La plaza de toros de Las Ventas sigue sumando carteles antes de la feria de Otoño prevista para los meses de septiembre y octubre. Tres festejos que pretenden tantear el terreno y devolver los toros a la capital mundial del toreo tras el festival del dos de mayo y el anterior parón por la pandemia.
El 26 de junio será Victorino Martín el encargado de lidiar antes una terna que aún se desconoce. El 4 de julio se celebrará un mano a mano entre Antonio Ferrera y Emilio de Justo, con ganadería aún por definir.
A estos dos festejos se ha sumado una tercera tarde de la que se desconoce totalmente la cartelería o la ganadería. Será el 10 de julio, cerrando estas tres tardes que devolverán cierta normalidad a la temporada madrileña.
La Liga Nacional de Novilladas sigue acaparando aplausos por parte de la afición. Su misma creación, disparó los elogios por parte de los aficionados que vieron en ella una importantísima manera de potenciar el escalafón menor. La presencia de la televisión va a catapultar, además, el impacto que tenga cada festejo que se celebre, por lo que la repercusión y la expectación es máxima.
Hace unos días se publicaron las medidas de puntuación que determinarán los ganadores y los clasificados para las siguientes rondas: cuatro puntos la actitud, otros cuatro la expresión artística, dos la espada, uno cada oreja y otro más sí se corta un rabo. Un sistema de puntuación muy acorde a la realidad y que promete máxima igualdad entre los participantes.
Sin embargo, la medida más aplaudida por la afición ha sido la penalización de 0,5 puntos por cada aviso que reciban los novilleros. Esto, viene a solucionar un problema que se lleva reclamando mucho tiempo que son las larguísimas faenas sin guión ni fundamento, que muchos espadas llevan a cabo. Esta penalización supondrá la optimización de cada toro y de su lidia; dando lugar a faenas más cortas y de mayor intensidad y resultado artístico.
Tras el anuncio ayer del regreso de los toros a Las Ventas el próximo 26 de junio, hoy Mundotoro ha confirmado la terna para la corrida extraordinaria prevista para el 4 de julio. Un mano a mano entre dos toreros muy del gusto de Madrid: Antonio Ferrera y Emilio de Justo.
Dos toreros triunfadores de Madrid el curso anterior a la pandemia y que se medirán en mano a mano con diferentes ganaderías, las cuales aún no se conocen. Será bajo el nombre de la Corrida de la Cultura.
Dos festejos que gustan en Madrid. El primero por la ganadería, Victorino Martín, aunque se desconocen los espadas y el segundo por los toreros, aunque no están confirmados los hierros.
Dos tardes que servirán como preámbulo para la Feria de Otoño que tiene prevista la empresa y que se desarrollaría entre los meses de septiembre y octubre.
Rosario Pérez, en ABC Toros, ha anunciado que la empresa Plaza 1 está barajando el regreso de los toros a Las Ventas. Sí la situación epidemiológica lo permite y tratando de no coincidir con la Eurocopa, la fecha seleccionada será el próximo 26 de junio.
Para la ocasión se lidiará una corrida de Victorino Martín, con un cartel que colgará en escasas horas el «no hay billetes» al igual que sucedió en el festival que trajo de regreso los toros a la capital taurina.
Después, poco a poco se iría reconstruyendo la temporada, que empezaría a avanzar poco a poco a partir del 4 de julio. A pesar de ello, todo sigue quedando sujeto a las restricciones sanitarias y a la evolución de la pandemia.
La Asociación de El Toro de Madrid ha lanzado una campaña con el fin de recoger firmas para exigir el regreso de los toros a Las Ventas. Un regreso como plaza de temporada y no tan sólo para una tarde, como fue la del 2 de mayo. Una iniciativa a la que se han sumado multitud de aficionados a través de redes sociales.
«Hemos lanzado una campaña de firmas en ChangeOrg pidiendo el regreso de los toros y de la temporada a Las Ventas. Vamos a firmar y a darle difusión».
Hace unas semanas se hizo viral el hashtag #LasVentasPlazaDeTemporada y, ahora, con la misma intención de devolver los toros a la capital, se lanza esta campaña de recogida de firmas.
Hemos lanzado una campaña de firmas en ChangeOrg pidiendo el regreso de los toros y de la temporada a Las Ventas. ¡Vamos a firmar y a darle difusión! https://t.co/oEyVhMjTEP
— Asoc. El Toro de Madrid (@ATorodeMadrid) May 31, 2021
Un total de 35 novilladas con picadores, divididas en 5 competiciones diferentes, en los que van a participar algunos de los mejores novilleros del momento
Se trata del mayor esfuerzo colectivo realizado por el sector taurino para poner las bases de la recuperación del segmento de las novilladas con picadores dentro de la industria del toro
Este 29 de mayo da comienzo la Liga Nacional de Novilladas con la organización de los festejos en Valdilecha (Comunidad de Madrid) y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pertenecientes al Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y al Circuito de Novilladas de Andalucía respectivamente. El próximo 5 de junio será el turno del comienzo del Circuito de Novilladas de Castilla y León con el festejo programado en Herrera de Pisuerga (Palencia).
La Liga Nacional de Novilladas es un proyecto promovido por el sector taurino alrededor de la Fundación Toro de Lidia (FTL) para revitalizar el segmento de las novilladas picadas a través de un nuevo modelo organizativo en el que la colaboración de las administraciones, como impulsoras de las industrias culturales, es fundamental.
Esta primavera dan comienzo las primeras competiciones de la Liga Nacional de Novilladas, con el arranque este sábado del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por nueve festejos, el Circuito de Novilladas de Andalucía, con siete festejos, a los que se sumará la semana siguiente el Circuito de Novilladas de Castilla y León, compuesto por ocho novilladas con picadores.
A lo largo de los meses de julio y agosto se desarrollarán los siete festejos del Circuito del Norte, mientras que el cierre de la temporada será con las cuatro novilladas con picadores del Circuito del Mediterráneo.
Si bien cada Circuito tiene sus particularidades, todos comparten una estructura común, participación de un número limitado de novilleros que acceden por sus méritos, un sistema de competición que va seleccionando los mejores hasta promover un triunfador, precios muy asequibles o competición de dos ganaderías en cada festejo.
Los tres primeros Circuitos van a suponer la participación de 27 novilleros y 51 ganaderías diferentes, un gran esfuerzo colectivo en una época de grandes dificultades para el sector taurino.
La financiación proviene principalmente de las administraciones, en este caso la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León, así como de los fondos de la propia FTL y del Fondo de Reconstrucción, generado por el propio sector taurino.
Como señala el presidente de la FTL, Victorino Martín, “es importante involucrar a las administraciones en la promoción de la tauromaquia como una de las industrias culturales más importantes de este país, especialmente en segmentos como el de las novilladas con picadores, pilar fundamental del futuro de la Tauromaquia”.
Tal y como expresó José María Manzanares en el acto de presentación de la Liga Nacional de Novilladas, “se trata de un proyecto que necesitaba la tauromaquia, y que es el fruto de mucho esfuerzo, mucha dedicación y amor por el futuro de nuestro mundo, un futuro para nuestros nuevos toreros, para que puedan seguir creciendo y teniendo más oportunidades”.
Desde la Fundación Toro de Lidia se anima a toda la familia taurina a que formen parte de la Liga Nacional de Novilladas, bien acudiendo a los festejos o bien uniéndose a la Fundación. Como dijo Victorino Martín: “La Liga es un proyecto muy ambicioso, de futuro y de todos. En su primer año celebraremos 35 novilladas pero no nos queremos quedar aquí. Vamos a recuperar los pueblos y las novilladas picadas, y vamos a hacerlo entre todos”.
Desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas, todo el que quiera acudir puede adquirir ya sus entradas para los festejos a precios populares
El programa de la cadena autonómica Telemadrid, emitirá un programa íntegro sobre la tauromaquia, centrando el relato en la feria de Leganés, la situación ganadera y curiosidades del sector, desconocidas para el público en general. El programa centra el tiro en la fiesta, después de diez días consecutivos de toros en la capital, la feria de Leganés y el festival de Las Ventas, con los que se ha recuperado el pulso de la fiesta en la capital tras la pandemia que frenó en seco todas las expectativas del sector.
Aunque apenas han trascendido protagonistas y ubicaciones, se sabe que la plaza de toros de Leganés será uno de los principales puntos del programa, junto a la ganadería de José Escolar y el matador de toros El Fundi.
El programa dará comienzo a las 22:30 horas de este miércoles 26 de mayo en la principal cadena de la televisión autonómica: Telemadrid
Los médicos han encontrado una fractura a Juan José Domínguez una nueva fractura, aunque esta no reviste ninguna gravedad. Se trata de una fractura en el escafoides de su muñeca izquierda que le está produciendo fuertes dolores.
En lo referente a la cornada, el torero continúa evolucionando correctamente y se la ha retirado el oxígeno y los tubos que mantenían unido al espada al respirador. El de plata continúa sin fiebre y tras las próximas revisiones, sí todo continúa del mismo modo, se le comenzarán a retirar nuevos drenajes.
Foto-Galería: BARTOLOMÉ BERNAL, cedidas por Burladero.TV
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid le ha rendido homenaje a César Rincón con motivo del 30 aniversario de aquella temporada de 1991 en la que el colombiano revolucionó la plaza de Las Ventas al lograr salir por la Puerta Grande en cuatro ocasiones de manera consecutiva, un hito que aún ningún otro torero ha logrado igualar.
El acto se ha celebrado este sábado al mediodía en el ruedo de Las Ventas, engalanado para la ocasión con varios óleos de Diego Ramos con Rincón como protagonista. En el homenaje, además del maestro colombiano y su familia, han estado presentes varios compañeros de profesión, como los toreros José Ortega Cano, Curro Vázquez, Juan José Padilla, Víctor Mendes y David Luguillano, entre otros, además de ganaderos, periodistas taurinos y múltiples aficionados.
Presentaba el acto David Casas y, tras él, tomaron la palabra Manuel Molés, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, Adolfo Suárez y, finalmente, ha intervenido uno de los hijos de Rincón, cuyo discurso ha emocionado visiblemente a su padre. Como broche, César Rincón ha sido llevado a hombros por sus compañeros hasta la Puerta Grande, saliendo en volandas, una vez más, por la plaza de toros más importante del mundo.
El 1 de octubre de 1991, César Rincón entró en la historia de la Monumental madrileña al lograr su cuarta salida a hombros seguida en una misma temporada. A las dos cosechadas en San Isidro -con toros de Baltasar Ibán y Murteira Grave- y a la obtenida en la Corrida de Beneficencia -con ejemplares de Samuel Flores-, el colombiano aceptó anunciarse en la Feria de Otoño y volvió a alcanzar el éxito tras desorejar a su lote de Joao Moura. Pero más allá de los triunfos numéricos, Rincón ha sido un torero querido y respetado en todas las plazas en las que ha hecho el paseíllo, muy especialmente en Madrid. Este sábado, ese cariño se ha hecho patente una vez más.
El doctor Enrique Crespo ha atendido a EFE tras salvar milagrosamente la vida de Juan José Domínguez en la plaza de toros de Vistalegre. El galeno incidió en varios momentos en lo milagroso de la cornada, ya que tres de los cuatro trayectos eran mortales de haber internado unos centímetros más:
«De las cuatro trayectorias que tuvo la cornada, tres de ellas pudieron haber acabado con su vida en el mismo ruedo de haber profundizado unos pocos centímetros más».
El cirujano recalcó la gravedad del percance, ya que el torero quedó toda la noche en la UVI sedado e intubado: «Ha vuelto a nacer. Un poquito más y no lo cuenta. Menos mal que pudimos estabilizarlo rápido y que no había afectación severa en vasos importantes. Aún así, le intubamos directamente y le dejamos preventivamente un tubo de tórax por lo que pudiera pasar. Gracias a Dios todo ha salido bien».