El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid afronta sus últimos festejos antes de conocerse los nombres de los seis semifinalistas que buscarán un puesto en la final, los próximos 10 y 17 de julio.
Álvaro Alarcón lidera la clasificación, seguido de Álvaro Burdiel, Alejandro Mora y Álvaro Seseña, ajustados en apenas cinco puntos. Les siguen Jesús García, Borja Collado, Leandro Gutiérrez, José Miguel Arellano e Isaac Fonseca quien no ha podido lidiar aún ningún novillo.
Borja Collado tiene pendiente la lidia de un novillo tras el aplazamiento de la novillada de Navas del Rey, mientras que Jesús García, Leandro Gutiérrez y José Miguel Arellano, quienes tienen pendiente la lidia de dos novillos.
El Circuito de Novilladas de Andalucía ha presentado las plazas, ganaderías y sobre todo, los seis nombres de los novilleros que se medirán en las semifinales de este circuito, buscando una plaza para la final. Ambas citas se desarrollarán el 19 de junio en Priego de Córdoba y el próximo 26 en la plaza de toros de Constantina. Los nombres de los seis novilleros son:
– Santana Claros
– Calerito
– Jaime González Écija
– Jorge Martínez
– Manuel Perera
– Chirstian Parejo
Los tres primeros se medirán el próximo 19 en Priego de Córdoba con animales de las ganaderías de Chamaco y Soto de la Fuente. Los siguientes clasificados, harán lo propio en Constantina con reses de la ganaderías de Fernando Sampedro y La Palmosilla.
El Circuito de Madrid de la Liga Nacional de Novilladas, ha despertado una expectación absoluta en la afición madrileña. El cartel mide a tres novilleros de primera categoría como son Borja Collado, Isaac Fonseca y Leandro Gutiérrez.
La venta de entradas anda disparada y en las redes sociales la expectación es absoluta. Baltasar Ibán ha terminado por añadir más emoción, ha hecho saltar por los aires la expectación por el festejo, haciéndola estar a un nivel absoluto.
Cuatro novillos serios, en el tipo de la casa y con una presentación imponente como se puede ver en las imágenes.
La Liga Nacional de Novilladas sigue acaparando aplausos por parte de la afición. Su misma creación, disparó los elogios por parte de los aficionados que vieron en ella una importantísima manera de potenciar el escalafón menor. La presencia de la televisión va a catapultar, además, el impacto que tenga cada festejo que se celebre, por lo que la repercusión y la expectación es máxima.
Hace unos días se publicaron las medidas de puntuación que determinarán los ganadores y los clasificados para las siguientes rondas: cuatro puntos la actitud, otros cuatro la expresión artística, dos la espada, uno cada oreja y otro más sí se corta un rabo. Un sistema de puntuación muy acorde a la realidad y que promete máxima igualdad entre los participantes.
Sin embargo, la medida más aplaudida por la afición ha sido la penalización de 0,5 puntos por cada aviso que reciban los novilleros. Esto, viene a solucionar un problema que se lleva reclamando mucho tiempo que son las larguísimas faenas sin guión ni fundamento, que muchos espadas llevan a cabo. Esta penalización supondrá la optimización de cada toro y de su lidia; dando lugar a faenas más cortas y de mayor intensidad y resultado artístico.
Un total de 35 novilladas con picadores, divididas en 5 competiciones diferentes, en los que van a participar algunos de los mejores novilleros del momento
Se trata del mayor esfuerzo colectivo realizado por el sector taurino para poner las bases de la recuperación del segmento de las novilladas con picadores dentro de la industria del toro
Este 29 de mayo da comienzo la Liga Nacional de Novilladas con la organización de los festejos en Valdilecha (Comunidad de Madrid) y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pertenecientes al Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y al Circuito de Novilladas de Andalucía respectivamente. El próximo 5 de junio será el turno del comienzo del Circuito de Novilladas de Castilla y León con el festejo programado en Herrera de Pisuerga (Palencia).
La Liga Nacional de Novilladas es un proyecto promovido por el sector taurino alrededor de la Fundación Toro de Lidia (FTL) para revitalizar el segmento de las novilladas picadas a través de un nuevo modelo organizativo en el que la colaboración de las administraciones, como impulsoras de las industrias culturales, es fundamental.
Esta primavera dan comienzo las primeras competiciones de la Liga Nacional de Novilladas, con el arranque este sábado del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por nueve festejos, el Circuito de Novilladas de Andalucía, con siete festejos, a los que se sumará la semana siguiente el Circuito de Novilladas de Castilla y León, compuesto por ocho novilladas con picadores.
A lo largo de los meses de julio y agosto se desarrollarán los siete festejos del Circuito del Norte, mientras que el cierre de la temporada será con las cuatro novilladas con picadores del Circuito del Mediterráneo.
Si bien cada Circuito tiene sus particularidades, todos comparten una estructura común, participación de un número limitado de novilleros que acceden por sus méritos, un sistema de competición que va seleccionando los mejores hasta promover un triunfador, precios muy asequibles o competición de dos ganaderías en cada festejo.
Los tres primeros Circuitos van a suponer la participación de 27 novilleros y 51 ganaderías diferentes, un gran esfuerzo colectivo en una época de grandes dificultades para el sector taurino.
La financiación proviene principalmente de las administraciones, en este caso la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León, así como de los fondos de la propia FTL y del Fondo de Reconstrucción, generado por el propio sector taurino.
Como señala el presidente de la FTL, Victorino Martín, “es importante involucrar a las administraciones en la promoción de la tauromaquia como una de las industrias culturales más importantes de este país, especialmente en segmentos como el de las novilladas con picadores, pilar fundamental del futuro de la Tauromaquia”.
Tal y como expresó José María Manzanares en el acto de presentación de la Liga Nacional de Novilladas, “se trata de un proyecto que necesitaba la tauromaquia, y que es el fruto de mucho esfuerzo, mucha dedicación y amor por el futuro de nuestro mundo, un futuro para nuestros nuevos toreros, para que puedan seguir creciendo y teniendo más oportunidades”.
Desde la Fundación Toro de Lidia se anima a toda la familia taurina a que formen parte de la Liga Nacional de Novilladas, bien acudiendo a los festejos o bien uniéndose a la Fundación. Como dijo Victorino Martín: “La Liga es un proyecto muy ambicioso, de futuro y de todos. En su primer año celebraremos 35 novilladas pero no nos queremos quedar aquí. Vamos a recuperar los pueblos y las novilladas picadas, y vamos a hacerlo entre todos”.
Desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas, todo el que quiera acudir puede adquirir ya sus entradas para los festejos a precios populares
A Twitter logo is seen on a computer screen on November 20, 2017. (Photo by Jaap Arriens/NurPhoto)
Comienza la Liga Nacional de Novilladas y para anunciarlo a bombo y platillo, se propuso hacer trending topic el hastag #LigaNacionalDeNovilladas. Un éxito absoluto que llegó a posicionar la frase en segunda posición a nivel nacional, lo que se traduce en un éxito absoluto de la iniciativa.
La sorpresa de los organizadores fue cuando también se coló entre los diez primeras un «Empieza la liga». Esperemos que este éxito inicial, con el que todos los aficionados en twitter han conocido el inicio de los ciclos, se traduzca en un éxito de asistencia y apoyo a cada festejo de la Liga
El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid estará compuesto por 9 festejos en 9 localidades de la comunidad. Participan nueve novilleros, que lidiarán novillos de 18 ganaderías de la Comunidad de Madrid.
Tanto las plazas como los empresarios han sido seleccionados de acuerdo con un concurso público organizado por la Fundación del Toro de Lidia (FTL) con el asesoramiento y colaboración de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET).
Este circuito tendrá una fase clasificatoria compuesta por seis festejos; dos semifinales y una gran final. Cada aspirante tendrá dos oportunidades para clasificarse para las semifinales, a las que sólo pasarán seis novilleros. La final acogerá a los tres mejores novilleros del circuito donde sólo uno será el triunfador.
Las novilladas se celebrarán en las siguientes localidades de la Comunidad de Madrid:
La Liga Nacional de Novilladas ha dado a conocer los veinticuatro novilleros que participarán en los dos bolsines del Circuito de Novilladas de Andalucía. Cuatro plazas en juego que se distribuirán en un primer bolsín para novilleros que hayan debutado con caballos a partir de 2018 y el otro para novilleros que hayan debutado en fecha anterior.
Con el objetivo de proteger, impulsar y mantener la dimensión cultural y económica de la tauromaquia, el Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a la firma del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para poner en marcha la Fiesta del Toro 2021-2022, dotado con 900.000 euros.
Este evento consta de dos torneos. Por un lado, un circuito de nueve novilladas para los nueve mejores novilleros de Madrid, de las comunidades autónomas aledañas y del resto del mundo; y, por otro lado, un torneo de diferentes encastes para dieciocho matadores que, a lo largo de nueve festejos, se medirán con todo tipo de ganaderías. Ambos festejos se iniciarán antes del 31 de diciembre de 2021 hasta completar su ejecución, el 1 de julio de 2022.
Tanto las novilladas como el torneo de encastes se celebrarán siempre en plazas de tercera o cuarta categoría, en fechas diferentes a las fiestas patronales de la localidad, y consistirán en un festejo taurino con eventos accesorios a su alrededor. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 39 municipios con plaza fija de toros, 64 ganaderías y 5 escuelas de tauromaquia.
Para la celebración de todos los festejos se tendrá en cuenta la evolución de la pandemia y, en todo caso, contarán con un protocolo de prevención frente al COVID, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad de Madrid y las directrices de Salud Pública.
La Liga Nacional de Novilladas está compuesta, inicialmente, por cuatro circuitos de competición en los que participarán 9 novilleros por certamen de novilladas picadas.
Serán 9 novilleros en cada circuito porque se pretende poner el foco en unos pocos, darles todas las oportunidades mediáticas y taurinas para que puedan coger todo el impulso necesario para poder dar un salto en su carrera que les lleve a irrumpir, ojalá, en los grandes escenarios de la tauromaquia, en sus grandes ferias.
Los novilleros serán escogidos por méritos objetivos y en algunos circuitos habrá puestos reservados a los triunfadores de bolsines clasificatorios.
Asimismo, los festejos se organizarán de manera general fuera de feria, incentivando incluso aquellos municipios que se comprometan a organizar festejos ordinarios durante sus fiestas.
Los circuitos confirmados que componen la Liga Nacional de Novilladas son:
Circuito del Norte: 7 novilladas para nueve novilleros, en principio en todas las provincias del Cantábrico, más Pontevedra y Vitoria.
Circuito del Mediterráneo: En principio va a ser un circuito de 4 novilladas, 3 previas y una final, para 9 novilleros. Tendrán lugar una en las Islas Baleares, otra en la Comunidad Valenciana, la tercera en la única plaza activa en África, Melilla, y la última será la prueba de Cataluña, que se celebrará en Huesca, una de las provincias en las que se está perdiendo la actividad taurina.
Circuito de Castilla y León: A la fecha podemos cuatro novilladas picadas, sufragadas por el Fondo de Reconstrucción, en las provincias con peores perspectivas (Palencia, León, Zamora y Soria).
Circuito de Andalucía: Esta edición constará de 7 festejos para 9 novilleros.
A lo largo de los próximos días, desde la Fundación Toro de Lidia, se anunciará o bien la ampliación de alguno de estos circuitos o bien la creación de nuevos