Etiqueta: Lances de Futuro

  • Lances de Futuro organiza el concurso ‘Toreo en familia’

    La empresa Lances de Futuro ha organizado la actividad “Toreo en familia”, una divertida y didáctica iniciativa taurina para desarrollar en familia en la situación de confinamiento que está viviendo España.

    “Es la segunda actividad que hemos organizado para sobrellevar mejor el tiempo en casa y que los días no se hagan eternos”, apunta el empresario José María Garzón.

    Las bases para participar en la actividad son las siguientes:

    1. Deberán participar un mínimo de 2 miembros de la familia sin máximo de integrantes.
    1. Se deberá entregar un video de 1 minuto y medio como máximo de duración grabado en posición horizontal.
    1. Habrá que representar una corrida de toros o alguna parte de ella. Para ello se podrá simular desde el paseíllo hasta cualquiera de las suertes, toreo de capote, tercio de varas, de banderillas, toreo de muleta.
    1. Este material deberá ir siempre con autorización de un familiar mayor de edad.
    1. Todos los trabajos pasarán a ser propiedad de la empresa..
    1. Cada video debe ser enviado al correo electrónico info@lancesdefuturo.com con nombre y apellido de un mayor de edad, DNI, ciudad de domicilio, teléfono y nombre de los participantes en la grabación. De no ser así, no se podrá valorar el trabajo.
    1. Fecha de inicio, lunes 6 de abril hasta el 13 del mismo mes de 2020.
    1. El ganador se publicará el jueves 16 de abril en las redes sociales (tuiter, Instagram) @lancesdefuturo y en la página web lancesdefuturo.com.
      1. Los trabajos serán valorados por un jurado formado por:

      Paco Ureña, matador de Toros

      Pilar Prado, ganadera de Torrealta

      Victoria Collantes, periodista

      José María Garzón, empresario de Lances de Futuro

      El premio al ganador será la invitación de todos los miembros de la familia que han participado en la grabación a cualquiera de las ferias que organice Lances de Futuro tras este confinamiento válido para los años 2020 y 2021, con los siguientes gastos pagados:

      – Entradas a la plaza para dos festejos

      – Alojamiento en hotel de 4* dos noches

      Garzón y todo su equipo agradecen la implicación de los aficionados a estas iniciativas “que tienen como finalidad amenizar el aislamiento que vivimos por el coronavirus y que ello no disminuya la ilusión de volver a disfrutar de la fiesta de los toros. Desde Lances de Futuro queremos mandar un fuerte abrazo a todos los aficionados y todo el ánimo para estos difíciles momentos que estamos viviendo”.

  • Garrido triunfa por el Corpus en Granada

    El matador de toros José Garrido ha cortado dos orejas del cuarto de la tarde y se ha proclamado el primer triunfador de la Feria del Corpus 2019. El diestro extremeño estuvo sensacional ante un toro muy exigente, que manseó siempre y que entendió desde que se abrió con el capote.El quite por gaoneras dejó clara las intenciones de Garrido, a pesar de la falta de raza del toro. Inició el trasteo por estatuarios. Una faena que fue de menos a más y donde el torero sufrió una fuerte voltereta. Un salto mortal completo y cayó de rodilla. Se dolió el torero pero se repuso enseguida. Gran faena donde cuajó al de Núñez de Tarifa al natural, bajando la mano, pero lo mejor llegó por el derecho. Templando con firmeza y exigiendo mucho al animal, que terminó rajado. Una estocada en todo lo alto remató la primera gran faena del Corpus.

    En su primero, al que recibió muy bien con capote, Garrido entendió por ambos pitones, aunque tuvo que tirar siempre del de Núñez de Tarifa. Dejó muletazos buenos por el derecho. Entrega total la del diestro extremeño. Estocada y vuelta al ruedo.

    Joaquín Galdós se las vio en el segundo de la tarde con un toro manso. El peruano lo intentó siempre, pero el animal no puso de su parte. Falta de raza totoal. Abrevió Galdós. Estocada y descabello. Silencio.

    Ante el quinto, Galdós estuvo por encima de un animal que se apagó al comienzo de faena. Tapó muchos defectos el peruano al de Núñez. Los mejores muletazos llegaron por el izquierdo, muy por abajo, pero el animal no tenía fuerza. Faena inteligente y medida. El pinchazo le privó de cortar la oreja. Ovación.

    David de Miranda paseó la oreja del tercero, un sobrero de Núñez de Tarifa. Fue cambiado debido a un problema en la vista. El onubense que se presentaba como matador de toros en Granada realizó una faena a base de esfuerzo y mucha constancia. Poco le ayudó el animal, pero la raza la puso De Miranda. Las bernadinas del final fueron el epílogo de una faena en la que todo lo puso el torero. Estocada y oreja.

    En el último, De Miranda estuvo por encima de un desrazado animal que llegó sin apenas fuerza a la muleta. El onubense apenas dejó muletazos sueltos ante la embestida descastada del de Núñez.

    FICHA DEL FESTEJO

    Granada, jueves 20 de junio de 2019. Feria del Corpus. Toros de Núñez de Tarifa, bien presentados y de juego variado. El 3º fue devuelto por problemas en la vista.

    José Garrido: vuelta al ruedo / dos orejas.

    Joaquín Galdós: silencio / ovación.

    David de Miranda: que sustituía a Pablo Aguado. Oreja / silencio.

    Entrada: Casi lleno.

  • Toros y cuadrillas para la primera del Corpus en Granada

    1º. Número 57. AGUACLARA. NEGRO MULATO . NÚÑEZ DE TARIFA. 504 KG. ENE. 2015. JOSÉ GARRIDO
    2º Número 13. JUGUETON. NEGRO MULATO. NÚÑEZ DE TARIFA. 539 KG. FEB. 2014. JOAQUÍN GALDÓS.
    3º Número 33. TREBOLITO. NEGRO LISTÓN NÚÑEZ DE TARIFA. 487 KG. MAR.2015. DAVID DE MIRANDA
    4º Número 18. VENTOSO . NEGRO BRAGADO. NÚÑEZ DE TARIFA. 493. KG. MAR.2015. JOSÉ GARRIDO
    5º Número 43. MADAMITO. NEGRO BRAGADO. NÚÑEZ DE TARIFA. 492 KG.. MAR.2015. JOAQUÍN GALDÓS.
    6º Número 33. TRAMPOSO. NEGRO MULATO . NÚÑEZ DE TARIFA. 506 KG.. DIC.2014. DAVID DE MIRANDA

    SOB 1 Número 32. COMPAÑERO. NEGRO MULATO. NÚÑEZ DE TARIFA. 512 KG. ENE. 2015
    SOB2 Número 12. SOSITO. NEGRO SALPICADO. PEÑA DE FRANCIA 522 KG. NOV. 2014

    JOSÉ GARRIDO

    PICADORES

    Óscar Bernal
    Aitor Sánchez

    BANDERILLERO

    Manuel Larios
    Antonio Chacón
    José María Amores

    JOAQUÍN GALDÓS

    PICADORES

    David Prados
    Romualdo Almodóvar

    BANDERILLERO

    Ángel Gómez
    Jesús Aguado
    Ismael González

    DAVID DE MIRANDA

    PICADORES

    Rafael Carbonell
    José Cartes

    BANDERILLEROS

    Fernando Pereira
    Manuel Contreras
    Jaime Padilla

  • Emiliano Robledo se alza con el certamen de la Fundación José Tomás en Granada

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    El novillero de la Escuela Taurina de Aguascalientes de México, Emiliano Robledo, ha sido el triunfador del II Certamen de Novilladas en clase práctica de la Fundación José Tomás tras pasear tres orejas. Un festejo que ha congregado más de 6.000 personas en un ambiente familiar y con mucha gente joven.

    En segundo lugar ha quedado Alejandro Peñaranda, de la Escuela Taurina de Albacete; y en tercer lugar Miguel Polope, de la Escuela Taurina de Valencia.

    De nuevo esta final, al igual que las anteriores, ha servido para recibir una gran recogida de alimentos que irán destinados al Banco de Alimentos de Granada. Demostrando una vez más que el toreo es siempre solidario.
    Tras finalizar el festejo, el director de la Fundación José Tomás, Rogelio Pérez; el empresario José María Garzón y el director de la Escuela Taurina de Granada Frascuelo, Joaquín Ruiz “El Ruilo”, hicieron entrega de los premios a los finalistas.

    FICHA DEL FESTEJO

    La terna lidió un encierro de Núñez del Cuvillo y un sobrero, tercero, de El Torreón.

    Miguel Polope, de la Escuela de Tauromaquia de Valencia: oreja y silencio.

    Emiliano Robledo, de la Escuela Espectáculos Taurinos de México, oreja y dos orejas con petición de rabo.

    Alejandro Peñaranda, de la Escuela de Albacete, silencio y dos orejas.

  • Foto-galería del gran festival a favor de Granadown

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    La plaza de toros de Granada ha acogido esta tarde la XXIII edición del festival taurino benéfico a beneficios de la Asociación de Síndrome de Down “Granadown”, donde se acartelaban el rejoneador Leonardo Hernández y los toreros de a pie Finito de Córdoba, Javier Conde, Francisco Rivera “Paquirri”, David Fandila “El Fandi” y el novillero Javier Blanco ante novillos de la ganadería de Torrealta, de un extraordinario juego. Más de media plaza.

    El primer novillo de Torrealta salió algo suelto, tras el rejón de castigo el animal se atemperó, siendo entonces cuando Leonardo deleitó al público con grandes pares de banderillas al quiebro. Mató de un rejón de muerte y paseo las dos orejas.

    Finito de Córdoba dejó una faena de toreo puro ante un novillo jabonero que tuvo mucha clase y transmisión. Rubricó su faena con media estocada y recibió una calurosa ovación por parte del público.

    Javier Conde aprovechó el buen pitón izquierdo del novillo por el que embistió a cámara lenta. Conde sacó ese duende que lleva dentro interpretando el toreo puro. Dejó una media estocada que le sirvió para pasear un trofeo.

    Francisco rivera “Paquirri” fue arrollado en el inicio de faena en tablas. El novillo de Torrealta le propinó una fuerte voltereta de la que se repuso sin consecuencia. Volvió a la cara del astado y, con el público a su favor, realizó una faena de raza y entrega. Paseó una oreja y pasó a la enfermería por su propio pie.

    David Fandila “El Fandi” como nos tiene acostumbrados se dejó el alma en su tierra. Hizo disfrutar en todos los tercios de su faena, sobre todo en banderillas. Destacó la estocada en todo lo alto hasta la camuza que le sirvió para pasear los máximos trofeos de un animal con mucha clase y durabilidad.

    El novillero Javier Blanco estuvo sensacional toreando con mucha naturalidad ante un novillo con buena condición y noble. A pesar del poco recorrido el joven novillero dio una lección de toreo. Rubricó su faena por todo lo alto con un estoconazo que le sirvió para pasar las dos orejas de su oponente.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Leonardo Hernández: dos orejas.

    Finito de Córdoba: ovación con saludos.

    Javier Conde: oreja.

    Fco. Rivera “Paquirri”: oreja.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas y rabo.

    Javier Blanco: dos orejas.

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

  • José Tomás vuelve a torear en España

    José Tomás regresa a los ruedos españoles y de nuevo lo hace de la mano de la empresa Lances de Futuro. Esta vez será en la ciudad de Granada, dentro del marco de la Feria del Corpus en un festejo mixto que le medirá al rejoneador Sergio Galán.

    El príncipe de Galapagar toreó su última tarde en territorio español el pasado año en la plaza de toros de Algeciras, donde cortó dos orejas al primer toro de su lote de la ganadería de Núñez del Cuvillo. Ahora se anuncia junto al rejoneador Sergio galán, que matará dos toros para la lidia a caballo, mientras que José Tomás lidiará cuatro astados de distintas ganaderías. La fecha, la única que ha trascendido de la feria hasta día de hoy, será el próximo 22 de junio.
    La última vez que JT actuó en Granada fue un 19 de junio del año 2014, para medirse a un cierro con toros de Domingo Hernández y Victoriano del Río, compartiendo cartel con Finito de Córdoba y Rafael Cerro. El de Galapagar cortó un total de tres orejas en una gran tarde de toros.
  • Lances de Futuro dirigirá la carrera del matador de toros peruano Joaquín Galdós

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, y el matador de toros, Joaquín Galdós, han llegado a un acuerdo de apoderamiento para dirigir la carrera del torero peruano.

    Garzón ha mostrado su satisfacción de que su empresa Lances de Futuro pueda dirigir la carrera de este joven torero. “Estamos hablando que es un torero muy joven, con apenas un año de alternativa y con unas cualidades importantes que dejó patente durante su etapa de novillero con triunfos importantes como el de Sevilla, donde salió a hombros”.

    El nuevo apoderado ha destacado que “dirigir la carrera de Galdós es un proyecto bonito, que me ilusiona y esperamos que pueda cosechar triunfos importantes. De hecho ya hemos comenzado a trabajar juntos con vista a ese primer gran compromiso en la plaza de toros Acho en Lima el próximo 5 de noviembre con la corrida de Daniel Ruiz junto a Enrique Ponce y Andrés Roca Rey; además de otros compromisos en diferentes plazas peruanas”. añade Garzón.

    Galdós nació en Perú el de noviembre de 1995, sus inicios están vinculados Escuela Taurina “Fundación El Juli” de Arganda del Rey y a la Escuela Taurina de Málaga.

    Su debut con picadores fue en Málaga, el 17 de agosto, con novillos de Fuente Rey, junto a Fernando Rey y Ginés Marín. La alternativa llegó el 19 de junio de 2016 en Istres (Francia) de la mano de José María Manzanares, como padrino, y con López Simón de testigo con toros de la ganadería de El Pilar.

    En la pasada Feria de San Isidro, el 1 de junio, confirmó la alternativa con una corrida de Juan Pedro Domecq junto a José María Manzanares y Cayetano.