Etiqueta: Maestranza

  • La Maestranza se ve obligada desmentir el cartel del Domingo de resurrección

    La empresa Pagés se ha visto obligada a salir al paso tras la publicación en redes sociales del «supuesto» cartel del próximo Domingo de Resurrección en Sevilla. El cartel confirmaba la presencia de José Antonio Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado, con toros de Juan Pedro Domecq.


    Sin embargo, el cartel ha sido presentado por un cuenta en Twitter que se ha hecho pasar por la oficial; copiando el nombre y la imagen de perfil, así como otros distintivos de la empresa. De esta manera, han logrado lanzar el cartel, que ha tenido máxima difusión y que ha generado gran expectación.


    La empresa ha tenido que salir finalmente al paso a través del siguiente mensaje: «AVISO. La empresa Pagés no ha difundido ningún cartel para el Domingo de Resurrección.

    Rogamos no se hagan eco de esa noticia completamente. FALSA publicada por un perfil ajeno a la empresa».

    https://twitter.com/maestranzapages/status/1480264544006152199?t=3ydOMFEydObTqStPmtruAA&s=19
  • Lío en Sevilla: La empresa Pagés exige 6 millones a La Maestranza

    El diario El País entrevistó hace unos días a Luis Manuel Halcón, miembro de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, tras el problema surgido al reclamar la empresa Pagés más de 6.000.000€ a la propiedad. Esta batalla comenzó el pasado curso cuando Ramón Valencia reclamó en los tribunales la cuantía citada, que provendría del IVA.


    La empresa Pagés exige este dinero al entender que el IVA está excluido del canon que pagan a la Real Maestranza por la explotación del coso. Un contrato firmado en el 2002 y renovado en el 2011. Desde la propiedad se defienden y no entienden este cambio de decisión que existe por contrato. Además, añaden, que no poseen esa cantidad de dinero y que tendrían que recortar de su obra social.


    Polémica servida, serán los tribunales los que determinen sobre los 6.000.000€ que Pagés reclama a La Maestranza. Un hecho que además, podría complicar la renovación del contrato que finaliza en 2025 sí se alargase en el tiempo la decisión judicial.

  • La Maestranza cuelga el «no hay billetes» en su jornada de puertas abiertas

    La Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza se ha convertido, después de seis ediciones, en una auténtica manifestación de afición en la ciudad de Sevilla. Cada año crece el número de participantes y en esta ocasión miles de aficionados, visitantes y curiosos han abarrotado el ruedo en las dos horas que ha durado esta actividad, con especial presencia esta vez de familias enteras con sus hijos pequeños. La empresa Pagés ha vuelto a fomentar la tauromaquia con este contacto directo con el que para muchos es un lugar mítico del toreo, un auténtico templo de la Tauromaquia.

    Más de 5.000 personas han participado en esta actividad organizada por la empresa Pagés en colaboración con la Fundación Cajasol, superándose la cifra del año anterior y consolidándola como la cita más multitudinaria de la preferia.

    Personas de todas las edades no solo pisaron el ruedo maestrante, sino que participaron activamente toreando de salón asesorados por un total de 20 monitores profesionales del equipo de Eduardo Dávila Miura, colaborador de Pagés en esta acción. Fue un taller de toreo en toda regla, con distintas áreas dedicadas a las diferentes tercios y suertes del toreo. Alumnos ocasionales torearon con el capote, colocaron pares de banderillas, torearon con la muleta y hasta pudieron subir en un caballo de picar de los que se utilizan en las corridas del coso maestrante.

    Incluso se habilitó un espacio dedicado a los más pequeños -grandes protagonistas de la jornada de hoy por su numerosa presencia- con capotes y muletas de reducido tamaño. La Maestranza fue, por tanto, epicentro del toreo en dos horas largas en las que los aficionados pudieron aprender un poco más de todos los tercios de la lidia.

    El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, contando con la coordinación del gabinete de prensa de Pagés, Toromedia Comunicación. Dávila Miura se mostraba muy satisfecho de la experiencia: «Ya llevamos seis años y la mayor satisfacción es que esta iniciativa de la Empresa Pagés va a más. Da gusto ver este ruedo lleno de aficionados y de mucha gente, incluso muchos turistas que nos visitan y se interesan por el toreo. Como torero para mí es un privilegio pisar este ruedo porque me trae muchos recuerdos y sensaciones. Lo bonito es que todo el que esté aquí pueda sentirse torero por un momento».

    Las principales escuelas taurinas de la provincia participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de Pagés: la escuela taurina de Sevilla, la escuela taurina de La Algaba y la de Écija. También contó con la colaboración de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla.

    Este es el sexto año consecutivo de esta actividad sin precedentes en ninguna otra plaza, que tendrá continuidad el próximo lunes 29 de abril con un taller de tauromaquia para escolares que va a reunir a más de 1.000 alumnos de distintos centros sevillanos. Esta actividad no está abierta al público, solo a los centros educativos que participan.

  • Figuras del toreo de varias generaciones, en el homenaje del Equipo Médico a Ramón Vila

    El acto de entrega de los Trofeos del Equipo Médico de la Maestranza fue especialmente emotivo en su edición número 39. La decisión de otorgar uno de los premios a título póstumo al doctor Ramón Vila Giménez congregó en el Hotel Gran Meliá Colón de Sevilla a figuras del toreo de varias generaciones que quisieron sumarse al homenaje al carismático médico de los toreros. Además de los diestros en activo José María Manzanares y Sebastián Castella, que recibieron el premio al quite providencial, estuvieron presentes Curro Romero, Paco Ojeda, Emilio Muñoz y Espartaco, que fueron los encargados de entregar el premio a la familia de Ramón Vila, fallecido en mayo de 2018.

    En el acto intervinieron el periodista José Enrique Moreno, encargado de glosar la figura de Vila, y el cirujano jefe del Equipo Médico, Octavio Mulet, que tuvo un emocionado recuerdo de su compañero, al que calificó como «gran maestro» de todos los que hoy están a cargo de la enfermería de la plaza.

    A continuación se procedió a la entrega de los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’. El correspondiente al Quite artístico lo recogió Ramón Valencia en nombre del premiado Roca Rey, que se hizo acreedor del mismo por los quites realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018. El torero peruano no pudo asistir al estar de viaje a México por compromisos profesionales.

    El premio al Quite Providencial fue recogido por los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella, que lo merecieron por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.

    El Trofeo Extraordinario ‘Una Vida de Quites’ al Dr. Ramón Vila Giménez fue recogido por su esposa e hijos. Pilar Cañas, la mujer de Ramón Vila, pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de su esposo que fueron apropiado colofón a un acto en el que la emoción estuvo presente de principio a fin.

  • La Empresa Pagés invita a 60 abonados a visitar la ganadería de Soto de la Fuente

    Por cuarto año consecutivo, la Empresa Pagés ha querido propiciar el contacto de sus abonados con el campo bravo, actividad enmarcada dentro de la programación cultural y promocional de la Feria de Sevilla. Un grupo de 60 personas ha visitado la ganadería de Soto de la Fuente, muy cercana a Las Pajanosas (Sevilla), uno de los hierros que este año lidiará una novillada en el abono de Sevilla en el mes de junio y que vuelve a esta plaza después de años de ausencia.

    La iniciativa, organizada en colaboración con Caja Rural del Sur y Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana, viene precedida por el éxito de las anteriores y ha vuelto a satisfacer a los participantes, elegidos por sorteo entre abonados y seguidores de las redes sociales de la plaza de toros. La experiencia consistió en llevar a aficionados al campo de forma totalmente gratuita para conocer de primera mano la vida del toro bravo.

    La jornada comenzó a las diez y media de la mañana, cuando un autobús recogió al grupo en la Torre del Oro y lo trasladó a la finca ‘El Roque’, a unos 30 kilómetros de Sevilla. El ganadero esperaba en la parte de la finca donde están los toros para mostrar las corridas y novilladas de este año, incluida la de Sevilla. Dos tractores con remolques transportaron a los aficionados, que tuvieron la oportunidad de visitar toda la finca y disfrutar incluso de un aperitivo en medio del campo.

    El ganadero Javier Soto de la Fuente fue el encargado de comentar los pormenores de la cría del toro bravo conforme se desarrollaba la visita y atendió amablemente a todas las preguntas que hicieron los invitados. Concluido el repaso al ganado, los abonados asistieron a un tentadero realizado curiosamente -gran detalle por parte del ganadero- por los novilleros anunciados en la novillada de Sevilla: Aquilino Girón, Parrita y Pablo Páez.

    El representante de la ganadería valoró de forma positiva esta iniciativa: «Esto es lo que todo el mundo debe conocer, y más si es aficionado. Es fundamental conocer al toro en su entorno, cómo vive, y no quedarse en los 20 minutos de su lidia. Hay que dar a conocer todo lo que conlleva su crianza, su hábitat y sus cuidados». A lo que añadió: «Ha sido un placer abrir las puertas de casa a esta iniciativa de la empresa Pagés y poder ofrecer además la posibilidad de ver a los tres novilleros que van a matar la novillada en Sevilla».

    Después del tentadero, los abonados disfrutaron de un almuerzo y tuvieron un rato de charla en uno de los salones del cortijo, comentando todos los pormenores de una jornada inolvidable para todos los que participaron en ella.

    https://vimeo.com/330230522

  • Ramón Vila homenajeado por sus compañeros del Equipo Médico

    Como es tradicional, el Equipo Médico de la Maestranza hará entrega de sus trofeos el lunes que sigue al Domingo de Resurrección. Esta entrega, que este año alcanza su edición número 39, presenta dos importantes novedades. La primera de ellas es que el doctor Ramón Vila Giménez, fallecido en mayo de 2018, será homenajeado por sus compañeros después de toda una vida de quites en el quirófano de la Plaza de Toros de Sevilla. La segunda es el cambio de escenario, ya que estos galardones se entregarán en un acto que se celebrará en el Hotel Meliá Colón de Sevilla.

    Los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’ se entregarán el próximo 22 de abril y los galardonados son los siguientes:

    Quite artístico: Al diestro Andrés Roca Rey por los realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018.
    Quite Providencial: A los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.
    Trofeo Extraordinario: ‘Una Vida de Quites’ al Dr. D. Ramón Vila Giménez.

    Está previsto que este premio especial a toda una vida dedicada a la cirugía taurina lo entreguen toreros de distintas generaciones que conocieron y tuvieron amistad con Ramón Vila a lo largo de su carrera.

  • Las empresa Pagés organiza visitas a ganaderías y jornada de puertas abiertas

    La Empresa Pagés vuelve a desarrollar este año un variado programa de actividades relacionadas con la promoción y la difusión de la Tauromaquia. Una de ellas es la visita a dos ganaderías del abono, para la que se dará preferencia a los abonados a la plaza, aunque también podrán solicitarlo seguidores de las redes sociales de la Plaza de Toros.

    Este año visitaremos las ganaderías de La Palmosilla (6 abril) y Soto de la Fuente (13 de abril). Como en años anteriores, un autobús llevará a un grupo de unas 60 personas (seleccionadas por sorteo) a las fincas en cuestión y allí podrán ver los toros en el campo y asistir a un tentadero, sirviéndose a continuación un almuerzo campero.

    Los interesados pueden solicitar una plaza en el siguiente correo:maestranzapages@gmail.com, indicando si son abonados a la plaza de toros. Su petición entrará en un sorteo, ya que son plazas limitadas para cada una de las dos excursiones programadas.

    Puertas Abiertas

    Otra de las actividades previstas es un Taller de Tauromaquia para escolares en el ruedo de la Maestranza, en el que podrán inscribirse colegios de Sevilla y provincia, y que se celebrará en la Plaza de Toros el 25 de abril. Los interesados pueden enviar solicitud a maestranzapages@gmail.com.

    De igual modo, se celebrará la tradicional Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza, a la que puede asistir todo aquel que lo desee. Será el viernes 26 de abril a las seis de la tarde. Todos los que participen pueden torear de salón y aprender los principios básicos del toreo en una actividad en la que colabora el equipo del torero Eduardo Dávila Miura. El año pasado contó con una asistencia masiva, contabilizándose más de 5.000 personas en el ruedo del coso sevillano.