Tras la primera semana con reses El Batán, ya se conocen los hierros de las próximas tres ganaderías que tendrán expuestas sus reses en los próximos días. Desde hoy viernes pueden verse los toros de El Capea, que serán lidiados en la cita de rejones del 20 de mayo. A partir del lunes 15 de mayo estarán los novillos de Montealto, que serán lidiados el martes 23 de mayo. Y a partir del martes 16 se unirán los toros de Luis Algarra que protagonizarán en Las Ventas la cita del miércoles 24.
La apuesta de Telemadrid esta temporada por la tauromaquia parece no tener freno. A la Copa Chenel, festejos de temporada en Las ventas y San Isidro, hay que sumar ahora la fase final del Circuito de la Comunidad de Madrid. Tres novilladas que serán emitidas en directo y en exclusiva por Telemadrid.
Tres citas que tendrán lugar durante los meses de junio y julio, con una semifinal, la final a tres y la gran final del certamen. San Agustín de Guadalix, Cercedilla y Valdetorres del Jarama serán las sedes de estos festejos que contarán con las reses de Baltasar Ibán, Ángel Luis Peña, Hnos González, Los Eulogios, San Isidro y Fernando Guzmán.
Las novilladas que Telemadrid retransmitirá en estas próximas semanas quedan distribuidas de la siguiente manera:
– 03 de junio: San Agustín de Guadalix, Baltasar Ibán.
– 24 de junio: Cercedilla, Angel Luis Peña y Hnos González.
– 01 de julio: Valdetorres del Jarama, Los Eulogios, San Isidro y Fernando Guzmán.
La afición madrileña tendrá una nueva oportunidad para ver a Juan Ortega en Madrid. Tras su exclusión de la feria de San Isidro, todo parecía indicar que disfrutar del toreo del sevillano en la Comunidad de Madrid se iba a suponer un punto complicado.
Hasta la fecha, la ya celebrada corrida de toros de Valdemorillo, era la única que había incluido su nombre en la terna. Una tarde en la que cortó dos orejas y en la que se reivindicó a las puertas de Madrid.
Ahora, Lances de Futuro ha confeccionado un interesantísimo cartel para su feria de Torrejón de Ardoz. Una tarde en la que se medirá en mano a mano con Pablo Aguado y en la que se lidiarán reses de Murube, El Pilar y Rehuelga. Un cartel de máximos alicientes para los aficionados madrileños.
Juan Ortega volverá a Madrid el próximo 17 de junio en Torrejón. Una cita que ha sido muy bien acogida por los aficionados y para la que se prevé una importante entrada en la plaza.
Los honorarios de los toreros en las plazas de toros son un tema sobre el que se tiene poca información. Libremercado ha publicado, sin especificar el nombre de ningún torero, lo que cuesta confeccionar un cartel de figuras en Las Ventas.
Una cifra que puede llegar a alcanzar los 750.000€ por tarde. Esto se traduce en unos 250.000€ por torero, que sólo alcanzan los toreros de mayor renombre y en las temporadas más destacadas de su carrera. Unas cifras que pueden llegar a dar vértigo, sí se suma el total de tardes que actúan este San Isidro las figuras.
En el apartado ganadero la cifra se reduce considerablemente, tan sólo alcanzando los 100.000€ los hierros de mayor relevancia y consistencia de la cabaña brava.
Plaza 1 es bien conocida por apostar por la novedad en la fiesta de los toros. Primero fue el bombo, después ha venido la Corrida In Memoriam… y ahora una novedosa iniciativa que ha desvelado en la primera tertulia de San Isidro en El Toril de OndaMadrid.
Uno de los torero de la corrida del 15 de mayo llegará a la plaza en un autobús de la EMT ha confirmado Rafa Garrido: «Uno de los toreros va a venir en un autobús de la EMT. Esto se debe a un acuerdo que tenemos con la EMT«.
La EMT, es la Empresa Municipal de Transporte qué gestiona el transporte público de la capital madrileña. Garrido ha explicado brevemente que este gesto se debe a un importante acuerdo entre la empresa de Las Ventas y la empresa municipal: «Es un acuerdo muy potente con la EMT, que nos va a tener en sus autobuses y en las marquesinas».
Entre risas, los compañeros de El Toril han tratado de arrancar el nombre del torero, acompañado por su cuadrilla al completo, que llegará en un autobús de la EMT, aunque sin éxito.
Garrido ha zanjado el asunto siendo consciente de que muchos van a criticar esta iniciativa, que por otra parte, no deja de ser una importante manera de acercar a la sociedad la fiesta de los toros: «Hay que hacer cosas novedosas y divertidas. Al final, qué más da que vengan en un autobús de la EMT que es un furgoneta«.
El anuncio de la retransmisión de la mayor parte de San Isidro en Telemadrid está apunto de hacerse realidad. Un total de doce retransmisiones que la emisora autonómica emitirá en abierto de manera totalmente gratuita para toda la Comunidad de Madrid.
Los datos previos en retransmisiones taurinas, avalan la emisión de San Isidro en Telemadrid. La Copa Chenel ha tenido una importante acogida en antena, sumándose unos datos de récord durante la corrida goyesca del 2 de mayo.
Los festejos que Telemadrid va a emitir se corresponden con los de los días 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 21, 24, 25, 26 y 27 de este mes de mayo. Lo que se traduce, mirando los carteles en:
Jueves, 11 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo.
Viernes, 12 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
Sábado, 13 de mayo. Corrida mixta. Dos toros de Guiomar Cortés de Moura y 4 de Montalvo para Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín.
Domingo, 14 de mayo. Toros de José Escolar para Domingo López-Chaves, Fernando Robleño y Gómez del Pilar.
Lunes, 15 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca, que confirma la alternativa.
Jueves, 18 de mayo.Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, El Juli y Tomás Rufo.
Viernes, 19 de mayo. Toros de Jandilla Vegahermosa para Castella, J.M. Manzanares y Pablo Aguado.
Domingo, 21 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Juan Leal y Leo Valadez.
Miércoles, 24 de mayo. Toros de Algarra para El Payo, Román y Francisco José Espada.
Jueves, 25 de mayo. Toros de Puerto de San Lorenzo La Ventana del Puerto para Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.
Viernes, 26 de mayo. Tres Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés y tres de Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Talavante y Ginés Marín.
Sábado, 27 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel.
Tras la habitual feria de la Comunidad de Madrid, llega a la capital de España el serial más importante de todo el panorama taurino a lo largo de la temporada. El inicio de San Isidro es, sin duda, el momento más álgido del año en la tauromaquia pues de muchos (exceptuando las figuras) depende lo que ocurra en Madrid el resto de su temporada.
La plaza de toros de Las Ventas abrirá sus puertas al ciclo de San Isidro con una corrida de máxima expectación. La Quinta llega a Madrid con un alto nivel de exigencia por la regularidad mostrada en sus últimas temporadas, aunque bien es cierto que hace unas semanas en Sevilla no cumplió con las ilusiones generadas. Los siete toros de Martínez Conradi regresan al coso venteño con el runrún ilusionante tras alzar en la pasada isidrada a Julián López “ElJuli” en una tarde llena de reconocimiento y mérito.
Precisamente, el torero madrileño, vuelve este miércoles a Madrid con el deseo de volver a conquistar de forma unánime una plaza tan exigente con él. A su presencia, se le suma el fenómeno del cóndor peruano, quien ha vuelto a demostrar en taquilla el efecto de masas que genera colgando el primer “no hay billetes de la feria”. En su primera presencia en el ciclo madrileño y tras su reciente, pero debatida puerta del príncipe en La Maestranza, Andrés Roca Rey buscará revalidar el cetro del toreo que muchos le asignan en una plaza que estará para medir la madurez y evolución del toreo del actual número uno del escalafón. Ellos serán los encargados de arropar en el día más importante para un torero a Álvaro Alarcón, quien tras el severo percance que sufrió el pasado 26 de marzo en la tarde de su despedida como novillero de la capital, volverá a una de las plazas que más ha encandilado por sus formas y concepto saliendo a hombros hacia la calle Alcalá el año pasado.
Un cartel que reúne muchos alicientes para disfrutar un estreno más que interesante de San Isidro. Suerte para todos.
Mundotoro Tv ha presentado al equipo de retransmisiones para la feria de San Isidro 2023. Un conjunto que mantiene fijos en la estructura a David Casas y a Domingo Delgado de la Cámara, pero que pierde para el ciclo madrileño a Dávila Miura y Fernando Cepeda.
Dos matadores de dilatada trayectoria en Las Ventas serán los encargados de acompañar a los dos rostros más visibles del canal: César Rincón y Manuel Caballero. El maestro Rincón tiene en su haber el dato de haber abandonado hasta en cuatro ocasiones en una misma temporada el coso de la calle Alcalá, mientras que caballero también cuenta con salidas a hombros de Las Ventas.
Los festejos de rejones contarán con la voz de Rafael Peralta, rejoneador de estirpe y nombre propio de la profesión. Una apuesta del canal para ofrecer la máxima calidad en las retransmisiones de los festejos a caballo.
La voz de David Casas y Domingo Delgado de la Cámara como parte fija del equipo de retransmisiones de Mundotoro Tv ha dado en el clavo. La profesionalidad de uno y la fuente inagotable de conocimiento del otro, suman entre sí un binomio de garantías para los aficionados.
Era un secreto a voces pero faltaba la confirmación oficial. Álvaro Alarcón tomará la alternativa en el cartel inaugural de la feria de San Isidro tal y como estaba previsto.
Una decisión que ha tomado en contra del criterio de los doctores, quiénes recomendaban cumplir el plazo de tres meses y medio de recuperación. Sin embargo, Álvaro Alarcón siempre ha mantenido que la opinión del equipo médico era una y que la suya era torear junto a «El Juli» y Roca Rey la corrida de La Quinta.
Durante la jornada de ayer se probó en el campo, siendo satisfactorio el resultado. Un trabajo en el campo que ha supuesto el impulso definitivo para cumplir con las expectativas y estar presente en la apertura del abono más importante de la temporada.
La empresa Lances de Futuro ha presentado esta noche los carteles de la Feria de Torrejón de Ardoz 2023. Un ciclo que estará compuesto por dos corridas de toros, una de rejones y un concurso de recortes, además de los tradicionales encierros y suelta de reses.
Esta presentación ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, Ignacio Vázquez Casavilla; el concejal de Festejos, Alejandro Navarro; la concejala de Empleo Ainhoa Garcia y el empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, y la presencia de los toreros Juan Ortega, Leonardo Hernández, y Amor Rodríguez.
Un acto celebrado en el Hotel Asset de Torrejón y donde aficionados han llenado unos de los salones principales.
La feria comenzará el sábado 17 de junio con un mano a mano entre Juan Ortega y Pablo Aguado, donde se lidiarán dos toros de Murube, dos de El Pilar y dos de Rehuelga. El domingo 18 de junio será la corrida de rejones para Sergio Galán, Leonardo Hernández y Guillermo Hermoso de Mendoza, con los astados de Campos Peña. La feria se cierra con una corrida de toros de Castillejo de Huebra para Cayetano, Ginés Marín y Amor Rodríguez.
Garzón ha destacado que es una gran feria y de interés para los aficionados, “vamos a vivir por primera vez un mano con dos toreos de la talla de Ortega y Aguado; contamos con una corrida de rejones de altura con el reciente triunfador de Sevilla como es Hermoso de Mendoza y dos grandes toreros a caballo como Leonardo y Sergio Galán”.
“Cerramos el abono con otro interesante cartel con Cayetano y Ginés Marín, otro de los triunfadores de este año en la Maestranza, y la presencia de un torero local como Amor Rodríguez, demostrando una vez más que Lances de Futuro apuesta por los jóvenes valores”.
En cuanto a los precios, el empresario sevillano ha destacado que “la feria contará con una política de precios para todos los aficionados, desde mayores hasta jóvenes. Llevamos varios años que en esta plaza mantenemos los precios, con abonos asequibles para las peñas. Estamos seguro del éxito de esta feria, y de que vamos a vivir grandes triunfos”.