Imagen: Isma Díaz – Circuito de Novilladas de Madrid
El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid ha confirmado un importante cambio de horario para los dos festejos que restan de la fase clasificatoria. A partir de este mismo fin de semana, los festejos pasan a celebrarse en horario matinal, facilitando de esta manera la asistencia en horario de tarde a la plaza de toros de Las Ventas.
Por tanto, las novilladas previstas para Navas del Rey y El Álamo pasan a celebrarse a las 12:00 los próximos días 24 de abril y 14 de mayo. Del mismo modo, la cartelería se mantiene intacta actuando de la siguiente manera:
– 24 de abril: Novillos de Guerrero y Carpintero y Antonio Sánchez para Diego García y Guillermo García Pulido.
– 14 de mayo: Novillos de Villanueva y El Álamo para Yon Lamothe y Sergio Rodríguez.
Víctor Hernández ha sido sometido a pruebas radiológicas que han confirmado el alcance de la lesión que sufre en su mano derecha. Las pruebas, han confirmado que el joven espada madrileño sufre una fractura en el tercer metacarpiano que le mantendrá de baja un mínimo de dos semanas.
Las alarmas saltaban al término del festejo cuando Víctor manifestaba un fuerte dolor en la mano derecha, fruto de un golpe fortuito durante su actuación en la Monumental de Madrid. Tras una inmovilización inicial y el resultado de las pruebas, se confirma la lesión que por fortuna, no requerirá de paso por quirófano.
La lesión obliga al madrileño a perderse el festejo en Palenque de Hita, dónde actuaba junto a Carla Otero y Cid de María, lidiando un encierro de Montealto y Polo Sáiz. El festejo, que televisaba CMMedia había levantado gran expectación tras el reciente triunfo del novillero en la apertura de la temporada en Las Ventas.
Una cita de gran altura merece una cuadrilla acorde y eso es lo que pretende Emilio de Justo con los hombres que le acompañarán en su compromiso del domingo. A sus ya habituales varilargueros, Juan Bernal y Germán González se les sumarán Félix Majada, Francisco Ponz «Puchano», Manuel Quintas y Óscar Bernal.
En banderillas, habitualmente compuesta por Manuel Ángel Gómez, Morenito de Arles y José Manuel Pérez Valcarce, para este domingo les acompañarán los banderilleros, José Chacón, Abraham Neiro “El Algabeño”, Juan José Domínguez, Andrés Revuelta, Jesús Arruga y Alberto Zayas.
En las labores de mozo de espadas y ayuda, como habitualmente, estarán Francisco López y Armando López «Azuquita»
Un elenco de profesionales de gran experiencia y categoría para que todo salga a pedir de boca del matador y vivamos una grandísima tarde de principio a fin.
Emilio de Justo continúa preparando al máximo su cita de este próximo Domingo de Ramos en Las Ventas. Una gesta que le medirá a toros de diferentes ganaderías: Palha, Pallarés, Victoriano del Río, Parladé, Victorino Martín y Domingo Hernández.
En los últimos días, el diestro extremeño está compareciendo ante los medios generalistas que están comenzando a hacerse eco de su encerrona en los días previos al festejo. Sí ayer fueron los informativos de Telecinco los que le hicieron un espacio en el matinal; hoy ha sido el periodista Carlos Herrera, quién le ha entrevistado en directo en su programa: Herrera en Cope.
Un amplio espacio en el que Emilio de Justo ha destacado la ilusión y la responsabilidad que supone encerrarse en Madrid: “Madrid es la plaza más importante y dónde es más difícil triunfar. El año pasado salí dos tardes a hombros, pero no por ello pienso que esta encerrona vaya a ser fácil. No me gustaría que mi conciencia no estuviese tranquila por no intentarlo”.
Preguntado por el juego de los toros y sí tiene algún toro predilecto, Emilio de Justo ha dicho que confía plenamente en los seis hierros reseñados aunque ha reconocido que siente debilidad por el encaste Santa Coloma que tantas alegrías le ha dado: “Victorino Martín me ha dado triunfos muy importantes en los últimos años. Me ilusionan mucho los toros de Palha y Pallarés, que es del encaste Santa Coloma, que me encanta”.
Puedes escuchar el programa completo haciendo click en el link de HERRERA EN COPE
Emilio de Justo ha sido protagonista en el informativo de Telecinco, dónde se le ha dedicado un espacio de cara a la encerrona con toros de diferentes ganaderías este próximo domingo de Ramos en Las Ventas.
El extremeño ha compartido unos momentos con las cámaras de la cadena del grupo Mediaset durante un tentadero en la ganadería de Victoriano del Río, uno de los hierros escogidos para su cita con la plaza de toros de Las Ventas:
“Para mí como torero va a significar un antes y un después en mi carrera. Ahora mismo estoy con mi mente positiva y mis ganas de poder dar una tarde de toros gloriosa y de poder entrar también en la historia de la plaza de toros de Madrid, que yo creo que es el sueño de cualquier torero”.
La corrida prevista para este sábado 9 en Miraflores de la Sierra, ha sufrido un cambio de última hora en el cartel. El tercer festejo de la Copa Chenel 2022 anunciaba a Juan Miguel junto a Paco Ramos y García Navarrete, pero un percance del madrileño en el campo ha hecho entrar a Pérez Mota por la vía de la sustitución.
Juan Miguel se encontraba tentando en Madrid cuando sufrió una grave herida en la mano izquierda, que ha afectado a los extensores del segundo y tercer dedo de la mano; además de una lesión más grave en el primer dedo según informa el parte médico: “EL 22 DE MARZO TIENE UN PERCANCE EN EL CAMPO CON LA ESPADA SUFRIENDO UNA HERIDA EN DORSO DE MANO IZQUIERDA, DE 8-9CM, IRREGULAR, QUE AFECTA A EXTENSORES DEL 2º Y 3º DEDO SECCIÓN TOTAL E HIPOTESTESIA DEL 1º DEDO DORSAL.
ACUDE AL HOSPITAL DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES PARA EXPLORACIÓN.
El percance de José Rojo en Las Ventas puede considerarse un auténtico milagro. Durante la ejecución de la suerte suprema al primer novillo de su lote, el animal echó la cara arriba, prendiendo al joven espada a la altura del pecho durante unos dramáticos instantes que dejaron sin respiración a los tendidos de la plaza.
El pitón viajó por dentro de la chaquetilla entre el pecho y el cuello, siendo un auténtico milagro las noticias y el parte médico que se emitió desde la enfermería de la plaza. La plaza enmudeció a la espera de unas noticias que se hicieron esperar a lo largo de unos minutos agónicos en los que las miradas de terror, reflejaban la consternación de los aficionados.
Carmelo López, fue uno de los primeros en transmitir que José Rojo estaba totalmente fuera de peligro y que incluso, había librado la cornada. Las imágenes hablan por sí solas…
El toreo puede decirse que está de enhorabuena, y es que, en los últimos años surgen y aparecen con mayor frecuencia nuevos y jóvenes valores en todos los escalafones que permiten ilusionar al aficionado. El último, Víctor Hernández (Los Santos de la Humosa, Madrid), que pronto se ha convertido en uno de los nombres de la temporada madrileña. Debutar en Las Ventas y acabar descerrajando la puerta grande de la primera plaza del mundo debe ser lo más parecido a un sueño totalmente cumplido. Probablemente muchos ni siquiera lo conocieran antes del festejo inaugural en Madrid, pero lo cierto, es que su concepto caló con rapidez entre los presentes en los tendidos venteños. Su gusto a la hora de torear o su estética asentada frente a una gran novillada de Los Chospes, fueron quizás algunas de las claves para que el aficionado se terminara entregando al debutante. Y es que Madrid, cuando ve algo diferente, algo que le gusta y que va a su plaza como se debe ir allí, lo sabe reconocer.
Sin embargo, no todo ha sido ilusión por la capital, y es que, tuvo que llegar la apertura de una nueva temporada en Las Ventas para volver a reafirmar que la salud que ostenta su palco presidencial está últimamente en una continua decadencia. Abrir la puerta grande que da a la calle Alcalá debería suponer una dificultad mayúscula, la mayor de entre todas las plazas, y, sin embargo, lo vivido el pasado domingo demostró ser todo lo contrario. Tristemente la actuación de la máxima autoridad protagonista y desafortunada – empañó la tarde del triunfador, puesto que lo debería haber sido seguramente una más que gloriosa vuelta al ruedo con una oreja de peso, se convirtió en un paseo por el ruedo con unos tendidos contrariados y enfadados, no con él novillero que no tiene culpa del premio que se le concedió , sino con la incoherencia de un palco a la deriva.
Una corrida de toros en formato desafío ganadero, el próximo domingo 24 de abril, se une a los festejos de la Feria de la Comunidad de Madrid, 1 y 2 de mayo.
El desafío ganadero del 24 de abril contará con los toros de Saltillo y Los Maños como protagonistas. Será el debut de los toros de la ganadería aragonesa de Los Maños en la Plaza de Toros de Las Ventas, tras el buen juego de las novilladas lidiadas en este coso en las últimas temporadas. Harán el paseíllo dos toreros que tuvieron un papel destacado en los desafíos ganaderos de la temporada 2019 como son Sánchez Vara y Thomas Dufau, junto al colombiano Luis Bolívar.
David Garzón y las presentaciones de Miguel Senent “Miguelito” y Diego García con novillos de María Cascón conforman el cartel de la novillada que abre la Feria de la Comunidad de Madrid el 1 de mayo. Un día después, el 2 de mayo, Uceda Leal,Antonio Ferrera y la confirmación de Francisco de Manuel con toros de El Cortijillo en la tradicional corrida Goyesca.
VENTA DE ENTRADAS
Los abonados podrán retirar sus localidades con un 20% de descuento para la Feria de la Comunidad, y un 10% para el desafío ganadero, el día 5 y 6 de abril en las taquillas de la plaza y a través de la web oficial las-ventas.com si están validados en la plataforma con su usuario y contraseña. La venta para el público general arrancará el jueves 7 de abril, en taquillas y web.
En la tarde de ayer, el matador de toros jerezano Juan José Padilla recibió un importante reconocimiento en el ruedo de la Plaza de Toros de Las Ventas, como homenaje a toda su trayectoria.
El acto organizado por la Academia de la Diplomacia en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, contó con la participación de diferentes amigos personales del torero como D. Adolfo Suárez Illana, D. LuisAlfonso de Borbón o el ganadero D. Victorino Martín, además de contar con una extensa representación de embajadores de países como Reino Unido, Bélgica, Corea, Japón, China, Sudán o Senegal así como diferentes miembros del cuerpo diplomático. Más de ochenta embajadas estuvieron presentes para homenajear al torero por su importante trayectoria taurina desde que tomara la alternativa en el año 1994, tras 24 años en activo del conocido como “Ciclón de Jerez”.
El encargado de darle la bienvenida fue el Presidente de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, D. Santiago Velo de Antelo, quien contó a los asistentes todas las cualidades del torero y el motivo de tal reconocimiento. Juan José Padilla por su parte agradeció dicha distinción y quiso compartirlo con todos los compañeros de profesión al unirles y compartir este arte que es el ser toreros.
El acto fue amenizado por varios cantantes de la Fundación Operística de Navarra, un atractivo acompañamiento musical, que por primera vez se celebraba en un evento taurino en el ruedo venteño, con un piano de cola en la misma arena, interpretando varias piezas en honor a Juan José Padilla y a la fiesta nacional.
También fue descubierta una espectacular pintura del artista Antonio Santana dedicada al torero y que será cedida a la academia de la Diplomacia.
El acto además sirvió para transmitir a nivel internacional los valores de la tauromaquia a numerosos países que desconocen las tradiciones y el mundo taurino, acercando a éstos nuestra cultura.