Etiqueta: Los maños

  • Foto-galería: Torismo puro para la concurso de Vic

    Ya han sido reseñados en el campo los toros previstos para la corrida concurso de Vic-Fezensac. Un encierro en el tipo y la forma que exige y demanda el aficionado de este ilustre coso francés; seis ganaderías distintas con seis encastes diferentes: Barcial, Yonnet, San Martín, Los Maños, Peñajara de Casta Jijona y Juan Luis Fraile.

    La pandemia ha hecho que las fechas tradicionales se hayan tenido que alterar y el ciclo se haya pospuesto hasta el mes de julio, siempre y cuando las medidas sanitarias y la situación epidemiológica se mantengan. Sin duda, este es uno de los festejos más tradicionales de cada temporada, ya que se mantiene fijo en el conjunto de una feria que gira en torno al toro bravo en su máxima expresión. Vic es, sin duda, la vanguardia del torismo.

    Toro de Barcial
    Toro de San Martín
    Toro de Los Maños
    Toro de Yonnet
    Toro de Juan Luis Fraile
    Toro de Peñajara de Casta Jijona

    Imágenes: Barbazan Etienne

  • Los Maños: La bravura a los pies de los Pirineos

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo | Fotografía: NACHO BLASCO


    La historia de Los Maños comienza allá por el año 1977, cuando José Marcuello comienza su andadura por los festejos populares de Aragón y alrededores. Pero no fue hasta 1988 cuando en compañía de sus hermanos se embarca en la compra de reses de Pepe Santolaya e ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia.


    Al poco tiempo, esta compra se vio frustrada y decidieron eliminarlo todo para comprar un lote de vacas y el semental «Listón» de D. Pablo Mayoral, de encaste Santa Coloma. Encaste que gustaba e ilusionaba a la familia y que a la postre, se ha visto que esa apuesta tendría su recompensa. Ya en 2007 decidieron refrescar la ganadería y lo hicieron con lo más puro de la rama Buendía. Compraron 20 vacas de Bucaré vistas tentar y un par de sementales, que dieron a la ganadería ese punto de raza y de transmisión que necesitaba.


    Desde entonces, la familia Marcuello ha seguido fiel a este encaste y están llevando a Santa Coloma a lo más alto en muy poco tiempo. Y es que, el pasado 6 de octubre se cumplían 20 años del debut de Los Maños. Fue en la plaza de toros de La Misericordia con una extraordinaria novillada con cuatro ejemplares aplaudidos en el arrastre y que les sirvió para volver los años siguientes al coso zaragozano.


    Muchos han sido los éxitos cosechados desde ese año 2000, principalmente en el mercado de las novilladas donde Los Maños se han convertido en una garantía en plazas de primera categoría. Uno de estos éxitos fue el 7 de octubre de 2014 cuando «Quejoso» fue el primer novillo indultado en la historia de La Misericordia; hito que sin ninguna duda encumbró la ganadería y la puso en boca de todos los aficionados. El interés puesto en este hierro aragonés se ha visto refrendado en toros y novillos que permanecen en el recuerdo de muchos, como aquel «Saltacancelas» en Vic-Frezensac o en momentos tan emocionantes como esa arrancada desde la otra punta de la plaza de «Jardinero» en su tercera entrada al caballo en esta misma plaza francesa.

    El éxito no llega por casualidad a esta familia aragonesa, sino que es fruto de un compendio de cualidades básicas y necesarias para triunfar en el difícil mundo de la ganadería de bravo. Afición, trabajo y exigencia, hacen el cóctel perfecto para que los «buendías» den lo máximo en todas las plazas. Una exigencia que según palabras del propio José Luis Marcuello es imprescindible: «la selección debe ser muy dura, porque si levantas el listón, poco a poco te hundes».


    Prueba de ello es que apenas 10 o 12 hembras de cada camada pasan la dura prueba de un tentadero en el que se les exige un mínimo de 4 o 5 puyazos arrancándose desde más de 20 metros, y que después deben refrendar con un comportamiento en la muleta donde es imperdonable la falta de humillación. Pero lo más importante sin lugar a dudas, es la afición que mantiene unida a toda la familia en cada comparecencia de Los Maños por cada plaza que van y donde continúan generando ese interés que hace que esté resurgiendo la fé en el encaste Santa Coloma.

    Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Marcuello su inmejorable trato y su predisposición. Mucha suerte.

    Texto: RICARDO FUERTES: Vida de bravo Fotografía: NACHO BLASCO

    La galería completa haciendo click

  • Los Maños: “No es que parezca que los políticos nos han dejado de lado, es que lo han hecho”

    Hoy nos acercamos hasta tierras aragonesas para hablar con José Luis Marcuello, representante de la ganadería de Los Maños y conocer de primera mano la situación que están atravesando.

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Los Maños| La situación es trágica porque no se factura; y no se factura no hay remanente para poder dar de comer a los animales. Entonces, a ver sí ya nos dejan trabajar de una vez. porque subvenciones parece ser que no hay. Aunque somos parte del sector de la cultura nos tienen excluidos sin subvenciones, por lo menos de momento. Que nos dejen trabajar y ya veremos las medidas que hay que tomar, pero por lo menos que nos dejen trabajar y que se pueda lidiar animales y que se puedan celebrar festejos populares.

    Contrabarrera6| ¿Cómo se ha vivido este duro confinamiento en el campo?

    Los Maños| Nosotros lo estamos viviendo igual que siempre porque la faena es la misma, los animales son los mismos, la forma de darles de comer es igual. Nosotros no lo hemos notado nada. En el confinamiento no nos hemos podido quedar en casa porque había que cuidar a los animales. Entonces, para nosotros el confinamiento ha sido igual que hace cuatro o seis meses o que el mismo año pasado.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación que está atravesando la ganadería de Los Maños?

    Los Maños| Pues bueno, hay gente que te dice que habrá que quitar cabezas, que habrá que llevar al matadero animales, pero eso es muy fácil decirlo. El valor genético que hay en estos momentos en nuestra ganadería, y en muchas más, es muy valioso. Esto de la ganadería de bravo no es de un día ni dos, son muchos años de trabajo. Entonces cuando una ganadería está en los más alto, como nosotros que llevamos años manteniéndonos y con los animales embistiendo en todos los sitios a los que vamos pues. el hablar de matar animales no tiene en cuenta el valor genético que hay ahora mismo y que se perdería. Todos los animales que hay en la ganadería están por algo, no es que se hayan dejado por dejar. Estamos hablando de madres o hermanas de toros o novillos que nos han dado grandes éxitos en muchos sitios. Entonces, ya te digo que el valor genético que hay en la ganadería es grande.

    Contrabarrera6| Justo sobre este tema iba a incidir ahora mismo. Hace unas semanas conocimos la noticia de que Fuente Ymbro mandaba al matadero el 50% de sus cabezas de ganado al matadero. Por lo que ha comentado, no es algo que tengan previsto.

    Los Maños| Económicamente la ganadería tiene el defecto de que tú trabajas durante todo el año para dar de comer en invierno hasta que empiezas a facturar la temporada siguiente. El año pasado se trabajó y se facturó bien y hemos gastado mucho dinero en alimentar a los animales durante el invierno, pero es que volvemos a estar cómo si fuese otoño e invierno. Sí no facturamos, tú imagínate lo que es para la ganadería. Sí no hay ingresos, todo el remanente que tenías es para un año, no para dos. ¿Qué va a pasar ahora? No sé, hay que estudiar, buscar alguna fórmula, pero es que o quitas animales a muy bajo coste, que no te dan rentabilidad. pero es que luego tampoco vas a ver lo que llevan dentro, que es por lo que tú estás luchando, para que embistan. Sí yo tengo que llevar a esos animales al matadero ¿Yo qué les pongo a sus madres en las notas? “La llevé al matadero por culpa del coronavirus”, no hemos sabido sí es bueno o malo, sí es regular, sí ha empujado o no. eso es lo lamentable.

    Contrabarrera6| Por concretar. ¿Cuál es plan a corto plazo que afronta la ganadería?

    Los Maños| A corto plazo seguir igual. Esperar que en septiembre o en octubre se puedan dar festejos y tener los animales preparados, rematados; porque sí no, no van a tener fuerza ni dar el 100% de lo que tienen dentro. Tenemos la esperanza de que en septiembre u octubre se puedan dar toros y podamos lidiar alguna novillada o corrida de las que teníamos previstas.

    Contrabarrera6| La verdad que se me va adelantando a las preguntas que le voy a ir formulando (ríen el ganadero y el periodista) Sí no se pudiesen dar festejos en esta temporada ¿Qué panorama se les abre?

    Los Maños| Tendríamos que pensarlo la familia, pero enseguida cambiamos de tema porque es una cosa que no queremos ni pensar. Ahora estamos esperando que se pueda dar algún festejo para poder mantenerla -la ganadería- sí no, va a ser imposible aguantar otro invierno con tantas cabezas de ganado. El invierno es muy largo, muy frío y hay que alimentar a los animales bien. no se podría subsistir así otro año más.

    Contrabarrera6| Se habla, de cara a aliviar la dura situación que atraviesa la fiesta, de dar festejos a puerta cerrada y que estos sean retransmitidos por televisión. No sé muy bien en que medida esto puede ayudar a las ganaderías.

    Los Maños| A ver, personalmente como aficionado no me gustaría. Como ganadero veo que se puede sacar algo de rendimiento. al final quieras o no, va a ser muy parecido a una tienta. Igual merece más la pena tentarlo, no sabría decirte al final que dinero le quedaría al ganadero. A lo mejor le queda poco más que en el matadero, pero vamos, es mi opinión, no lo sé. Al final toro, torero y afición son los tres factores que debe haber en la tauromaquia y sí quitamos uno pues cojeamos, algo faltaría. No sería bonito ni emocionante.

    Contrabarrera6| También se está barajando la opción de que se retransmitan los tentaderos a través de redes sociales. pero claro esto a priori, tampoco dejaría un remanente a los ganaderos

    Los Maños| Puf no sé, no sé. Al final un tentadero es el laboratorio de una ganadería. Esto es muy personal. Sí quieres retransmitir alguna vaca, bueno, puede pasar, pero retransmitir tentaderos completos de una ganadería no veo que sea beneficioso para el ganadero. Al final, sí embisten muy bien todo, pero sí por casualidad no embisten, que las vacas se tientan para eso. sí la camada que tientas no embiste fíjate el desprestigio que va a ser para el ganadero. Luego aparte, no sé sí habrá ganaderos a los que se les vaya a dar algún dinero. Ahora mismo los ganaderos necesitamos dinero para poder alimentar a los animales.

    Contrabarrera6| En todo esto que estamos hablando, el gobierno debería jugar un papel fundamental protegiendo a la cabaña brava, pero parece que se está olvidando de ella. ¿Qué necesita ahora mismo la ganadería brava del gobierno?

    Los Maños| No es que parezca que los políticos no han dejado de lado, es que lo han hecho. Hasta el momento nadie ha dicho que nos vayan a ayudar. Hay algún político, en Aragón tenemos uno, y estoy seguro de que saldrán más a la palestra a defender ayudas. Es más quí en mi tierra hay partidos políticos que nos apoyan; pero es lo que tienen que hacer, es que somos cultura. Queramos o no queramos, la tauromaquia forma parte de España y en el mundo nos conocen por el toro. Entonces esto, estés o no de acuerdo, se tiene que reconocer igual que los que somos taurinos hay otras cosas que no nos gustan. A mí no me gusta el fútbol y mi hija juega a ese deporte y lo tengo que aguantar. Te podría poner un millón de ejemplos, pero yo los respeto, aunque no me gusten. Pero aparte de todo esto, es algo de España, de muchos siglos atrás y que nos identifica en todo el mundo y esto lo tenemos que seguir manteniendo.

    Contrabarrera6| Totalmente de acuerdo; pero concretando en alguna medida concreta.

    Los Maños | Para mí la más importante es que nos dejen trabajar. Qué se tomen medidas que permitan la celebración de festejos, pero que nos dejen trabajar es la mejor forma de que podamos tener ingresos en las ganaderías. Pedir ayudas ahora mismo. bastante tiene España con subsistir, vamos no creo que vaya a existir esa opción.

    Al final te enfadas, cuando esto pase hay muchas cosas que tienen que cambiar, esto no puede seguir así. Los costes que paga la tauromaquia a España hay que reducirlos, no te digo ya el IVA, te digo los pliegos de concesiones que se pagan por las plazas de toros. Algo se tiene que restructurar. Sí hablamos ya de novilladas, tenemos que ayudar a los chavales porque no les estamos ayudando absolutamente nada. Todo son gastos, no puede ser que una novillada picada valga poco menos que una corrida de toros. No puede ser. Nos estamos cargando la cantera y esta es la mejor forma de eliminar la tauromaquia, atacando a la cantera, no apoyándola. Cuando se jubilen los que están ahora, no habrá más, no tendremos recambio.

    Sí hablamos ya de los ganaderos, estamos acostumbrados a pasarlo duro. Al final, necesitas solo una persona para temas de burocracia. Nos están abrasando. Pero sí se vuelven a dar festejos, podremos volver a resistir. Pero hay que hacer muchos cambios, no puede ser que unos estén cobrando y la tauromaquia esté pagando. Cuando una empresa coge una plaza tiene que pagar su canon, pues no sé, que se les exija una serie de festejos. Una feria con cuatro corridas de toros, que se obligue a dar una novillada picada. Sí se dan seis corridas de toros, pues una picada y una sin caballos, por poner un ejemplo. Entonces yo, señor empresario y propietario del coso, en vez de cobrarle diez de canon, le cobro la mitad. Además, que se regalen localidades a colegios e institutos; de este modo, poco a poco, iremos metiendo a los jóvenes en esto. En el fútbol, por ejemplo, se regalan un montón de entradas. Yo esto lo veo en mi tierra que los equipos de fútbol regalan entradas a los chavalines ¿En la tauromaquia no podemos? Yo no digo que tenga que ser el empresario el que haga esto, que se implique la administración o el propietario de la plaza de toros. Te pones a dar vuelta a la situación actual. y esto es muy largo, y hay mucha gente a la que esto le pesa, les duele oír ciertas cosas, pero esta es la realidad.

    Al final es un problema de base porque no nos apoyamos entre nosotros y el político de turno que manda, no tiene ni idea de toros. Él sólo quiere su abono y las entradas para sus amigos. En todos los pliegos de las plazas hay un número de entradas para estos casos, pues no. Aquí el que quiera ir a los toros que pague. Entonces, esas entradas habrá que utilizarlas para hacer afición, porque estamos hartos de ver plazas de toros con gente que no paga y que no vuelven a ir a los toros, o que solo van sí se les invita. Entonces, vamos a hacer afición.

    Contrabarrera6| Retomando un poco el hilo de la entrevista ¿Cree usted que esta crisis va a ser más grave que la que nos azotó en el año 2008?

    Los Maños| Sí yo creo que sí. De momento la del 2008 ya la hemos pasado. Los que pudimos sobrevivir, aquí seguimos. Ahora la que tenemos que mirar es esta. Aquella afectó a muchas ganaderías; mucha gente se quedó en la estacada porque les pilló que acababan de comprar ganado con el boom de la construcción y no aguantó la ganadería. A lo mejor esta va a ser peor porque caiga alguno de los ganaderos auténticos. Esa sería la desgracia, que ganaderos que llevamos toda la vida en esto caigamos.

    Esto es cuestión de que todo el mundo ponga de su parte. Cuando la vaca da mucha leche hay que repartir entre todos, pero cuando da poca. tendrá que apretarse todo el mundo. Los que más cobran, tendrán que apretarse más que los que menos cobran. Esto es ley de vida aquí y en casi todos los sitios. El que menos cobra, tampoco le puedes quitar. Tiene que vivir, tiene que comer, tiene que alimentar a su familia. Entonces, los que están mejor económicamente o cobran más por sus actuaciones, tendrán que ajustarse; cobrar lo mismo toreando más o reducir porque sí no, esto no es viable.

    Contrabarrera6| Para acabar ¿Hay esperanza para Los Maños?

    Los Maños| La esperanza es lo último que se pierde. Sí no hubiera nada de esperanza no estaríamos luchando por salvar a la ganadería. Así que toca aguantar como se pueda. y siempre con la ilusión de que se pueda dar algún festejo y podamos tener alguna factura por lo menos.

    Fotografías cedidas por Kakel

  • En casa de… Los Maños

    En esta segunda entrega, entramos «En casa de…Los Maños», para hablar con José Luis Marcuello. Entrevista muy sincera en la que nos contó las dificultades por las que está atravesando el sector ganadero en estos momentos, y en la que pudimos disfrutar de cada una de las palabras de un apasionado de su ganadería y del toro de Santa Coloma. Una familia de románticos aragoneses que lucha día tras día por este sueño, y eso lo están transmitiendo sus toros en los ruedos. Cuando las cosas se hacen con pasión y con afición, se nota; y de eso Los Maños van sobrados.
    Texto: Vida de bravo
  • Los toros del desafío entre Victorino Martín y Los Maños en imágenes

    Este domingo la localidad navarra de Corella acogerá un histórico desafío de ganaderías con motivo de su tradicional corrida de toros en honor a la Virgen de la Merced y San Miguel.

    Los toros de Victorino Martín y Los Maños serán lidiados por una terna cargada de alicientes para el aficionado: Morenito de Aranda, Rubén Pinar y Joaquín Galdós.

    Los toros han despertado una gran expectación entre los aficionados desde que se hicieran públicas las imágenes.

    Las entradas se encuentran disponibles en la carnicería Mª Paz Anguiano de Corella, en la web www.taureomocion.com y en el teléfono 622 618 666.

  • Daniel Barbero presenta credenciales ante una gran novillada de Los Maños

    Comenzó el mes de septiembre con una gran novillada de Los Maños, bien presentada y de importante juego segundo y tercero. Al terminar el festejo obligaron a saludar al mayoral de la ganadería maña.

    Abrió la tarde José Cabrera que se presentaba en Madrid. Ya le apretó en banderillas y fue un astado reservón que le echó muchas miradas y ante el que no acabó de encontrarse a gusto. Mató de media tras dos pinchazos. Ante el cuarto tampoco acabó de encontrarse cómodo y fue silenciado.

    El segundo fue aplaudido de salida y buen saludo capotero de Jorge Isiegasrematado con dos buenas medias. Funcionó el de Los Maños que embistió con largura y humillando por el derecho. Por ese pitón dejó dos tandas con suavidad y mano baja. Perdió un poco de fuelle y los naturales fueron uno a uno. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de certero descabello. Ovación al novillo y saludó ovación el aragonés. El quinto entró tras los primeros compases con la cara arriba y dejó Isiegas momentos destacables pero faltó continuidad y de nuevo falló con la espada saludando ovación.

    La carta de presentación del debutante Daniel Barbero fue un buen quite por chicuelinas ante el segundo. A su primer novillo lo recibió a la verónica y destacó en banderillas Javier Cerrato. Otro de Los Maños que se desplazaba con nobleza y transmisión y delante un novillero con muchas ganas y haciéndole las cosas bien hechas. Tandas por el derecho pasándoselo muy de cerca y alargando los muletazos. Al natural también respondía el gran astado y dejó muletazos de mano baja con mucha suavidad. Firmeza absoluta y valor del joven que se presentaba en Las Ventas. Falló en repetidas ocasiones con los aceros y saludó ovación tras dos avisos. El sexto también fue aplaudido de salida pero en la muleta resultó protestón. Disposición del novillero y de nuevo le faltó espada.

  • Novillos y cuadrillas para la de Los Maños en Las ventas

    Novillada completa de Los Maños para abrir el mes de septiembre en Las Ventas. José Cabrera y Daniel Barbero se presentan en Madrid y Jorge Isiegas completa el cartel.

    El festejo comenzará a las 19h.