Curro Díaz tuvo un gran gesto con su compañero Román, tras haber sido herido gravemente por el anterior toro. El espada de Jaén acudió a la puerta de la enfermería para dejar allí su montera, brindando así el animal a su compañero herido.
Etiqueta: Madrid
-
Curro Díaz brindó al compañero caído
Gesto muy bonito de Curro Diaz, demostrando una gran categoría humana y compañerismo. -
La corrida de Las Ramblas contra el objetivo
Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV
-
Luis David comienza la recuperación
En la mañana del día de hoy ha recibido el alta médica el matador de toros Luis David Adame. El espada mexicano recibió dos cornadas de 5 cm en Las Ventas, constusionando una de ellas la uretra. Tras pasar dos días ingresado hoy recibe el alta y se espera que el plazo de recuperación no sea excesivamente largo. Remitimos el comunicado hecho en redes sociales por el equipo de prensa del matador:
«Dan de alta a Luis David Adame del hospital, la mañana de este martes 4 de junio. Fue dado de alta el matador Luis David y abandonó el hospital, aunque las revisiones médicas continuarán. El periodo de recuperación se espera que no sea muy prolongado».
-
Así fue el homenaje a El Viti
«Toda mi carrera se puede resumir con una sola palabra: casualidad. Aún no puedo creer todo lo que me ha sucedido, saliendo al mundo desde un pueblo pequeño como Vitigudino (Salamanca). Sinceramente, solo puedo decir que he admirado y he aprendido de todos aquellos a los que he visto torear, como sigo aprendiendo todavía de los actuales” Así habló El Viti en el multitudinario homenaje que se le rindió en Las Ventas. Rodeado de personalidades ilustres y de aficionados transcurrió el acto que, además, coincidió con la inauguración de una exposición sobre su historia.
Foto-galería: BARTOLOMÉ BERNAL, cedidas por Burladero. TV
-
De Justo suma y sigue en Madrid
El primero resultó correoso en la muleta de Octavio Chacón. Fue noble, exigente y se movía pero siempre echándole un ojo al gaditano y saliendo con la cara alta. Chacón no acabó de encontrarse a gusto y mató de entera. El cuarto fue otro noble que respondió. En los primeros instantes de faena consiguió por el derecho una tanda destacable que valoró el público. Tardó en pillarle al natural y cuando le exigió los dio uno a uno. Faena a menos y mató de estocada baja.
El segundo tuvo casta en su embestida y Daniel Luque vio pronto el buen pitón derecho. Fue noble y aunque el viaje de la embestida era corto el sevillano se acopló y dejó dos tandas por ese pitón con toreo relajado. Al probarlo al natural por primera vez resultó menos agradecido pero cuando le bajó la mano respondió. Mató de estocada caída y desprendida y saludó ovación. Sin probaturas ante el quinto cogió la muleta con la derecha y sacó muletazos destacables en tandas cortas. Se vino pronto a menos el de Victorino y ahí quedó la firmeza del sevillano ante la exigencia del público. Media estocada que necesitó del descabello.
El tercero fue protestón en la muleta de Emilio de Justo. Lo probó y lo intentó con ímpetu el extremeño pero no hubo manera de rascar. Pinchó y fue silenciado. Ante el sexto llegó lo mejor de la tarde con un noble toro de Victorino que humilló y delante tuvo a un Emilio de Justo para mandar y templar en muletazos despaciosos. Ya se dio cuenta de salida para lancearlo a la verónica y dos medias muy toreras. Morenito de Arles y José Manuel Pérez saludaron en banderillas. El público estaba metido en faena y Madrid vibró viendo al astado arrastrar la cara por el albero de Las Ventas ante las manos templadas de De Justo en faena inteligente y con sentimiento. Se tiró a matar con todo y la estocada entró entera aunque desprendida. Oreja de peso para Emilio de Justo.
-
Toros, cuadrillas y cuadras para el sextete de caballeros en Madrid
Domingo de rejones con seis jinetes en el cartel. Toros de Los Espartales para Martín Burgos, Rui Fernándes, Joao Moura Jr, Joao Telles, Roberto Armendáriz (confirma) y Pérez Langa (confirma).
El festejo comenzará a las 19h.
-
Vio, confirmó y triunfó
Undécima de San Isidro y otro lleno de «No hay billetes» con los toros de Juan Pedro Domecq.
Dos chicuelinas y una media de El Juli tras el quite por gaoneras de Ureña ante el segundo de la tarde fue lo más destacado ante el de Juan Pedro Domecq. Molestó el viento al madrileño a la hora de citar y no acabó de encontrar los terrenos. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de tres descabellos. El cuarto titular fue devuelto al romperse una mano tras banderillas y salió el sobrero de Luis Algarra. No acabó El Juli de entenderse con el sobrero que tampoco decía mucho y falló de nuevo con los aceros.
Recibió la afición de Madrid con una calurosa ovación a Paco Ureña tras romper el paseíllo. Ante la faena al tercero pudo dejar su sello ante un astado que se movió y al que dosificó. Buscó los terrenos de menos aire y ahí le obligó por abajo por doblones. Fue hilvanando faena con pausa, con su personalidad y naturales marca de la casa sintiendo el calor de Madrid. Citaba de frente el murciano y lástima el pinchazo antes de una buena estocada. Vuelta al ruedo tras leve petición. Ante el quinto tuvo que emplearse de nuevo y tuvo cabeza para elaborar faena a más. El final brusco y la embestida a media altura dificultó la ligazón, había que sacárselos de uno a uno y así lo hizo con mucha verdad enroscando la cintura, al natural llegaron los momentos más intensos. Cerró con bernadinas y la estocada cayó delantera y baja pero dobló rápido y cortó una oreja reencontrándose con Madrid.
Abrió la tarde David de Miranda ante el toro de su confirmación. El onubense quedó inédito con un juanpedro que no pasaba del medio muletazo. Le puso ganas pero no tenía ni uno. No desaprovechó la oportunidad ante el que cerró plaza, el toro de la corrida ante el que tocó la gloria. Lo recibió por tijerillas y con el quite por chicuelinas ajustadas conectó con la parroquia. Vio que tenía opciones y lo esperó en los medios para cambiárselo por la espalda. No se me amilanó ante las buenas condiciones de su rival, al contrario, puso cabeza, quietud y serenidad. Tandas cortas e intensas, con buen gusto, con torería, con personalidad y así hizo vibrar a los tendidos. Cerró por bernadinas y la estocada fue el previo a las dos orejas. El joven onubense venía de un calvario tras la grave lesión de cervicales que lo tuvo apartado de los ruedos un largo tiempo pero los sueños se cumplen y abrió la Puerta Grande en su confirmación.
-
Roca Rey REVIENTA Las Ventas
Lleno de «No hay billetes» en la novena de San Isidro.
El Cid recibió una ovación al romper el paseíllo en su último San Isidro. Suave recibo a la verónica en el primero. El de Parladé fue noble pero le faltó transmisión y El Cid dejó detalles toreros en faena que no fue a más y en la que falló con los aceros. El cuarto fue noblote pero sin recorrido y a pesar de las ganas del sevillano el esfuerzo quedó en vano y con la espada no estuvo afortunado. Recogió de nuevo la ovación cariñosa de Madrid.
López Simón lidió en segundo lugar a un gran toro de Parladé. El inicio de faena fue vibrante con estatuarios y cambiándoselo por la espalda. Se repitieron las tandas ligadas por el derecho y remate con el de pecho con el toro humillando y siguiendo con clase la muleta. Por el pitón izquierdo tenía menos recorrido y volvió a la diestra. Faltaba un punto de intensidad y lo consiguió en el cierre por bernadinas. La estocada entera cayó algo tendida y cortó una oreja. A por todas fue en el quinto y prueba de ello fue el recibo en la puerta de chiqueros ante el que tuvo que echar cuerpo a tierra ante la celeridad con la que salió el de Parladé. Mérito de Yelco Álvarez en banderillas ante los parones del animal, saludó ovación. A la primera de cambio se rajó y ahí quedó la disposición del torero de Barajas que sacó lo poco que tenía en tablas.
El tercero titular fue devuelto, salió el sobrero de Conde de Mayalde. En el recibo por chicuelinas enganchó a Roca Rey y le pegó una tremenda paliza rompiéndole la taleguilla. Se levantó con garra y le dio cuatro chicuelinas que fueron ovacionadas por los tendidos. Toro complicado con una embestida rebrincada y con un final incómodo. A pesar de la brusca embestida el peruano no le dudó y estuvo muy firme ante él. Le sacó lo que tenía, le exigió y mantuvo la intensidad a lo largo de la misma. La espada cayó baja y pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 6cm. Salió a lidiar el sexto y lo bueno estaba por venir. Extraordinario toro enrazado de Parladé al que citó de lejos en un comienzo explosivo con cambios por la espalda. Respondía por el derecho con largura en series de ligazón, de poder y Roca Rey poniendo al público en pie. Al natural más de lo mismo, series largas, por abajo, con mando, con transmisión y de nuevo el público en pie. Bernadinas de cierre de infarto y dos remates muy toreros como broche de oro. La guinda vino con el espadazo tras el que cortó dos orejas y abrió su segunda Puerta Grande de Madrid como matador.
-
D. Máximo García Padrós: «No tenía movilidad en el pie al llegar a la enfermería»
El doctor D. Máximo García Padrós pasó por los micrófonos de Toros, tras finalizar la intervención quirúrgica a la que fue sometida Gonzalo Caballero, tras el grave percance que sufrió al entregar a matar al primer toro de su lote: «La herida prácticamente le atravesó el muslo hasta el punto de que llega al isquio, el problema es que ha dejado prácticamente pelado el nervio ciático, no tenía movilidad en el pie cuando ha llegado a la enfermería».
Acerca de la recuperación y evolución del espada madrileño se mostró cauto, debido a la gravedad de la herida: «Hay que esperar unas horas para valorar, hemos explorado y el ciático no está roto, por suerte, no lo ha seccionado, pero lo ha dejado al aire, como una cuerda de violín, ha tocado el fémur y ha llegado hasta los isquiotibiales, que los ha destrozado». -
Toros y cuadrillas para la de El Pilar en Las Ventas
Sorteados y enchiquerados los toros de El Pilar para Juan del Álamo, José Garrido y Gonzalo Caballero.
El festejo comenzará a las 19h.