El circuito de corridas de toros de diferentes encastes de la Comunidad de Madrid contará con la participación de un total de 22 ganaderías repartidas en 11 duelos ganaderos
Tras el éxito cosechado en la primera edición del certamen, la Copa Chenel se compondrá de un total 11 corridas de toros, dos festejos más que en 2021, y contará con 22 ganaderías de diferentes encastes, repartidas en 11 duelos ganaderos. Un proyecto que nace desde la Fundación Toro de Lidia y que se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto con la Comunidad de Madrid y, concretamente, el Centro de Asuntos Taurinos.
“La Copa Chenel ha sido un éxito en todos los niveles: con interés por parte de aficionados, de profesionales, de los municipios que han visto reforzados en su economía. Eso nos animó a que se hiciera un doble esfuerzo para volver a hacerla, con el añadido de que se suman 2 festejos más”, tal y como cuenta el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán.
La Copa Chenel se confeccionará, de nuevo, con 18 matadores de toros que cuentan con menos oportunidades y que lucharán por alzarse con la Corona del Toro. Así como el pasado año consiguió Fernando Adrián, quien como premio conseguía una plaza fija en la Feria de San Isidro y que cumplirá su sueño de confirmar alternativa en la primera plaza del mundo con José María Manzanares y Roca Rey.
“Espero que sea un nuevo éxito por el bien de la tauromaquia, del sector ganadero y profesional”, afirma Miguel Abellán.“Desde el gobierno de la CAM apostamos firmemente por el compromiso de apoyar al mundo del toro, que es un referente para la sociedad madrileña”, finaliza.
En los próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales de la Copa Chenel tanto las ganaderías como los toreros que participarán en el certamen. Un proyecto que se enmarca, junto con el Circuito de Novilladas y el Trofeo Esteban Ferre, en la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid.
En las últimas jornadas parece que se ha confirmado que los rumores que situaban a Morante de la Puebla matando la corrida de Concha y Sierra en Arganda del Rey, finalmente no se cumplirán. Unos chascarrillos que han sido ciertos, ya que en los planes del torero estaban esta ganadería y esta localidad, pero tras el paso de los veedores por el campo, la decisión ha sido no matar esta ganadería.
La apuesta de Morante para esta localidad madrileña, según se comenta en varios ambientes y han confirmado nuestros compañeros de TORETEATE, pasa por Torrestrella. Esta sería la segunda cita del torero con el hierro de Álvaro Domecq, ya que en la Feria de Abril de Sevilla está acartelado con este mismo hierro.
Carlos Aranda ha reaparecido en el campo para probarse tras haber sido intervenido quirúrgicamente de una hernia inguinal fruto de una fuerte voltereta el pasado curso. El joven espada se mostró solvente frente a los dos animales que tentó en la ganadería de Bella Lucía, en Fuentidueña del Tajo.
En primera instancia Carlos se midió a becerra frente a la que recuperó sensaciones y con la cual se mostró confiado, dejando importantes sensaciones. Finalmente lidió un utrero de buenas cualidades, aunque la ausencia de un puyazo levantó complicaciones, resultando el animal finalmente un punto bronco y buscón. Carlos volvió a dejar buenas sensaciones a las puertas de una temporada que afronta con gran ilusión y con la responsabilidad de que la afición le espera.
El nuevo pliego de Las Ventas ha traído consigo una buenísima noticia en el apartado ganadero para la afición. El 50% de las reses tendrán que ser expuestas en El Batán. Especificando en el desarrollo de la temporada, el 50% de los toros de San Isidro y de la Feria de Otoño deberán ser llevados en primera instancia a El Batán, antes de llegar a los corrales de la plaza.
De igual manera sucederá con el resto de la temporada ordinaria, fuera de abono. El 50% de las reses tendrán que pasar por las instalaciones de la Casa Campo antes de poner rumbo al coso de la calle Alcalá. Una importante noticia qué, sin embargo, genera una gran incógnita: ¿Cómo y de que manera se elegirá qué ganaderías pasan y no por El Batán?
Por el momento, no hay respuesta para esta pregunta y la opinión de los ganaderos es muy dispersas al respecto. Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, se pronunció al respecto en la Asociación del Toro de Madrid. En su opinión, hará lo que la empresa disponga, pero sí fuese decisión propia, esperaría a que probasen otros compañeros.
Nos ponemos en contacto con David de Miranda, para conocer de primera mano los objetivos y planteamientos del torero onubense para esta temporada. Su arrollador paso por el San Isidro del año 2019 le situó en todas las grandes ferias, pero el estallido de la pandemia ha hecho que se truncasen los planes que la tauromaquia tenía pendientes para David
Álvaro Solano | ¿Cómo ha sido la temporada 2021 para David de Miranda?
David de Miranda | Ha sido una temporada en la que he podido torear 9 corridas de toros. Una temporada rara y difícil debido a las circunstancias en la que nos hemos visto todos por la pandemia, pero también sin duda, ha sido una temporada positiva artísticamente en la he seguido creciendo y madurando cada tarde como torero.
Álvaro Solano | Ahora que comienza la temporada 2022 ¿Qué objetivos se marca para este nuevo curso?
David de Miranda | En 2020 estaba anunciado en todas las principales ferias como Valencia, Sevilla o Madrid, debido a la pandemia no fue posible la celebración de estas, por ello, ahora el objetivo principal de la temporada es volver a Madrid para así estar de nuevo en el sitio donde termine 2019.
Álvaro Solano | El año 2019 confirmaba la alternativa en Las Ventas y puso la plaza patas arriba, saliendo a hombros ¿Qué supuso para usted?
David de Miranda | Fue una tarde soñada, venía de pasar por momentos duros y difíciles como los que me supuso la recuperación de aquel percance tan grave que sufrí en 2017 y que me mantuvo un año apartado de los ruedos. Aquella tarde de mi confirmación en Madrid me supuso la muestra de que merece la pena entregarle todo al toro por una tarde así. Aparte, también la motivación y la ilusión que me dio aquella puerta grande para confiar en mí y seguir andando el camino.
Álvaro Solano | Siempre se dice que la plaza de toros de Las Ventas es la que lo da todo y lo quita todo. Sin embargo, parece que no se le han dado las oportunidades que un triunfo de estas características merece…
David de Miranda | Quizás por la pandemia todo se frenó un poco, como he comentado antes, en 2020 estaba anunciado en todas las principales ferias de plazas de primera y ese era el momento de aprovechar la oportunidad y, por las circunstancias que hemos pasado, pues no ha sido posible. Pienso que este tiempo no ha pasado en blanco y ahora espero con muchas ganas mi vuelta a Madrid donde espero de nuevo dar motivos para estar donde quiero estar.
Álvaro Solano | Además, el estallido de la pandemia no ayudó en nada ¿Están teniendo memoria las empresas?
David de Miranda | Las empresas se guían más por la novedad; y lógicamente estos dos años sin haber estado anunciado en ferias importantes por la reducción de festejos que ha habido, pues hace que de nuevo me tenga que ganar ese sitio en la plaza. Es algo que verdaderamente me ilusiona conseguir.
Álvaro Solano | Ahora que comienzan los rumores y las filtraciones para San Isidro ¿Hay contacto con Plaza 1? ¿Tenían pactado algo desde 2019?
David de Miranda | Si que hay contacto, lo hubo también después de la tarde de la puerta grande pero ya aquello pasó. Ahora estamos a la espera de que terminen de contratar a las figuras y en breve tendremos noticias más ciertas.
Álvaro Solano | Siguiendo la misma línea nos vamos hasta Sevilla ¿Le ha llamado la empresa Pagés?
David de Miranda | No. En Sevilla estuvimos anunciado en la feria 2020 que no se pudo celebrar, intentamos hablar con la empresa para 2021 sin ser posible y este año hemos llamado en varias ocasiones, pero no ha sido posible tampoco contactar…
Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio, parece que la nueva hornada de toreros emergentes, en la que usted está incluido, está apostando por la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre el tema?
David de Miranda | Creo que es importante, hay que saber escuchar lo que el aficionado demanda y sin duda, creo que apostar por la variedad de encastes es algo que da alicientes y motivación a los aficionados para que vayan a las plazas.
Álvaro Solano | Yéndonos a su tierra ¿Cómo pinta la temporada en Huelva?
David de Miranda | Tiene buena pinta, creo que hay ganas de reencontrarnos con la normalidad y eso sin duda se transmite en el boca a boca de los aficionados. Hay varios proyectos por la zona que sin duda van a ser grandes acontecimientos dentro de la temporada. Esperemos que vayan cuajando.
Álvaro Solano | Hace unas semanas saltaba la trágica noticia del fallecimiento de José Luis Pereda ¿Qué significaba José Luis para Huelva? ¿Y para usted?
David de Miranda | Don José Luis Pereda para Huelva lo ha significado todo taurinamente hablando. Gracias a él podemos disfrutar de una preciosa plaza de toros y de una feria de máxima categoría en la que todos los años disfrutamos de las grandes figuras del toreo, además de ser un gran ganadero también.
Personalmente pues debo de darle las gracias a él y a toda su familia por abrirme las puertas de su casa desde becerrista para mi preparación, evolución y así poder forjar mi carrera en su plaza.
Álvaro Solano | Retomando de nuevo el hilo de esta temporada e ir cerrando la entrevista ¿Tiene algo cerrado de momento para este curso?
David de Miranda | De momento nada cerrado, sí que he hablado varias cosas en marzo, abril y por supuesto, con la ilusión de volver a Madrid en San Isidro.
Álvaro Solano | Para concluir ¿Con qué sueña David de Miranda cada vez que cierra los ojos?
David de Miranda | Sueño con volver a Madrid y de nuevo dar motivos con la espada y la muleta para estar donde quiero estar.
Bombazo de la Asociación del Toro de Madrid, que ha anunciado una tertulia fuera de las previstas en un principio y anunciadas a principios de año. El invitado de esta especial cita será el matador de toros Alejandro Talavante, quién vuelve de manera activa a los ruedos tras su retirada y frustada vuelta por la pandemia.
El torero extremeño actuará un total de cuatro veces esta temporada en el coso de la calle Alcalá; siendo previsiblemente tres en feria y una más fuera de abono o en la Feria de Otoño.
La cita tendrá lugar en el restaurante Puerta Grande, en los aledaños de la plaza de toros de Las Ventas, a las 20:00 aunque el aforo ya está completo; teniendo prioridad los socios. La cita podrá seguirse en streaming en directo a través de la página de Facebook de la Asociación.
Victoria Collantes desveló en los micrófonos de El Toril, dos de las ganaderías que saltarán al ruedo en la encerrona que Emilio de Justo tiene prevista el próximo Domingo de Ramos en la plaza de toros de Las Ventas. La presentadora del Canal Toros afirmó una con seguridad y sello torista; y otra más que será elegida entre los dos hierros que dio a conocer.
El hierro torista que actuará, según Victoria, en la encerrona será el de Palha; mientras que otro de los hierros saldrá de Alcurrucén o Núñez del Cuvillo. Dos ganaderías conocidas y ahora faltan cuatro hierros más por conocer; aunque hasta la confirmación oficial por parte de la empresa no se podrán dar por verídicas todas las informaciones.
Pocas noticias se están conociendo sobre esta ilusionante cita, debido al secretismo con el que la empresa está gestionando la confección del cartel, generando una mayor expectación para el día de su presentación oficial.
Por norma general, las grandes figuras de la tauromaquia no suelen cargarse de festejos antes de la llegada de los primeros compromisos de gran calado como son la Feria de Abril y San Isidro. Valencia, Castellón y algún que otro festejo en plazas de menor índole suelen copar los primeros puestos de la agenda del curso; llegando con unos diez festejos toreados a estas especiales e importantes citas.
Sin embargo, la temporada de Morante de la Puebla, se está saliendo de lo habitual y va a llegar a la feria de San Isidro con más de veinte festejos toreados en apenas tres meses desde el arranque de la temporada. Por el momento, el genio de La Puebla ha actuado ya en el festival de Valero de la Sierra y en la feria de San Blás de Valdemorillo y tiene previsto alcanzar la cifra concreta de diecisiete festejos, a falta de la confirmación de varias fechas en la que se espera la presencia de José Antonio.
Una cifra muy alta de festejos que vuelve a poner de manifiesto que Morante sigue con la disposición de echarse una nueva temporada a la espalda y tirar del carro de la tauromaquia; saliéndose del guión establecido y matando todo tipo de encastes, aunque primando siempre el de Juampedro y sus derivados.
Dos tardes en Olivenza, Illescas, Cehegín, Valencia, Arnedo, Vitigudino, Castellón por partida doble, Ricla, Almendralejo, Añover del Tajo, la Línea de la Concepción, Sevilla y Brihuega serán las paradas del torero de La Puebla, antes de desembarcar en Madrid donde podría llegar a torear un poker de tardes. Las cifras de Morante, podrían llegar a unos números altísimos sí mantiene el listón a lo largo de la temporada pudiendo llegar a torear más de setenta tardes a lo largo de toda la campaña.
Tras un fantástico inicio de temporada en Valdemorillo, nos ponemos en contacto con uno de los toreros emergentes que más ilusión está levantando esta nueva temporada: Alejandro Marcos. Un torero que irrumpió con fuerza de la mano de Morante de la Puebla en Salamanca y que se ganó a pulso tener oportunidades esta temporada.
Valdemorillo ha sido la primera parada de este nuevo e ilusionante curso que el salmantino afronta; rozando la puerta grande, pero dejando su sello y su personalidad en el ruedo. Su voz tranquila y pausada, recuerda mucho al toreo que él sueña. Una tauromaquia de poso y trazo fino, fraguada a fuego lento en el silencio de la dehesa salmantina.
EL torero repasa a lo largo de la siguiente entrevista su paso por la temporada 2021 así como los objetivos, ilusiones y tardes soñadas para este año que comienza. La confirmación en Madrid, por su puesto, en el horizonte.
Álvaro Solano |Su temporada 2021 fue quizás corta en cuanto a festejos, pero muy intensa y de gran repercusión ¿Cómo afronta esta nueva temporada?
Alejandro Marcos |Con mucha ilusión, motivación y esperanza, pues soy consciente de que tendré oportunidades que siempre he deseado y tenga la responsabilidad de aprovecharlas.
Álvaro Solano | Sin duda su paso por Salamanca rompió su temporada a favor ¿Con qué mentalidad abordó su paso por aquella feria?
Alejandro Marcos |Con mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad porque al final, estar en mi tierra y en un cartel así, es algo que te hace sentir un privilegiado. Una vez que te ves anunciado, lo que quieres es estar a la altura de tú afición, de la gente que te apoya; pero sobre todo intentando ser el orgullo de todos ellos.
Álvaro Solano | Se comentó en muchos ambientes que Morante puso como condición alternar contigo para estar en Salamanca ¿Cómo surgió la idea de matar la de Galache?
Alejandro Marcos |Es cierto que el maestro propuso la corrida y mi nombre. La idea surgió de él y yo, afortunado de que quisiese contar conmigo para una tarde tan mágica y de tanta expectación. Hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así en Salamanca y que nos recordó a todos épocas que añoramos mucho. El poder vivirlo, estar allí y poder triunfar, es algo inolvidable.
Álvaro Solano | Centrándonos en este nuevo curso ¿Qué objetivos te marcas para esta nueva etapa?
Alejandro Marcos |Sobre todo aprovechar las oportunidades que siempre he deseado y que este año voy a tener. Quiero seguir mejorando como torero que es lo que me hace no perder la afición y mantener la ilusión cada día. Al final, que se vayan cumpliendo objetivos como el de la confirmación, poder pisar plazas de mayor importancia y seguir paso a paso cumpliendo objetivos de una manera positiva.
Álvaro Solano | Entró en Valdemorillo por la vía de la sustitución en un cartel de figuras, rozando la puerta grande que se escapó por la espada ¿Qué importancia tenía esa tarde para su nueva temporada?
Alejandro Marcos |Mucha importancia. Al final, cuando te ponen una sustitución de esa importancia y categoría vas con la responsabilidad de estar a la altura y con el objetivo del triunfo. Mi objetivo principal era dejar mi sello, mi impronta como torero y que la gente me conociera. Creo que eso se cumplió, aunque el triunfo lo tenía en la mano y se me escapó con la espada. eso me dejó un poquito con sentimientos encontrados; porque lo difícil es a veces hacer faenas de triunfo y que se te vaya en un instante. la verdad es que duele. Al final el paso fue positivo, conseguimos el objetivo de que nos conociera un poquito más de gente y seguro que en la próxima llega el triunfo.
Álvaro Solano | El golpe sobre la mesa que dio en Valdemorillo debería bastar para que los empresarios le den las oportunidades que merece y que se ha ganado ¿Está sonando el teléfono?
Alejandro Marcos |Eso es una cosa que llevan un poco mis apoderados. Creo que el paso sí que fue positivo y está teniendo algo de trascendencia. Sin embargo, a mí, la verdad que no me gusta estar todos los días preguntando sí suena el teléfono o no. Cuando los contratos estén mandados y las fechas estén cerradas, que me lo vayan comunicando porque tampoco me gusta crearme falsas expectativas de contrataciones que luego se puedan romper.
Álvaro Solano | Empieza a moverse la temporada en Madrid con San Isidro en el horizonte ¿Ha contactado Plaza 1 con usted? ¿Le han ofrecido confirmar?
Alejandro Marcos |Bueno, creo que de momento mis apoderados no han hablado con la empresa o no me han notificado nada, pero sí que creo que hay bastante predisposición por parte de todos para que llegue esa confirmación en Madrid que tanto deseo.
Álvaro Solano | ¿Y de Sevilla?
Alejandro Marcos |De Sevilla no hay nada.
Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio ¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia tras la pandemia?
Alejandro Marcos |Creo que la tauromaquia, aunque hemos sufrido mucho, ha mejorado en cuanto a que estamos dando un espectáculo de mucha calidad. En las ferias estamos pudiendo ver la buena salud que tienen y las ganas que hay de ir a los toros, como se ha podido ver en Valdemorillo.
Ha habido una figura muy importante que es la de Morante de la Puebla que ha tirado del carro y eso está repercutiendo en que la tauromaquia no sólo se engrandezca para nosotros, si no para que se extienda a otros ámbitos de la sociedad y a otra gente que quizás antes no mostraba tanto interés. En ese sentido soy optimista, veo mucha gente joven en los toros. soy optimista y creo que la fiesta ha salido reforzada de esta situación tan dura.
Álvaro Solano | Un tema que preocupa mucho a la afición y que parece que poco a poco comienza a cobrar fuerza en algunas figuras, es la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre este tema?
Alejandro Marcos |Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten y dentro de un mismo encaste, hay ganaderías que embisten más que otras y está claro que las figuras prefieren algo que colaboren para hacer algo grande cada tarde. Poco a poco hay ganaderías de más encastes que están embistiendo, que están en un muy buen momento. Creo que este año vamos a poder tener la suerte de ver muchas.
Álvaro Solano | Para terminar ¿Qué sueña Alejandro Marcos cuando cierra los ojos?
Alejandro Marcos |Sueño que toreo como busco. Esto es lo que más me inquieta y lo que más me obsesiona; el mejorar como torero y torear como lo que yo tengo en mi mente que todavía no he podido alcanzar. Me levanto todos los días con afición y con el deseo de conseguirlo y dejar de soñarlo.
Hablar de Manuel Escribano es hablar de torería, pasión ,emoción en cada tarde, un gran especialista en anunciarse con los hierros más fuertes, con los encastes más duros. Escribano, está considerado como uno de los grandes toreros actualmente, por grandes faenas a toros con bravura.
Hablamos con el diestro gerenense para analizar su temporada.
Carlos Becerra |¿Para Manuel Escribano cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?
Manuel Escribano | Bueno la temporada 2021 para mi ha sido muy importante. Primero por los grandes triunfos en las primeras plazas del mundo, como en Madrid y Sevilla.
En Madrid una oreja a un toro de Victorino con una faena de esas que son para uno y que marcan. Sevilla, por su parte, fue algo inigualable. Poder cortarle las orejas a un toro de Miura en La Maestranza pues siempre es algo único. Son tardes que te hacen marcar los objetivos, que te marcan la temporada, y luego me he encontrado fenomenal y he disfrutado mucho todas las tardes.
Carlos Becerra |¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?
Manuel Escribano | Bueno… para mejor tarde las dos que te acabo de nombrar, Sevilla y Madrid. Estas serían las tardes más importantes, donde mejor estuve y donde más pude lograr todo lo que pensaba.
Después, como mejor toro el del maestro Espartaco que pude indultar, lo disfruté muchísimo.
Carlos Becerra |¿Qué sintió Manuel Escribano después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar 2 orejones?
Manuel Escribano | Pues felicidad, orgullo, satisfacción. El saber que uno consigue lo que quiere y lo que busca; un toro que te da la posibilidad que tiene y tu eres capaz de aprovecharle todas.
Carlos Becerra |Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Que le ha ofrecido Pagés para este año?
Manuel Escribano | Bueno, sobre Sevilla ahí se van sabiendo noticias. Todavía hay que rematar toda la contratación y lo que se está escuchando más o menos… hay otras propuestas, pero bueno las negociaciones no son fáciles.
Carlos Becerra |Hace unos días, entregó a la maestranza el vestido con el que indultó a Cobradiezmos en Sevilla. ¿Cómo recuerda aquella tarde? ¿Por qué este gesto?
Manuel Escribano | Tenía ganas de donar el vestido al museo. Creo que bueno eso se quedará ahí para la eternidad, es un traje especial para mí de un día especial y que pasó en la maestranza. Creo que es su sitio. Ahí estará para recordarlo en todo el mundo y disfrutarlo. Una tarde mágica, una tarde bonita y una tarde de ensueño.
Carlos Becerra |¿Cómo afrontas la temporada 2022?
Manuel Escribano | Pues con muchas ganas ,ilusionado por cumplir objetivos que no he poder cumplir todavía a lo largo de mi carrera y bueno, pues ser mejor torero.
Carlos Becerra |Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?
Manuel Escribano | Bueno Madrid se está iniciando en todas las negociaciones y todavía no hay nada decidido ni hecho todavía.
Carlos Becerra |¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?
Manuel Escribano | Yo creo que en positiva, habría que conseguir que fuera en abierto, para llegar a todo el mundo, tenemos que estar latente en todos los medios, pero yo creo que es positivo.
Carlos Becerra |¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?
Manuel Escribano | Bueno, es una forma de vida en mi vida, que lo conozco de pequeñito y lo que daría todo por ella.
Carlos Becerra |¿Cómo define Manuel Escribano su toreo?
Manuel Escribano | Bueno no sería yo quien tuviera que definir mi toreo , tiene que ser el aficionado y el que paga. Intento ser un torero puro, un torero largo, torero por abajo y un torero con toda la verdad del mundo.