier Cortés presenta la fecha de su reaparición tras el gravísimo percance de Madrid

    Javier Cortés ha dado a conocer la fecha de su reaparición en los ruedos tras el gravísimo percance que sufrió el pasado mes de septiembre en Las Ventas. Será el próximo día 8 de agosto en la plaza de toros de Miraflores de la Sierra, dónde estoqueará cuatro astados de diferentes hierros: José Vázquez, Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Baltasar Ibán.

    Cortés tenía previsto volver a torear el dos de mayo en Las Ventas, pero la pandemia del Covid-19 obligó a aplazar la cita. Ahora sí, crecerán alas de sus cicatrices como dijo en la rueda de prensa en el hospital en el que estuvo ingresado.
    Imágenes: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV
  • Revive el emocionante mano a mano entre Pepín Liria y Camacho

    La Fundación Cajasol sigue recuperando de forma virtual encuentros históricos de los ‘Mano a Mano‘, que desde el año 2007 fusionan el mundo del toro con otras artes y disciplinas de la más variada índole

    En esta ocasión recuperamos un encuentro celebrado a final de abril del año 2014, cuando el diestro de Cehegín y el entrenador y ex futbolista de Cieza expusieron las muchas similitudes entre el mundo del fútbol y el toro en el primer Mano a Mano de esa temporada, el vigésimo sexto de lo que empezaba a tomar poso de ciclo de larga duración.

    La preparación, la entrega y la disciplina fueron pilares de un intenso debate donde también surgieron anécdotas como cuando la selección pidió a Camacho celebrar la clasificación para un Mundial haciendo una capea.

    Pepín Liria mostró su especial vínculo con Sevilla y su plaza, donde logró ser uno de los más regulares en en el triunfo. José Antonio Camacho terminó toreando a petición del público y del maestro Liria. Un encuentro memorable que volvió a contar con la dirección de José Enrique Moreno, director de Toromedia.

  • Revive el interesantísimo mano a mano entre Carlos Herrera y Francisco Rivera Ordoñez

    Francisco Rivera Ordóñez y Carlos Herrera protagonizaron el segundo ‘Mano a Mano’ de la tercera temporada con ‘El toro y el periodismo’ desde las tablas de la Sala Joaquín Turina en marzo de 2013, coincidiendo con el que hubiera sido el 65 cumpleaños de Paquirri. Moderados por el periodista y director de Toromedia, José Enrique Moreno, ambos defendieron la Fiesta, contaron los motivos por los que aman los toros, hablaron de la influencia de la crítica taurina, todo salpicado de buen humor, propiciando gratas sorpresas a la amplia audiencia que abarrotó este encuentro organizado por la Fundación Cajasol. Disponible a partir de las 20.00 horas en el canal de Youtube la Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol da un paso más en su intento de recuperar momentos importantes de su intensa programación cultural en tiempos en los que resulta complicado asistir presencialmente a actos debido a la crisis sanitaria del coronavirus COVID 19. Los aficionados a los toros y los interesados en general a este mundo podrán disfrutar desde este martes 2 de junio (20.00 horas en el canal de Youtube de la Fundación), y cada quince días, de una selección de algunos de los más destacados actos del ciclo los ‘Mano a Mano‘ de la Fundación Cajasol.

    Como es bien sabido, los ‘Mano a Mano’ son encuentros culturales en los que, desde el año 2007, se fusiona el mundo del toro con otras artes y disciplinas de la más variada índole, consiguiendo atractivas parejas de protagonistas que han hecho las delicias del público asistente.

    Bajo la dirección de José Enrique Moreno, director de Toromedia, un torero y un destacado personaje del mundo del arte, la cultura, el deporte, la política o la sociedad han demostrado a lo largo de estos encuentros que se puede hablar de toros de una forma distendida e interesante, utilizando un lenguaje más cercano y atractivo, logrando, de este modo, hacer llegar la Fiesta de los toros a un público más amplio.

    Con la intención de ofrecer este contenido de manera online y ponerlo al alcance de todos los seguidores de estos actos de la programación cultural de la Fundación Cajasol, hemos elegido una selección de algunos de los Mano a Mano que mayor relevancia y aceptación tuvieron entre el público. El primero de ellos será el de Rivera Ordóñez y Carlos Herrera. El toro y el periodismo.

    Rivera Ordóñez y Carlos Herrera, en marzo de 2013

    El segundo ‘Mano a Mano’ de la tercera temporada, ‘El toro y el periodismo’, subió a las tablas de la Sala Joaquín Turina al torero Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’ y al periodista Carlos Herrera. Estábamos en los primeros días del mes de marzo de 2013, coincidiendo con el que hubiera sido el 65 cumpleaños de Paquirri, y ambos defendieron la Fiesta contando los motivos por los que aman los toros, hablaron de la influencia de la crítica taurina, todo salpicado de buen humor, propiciando gratas sorpresas a la amplia audiencia que abarrotó este encuentro entre el torero y el periodista.

    Los motivos de la retirada de Francisco Rivera, cómo llevar a los jóvenes a las corridas de toros y hacerlos amantes de la Fiesta o las cualidades comunicativas de los dos invitados fueron algunos de los temas que se abordaron en este ‘Mano a Mano’, que durante más de una hora consiguió captar la atención y hacer las delicias de todos los que asistieron al encuentro ¡Descúbrelo aquí!

    https://www.youtube.com/watch?v=SVWLjrRPwZs

  • Paco Ureña ante su compromiso de Otoño: «¿Rivalidad? Siempre la hay»

    Paco Ureña es uno de los principales atractivos del abono de esta Feria de Otoño al regresar a la monumental de Las Ventas como triunfador de San Isidro. Lo hará en un mano a mano frente a Miguel Ángel Perera ante toros de Juan Pedro Domecq /Parladé, Núñez del Cuvillo y Victoriano del Río/Toros de Cortés el próximo domingo 29 de septiembre. El torero murciano que está cosechando una gran temporada ha hecho gala de su tauromaquia repleta de pureza y verdad en plazas de toros como las de Valencia, Nimes, Santander, Murcia, Almería o Bilbao, donde protagonizó una tarde que ya forma parte de la historia del toreo al cortar cuatro orejas en una misma tarde. Ureña es uno de los 15 toreros que han posado para la campaña de la Feria de Otoño y mostró sus ganas ante el compromiso de volver a Madrid como triunfador.

    Paco Ureña vuelve a Madrid por la Feria de Otoño y lo hace como triunfador de San Isidro. ¿Nunca dudó en que su presencia en el ciclo estaba garantizada?

    El compromiso es muy fuerte y la responsabilidad tremenda sea cual sea la fecha en la que estés anunciado en Madrid. Contando que este año se han dado las cosas muy bien en San Isidro y que he podido vivir tardes muy bonitas, soy consciente que volver a Las ventas por la Feria de Otoño pesa bastante. No lo he dudado ni un momento, pero es cierto que pesa más que nunca por el enorme compromiso que implica. Creo que los toreros tenemos que aceptar estos desafíos.

    Cuenta ya con 18 tardes Madrid desde que confirmó su alternativa en 2013. Desde entonces, 10 oreja en su esportón. ¿Siente que es un torero de Madrid?

    Tengo que seguir haciendo muchos más méritos para poder considerarme como un torero de Madrid: hacen falta muchos años y más méritos. Soy consciente del cariño que se me demuestra cada tarde en Madrid. Por este mismo motivo aumenta la responsabilidad porque sabes que tu toreo encaja en esa plaza, la más grande e importante del mundo. Todo esto conlleva tener las ideas muy claras y tener siempre presente los méritos que son necesarios para gozar de tal privilegio.

    La fórmula para su regreso ha sido la de un mano a mano con Miguel Ángel Perera, otro torero de Puerta Grande en la pasada feria de San Isidro. ¿Existirá esa competencia, esa rivalidad, que se espera en un mano a mano?

    Par mí será un honor torear un mano a mano con una auténtica figura del toreo como es Miguel Ángel Perera, algo que hace unos años para mí era impensable y más hacerlo en la primera plaza de toros del mundo. ¿Rivalidad? Siempre la hay, pero en mi caso no con los compañeros porque cada uno tiene su Tauromaquia, cada uno tiene su manera de interpretar el toreo, y mi rivalidad es conmigo mismo. Soy mi mayor enemigo; siempre estoy peleando contra mí. Esa es la rivalidad que tengo y el compromiso que tengo con la plaza y con Madrid.

    Está protagonizando una temporada verdaderamente importante. Una temporada en la que no deja de crecer: Madrid, Nimes, Bilbao, Valencia, Santander, Almería… ¿Estamos ante el mejor Ureña?

    No me gusta poner en mi boca esa típica frase de «estoy en mi mejor momento». Creo que el mejor momento es el que uno se va labrando día a día y en mi caso, ahora que estoy toreando más seguido, si es cierto que está existiendo una conexión mucho más próspera tanto con el toro como con el aficionado. Hoy sigo creciendo como torero y creo firmemente que todavía queda mucho camino para ver a ese «mejor Paco».

    El triunfo en Madrid ya llevaba tiempo rondándole. Un triunfo que se había quedado cerca muchas tardes. Imagino que llegaría a sentir alivio y alegría. La tarde de Bilbao fue impresionante por todas las emociones que desprendió y el poso histórico que dejó. ¿La mejor tarde de su carrera?

    Fue una tarde muy bonita; una tarde en la que anduve muy equilibrado mentalmente. Muy metido en la tarde. Hice el toreo que siento, ese toreo que no siempre aflora. Se vivieron momentos muy intensos y soy consciente de que ya es una tarde histórica. Pensar que fue en 1964 cuando Manuel Benítez ‘El Cordobés’ sería el último matador en conseguir cortar cuatro orejas en Bilbao me llena de orgullo. Es muy difícil, casi un milagro.

    Hablamos ahora de la campaña y es regreso al pasado. Un disparo con el que quedan retratados todos los defectos y virtudes de una instantánea. Esta técnica no deja de ser un paralelismo con el arte del toreo, en el que la improvisación y el arte es efímero pero, al mismo tiempo, eterno.

    Es la magia del momento. Al final puede que esa foto no sea perfecta, pero tiene magia. Creo que ahí reside el misterio, en la imperfección de muchas cosas. En no ser perfecto. En que todo fluya en el momento presente.

    Verdad, pureza, autenticidad, clasicismo… ¿Con qué adjetivo describiría su toreo?

    ¿Mi toreo? Siempre con el compromiso. Compromiso con el toro y con un público que paga una entrada para ver torear a Paco Ureña. Lo demás, ya lo cuentan ustedes.

    Esta Feria de Otoño ha conseguido conjugar a figuras del toreo ya consagradas con jóvenes valores que vienen arreando muy fuerte. ¿Es este otro atractivo del serial?

    A mí me gustan muchas las combinaciones de la feria. Me encantan todos los toreros que van a trenzar el paseíllo en la Feria de Otoño porque son toreros que vienen en un momento muy bueno y precedidos por triunfos muy bonitos e importantes. Una feria en la que se encontrarán, además, conceptos muy distintos y toreos que se han ganado estar en Madrid. Como aficionado, tengo ganas de verlos a todos.

  • Spot promocional del mano a mano entre Emilio de Justo y Juan Mora

    El próximo 2 de junio tendrá lugar en la plaza de toros de Cáceres un gran evento taurino con motivo de la feria de San Fernando de esta ciudad. Juan Mora y Emilio de Justo harán el paseíllo para actuar mano a mano ante toros de El Pilar. La empresa gestora del coso, Tauroemoción, con Alberto García a la cabeza, han lanzado un spot promocional con los dos matadores de toros como protagonistas.

    https://vimeo.com/336878011