Etiqueta: Madrid

  • Ginés Marín el premio, Pablo Aguado la faena

    Sexta de San Isidro con casi lleno en los tendidos y tarde entretenida con tres jóvenes toreros que dejaron su sello. Ginés Marín cortó un oreja tras una gran faena medida al primero de la tarde, no pudo redondear ante la pasividad de su segundo oponente. Luis David, muy vistoso, no pudo rendondear una tarde en la que dio una vuelta al ruedo. Por último, Pablo Aguado continúa en estado de gracia y a punto estuvo de abrir con rotundidad la puerta grande de Madrid en el sexto de la tarde. Caló en los tendidos que esperaban silenciosos cada espacio entre tanda y tanda y coreaban a una sola voz los excelsos muletazos de Aguado. Los aceros estropearon una gran faena.

    Abrió la tarde un colorado de Montalvo al que recibió Ginés Marín con suaves lances a la verónica. Se vino arriba el toro en la muleta, le dio distancias el extremeño y se arrancaba con brío. Primero fueron dos tandas ligadas por el derecho y cuando por el izquierdo parecía que era más protestón, le bajó la mano y humilló. Muy templado Ginés y aprovechando las buenas embestidas del de Montalvo. Las bernadinas de cierre citándolo con distancia fueron de infarto y la estocada entera el broche perfecto. Una oreja con fuerza. No pudo rematar la tarde con el parado cuarto. Le buscó diferentes terrenos pero se apagaba por momentos y mató de pinchazo y entera.

    Espectáculo con el capote de Luis David con verónicas pausadas para recibir al segundo de la tarde. No sé quedó ahí, por rogerinas al caballo y le respondió a Aguado en quites por lopecinas, bonito duelo y competencia. Antes, Óscar Bernal, había dejado otro de los puyazos de la feria. Gran toro de Montalvo con un extraordinario pitón izquierdo del que Luis David cuajó en distintas partes de la faena. Comenzó faena de rodillas en los medios bajándole la mano por el derecho. Lo toreó muy despacio y se tiró a matar con garra después de las bernadinas de cierre. Se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. Ante el quinto lo intentó, estuvo correcto y consiguió con la diestra los momentos más destacados.

    El tercero titular fue devuelto. Salió el sobrero de Luis Algarra que se llevó a Pablo Aguado por delante cuando lo intentaba a la verónica. Toro que se movía pero a media altura y levantando la cara al final de cada pase. No le dudó el sevillano en esa complicada altura y en una de esas lo levantó del suelo feamente propinándole una brutal paliza, se levantó con garra pero falló con los aceros. Ante el sexto Madrid vibró con el toreo de Pablo Aguado, toreo caro al natural, uno a uno, los olés rotundos de Las Ventas. Faena excelsa de un torero que está llamado a reinar en el escalafón; el fallo en repetidas ocasiones con los aceros le privó de obtener, posiblemente, los máximos trofeos, pero dejó su sello y las ganas de volver a ver al sevillano.

    A.P

  • Donde manda Román, no manda marinero

    Cuarta de San Isidro en tarde encapotada y fresca en Madrid en la que el juego de los de El Tajo y La Reina no dio el juego esperado. Dos toros fueron devueltos.

    Recibió Joselito Adame al primero a la verónica antes del quite de Román. El de El Tajo no podía con su alma tras pasar por el caballo. Dos embestidas rebrincadas en las dos primeras series y se acabó. El mexicano falló con el acero. El cuarto se desfondó pronto y Adame estuvo desafortunado de nuevo con los aceros.

    El segundo titular fue devuelto tras partirse una mano y salió el sobrero de Torrealta. Toro alto con una embestida áspera pero puso Román valor y firmeza para sacar tandas ligadas por el derecho aguantando los finales en alto del astado. Le puso el pitón en el pecho un par de veces pero el valenciano no le dudó. Las manoletinas de cierre fueron intensas y mató recibiendo. Cayó algo baja y se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. El quinto se movió en el capote pero echó el freno de mano y no tuvo opciones.

    El tercero titular también fue devuelto y salió el segundo sobrero de Montealto. Derrotaba el astado en la muleta y Álvaro Lorenzo lo intentó pegado a tablas por ambos pitones pero no había nada que hacer. El sexto, cuando la tarde se echaba encima fue otra cosa. Se movió a media altura con mayor transmisión y tras el comienzo por estatuarios la gente se vino arriba en dos tandas por el derecho ligadas. Por el izquierdo no tenía ese recorrido y cerró con bernadinas antes de pinchazo y entera fulminante tras la que saludó ovación.

  • Brindis muy emotivo de Perera a Ferrera

    Emotivo brindis de Miguel Ángel Perera al diestro Antonio Ferrera. El extremeño quiso acordarse de su paisano en la tarde en la que abrió por sexta vez la puerta grandes de Las Ventas. Cabe recordar, que Antonio Ferrera, fue rescatado por los servicios de emergencia al caer al río Guadiana desde el Puente de las Autonomías y se encuentra ingresado en el Hospital Universitario de Badajoz.

    Fue en el sexto toro de la tarde cuando se acercó a las tablas y brindó el toro a su compañero y amigo Ferrera: «Quiero aprovechar para brindarle este toro a un maestro, amigo y paisano, a mi compañero Antonio Ferrera, por el momento malo que está pasando y por que pronto vuelva a estar en esta plaza. ¡Va por tí, Antonio!»
  • Toros y cuadrillas para la segunda de San Isidro

    Día del patrón en Madrid con los toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Diego Urdiales que vuelve a Madrid tras su triunfo en Otoño y cierra la tarde Miguel Ángel Perera.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • La corrida de La Quinta, al detalle

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero. TV

  • Malastardes abre la feria de San Isidro

    Esta tarde comienza la Feria de San Isidro y por delante 34 tardes de toros en Las Ventas. El ciclo comienza con la corrida de La Quinta para Rubén Pinar, Javier Cortés y Thomas Dufau.

    El festejo comenzará a las 19:00h.

  • 11 festejos de San Isidro rozan ya el lleno absoluto

    Las corridas de los días 22 de mayo y 15 de junio cuelgan ya el no hay billetes. Para los festejos del 15 y 24 mayo y la Corrida de la Beneficencia quedan las últimas entradas disponibles. Por último, los festejos del 23 y 31 de mayo y 2 , 5 , 6 y 7 de junio se encuentran vendidas al 80%.

    Para asistir a las tres corridas de la feria que homenajean al encaste Albaserrada se pueden adquirir las últimas unidades del pack que incluye los días 28, 29 y 30 de mayo siendo ésta la última de las tres comparecencias de Roca Rey en las que aún quedan disponibles

    Si el pasado año se vendieron más de 40.000 localidades en el primer día de venta de entradas sueltas para la feria de San Isidro en esta edición la cifra ha ascendido a casi un total de 48.000 entradas vendidas.

    Desde que llegó Plaza 1 a Las Ventas se apostó por mejorar las comodidades a la hora de comprar entradas y poner en marcha el sistema de venta online. Muchos aficionados guardaron largas colas en el día de ayer desde primera hora de la mañana pero alrededor del 75% de las entradas se vendieron a través de la web, consolidándose www.las-ventas.com como el principal canal de venta.

    El horario de taquillas es de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. La venta online está activada las 24h. y permite al aficionado realizar todas sus operaciones sin moverse de casa, a través del ordenador o de dispositivos móviles, descargando las entradas en formato PDF o Passbook para acceder directamente a la Plaza de Toros.

  • «Finito de México» cae de pie en su presentación en España

    El joven espada Pablo Martínez «Finito de México», cortó las dos orejas al novillo de su presentación en España y logró la puerta grande en el festival celebrado en la madrileña localidad de Valdetorres del Jarama.

    El de la Tlaxcala cuajó una faena templada al novillo del hierro de Braña del Agua, que derrochó nobleza en las embestidas. Dos cambiados por la espalda y una primera serie sobre la diestra bastaron para que el novillero conectase con el público madrileño. Se afanó el mexicano en una faena pulcra, con fundamento. El revolcón que le provocó el astado, no amedrentó el ánimo del espada que volvió a la cara del novillo para marcar dos nuevas series profundas, con pureza. Cayó de pie el joven torero en su presentación en España, cortando dos orejas de ley y abandonando por primera vez en volandas un coso en el continente europeo.

    Imágenes: Pablo García Vicente

  • La solvencia de Fco José Espada corta una oreja en Madrid

    Desigual encierro de José Luis Pereda y La Dehesilla, que sí bien, destacó por nobleza en líneas generales. Francisco José Espada cortó la única oreja de la tarde tras una buena faena rubricada con una gran estocada. Cristian Escribano gustó a la afición por su entrega y una segunda faena en la que hizo todo para el toro. Ángel Sánchez, con el peor lote, tuvo una actuación discreta.
    Derribó la montura en el primer encuentro el animal que abría la goyesca y apunto estuvo de volver a hacerlo en el segundo encuentro. Saludó Raúl Cervantes en banderillas tras dejar dos tercios de poder a poder, asomándose al balcón. Con la lona Cristian Escribano esbozó una faena pulcra, de detalles. Finos fueron las primeros trincherazos que dejó, pero el animal es el que manda y pronto se quedó sin gasolina. Bien plantado el madrileño. Estocada mal localizada. Silencio.
    Tuvo condición el segundo de la tarde hasta que se supo podido por el torero, entonces, cantó la gallina. Tapó Espada las carencias del animal a base de entrega y exposición. Dejó una fantástica tanda al natural, tirando y ligando; con rotundidad. Cerró la actuación con unas ajustadas bernardinas y una estocada de rápido efecto que le valió una oreja muy protestada por algunos sectores de la plaza.
    Faena discreta de Ángel Sánchez al tercer astado de la tarde. Aprovechó el buen pitón izquierdo para sacar muletazos sueltos, de garantía. Por el derecho cerró con dos circulares de mérito por las cualidades del astado, que se fue aplicando a medida que avanzaba la tarde. Estocada en todo lo alto. Ovación.
    Magnífico ejemplar el que salió en cuarto lugar, embistiendo con clase, metiendo la cabeza en las telas y arrancándose alegre en la muleta de Cristian Escribano. Comprendió las cualidades de su oponente, citando desde lejos y ciñendo la embestida del animal a medida que avanzaba la faena. Serio el madrileño que enfrió la faena por el pitón izquierdo. De infarto fueron las manoletinas finales, enroscando al toro en su cintura, sin espacio, de infarto. Enterró la tizona en todo lo alto. Vuelta al ruedo.
    Noble fue el quinto de la tarde en una faena que fue de más a menos. Volvió a encajarse entre los pitones del animal, parando la embestida con el cuerpo, citando a compás, de uno en uno y encajándose de nuevo. Estocada y ovación.
    El sexto de la tarde tuvo un comportamiento muy complicado. Se afanó Ángel Sánchez, intentando sacar algún muletazo limpio, pero el astado no le permitió ninguno. Se atascó con los aceros.
    FICHA DEL FESTEJO
    Cristian Escribano: Silencio / Vuelta al ruedo.
    Francisco José Espada: Oreja / Ovación.
    Ángel Sánchez: Ovación / Silencio.
  • Toros y cuadrillas para la goyesca de Las Ventas

    Llega la tradicional Goyesca con toros de José Luis Pereda para tres toreros madrileños, Cristian Escribano, Francisco José Espada y Ángel Sánchez.

    Como cada año hoy es el único día de la temporada que la afición puede pisar el ruedo de Las Ventas antes del festejo. Será de 17:30 a 18h y podrán disfrutar de un desfile de carruajes goyescos y de la actuación de la banda de música de la Policía Municipal de Madrid. El festejo comenzará a las 18:30h.