Instagram retiró del perfil de la presidenta de la Comunidad de Madrid, una imagen en la que aparecía en la plaza de toros de Las Ventas junto al periodista taurino y presentador de Canal Toros, David Casas. El motivo argumentado por el gigante social, es que la imagen incluye «violencia gráfica extrema».
Tanto el entorno de la presidenta, como ella misma, no entienden que Instagram les haya retirado la imagen del perfil y la respuesta de Ayuso no se ha hecho esperar, después de acudir al cierre de temporada en Las Ventas ayer mismo: «A ver si hay suerte con esta. Con Martínez Almeida y David Casas de nuevo en Las Ventas». En la imagen, aparecía la presidenta acompañada del alcalde de la capital y el presentador del Canal Toros, David Casas.
Ayuso es el máximo exponente de la libertad en España y lo ha vuelto a demostrar con una sensacional respuesta a la censura de Instagram. Mismo lugar, mismos protagonistas y un mensaje con indirecta.
Este sábado vuelven los toros a la cadena pública madrileña, Telemadrid. Vuelven tras casi un mes de ausencia desde la última tarde de la Copa Chenel. Este sábado se pone en juego la última plaza para las semifinales que tendrán lugar el próximo fin de semana.
Un festejo de máximo interés en el que se medirán Sánchez Vara, Paulita y Miguel de Pablo, que se medirán a toros de la ganadería de Quintas y a Partido de Resina. Sólo uno de ellos logrará la última plaza para poner su nombre en la cartelería del fin de semana y poder optar a un puesto en la final.
El festejo dará comienzo a las 17:30, pudiéndose seguir minutos antes a través de la previa de Telemadrid.
El torero Emilio de Justo a través de sus redes sociales nos ha querido presentar la obra ilustrativa de cara a su compromiso de este sábado día 2 en la Plaza de toros de Las Ventas. Una obra ilustrativa inspirada en la azulejería tan característica de las calles madrileñas y de la fachada del coso venteño.
La azulejería urbana en Madrid es una de las tradiciones más características de la ciudad, y una gran manera de entender la enorme cultura de la capital española.
Estas manifestaciones decorativas y arquitectónicas nos han servido para dar vida al cartel de Emilio de Justo en Las Ventas. Los azulejos están presentes por toda la ciudad, y en los bares cercanos a Las Ventas se conservan azulejos con motivos taurinos y escenas del toreo.
Se ha querido que el cartel quedará impregnado de esta maravillosa tradición visualmente tan bella, y que se fusionara con el histórico madrileño.
Hemos incluido explícitamente los motivos cerámicos de la plaza de toros decorando la chaqueta del torero e incluyendo los motivos ornamentales característicos.
El torero extremeño vuelve a Las Ventas tras abrir la Puerta Grande el pasado 4 de julio después de cortar 3 OREJAS. Y además de eso, recientemente también pudo triunfar en Sevilla al cortar 2 OREJAS convirtiéndose en el único torero esta temporada en salir a hombros en Madrid y en Sevilla.
Este sábado se enfrentará a un encierro de la ganadería salmantina de Garcigrande, compartiendo cartel con El Juli y Juan Ortega en la que está a punto de colgarse el segundo ‘No hay billetes’ de la Feria de Otoño.
Hablamos con Isaac Fonseca en las horas previas a su primera tarde de feria en la plaza de toros de Las Ventas. El joven espada se ha convertido en uno de los nombres propios de la temporada a base de trabajo, constancia, triunfos y buenas maneras. Un torero diferente que está levantando gran expectación, quizás, como hacía muchos años que no sucedía.
El joven mexicano llega a Madrid como flamante vencedor del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y como triunfador a dos, del Circuito de Novilladas del Norte. Un vendaval a lo largo de estos meses, con tardes rotundas, con una lluvia de orejas, un puñado de rabos. pero sobre todo y lo más importante, impactando. Logrando que se hable de él por sus méritos. Un chico cercano al público, por el que deja todo para dedicarles un momento, por sacarse una foto o simplemente, por estrechar la mano. Un jovencísimo torero que ilusiona, no hay duda.
La llegada al epicentro mundial del toreo se producirá este sábado 25, donde cientos de miles de ojos seguirán a través de las pantallas al joven mexicano, que buscará la gloria ante la plaza que lo da todo y que también lo quita todo, en la capital del toreo, donde todos sueñan con estar y pocos llegan; dónde todos quieren triunfar y en dónde tan solo, los más selectos, logran alcanzar la gloria y entrar en el Olimpo de los elegidos… pero, como dice Fonseca, hay que soñar a lo grande y él está dispuesto a hacerlo.
Contrabarrera 6 | Sin duda te has convertido en uno de los nombres propios de la temporada.
Isaac Fonseca | No sé muy bien hasta qué punto. pero lo que sí se, es que muchos aficionados y medios de comunicación están hablando de mí y eso me hace muy feliz.
Contrabarrera 6 |Primero el Circuito de Madrid y más tarde el del Norte, te han lanzado en una temporada que a priori se presentaba complicada para los novilleros
Isaac Fonseca | Así es. No podía vislumbrar que fuese una temporada aparentemente normal. Gracias a Dios, lo he vivido en mi primera temporada. Haber ganado el Circuito de Madrid potenció mucho mi temporada. Gracias al circuito estoy acartelado en varias novilladas que no se veían venir en esa cantidad, pero que gracia a Dios las he podido torear.
Contrabarrera 6 | ¿Qué crees que te aportó el Circuito de Madrid?
Isaac Fonseca | Sobre todo proyección. Mi primera temporada con picadores fue buena. Entonces, empezar pronto la temporada en el mes de julio ganando el Circuito de Madrid, me dio esa proyección para poder estar en carteles y consolidar mi posición en ellos. Después ya vendría el arrear en cada novillada.
Contrabarrera 6 |¿Y el del Norte?
Isaac Fonseca | El del Norte, el volver a afianzar lo vivido en Madrid y en las novilladas de antes. Creo que dará una proyección bonita de cara al compromiso de Madrid y al cierre de temporada.
Contrabarrera 6 |Al circuito del Norte quizás llegaste con una presión añadida, ya que partías como uno de los favoritos. ¿Cómo se gestiona esa presión?
Isaac Fonseca | Aparentemente sí existe esa presión, esa responsabilidad. pero yo creo que más vale concentrarse en la tarde y en el momento. Sacarse la presión y pensar que te puedan valorar a partir de tus faenas, del novillo que tienes delante. Entonces, así fue como lo digerí y creo que fue la mejor manera.
Contrabarrera 6 | Ahora, desde la cúspide del escalafón novilleril ¿Cómo afrontas el compromiso de este sábado en Madrid?
Isaac Fonseca | Con mucha felicidad y orgullo, pero también con responsabilidad. Creo que esas tres palabras son las que me definen ahora mismo, con una ilusión tremenda para Madrid.
Contrabarrera 6 | ¿Te ves abriendo la puerta grande?
Isaac Fonseca | Por supuesto. Creo que hay que estar preparado y, sobre todo, soñar. pero también hay que estar listo por sí no ruedan las cosas. Si uno está aceptando que pueden existir los dos polos, creo que es lo mejor, aunque claro, lo mejor es abrir esa puerta grande.
Contrabarrera 6 | Cambiando un poco de tema y yendo hacia el plano personal, decías hace años en una entrevista: ”Ojalá el toro me permita soñar a lo grande” ¿Lo estás haciendo? ¿Qué sueños ves?
Isaac Fonseca | Lo estoy viviendo ahora mismo ese sueño que era colocarme como novillero puntero. Era una meta, lo estoy haciendo y también estoy cumpliendo otros como son torear novilladas de manera seguida aquí en España, triunfar. y creo que poco a poco lo estoy consiguiendo. Estoy feliz por ello.
¿Qué sueño veo? Abrir la puerta grande de Madrid con lo difícil que es, pero no imposible.
Contrabarrera 6 |Una cosa que ha sorprendido gratamente a mucha gente y que por desgracia muchas veces no se vive en el toreo, es la cercanía con el público ¿Por qué te gusta dedicarle tiempo a cada aficionado?
Isaac Fonseca | Porque el torero se debe al pueblo. Tener ese roce con los aficionados es una manera de agradecer el apoyo y sobre todo, hacer verdad la frase de que la fiesta es del pueblo y para el pueblo. Ellos son protagonistas de un espectáculo y es importante convivir con ellos, que son los que te apoyan en tú carrera.
Contrabarrera 6 | ¿Cómo dirías que es Isaac Fonseca? O mejor dicho ¿Quién es Isaac Fonseca?
Isaac Fonseca | Un chico contento, feliz, que desprende alegría, pero, sobre todo, un afortunado por haber encontrado la profesión indicada para poder realizarme como persona y desarrollarme como profesional.
Contrabarrera 6 | Para acabar. Ya van varias las veces que en conversaciones taurinas escucho que, desde Roca Rey, ningún novillero había vuelto a ilusionar tanto a la afición como lo hace Isaac Fonseca ahora.
Isaac Fonseca | Es muy bonito que puedan decir eso. Además, me sorprende porque cuando yo veía de pequeño al matador Roca Rey, me sorprendía una barbaridad. Ahora, que escuche esto que me comentas, es una alegría tremenda, pero también una responsabilidad enorme sonríe Isaac Fonseca porque son palabras mayores hablar de Roca Rey. Aquí hay que soñar a lo grande y sí no lo hacemos, no vamos a lograr nada mayor.
El novillero sin caballos Álvaro de Faranda, anunció ayer por sorpresa su prematura retirada de los ruedos. Al finalizar su actuación en Villar del Olmo, el alumno de la escuela taurina «El Yiyo» emitía el siguiente comunicado en redes sociales:
«Ayer mate el último novillo de mi etapa como torero, viví una tarde muy dura para mí interiormente.He sido muy feliz caminando poco a poco en esta profesión de super héroes, me llevo vivencias, amigos y haber saboreado lo que es ponerse un vestido de torear.
Siendo honesto conmigo mismo y con la profesión a la que tanto amo y respeto, no estoy preparado para seguir caminando.
Agradezco a las personas que me han acompañado en este bonito camino, a mis compañeros y amigos de la escuela taurina, a mi familia, a todos y cada uno de los que han estado a mi lado y al toro por hacerme tan feliz.
Seré el mejor aficionado que pueda haber y disfrutaré con los triunfos de los toreros y de mis compañeros como si fuesen míos.
Siempre admiraré a los super-hombres que son capaces de ponerse un vestido de torear y jugarse la vida por una motivación personal y por sus sueños.
Gracias a todos los que pusisteis confianza en mí y siento defraudar al que se sienta defraudado. Ahora toca caminar en otros caminos de la vida con la rectitud que me ha enseñado esta profesión«.
La tercera cita de la Copa Chenel deja varios datos desconocidos y curiosos sobre los actuantes y la propia plaza. La Fundación del Toro de Lidia ha publicado en redes sociales un hilo donde los da a conocer y es que, cada cita taurina, tiene muchas intrahistorias detrás:
– La plaza de toros de Navas del Rey volverá a acoger una corrida de toros después de 2189 días.
– Fernando Robleño, Adrián de Torres y lama de Góngora, se verán las caras por primera vez en un patio de cuadrillas, ya que nunca han coincidido entre sí en un cartel de toros.
– Fernando Robleño puede convertirse en el matador que más toros de Baltasar Ibán ha desorejado en los últimos cinco años, lo ha logrado en un total de dos ocasiones.
– Lama de Góngora vuelve a enfundarse el chispeante después de dos años sin hacerlo en España. La última ocasión fue en San Bartolomé de Pinares, en Ávila, en el año 2019.
– Fernando Robleño se va a convertir en el matador de toros que más animales de Flor de Jara ha matado desde la venta del antiguo hierro de Bucaré. Ha matado tres toros y por el momento, está empatado con Alberto Aguilar.
– Adrián de torres debutará con los hierros de Flor de Jara y Baltasar Ibán, nunca antes había matado un animal de estas ganaderías.
– Lama de Góngora debutará por primera vez con toros de Flor de Jara.
📊 DECADATOS | 𝙇𝙖 𝙘𝙤𝙧𝙤𝙣𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙤𝙧𝙤
🔎 Descubre en este hilo todo lo que tienes que saber de la tercera corrida de la @CopaChenel que se celebra este sábado en Navas del Rey (Madrid)
La última tarde que cierra la Feria de San Miguel en Sevilla se ha quedado sin televisión, a pesar de la alta expectación que ha generado el anuncio de Morante de la Puebla con Miuras. El problema es la coincidencia de la última tarde del abono sevillano con la Feria de Otoño de Las Ventas y el contrato del Canal Toros, que obliga a emitir el ciclo madrileño al completo.
Es el mismo problema que surge con otras cinco tardes: Las del 24, 25 y 26 de septiembre, así como el siguiente fin de semana 1, 2 y 3 de octubre. Un problema que ha generado cierto malestar entre aficionados y profesionales, que no entienden que ambas empresas se hayan puesto de acuerdo para las fechas de sus ferias; no sólo por la televisión, sí no por el tirón en la taquilla, además de los desplazamientos.
Ayer tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas la presentación de la Copa Chenel. Se trata de un circuito de 9 corridas de toros que pretende potenciar y fomentar la diversidad de encastes y a la vez crear una competición y rivalidad entre 18 toreros que no dispone de un gran número de oportunidades y más tras la pandemia. La Copa Chenel está organizada por la Fundación Toro de Lidia junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
En el acto estaban presentes casi la totalidad de los toreros participantes, los ganaderos que lidiarán, representantes locales y empresarios de las sedes. Destacar la presencia de familiares del maestro Chenel que con su asistencia quisieron dar su apoyo al proyecto.
Hace diez años que Antoñete nos dejó y su leyenda debe seguir más viva que nunca. Para su hija Pilar Chenel , «es un orgullo y estamos encantados con que este proyecto lleve el nombre de mi padre. En el mundo del toro hay que acordarse siempre de los que estaban antes y tener presente la sabiduría de los de antaño. Mi padre era muy parco en los consejos, pero sí que remarcaba que un torero debe de ser torero en cualquier momento, en cualquier ámbito de su vida. Deben de tener siempre presente el amor al toro y que crean en lo que hacen. Deben torear, templar y mandar y darle importancia al toro. En esta Copa Chenel se apuesta por el toro y por la diversidad de encastes. Mucha suerte a todos los toreros y ganaderos «.
Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos fue el encargado de abrir el acto de presentación y sus palabras fueron de agradecimiento a la Comunidad de Madrid ya la Fundación Toro de Lidia.
Victorino Martín , presidente de la Fundación Toro de Lidia dio en primer lugar las gracias a la familia Chenel por facilitar que este circuito de corridas lleve el nombre del maestro Antoñete. «Es necesario la colaboración entre instituciones que trabajan con transparencia y seriedad para sacar proyectos así. Tiene que ser el primer año de los de la Copa Chenel y necesitamos aún más amigos en la Fundación para que proyecto como este o como los circuitos de novilladas tengan su continuidad «.
Cerró el acto Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad de la CAM que quiso resaltar el apoyo inquebrantable del Gobierno regional en este proyecto y en otros tantos que necesite este arte cultural.
La preservación y fomento de los diferentes encastes al mismo tiempo que se dan oportunidades a matadores de toros que no tienen la proyección de las grandes figuras son la base de esta competición. Se pretende profundizar en un segmento de la tauromaquia con escasa proyección comercial tanto para ganaderías como para matadores, con la finalidad de consolidar y ensanchar este nicho, fomentando la atracción de público y la creación de nuevos aficionados, con la finalidad de ampliar las posibilidades de la industria taurina con un mayor rango de posibilidades.
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid a través de un comité de expertos, compuesto por Carlos Asenjo (Comisión Taurina de Arganda), Gonzalo Bienvenida (periodista taurino), David Casas (periodista taurino), Rafael García Garrido (Plaza 1) y Joxin Iriarte (Comisión Taurina de Azpeitia), ha sido el encargado de seleccionar a los 18 toreros y los 18 hierros que se lidiarán en 9 municipios de Madrid desde el 21 de septiembre hasta el 23 de octubre.
La Copa Chenel se confeccionará con seis corridas clasificatorias de las que pasará un torero por corrida a las semifinales. Esa decisión la tomará un jurado de profesionales de varios estamentos del sector elegidos por el CAT. Los seis toreros que pasen, se jugarán su puesto a la final en dos semifinales.Un concepto novedoso, especialmente entre matadores, un concepto que quizás rompa con la tradición y que apuesta por la meritocracia.
En la selección de los toreros se han seguido tres categorías para encajar en cada festejo. Por una parte toreros veteranos especialistas en diferentes encastes y del gusto de la afición de Madrid. Toreros jóvenes de la Comunidad de Madrid o formados en sus escuelas y oportunidad también a toreros jóvenes del resto de España. Buscarán alzarse con el trono del toro ya que el variado elenco ganadero exige una preparación y un espectáculo que en ninguna otra feria actual podemos encontrar. Un total de 8 encastes diferentes y duelo de hierros en cada corrida.Santa Coloma, Albaserrada, Martínez, Veragua, Atanasio, Contreras, Gallardo y Domecq serán los encastes que se lidiarán en la Copa Chenel.
La Copa Chenel forma parte del acuerdo que firmó la Fundación Toro de Lidia con la Comunidad de Madrid el pasado mes de abril dentro de la Fiesta del Toro para el Gobierno regional ha destinado 900.000 euros.
Las entradas para las primeras 6 corridas clasificatorias ya están a la venta de forma online a través de este enlace.
Clasificatorias Sábado 21 de agosto. Miraflores de la Sierra. Toros de Valdellán y Monte La Ermita para: Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo.
Domingo 22 de agosto. Chinchón. Toros Aurelio Hernando y José Escolar para: Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús Enrique Colombo.
Sábado 4 de septiembre. Navas del Rey.Toros de Flor de Jara y Baltasar Ibán para: Fernando Robleño, Adrián de Torres y Lama de Góngora.
Sábado 11 de septiembre. Valdetorres de Jarama. Toros Los Maños y Montealto para: Cristian Escribano, Fernando Adrián y Ángel Téllez.
Domingo 12 de septiembre. San Martín de Valdeiglesias. Toros de Dolores Aguirre y Los Eulogios para: José Carlos Venegas, Rafael Cerro y Jorge Isiegas.
Sábado 9 de octubre. Villa del Prado. Toros de Quintas y Partido de Resina para: Sánchez Vara, Luis Antonio Gaspar “Paulita” y Miguel de Pablo.
Semifinales
Sábado 16 de octubre . Valdemorillo. Primera semifinal con toros de Zacarías Moreno y Prieto de la Cal.
Domingo 17 de octubre. San Agustín de Guadalix. Segunda semifinal con toros D. Celestino Cuadri y Rehuelga. Sábado
final 23 de octubre. Cadalso de los Vidrios. Gran final de la Copa Chenel con toros de José Vázquez y Adolfo Martín.
Las redes sociales se han hecho eco de la triste noticia que sacudió hace unos días a la cabaña brava española. Han sido cientos los comentarios que han recordado la noticia adelantada por nuestros compañeros de Cultoro, en la que anunciaban que la camada de toros de Samuel Flores prevista para este año 2021.
Una triste noticia para una de las ganaderías más emblemáticas de España, que ha decidido lidiar la camada completa de este año y mantener los novillos de cara a la temporada que viene donde tiene previsto lidiar una corrida en la plaza de toros de Las Ventas.