La feria organizado por Tauroemoción para Leganés – Madrid – ha tenido que ser aplazada a petición de las autoridades sanitarias madrileñas, a la espera de la evolución de la pandemia en la capital tras la Semana Santa. Una medida que el empresario Alberto García ha entendido como lógica y responsable y a la que ha accedido.
Claro queda por parte de la empresa, que se trata de un aplazamiento y no de una suspensión. Para ello, se baraja el comienzo del mes de mayo, cuando ya se conocerán los efectos de las fiestas sobre la incidencia del coronavirus, que a día de hoy y para las fechas previstas, sigue aumentando.
Simón Casas ha hablado con los compañeros de El Mundo para valorar la presentación de carteles por parte de la Casa Matilla en Madrid. En palabras del empresario francés, afirmar que habrá toros en mayo en Madrid, es una locura: «Matilla sabe que es imposible que haya toros en Madrid en mayo». Los empresarios de Plaza 1 mantienen un estrecho contacto con las autoridades sanitarias en Madrid, acerca de la situación de la pandemia para lograr dar toros lo antes posible, siempre y cuando exista el menor riesgo para la población. Los empresarios venteños esperan que los festejos se reactiven en verano o en los meses posteriores, tratando de dar una Feria de Otoño más amplia de lo habitual.
Acerca de los carteles para Las Ventas, Casas afirma que no pueden publicarse ni trabajarse sobre firme, al ser el coso de titularidad pública, lo que hace que estén sujetos a la aprobación de la Comunidad de Madrid. En Vistalegre, por el contrario, la titularidad privada sí permite la elaboración y publicación de la cartelería para la feria.
En la noche de ayer saltaba la noticia, a través de Zabala de la Serna y El Mundo, de que en Madrid se va a celebrar la feria de San Isidro, pero en Vistalegre, no en Las Ventas. Una fuerte apuesta llevada a cabo por la Casa Matilla en la que estarán todas las figuras del toreo, repitiendo varias dentro del abono.
Las condiciones de Vistalegre, en lo referente a butacas, vomitorios, accesibilidad… Parecen a priori más espaciosas, por lo que la Comunidad de Madrid, no habría visto con malos ojos la propuesta. El ciclo, que se desarrollará a comienzos del mes de mayo, queda pendiente de la aprobación de las autoridades sanitarias y estaría distribuido de la siguiente manera:
13 de mayo: Toros de El Pilar para López Simón, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. 14 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado. 15 de mayo: Toros de Alcurrucén para El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña. 16 de mayo: Toros de Bohórquez para Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens. 17 de mayo: Novillos de El Freixo para Antonio Grande, Tomás Rufo y Manuel Perera. 18 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, El Fandi y Daniel Luque. 19 de mayo: Toros de diferentes hierros para Roca Rey y Pablo Aguado en mano a mano. 20 de mayo: Toros de Hermanos García Jiménez para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña. 21 de mayo: Toros de Victoriano del Río para Urdiales, Manzanares y Roca Rey. 22 de mayo: Toros de Garcigrande para El Juli, Morante de la Puebla y Juan Ortega. 23 de mayo: Toros de Adolfo Martín para Juan del Álamo, Román y José Garrido.
Zabala de la Serna, a través de El Mundo, ha informado que la feria de San Isidro tendrá lugar en Madrid, pero no en Las Ventas. La Casa Matilla organizará un ciclo del 13 al 23 de mayo en la plaza de toros de Vistalegre con todas las figuras del escalafón: El Juli, Roca Rey, Morante de la Puebla, Paco Ureña, Pablo Aguado, Enrique Ponce o Juan Ortega.
Un opción, quizás más factible que la de Plaza 1, ya que el aforo sería menor y los asientos, uno de los grandes problemas de Las Ventas, no son corridos. La situación y la evolución de la pandemia dictaminarán sí es posible celebrarse, pero la Casa Matilla ha realizado una fuerte apuesta por devolver los toros a la capital de España.
A falta de confirmación oficial por parte de la empresa, uno de los carteles estrellas de la feria, sería un mano a mano entre Pablo Aguado y Andrés Roca Rey. La empresa ha solicitado un aforo del 50% a la Comunidad de Madrid; lo que supondría unas 6.000 localidades, sobre las 13.000 que posee el coso.
La empresa Tauroemoción ha presentado a la Comunidad de Madrid una carta dirigida a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y al Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, respaldada por las asociaciones de profesionales para dar toros en Leganés los días 9, 10 y 11 de abril.
El registro de esta petición va avalado por los profesionales que viven una situación agónica desde hace un año sin poder ejercer su actividad en la Comunidad de Madrid.
ASPROT, la Unión de Picadores y Banderilleros, la Asociación de Ganaderías de Lidia, Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, Unión de Criadores de Toros de Lidia, Ganaderos de Lidia Unidos y Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia son las entidades que han participado en el escrito.
Hace una semana la mercantil presentó una petición a la CAM para reducir el aforo a 1.500 localidades y un estricto protocolo sanitario anti covid-19.
Según informan los compañeros de Mundotoro, Victoriano del Río ha sufrido un terrible ataque por parte de los lobos en las últimas horas. Una tragedia que se ha saldado con la muerte de varios becerros, que han sido devorados en algunos casos y en otros, simplemente cazados. La ganadería, afincada en la sierra madrileña, concretamente en San Agustín de Guadalix, no es la primera vez que sufre ataques de este animal.
Ahora, el peligro de padecer de nuevo estos ataques, aumenta exponencialmente por la prohibición del gobierno central de poder dar caza al lobo. Una medida que va a disparar la población de esta especia, lo que obligará a los animales a buscar alimento fuera de sus territorios habituales, teniendo que recurrir a las ganaderías: Tanto de ganado bravo como manso.
Un nuevo episodio que sumar a la larga lista de ganaderías que han sufrido este tipo de ataques en los últimos meses y que, por desgracia, seguirán padeciendo por la guía del falso animalismo.
De nuevo un juzgado se ha pronunciado sobre el sectarismo en las ayudas a los artistas del espectáculo público, que el gobierno ha denegado a los toreros, a sabiendas de que están recogidos en este grupo.
El juzgado de los social número 30 de Madrid, ha ratificado el derecho a recibir la prestación como colectivo del espectáculo público a Goyo Rodríguez, sumándose así a otras sentirías como la emitida a finales del mes de enero en Alicante.
La UNPBE se ha mostrado satisfechas con la decisión judicial y espera que se sigan sucediendo sentencias que revoquen el sectarismo al que el gobierno a sometido a la tauromaquia: «El Juzgado de lo Social Nº30 de Madrid también reconoce, mediante sentencia judicial recaída hoy, a nuestro Goyo Rodríguez su derecho a percibir la prestación como artista en espectáculo público que es, dado su condición de banderillero y que el gobierno le ha negado».
La primera edición del Curso Superior de Periodismo y Comunicación Taurina, patrocinado por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, dará comienzo este viernes 12 de marzo a las cuatro de la tarde en la emblemática plaza de toros de Las Ventas.
En esta primera jornada, tendrá lugar la inauguración oficial donde Miguel Abellán, director del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, junto con DavidCasas, director del curso, darán la bienvenida a todos los alumnos. A continuación, el matador de toros Cayetano Rivera Ordoñez se dirigirá a ellos y les ofrecerá una charla magistral donde aportará su visión del mundo de la comunicación desde el punto de vista del torero.
Debido a la gran acogida, la organización del curso decidió ampliar su cupo inicial de 25 matrículas hasta llegar a 33 alumnos para esta primera edición. El curso se compone de cerca de 200 horas de formación repartidas entre las tardes de los viernes y las mañanas de los sábados, hasta finales del mes de julio. La mayor parte del curso se impartirá en las diferentes instalaciones de la plaza de toros de Las Ventas, donde asistirán algunos de los más prestigiosos profesionales del mundo del periodismo y la comunicación, como Antonio Lorca, Federico Arnás, Alfonso Santiago, Pedro Javier Cáceres, Borja Cardelús, Chapu Apaolaza, Joserra Lozano, Elena Sánchez o Miguel Ángel Moncholi, entre otros muchos.
Otro de los puntos más atractivos de este curso superior de periodismo y comunicación taurina son las clases magistrales de reconocidos profesionales y personalidades de la sociedad española vinculadas con el mundo del toro: Agustín Díaz Yanes, Javier López-Galiacho, Javier Bustamante, Marilén Barceló, Rafael García Garrido entre otros.
La parte más práctica del temario se desarrollará en los estudios de radio y televisión de la agencia EFE en Madrid.
Plaza 1 está sufriendo un duro varapalo económico, al perder más de 8.000.000€ tras el veto a los eventos no taurinos en el recinto de la plaza de toros de Las Ventas, entre los años 2015 a 2019, según informan desde La Economía del Toro, siguiendo un informe la empresa va a presentar de UTE a la Comunidad de Madrid.
A estos problemas hay que sumar otros tantos millones de pérdidas desde el cierre de la plaza de toros cuando estalló la pandemia del coronavirus. Siguiendo estos duros datos, se hace difícil entender las posturas que acusan a Plaza 1de no querer dar toros en Madrid, cuando ellos son los primeros interesados en reparar las grandes pérdidas económicas.
En la tarde de ayer Alberto García, director ejecutivo de Tauroemoción y parte de su equipo, se han reunido en la Sede la Comunidad de Madrid con la Consejera de Presidencia, Mª Eugenia Carballedo; y el Viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García.
En un encuentro muy cordial y positivo, García ha transmitido sus intenciones de celebrar varios festejos taurinos en Leganés del 9 al 11 de abril y para ello ha argumentado los antecedentes positivos de los más de 100 festejos que se organizaron en 2020 en España, la sensación de discriminación en comparativa con otros sectores culturales o deportivos (Este fin de semana se celebra la copa del rey de balonmano con 1.500 personas de aforo permitido en el Wizink Center, siendo un recinto a cubierto) y la necesidad imperiosa de reactivación de actividad con un sector duramente golpeado por esta crisis sanitaria. Por su parte, Carballedo ha comentado que la Comunidad de Madrid apoya a la tauromaquia y se muestra positiva en una pronta vuelta de espectáculos taurinos si los datos siguen a la baja y los informes de sanidad son favorables.
Por parte de la mercantil, Tauroemoción, se han presentado un total de tres documentos: un plan de prevención de riesgos covid específico para Leganés, que garantice la seguridad de los espectadores, un dossier sanitario con medidas contra la pandemia en plazas de toros elaborado por la Sociedad de Cirugía Taurina y un documento firmado por la Federación Taurina de Peñas de la Comunidad de Madrid pidiendo la vuelta de los festejos taurinos a la región, cuya representación alcanza los más de 10 mil aficionados.
Tauroemocion y la Comunidad de Madrid han quedado en volver a hablar en quince días. Alberto García espera que en ese tiempo la Comunidad de Madrid especifique las medidas sanitarias y aforos permitidos para la celebración de festejos taurinos.