La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha anunciado hoy durante su intervención en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte que las instalaciones de la Venta del Batán albergarán la Escuela de Tauromaquia de Madrid. En este sentido, ha adelantado que el Ayuntamiento ha acordado la firma de un protocolo de colaboración con la Comunidad de Madrid para la defensa y promoción de la tauromaquia.
Etiqueta: Madrid
-
Andrea Levy anuncia que el Batán albergará la Escuela de Tauromaquia de Madrid
“En este protocolo se incorporarán los objetivos de la unificación de las escuelas taurinas municipal y autonómica en una sola, cuya ubicación estará en las instalaciones municipales de la Venta del Batán”, ha explicado Levy. De forma paralela, ha subrayado que se ha encargado un estudio a la Fundación Toro de Lidia, en el que se analizan las escuelas taurinas existentes en Madrid y su Comunidad y que concluye que, dada la demanda existente hoy en día y sabiendo que en la Comunidad de Madrid conviven siete escuelas taurinas, era necesario articular un solo centro en la capital con buenas instalaciones y rigor académico, que se convierta en la escuela de referencia, “una conclusión compartida por todo el sector”.Texto e imagen: Noticias Ayuntamiento de Madrid -
Díaz Ayuso presenta el plan de desescalada en las plazas de toros madrileñas
El gobierno de Isabel Díaz Ayuso dio a conocer el pasado viernes la nueva normalidad que afectará a la Comunidad de Madrid tras la caída del Estado de Alarma. Constará de dos fases diferenciadas en un plazo de quince días y, en lo referente a la tauromaquia, se corresponderá con dos aforos para las plazas, en función de la fase en la que se encuentre la comunidad:
– Fase 1: Arrancó el pasado día 21 de junio y tendrá vigencia, sí las condiciones sanitarias lo permiten, hasta el próximo día 5 de julio. Este este primer escalón, el aforo previsto para una plaza de toros se situará en un 60% del total del aforo.– Fase 2: Arrancará, sí la evolución de la pandemia lo permite, el próximo día 6 de julio y permitirá un aforo máximo del 75% del total.En ambas fases, seguirá rigiendo el orden sanitario, por lo que las medidas de higiene y la distancia interpersonal serán una máxima que se deberá cumplir. Estas mismas normas también serán de obligado cumplimiento para la hostelería o los alojamientos turísticos entre otros sectores. -
Un año del soberbio debut de Santi Domecq en San Isidro
Hoy hace un año del debut en San Isidro de la ganadería de Santi Domecq en un festejo en que actuaban «El Fandi», Alberto López Simón y Pablo Aguado, en el que este último saludó una ovación antes de pasar a la enfermería.
Cuatro de los seis animales fueron ovacionados en el arrastre en lo que fue uno de los mejores encierros del ciclo sanisidril. Revive aquella importante tarde con el resumen de Las Ventas.https://vimeo.com/342603389 -
Paco Ureña: «Madrid es mi vida y me quedan muchas cosas por hacer»
Hoy hace un año desde que Paco Ureña logró abrir la puerta grande de la plaza de toros de Las Ventas. Una tarde que comenzó cuesta arriba para el torero murciano que sufrió una fea voltereta que le obligó a pasar por la enfermería por un fuerte dolor en el costado. A pesar de ello, permaneció en el ruedo con el primero de su lote hasta que lo pasaportó con un pinchazo y una estocada.
Sin embargo, la mala suerte que tantas veces acompañó a Paco Ureña en Madrid, se tornó en positivo con el sexto toro, reseñado en quinto lugar pero al que se corrió turno para que el de Lorca pudiese torearlo. Empujó el animal y Paco lo templó sobre ambas manos, con tres tandas sobre la zurda soberbias. La plaza se convirtió en un polvorín, que estalló cuando la espada cayó sobre el astado. Los tendidos se volvieron blancos y las dos orejas de ley, fueron entregadas al nuevo héros de Madrid.Ahora el torero, ha publicado un vídeo en redes sociales reviviendo aquella histórica tarde y con un mensaje claro: «Madrid para mí es mi vida, es fundamental. Han pasado muchas cosas en esa plaza y me quedan muchas cosas por hacer» -
Delegación del Gobierno censura la manifestación taurina en Madrid
El delegado del gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha puesto punto y final al paseo taurino en Madrid previsto para el próximo sábado a las 20:00 en la explanada de la Plaza de toros de Las Ventas. Es difícil comprender el motivo, sin pensar mal, de la supresión de esta concentración bajo el argumento de que ha sido presentada fuera de plaza; cuando otras concentraciones como la creada en apoyo a George Floyd sí han contado con el visto bueno del representante gubernativo en Madrid.
-
La feria de Otoño y un festejo solidario pueden abrir la temporada madrileña
Dentro del marco de la reunión mantenida entre el sector taurino y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cabe destacar la viabilidad que ve el ejecutivo regional de celebrar la Feria de Otoño de Las Ventas. Todo ello queda supeditado a la correcta evolución de la pandemia y a que las circunstancias sanitarias permitan celebrar este importante ciclo en la capital. Sin embargo, las expectativas son favorables y el apoyo del ejecutivo regional facilitaría que se volviese a celebrar un espectáculo que es del pueblo y que está intentando ser ninguneado y maltratado por las altas esferas de la política nacional.
Además, se ha planteado la posibilidad de que el próximo 12 de octubre se celebre un concierto o una corrida benéfica con dos objetivos: El primero de ellos será homenajear a los profesionales sanitarios del sector público y privado y, el segundo, asignar los beneficios de la corrida a la recuperación tras la pandemia. -
Isabel Díaz Ayuso se reúne con el sector taurino en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido una importante reunión con representantes del mundo del toro, a fin de conocer de primera manos las necesidades de un sector marginado por el gobierno central y mostrar su apoyo a la tauromaquia. El encuentro ha tenido lugar en la Real Casa de Correos y ha contado con la presencia de Roca Rey, Cayetano Rivera, El Juli, Miguel Abellán, Victorino Martín o Rafael García Garrido entre otros.
Entre diversas medidas que se han abordado, la reducción del IVA al toro bravo del 21% al 4% supondrá un importante alivio para los ganaderos que han visto gravemente mermadas sus cuentas y aspiraciones para esta temporada. Además, se quiere incluir a las ganaderías de lidia dentro de la Política Agraria Común y dar celeridad al cobro de prestaciones de picadores, banderilleros, mozos de espada, etc. Todas estas medidas serán remitidas desde el ejecutivo regional al Gobierno de España.Dentro del marco de las competencias de la Comunidad de Madrid, la presidenta ha mostrado su total apoyo y disposición de colaboración con un sector que genera anualmente un impacto económico cercano a los 410 millones de euros. Por ello, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que se seguirá fomentando la tauromaquia en los pueblos para que no se pierdan las novilladas picadas, las clases prácticas y las sin caballos que, sí no pudiesen celebrarse este año, no perderían la cuantía económica reseñada para este ciclo. -
Revive las cinco orejas y el rabo de Diego Ventura en Madrid
Vídeo: Las Ventas
-
Victoriano del Río: “Estamos quitando de otros sitios para dárselo a la ganadería”
Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos atravesando.
Victoriano del Río | Es una sensación de incertidumbre que, para la gente del campo, es lo más difícil de llevar. El no saber que hacer, te obliga a tomar decisiones a medio-largo plazo por el bienestar animal y tenerlos siempre en las mejores condiciones posibles. Respecto a las actividades diarias del campo, son las mismas que teníamos que hacer. Bajo nuestro punto de vista, lo mejor es no pensar en la situación tan adversa y mirar a la frontera del tiempo más corta de tiempo, para no pensar en toda la situación que está sucediendo de cara a la ganadería.
Contrabarrera6| Ustedes ¿Cómo han vivido este confinamiento en el campo?
Victoriano del Río | El campo, por suerte o por desgracia, no entiende de confinamiento. Los animales, como decimos en mi zona, no tienen vigilia y hay que atenderles todos los días. Cada jornada hay que mirar todos y cada uno de los animales, mantener el agua, su comida. y ahora prestar especial atención al tema de los ojos, que ahora empiezan con la época de la espiga. Como te digo, siguen los nacimientos, los herraderos, los tentaderos que comenzarán en breves. en definitiva el día a día de la ganadería hay que mantenerlo. Se dan las instrucciones al personal para que tengan el menor contacto posible y tratar de dar cierta normalidad a la situación que hemos vivido.
Contrabarrera6| Por concretar un poco ¿Cuál es la situación actual que atraviesa Victoriano del Río?
Victoriano del Río | Podríamos decir que de absoluta normalidad. Hemos bajado la cantidad de comida que les damos a los animales que van a ser enviados a las plazas de manera próxima, pero no les hemos quitado el pienso en su totalidad. Hemos tratado de hacer un mantenimiento, porque es distinta la alimentación de un animal que se va a lidiar en el mes de mayo o abril, a los que se lidian a finales de temporada en septiembre u octubre. Por tanto, ahora estamos mirando posibles lotes para finales de esta temporada, que por suerte ya están rematados, que ya estaban preparados de este invierno.
Con respecto a las vacas, la primavera está siendo muy buena; esto está ayudando por ejemplo al tema de los acuíferos, que aquí en nuestra ganadería llevábamos dos años apurados con el tema del agua porque hay fuentes de toda la vida en la ganadería, que se habían comenzado a secar y con las lluvias de este año, tanto en agua como en pasto, supone un alivio para saber que los animales van a estar bien. Con los toros es una política distinta. Hay que mantenerles como lo que son: reyes.
Contrabarrera6| Hace unas semanas saltaba una mala noticia: Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero, por lo que me está contando, no es una medida que tengan prevista en su ganadería.
Victoriano del Río | Yo creo que, en cualquier ganadería, de una u otra manera, se ha planteado una reducción. Nosotros no somos una ganadería muy extensa, tenemos cuatrocientas sesenta vacas madre, en las que a lo mejor hemos reducido un poco más. Podremos haber quitado unas treinta o cuarenta vacas madre. En los toros, hemos pensado una reducción de un diez o quince por ciento de estas camadas, pero al final también es un criterio de selección. Sí nosotros herramos alrededor de ciento ochenta machos y normalmente a la plaza llegan la mitad, pues que, en vez de llegar el cincuenta por ciento, que llegue el cuarenta.
Nos da mucha pena. Nos hemos puesto a ver las cartas genealógicas de las madres y sus hijos. y no tenemos corazón para poder eliminar ciertos animales porque todos tienen un motivo. Entonces, así lo hemos valorado porque no creemos que sea justo que algunos animales con una carga genética brutal, acaben en el matadero salvo que esta situación se alargue muchos más, que influya en los planes a largo plazo y estemos obligados a reducir la ganadería. Pero vamos, mientras podamos aguantar, la ganadería es por y para lo que vive la familia y recortaremos de otro lado para podérselo dar a ella.
Contrabarrera6| ¿De qué número de toros estamos hablando que teníais previstos para esta temporada?
Victoriano del Río | Generalmente todos los años, entre cuatreños y cinqueños tenemos cien, para luego acabar lidiando en ochenta y noventa. Teníamos catorce corridas confirmadas con venta, de las cuales ya se han suspendido once. Teníamos también tres novilladas picadas, de la que se ha suspendido una. Y ya, por último, tres o cuatro novilladas de erales, que se suelen dar a finales de agosto y en septiembre y de las que, de momento, no sabemos que va a ocurrir.
Las camadas nuestras suelen ser bastante similares cada año. Esto va a suponer que el año que viene, en vez de tener cien toros entre cuatreños y cinqueños, nos vayamos a unos ciento cincuenta, que ya es una auténtica barbaridad.
Contrabarrera6| Con los cinqueños previstos para este año ¿Qué planes les esperan?
Victoriano del Río | De los veinte o veinticinco cinqueños, sí no se lidiara ninguno, tenemos seis que hemos decidido tentar para ver sí pueden ser sementales y el resto se torearán, pero irán al matadero.
Contrabarrera6| Sí la situación continúa como hasta ahora y no se pueden celebrar festejos en toda esta temporada ¿Qué horizonte vislumbráis?
Victoriano del Río | Casi no queremos ni pensarlo. Este hilo de luz que se ha abierto de que en septiembre se puede dar algún festejo, pues que continúe. Sobre todo, por poder ver a los animales en la plaza que es para lo que has luchado. Al final, un animal de cinco años, lleva siete años de pensamiento. Te da pena que animales que están, te digo por ejemplo el caso de los cinqueños previstos para Madrid y Sevilla, es su máximo esplendor, que se han dejado para cinqueños. que se llevan desde hace dos años pensado que pueden ser toros excepcionales para estas plazas en cuanto a presentación y por cualidades genéticas. Pues es una pena que no se vayan a poder disfrutar. Son sueños, son cábalas que, llegados el mes de septiembre, sino se ha podido lidiar nada, habrá que ver otras medidas que, a día de hoy, no queremos ni pensar.
Contrabarrera6| Se habla a corto plazo de celebrar festejos a puerta cerrada, que sean retransmitidos por televisión. ¿Qué opinión tienen a este respecto?
Victoriano del Río | Son sucedáneos. Al final la tauromaquia son tres patas: Toreros, ganaderos y el público que es al que todos nos debemos. Sin público, sería todo un poco frío. Como espectáculo real, sin público, sería algo, bajo mi punto de vista con vida corta. Podría servir para calmar un poco las ganas que tenemos todos de ver toros, pero no como un fin en sí mismo.
Contrabarrera6| Sí miramos al futuro de la fiesta el año que viene ¿habría que cambiar algo?
Victoriano del Río | Todos no tendremos que amoldar a la ley de la oferta y la demanda, no nos quedará otra. Lo que sí está claro es que el aficionado va a decidir sí un espectáculo le interesa o no, la única forma de castigar un espectáculo cultural como es el de los toros, es no yendo a las plazas. Sí no va la gente, las tarifas se tendrán que reducir y ahí estamos todos condenados a estar en esa línea. Sí para el que hacemos todo, que es el espectador, pues habrá que encontrar un equilibrio. Al final los ganaderos tenemos unos pensamientos bastante románticos que tenemos que equilibrar económicamente con la plaza. Ese ajuste económico podría llevar a la desaparición de ganaderías más pequeñas que genéticamente son importantísimas. Entonces, tendríamos que verlo entre todos para analizarlo y ver una solución conjunta. Es una situación muy difícil, pero la economía va a mandar. La situación ahora es muy difícil para todos los estamentos.
Contrabarrera6 | Como bien dice, la situación es bastante compleja y parece que el gobierno está mirando hacia otro lado en lo referente a ayudar al sector taurina y, más concretamente a la ganadería ¿Qué necesita la cabaña brava del ejecutivo nacional?
Victoriano del Río | Lo que necesitamos es que no nos intenten controlar, que realmente nos dejen tener actividad. A los trabajadores que cotizan en la seguridad social de una fábrica de tornillos, por ejemplo, les cubren con un ERTE. pues esto debería ser igual para todos, ya seas funcionario, trabajador, banderillero, mozo de espadas. todos ellos han cotizado y mucho, por sus actuaciones. Lo mismo decimos de las ganaderías de carne que han recibido ayudas, mientras que las de lidia estamos vetadas. Lo que queremos es que nos traten con la misma ley. Ahora mismo estamos viendo que se está tratando de dividir a la sociedad y nosotros estamos dentro del grupo de los proscritos. Va a ser muy difícil que recibamos ayudas a corto y medio plazo por parte de este gobierno.
Contrabarrera6 | Cambiando un poco de tema ¿Va ser más grave esta crisis que la del 2008 dentro del sector ganadero?
Victoriano del Río | La del 2008 la veíamos que poco a poco iba a más. Esta, sin embargo, ha sido de golpe y porrazo. Nosotros lidiamos una corrida el ocho de marzo y la siguiente semana teníamos otra corrida y ya no la lidiamos. Ha sido tan de golpe que no hemos podido tomar medidas con anterioridad. Va a ser más grave porque ya muchas ganaderías veníamos golpeadas de una crisis anterior de la que ya nos estábamos equilibrando estas dos últimas temporadas. y ahora, bajo nuestro punto de vista, esto puede llevar a una importante reducción que puede llegar a hacer desaparecer muchas ganaderías que estaban subsistiendo que estaban subsistiendo por el propio bolsillo del propietario. Vamos a intentar, dentro de lo posible, aun sabiendo que habrá reducción de festejos, hay que tratar de hacer un equilibrio para que todos dentro de un orden podamos respirar.
Contrabarrera6 | Para terminar, pregunta obligada para todos los ganaderos ¿Hay esperanza para su ganadería?
Victoriano del Río | Por supuesto. Ya lo he comentado antes, que estamos quitando de otros sitios para dárselo a la ganadería. Lo que nos une en esta familia es el toro. Tiraremos de donde haga falta para mantener esto. Mi padre es la quinta generación de la ganadería y vamos a intentar llegar a la sexta y ya hay también nietos por detrás que quieren y están ayudando. Esto es un modo de vida, no una empresa. Como digo, al ser un modo de vida, va dentro de los valores de la familia y no se nos ha pasado por la cabeza tener que eliminarla.
-
La enfermería de Las Ventas se moderniza
La enfermería de la plaza de toros de Las Ventas ha aprovechado el parón producido por el coronavirus para mejorar y dar un mayor y mejor servicio a los profesionaes que, desgraciadamente, tengas que pasar por ella. El Centro de Asuntos Taurinos de la CAM y la propia Comunidad Autónoma de Madrid, han comprado una nueva mesa de quirófanoa la multinacional alemana Dräguer.
La presentación se produjo hace unos días y en ella estuvieron presentes el director del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, Miguel Abellán, el cirujano jefe de la enfermería venteña el doctor D. Máximo García Padrós entre otros.