Etiqueta: Madrid

  • Sorpresa de Talavante en Valdemorillo

    Alejandro Talavante ha toreado a puerta cerrada en la plaza de toros de Valdemorillo, cuando nadie lo esperaba. El diestro extremeño se ha puesto de corto para tentar en la localidad madrileña.


    Totalmente desapercibido, sólo se ha conocido la noticia por una publicación en redes sociales del torero y por algunos aficionados qué han comentado haber visto a Talavante entrando en la plaza de toros.


    De esta manera, Talavante continúa su preparación en esta atípica temporada, a la espera de que llegue esa ansiada normalidad que permita volver a abrir las plazas y llenarlas de aficionados.

  • Román revive el dramático instante que casi acaba con su vida en Madrid

    Román Collado ha vuelto a atravesar el pasillo de la enfermería de Las Ventas, después de que aquel toro de Baltasar Iban le partiese la femoral y cerca estuviese de llevarse la vida del torero. El valenciano, ha hecho partícipes a los aficionados a través de la plataforma Tauro Ten, que crea contenido inédito y propio de varios espadas.


    El adelanto del próximo capítulo, lo ha compartido Román en sus redes sociales; un breve vídeo de menos de un minuto. En él, Román, atraviesa el pasillo de la enfermería, reviviendo cada instante de lo sucedido: «Me da hasta mal rollo. Me acuerdo perfectamente de todo; estaba yo aquí y me decían: No te duermas, no te duermas».

    El de Baltasar Iban, le cogió de muy mala manera, provocándole una fuerte herida de la que tuvo que ser intervenido en dos ocasiones: La primera de ella en la enfermería de Las Ventas, dónde se emitió el siguiente parte médico: «Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con una trayectoria de 30 centímetros hacia fuera y abajo, y que produce destrozos en vasto interno, musculatura aductora, contusión con vasoespasmo de arteria femoral. Rodea fémur por su cara posterior, produciendo contusión de nervio ciático, presentado orificio de salida por cara externa del tercio inferior del muslo. Es intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general en la enfermería de la Plaza de Toros de Las Ventas. Se traslada al Hospital San Francisco de Asís para valoración cardiovascular. Pronóstico muy grave que le impide continuar la lidia».

    En segunda instancia, fue atendido en el Hospital San Francisco de Asís, al ser remitido para una valoración cardiovacular profunda: «La segunda operación de Román ha salido bien, finalmente tenía seccionada la arteria femoral y la vena dañada. Le han hecho un bypass con vena de la otra pierna. Hemos estado con él y está animado y agradecido a todas las muestras de cariño recibidas. Queda ingresado en la UCI«.

  • ¿Una de cal y una de arena? Ayuso promete ayudas al toro de lidia

    Isabel Ayuso vuelve a posicionarse en el ojo del huracán taurino. Hace unos pocos días anunció la prohibición de las corridas de toros y festejos taurinos en la Comunidad de Madrid, después de haber prometido ayuda al sector y si total apoyo tras varios años de atropellos por parte del anterior ejecutivo en la capital.


    Ahora, ha vuelto a prometer ayudas al sector taurino, en concreto a los ganaderos de bravo, quienes están atravesando una grave situación debido a la imposibilidad de vender reses bravas. La noticia, la ha adelantado la propia presidenta de la Comunidad en la Cadena Cope: «Voy a crear una línea de ayudas para el toro de lidia, después de que la pandemia haya obligado a cancelar eventos taurinos para evitar contagios»

  • Gómez Pascual muestra su incredulidad ante el doble rasero de Madrid

    Javier Gómez Pascual ha mostrado su disconformidad con las medidas que ha decretado la Comunidad de Madrid en la lucha contra el virus. Todos los festejos taurinos han pasado de ser desaconsejables, a estar suspendidos por orden del gobierno autonómico. Sin embargo, se están celebrando muchos más eventos multitudinarios que no están siendo cancelados, como el concierto de Sofía Ellar ayer en el WiZink, que congregó a 2.000 personas, frente a las 600 previstas para Aranjuez al aire libre.

    «Osea, anoche en el WiZink Center 2.000 personas y mañana no dejan ir a 600 personas al aire libre en Aranjuez. Abusan de la bondad de la gente del toro, demasiado poco pasa…»

  • Estocada sanitaria a los toros en Madrid: Aforo imposible

    El nuevo paquete de medidas sanitarias aprobadas por la Comunidad de Madrid, reduce el aforo en las plazas de toros a 600 personas. Una estocada a la fiesta y un tapón para frenar al virus, que hacen prácticamente inviable dar toros en la capital española.


    La Comunidad de Madrid tenía previstos dos festejos para estas fechas: San Sebastián de los Reyes y Aranjuez. La primera de ellas ya ha anunciado la suspensión del festejo, mientras que Aranjuez sigue adelante, aunque tendrá que estudiar las nuevas medidas.

  • Daniel Luque presenta sus hombres de confianza para su encerrona

    Daniel Luque ha dado a conocer los nombres de los profesionales que le acompañarán el próximo 4 de septiembre, durante la encerrona en la plaza de toros de Aranjuez. Serán seis picadores y nueve banderilleros, que le ayudarán a medirse a los seis toros de diferentes ganaderías: La Quinta, Juan Pedro Domecq, Zacarías Moreno, Santi Domecq, Pedraza de Yeltes y Domingo Hernández.

    BANDERILLEROS:
    – Juan Contreras- Raúl Caricol

    – José Chacón

    – Jarocho

    – Antonio Chacón

    – José Luis Triviño

    – Juan Cantora

    – Jesús Arruga

    – Antonio Ronquillo


    PICADORES:
    – Juan de Dios Quintas

    – El Patillas

    – El Legionario

    – Óscar Bernal

    – Juan Francisco Peña

    – Miguel López Figueroa

  • Tauroemoción apuesta por una feria torista en Madrid

    Tauroemoción sigue apostando por dar toros esta extraña temporada. Toros sí, pero sin renunciar a la seguridad de profesionales y aficionados, respetando siempre las medidas sanitarias tan necesarias.


    El siguiente episodio tiene localización en Leganés, dentro de Madrid. La cubierta de este municipio acogerá un ciclo de carácter torista en el mes de noviembre, aprovechando las capacidades que este ofrece y que permite aislarse de las inclemencias del tiempo.
    Dos o tres tardes con marcado acento torista, que tratarán de rescatar el vacío taurino de este año en la capital española. Toda la organización de los festejos, queda sujeta a las necesidades sanitarias y a la evolución de la pandemia.

  • Cayetano Rivera: «Es una situación desesperada, es inaceptable»

    Cayetano Rivera ha atendido a los micrófonos de RTVE durante la primera de las manifestaciones convocadas por la UNPBE, en defensa de los derechos de los profesionales taurinos y en contra del abandono del mundo del toro por parte del gobierno central.

    «Es una situación desesperada. Yo estoy aquí para ayudar a la gente que este gobierno ¡Sí se deja atrás! Además… a quienes se dejan atrás depende únicamente de su ideología. Es inaceptable y la gente, en este estado de desesperación, no les queda otra que manifestar su preocupación… les están denegando las ayudas.

    Detrás de esas personas hay familias. Ya no es una cuestión de tauromaquia, es de personas. Se supone que la izquierda que nos está gobernando mira por las personas… y estas palabras les vienen muy grandes».
  • Las Ventas prorroga la suspensión de la temporada madrileña

    Plaza 1 ha confirmado hoy que se prorroga la suspensión de la temporada taurina madrileña, debido a la imposibilidad de dar festejos cumpliendo las medidas sanitarias vigentes. Así lo ha confirmado la propia empresa gestora a través de un comunicado:

    «Ante la imposibilidad de garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias que se concretan en la ORDEN 668/2020 de 19 de Junio de 2020 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se prorroga la suspensión de los festejos taurinos en la Plaza de Toros de Las Ventas hasta que se den las condiciones necesarias sanitarias que garanticen totalmente la seguridad de los espectadores.

    A partir de la próxima semana la empresa contactará con los abonados de temporada para iniciar la devolución del importe de sus abonos. Con el fin de ayudar a agilizar el proceso, Plaza 1 ruega a los abonados que no dejaron como contacto su correo electrónico envíen un email a abonados@plazauno.es«.

  • Ayuntamiento y Comunidad de Madrid firman un importante protocolo para proteger el patrimonio cultural de la tauromaquia

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, un protococolo por el que ambas administraciones se comprometen en la defensa de la tauromaquia con distintas actuaciones y en su proyección como patrimonio cultural. La tauromaquia es una demostración “de libertad”, ha indicado Díaz Ayuso

    El escenario de la firma del convenio ha sido la Plaza de toros de Las Ventas, “un lugar emblemático ha dicho la presidenta y una seña de identidad de lo que es la Comunidad y lo que es la ciudad de Madrid, es decir, libertad, pluralidad, apertura, vanguardismo pero, también, raíces y tradiciones”.

    La presidenta madrileña ha recordado que desde el anterior Gobierno municipal de Madrid “intentaron por todos los medios acabar con los espectáculos taurinos en la capital” y se dio orden de cerrar la Venta del Batán, se dejó sin actividad la escuela de tauromaquia Marcial Lalanda “a pesar de sus 40 años de antigüedad” y se eliminó cualquier referencia a los toros en la programación de las Fiestas de San Isidro. Ahora, con Martínez-Almeida, ha dicho la presidenta, “el Ayuntamiento de Madrid vuelve a Las Ventas, un espacio que nunca debió dejar por respeto a los madrileños, casi un millón al año, que acuden al coso”.

    En el acto, donde también ha estado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, Díaz Ayuso ha explicado que la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “El Yiyo” regresa a las instalaciones municipales de la Venta del Batán.

    El protocolo firmado por la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Martínez-Almeida, además de dejar un espacio para la escuela de la Comunidad con un centenar de alumnos que hasta ahora estaban impartiendo sus clases en la Plaza de Las Ventaspermitirá de nuevo la presencia de animales para que los estudiantes puedan entrenar con reses y caballos, como era tradicional.

    Díaz Ayuso espera que la Escuela José Cubero “El Yiyo” progrese y siga siendo considerada una de las escuelas taurinas más importantes de España. El objetivo es impulsarla para que vuelvan a salir de ella grandes figuras del toreo.

    Promoción de la fiesta

    Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid volverá a formar parte del jurado de los premios de la Feria de San Isidro, retomando una tradición interrumpida en 2014; y retoma su presencia institucional en uno de los palcos de la Plaza de Las Ventas. Asimismo, el convenio recoge recuperar la implantación de las placas conmemorativas en recuerdo de los toros y toreros triunfadores de las ferias de San Isidro, tanto en la Monumental como en el Batán.

    Ambas administraciones también se comprometen a llevar a cabo acciones de promoción de la tauromaquia en el ámbito de sus respectivas competencias, incluyendo, por ejemplo, los espectáculos taurinos en campañas institucionales de promoción turística y cultural de la región.

    Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, la tauromaquia es “una manifestación histórica, artística, cultural y turística que posee una gran importancia en la región. Sería de gran ceguera política dar la espalda a la primera plaza de todos del mundo”. De hecho, los toros son el segundo espectáculo con más afluencia de público, tras el fútbol, tiene un impacto económico anual de 414 millones de euros en la región y permiten la creación y el mantenimiento de cientos de puestos de trabajo.

    En la Comunidad de Madrid, dos de cada tres municipios celebró espectáculos taurinos en 2019, y, según el Ministerio de Cultura, el pasado año la región fue la Comunidad Autónoma donde más corridas de toros se celebraron, hasta alcanzar 70, un 20% del total.

    Texto e imagen: Comunidad de Madrid