Etiqueta: Madrid

  • Miguel Abellán muestra su total apoyo a Tauroemoción para dar tos en Madrid

    El equipo de Tauroemoción, empresa encargada de la gestión taurina de la plaza de toros de Leganés, con su director ejecutivo al frente, Alberto García, se reunió ayer en la plaza de toros de Las Ventas con el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán y su equipo.

    Durante la reunión, García informó de la intención de celebrar festejos taurinos en Leganés los días 9, 10 y 11 de abril con las medidas sanitarias pertinentes.

    Los antecedentes de 2020 son muy positivos, más de 100 festejos organizados en plazas de toros en España sin ningún caso de covid-19 asociado a esos festejos, mostrando así que en las plazas de toros, al aire libre, con medidas sanitarias habituales, es completamente seguro tanto para los espectadores que asistan como para los actuantes.

    El responsable de Tauroemoción también le insistió en la percepción de discriminación que tienen los profesionales y aficionados respecto a otros sectores culturales a los que sí se les ha permitido ejercer su actividad; e insistió en la importancia de la apertura de la actividad taurina en la Comunidad de Madrid para ayudar al sector, dada la dramática situación que se está viviendo en las ganaderías de bravo; profesionales, que no tienen otra fuente de ingresos, y en los propios aficionados, que sienten que se les discrimina y coartan su libertad para poder disfrutar de su pasión por la fiesta de los toros.

    Abellán ofreció su total apoyo a Tauroemoción para conseguir que la comunidad de Madrid derogue la prohibición y veto sobre los festejos taurinos, y le comunicó que han presentado a sanidad un protocolo sanitario para lograr la ansiada apertura. También le mostró su disposición para acompañar a Alberto García a las próximas reuniones con la Consejería de Presidencia y de Sanidad.

  • La inconcebible polémica con Gonzalo Caballero; seamos serios

    Seamos serios. Es tiempo de unión y trabajo de equipo. Todos los colectivos que formamos la tauromaquia, desde empresarios y toreros hasta aficionados, debemos remar en la misma dirección. Debemos ser conscientes de que nos jugamos mucho en los próximos meses. No nos andemos con tonterías de poca monta, no demos bombo a polémicas absurdas sobre fotos sí o fotos no. No tiene sentido la fuerte bronca que se ha armado por la última publicación de Gonzalo Caballero en Instagram, donde muestra el antes y el después de su pierna: La imagen del día de la cornada en la enfermería y la de ahora mismo.


    Una imagen dura, pero cierta. La grandeza de la fiesta de los toros reside en su verdad, en el concepto de la vida y de la muerte. Gonzalo en este caso, ha mostrado la verdad del gravísimo percance que sufrió en Madrid, una imagen de la pierna abierta por la fuerza del pitón, dónde se pueden observar perfectamente las dos trayectorias y el orificio de entrada.


    Polémica a parte sobre sí era necesario o no… para gustos los colores, no nos tiremos piedras a nuestro propio tejado. Dejemos las polémicas absurdas y centrémonos en las que de verdad importan, en la cantidad de plazas cerradas, en los toreros olvidados, en los ganaderos arruinados, en los subalternos sin trabajo… Estás deberían ser nuestras polémicas y no sí Gonzalo hace bien o no publicando una imagen. Seamos serios, seamos taurinos y actuemos como tal. La fiesta nos necesita.

  • De la tragedia a la victoria: La pierna de Gonzalo Caballero

    Gonzalo Caballero sigue evolucionando favorablemente de la gravísima cornada que sufrió en Las Ventas. Aquel pasado 12 de octubre de 2019, el astado de Valdefresno le provocó una durísima cornada de dos trayectorias de 30 y 25 centímetros, seccionando la vena femoral.


    Ahora, dieciséis meses después, se ha vuelto a probar delante de un toro, en la ganadería de El Parralejo. El torero ha querido compartir el momento, a través de redes sociales, mostrando la pierna tras la cornada y a día de hoy:
    «Esta era mi pierna instantes después de la cornada del 12 de octubre de 2019. Esta es mi pierna ahora mismo.

    Después de unos meses de lucha incansable, esta tarde vuelvo a probarme delante de un toro a puerta cerrada. Me invade un nerviosismo especial, pero no hay lugar para la duda en tú cabeza solo hay un deseo, poder volver».

    https://www.instagram.com/p/CLwZXY7nN54/?igshid=1mqicpej0m4xc

  • Gonzalo Caballero y El Montecillo, primera sorpresa para el Curso de Periodismo

    La ganadería de El Montecillo y Gonzalo Caballero serán la primera parada práctica del Curso de Periodismo Taurino,patrocinado por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. El ciclo, impulsado por el periodista David Casas, acudirá a un tentadero en la divisa a cargo del matador de toros madrileño.


    La cita será el próximo 20 de marzo en Toledo. Gonzalo Caballero se muestra contento e ilusionado con el proyecto y mantiene su compromiso con la juventud: «Mi compromiso es máximo con la juventud y sigo firme en mi empeño de fomentar y promocionar los valores de la tauromaquia». «Nuestra experiencia ganadera comienza con la visita de nuestros alumnos a la ganadería de El Montecillo, dónde disfrutarán, además, de un tentadero con el matador de toros Gonzalo Caballero». Así ilustra el Curso, la primera experiencia práctica en el cartel que anuncia la actividad.

  • Gonzalo Caballero en el ojo del huracán de una fuerte polémica

    Gonzalo Caballero se ha convertido en el centro de las críticas de miles de aficionados al fútbol, por su presencia en el palco del Atlético de Madrid durante el último encuentro disputado por el equipo rojiblanco. Las redes sociales han vertido multitud de comentarios contra el torero y el club, ya que los aficionados no pueden acudir al terreno de juego y el espada tuvo que saltarse el toque de queda en la capital, fijado a las 22:00.


    Una polémica que no tiene sentido, ya que Gonzalo lleva un tiempo filmando un documental sobre la gravísima cornada que sufrió en Las Ventas. El torero, como socio del Atlético de Madrid desde los 5 años, ha querido que el club aparezca en ese documental y este sería uno de los motivos por los que estuvo en el palco durante el partido del equipo rojiblanco.


    Una polémica desde la ignorancia y que ha tenido mayor repercusión por la profesión del afectado. En caso de que otra persona ideológicamente más liberal, la respuesta habría sido distinta, pero un torero… Carne de cañón.

  • El Juli se machaca

    Julián López «El Juli» ha compartido un vídeo en redes sociales en el gimnasio, preparándose para esta incierta temporada. El madrileño aparece en el gimnasio realizando un ejercicio para fortalecer los brazos.


    El diestro ha acompañado el vídeo con un texto en el que reconoce que esta temporada puede llegar a ser como la anterior: «Entrenando para la temporada, con mucha incertidumbre, pero con la misma ilusión que siempre».

  • Adolfo Martín: «Han desaparecido y desaparecerán ganaderías»

    Adolfo Martín, ha sido protagonista del último programa de «Tierra de toros» que emite el Canal Extremadura. El ganadero ha analizado la situación de la tauromaquia en un espacio que es una auténtica joya de la sinceridad sobre la situación de la tauromaquia.

    Adolfo se muestra preocupado por el número de corridas y la organización de festejos para este año. Otro ciclo similar al de 2020 mandaría al matadero a gran parte de la cabaña brava española: «A ver que pasa este año. Ya han desaparecido y desaparecerán ganaderías». Continúa: «Habrá que reducirlas a la mitad para poder mantener. Lo primero que tienes que hacer es plegarte y amoldarte a las circunstancias».

    Adolfo, es un hombre de campo para el que no existen medias tintas. Claro y conciso en sus palabras. «De la plaza de Madrid no se oye nada, que es el buque insignia… tenemos la esperanza de la vacuna». Le preocupa otro curso en blanco en la capital mundial del toreo; sobre todo cuando hay motivos para la esperanza. Preguntado por una corrida con la categoría y el trapío para Madrid, contesta con un tono de cariño y una sonrisa paternal contesta: «Claro que la tenemos».

    Un prgrama de primer nivel que puedes ver o volver a vivir, haciendo click en el LINK

  • Un nuevo problema para la ganadería de José Vázquez, en una terrible semana

    La ganadería de José Vázquez se encuentra ubicada a los pies de la Sierra de Madrid, en Colmenar Viejo. El hierro madrileño se ha visto afectado de lleno por la borrasca Filomena, y ha tenido incluso que hacer uso de maquinaria de obra para despejar los pilones y establecer caminos hacia los animales.


    Una semana terrible en la que están trabajando sin descanso en largas jornadas: «10 horas de trabajo sin parar, para poder echar de comer al ganado» comentado hace tan sólo tres días.


    Ahora, por si fuera poca la carga de trabajo diaria, las bajas temperaturas y el hielo han acabado con el sistema de llenado de los pilones, lo que hace que tengan que ser todos rellenados de manera manual. Además, el espesor de nieve y hielo, hace imposible localizar y subsanar la parte dañada del sistema: «Las bajas temperaturas han provocado roturas del sistema de llenado de pilones, pero como está todo nevado, son imposibles de localizar».

    Más trabajo para una terrible semana en el campo, en una situación que aún parece que se extenderá más días: «Hay que repartir agua a los más de veinte abrevaderos que tenemos, con una cisterna».

    Imagen: Twitter José Vázquez ( @jose_vazquez_9)

  • Tragedia en la ganadería de San Isidro, el frío hace estragos

    La borrasca Filomena sigue haciendo estragos en las ganaderías de bravo que han sido más afectadas por el frío, la nieve y el hielo. Las gélidas temperaturas, sumado a las difíciles condiciones del ambiente, hacen que ya se empiezan a contabilizar por decenas, las bajas de animales bravos en las fincas de la meseta peninsular.


    En esta desgraciada ocasión, ha sido la ganadería de San Isidro, localizada en la madrileña localidad de Villarejo de Salvanés, en la Alcarria de Chinchón. El ganadero se lamenta por lo sucedido: «Ni un solo día ha pasado sin echarles de comer, sin quitar el hielo de los abrevaderos».


    Sin embargo, cuando el frío apremia y más en estas circunstancias, los más mayores y pequeños de la ganadería son los más afectados: «Alguno de los más pequeños y de las más mayores no han podido con ello, la peor imagen del temporal, la realidad del campo».

    Un granito más de arena en la ya más que montaña de dolorosas situaciones que están atravesando las ganaderías de bravo en nuestro país. A una temporada sin toros, a las grandes pérdidas económicas, al esfuerzo frustrado de cuatro años… se suman las muertes por el frío. Ánimo ganaderos, sois la base de la fiesta de los toros.

  • Dos lotes de toros siguen aislados en Victoriano del Río

    Victoriano del Río ha sido una de las ganaderías más afectadas por la borrasca Filomena. Ubicada en Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid, el espesor de nieve acumulado llega a superar el medio metro de nieve, lo que hace inaccesible algunos de los puntos de los cercados.


    A pesar de que han transcurrido ya varias jornadas desde que cayó la inmensa nevada, dos lotes de animales continúan totalmente aislados. En la jornada de ayer, el ganadero y su equipo, lograron acceder a otros cercados que permanecían incomunicados.


    Tantas jornadas aislados, la falta de comida, el profundo frío, el hielo y la nieve, pueden ser un cóctel catastrófico para ambos lotes de animales. La falta de alimento provoca que el animal se encuentre más débil y, como consecuencia, sobrelleve peor el frío y las bajas temperaturas.

    Imagen: Instagram Victoriano del Río