Etiqueta: Lances de Futuro

  • Importante novillada sin caballos para Morón el 12 de octubre

    Novillada sin caballos Morón de la Frontera 12 de octubre

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha presentado la novillada sin picadores del próximo 12 de octubre en Morón. Un cartel muy interesante que reúne a tres de los grandes nombres del futuro taurino andaluz.


    Harán el paseíllo los jóvenes novilleros sevillanos Mariscal Ruiz, Martín Morilla y Javier Zulueta, que lidiarán tres novillos de Macandro y tres de Cuevas Bajas. El festejo comenzará a las 12.00h.

    Las entradas tendrán un precio de 15 euros la general; 12 euros para los jóvenes hasta los 13 años y jubilados. Los niños hasta los 12 años entrarán gratis.


    La venta de localidades se llevará a cabo a partir del 20 de septiembre y se han habilitado varios puntos de venta: en Morón se podrán comprar en Pinturas y Decoración José Vega, y en la Administración El Buho. En Sevilla se podrán comprar en la avenida República Argentina, 12. En las taquillas de la plaza de toros se podrán comprar el día 11 de octubre de 10h a 14h y de 17h a 20h.; y el día del festejo desde las 10.00h de manera ininterrumpida.También se pueden comprar las entradas por teléfono 685.11.92.53

    La novillada sin caballos del próximo 12 de octubre en Morón de la Frontera ha generado expectación. Tres toreros de la tierra que han cuajado una importante temporada y que tendrán una última oportunidad esta temporada.

  • Los rumores sobre el regreso de José Tomás se vuelven a disparar

    El regreso de José Tomás a los ruedos podría estar cerca

    Los rumores sobre el regreso de José Tomás se han vuelto a disparar. Todo aquello que rodeo al Príncipe de Galapagar es un polvorín que explota, cada vez que se produce un nuevo gesto; propio o de su entorno. Una situación recurrente cada temporada, como si del culebrón de Mbappé con el Real Madrid se tratase.

    El mito taurino vuelve a estar en boca de todos. Un hecho que viene precedido por una imagen muy discreta que se dio en la plaza de toros de Santander. José María Garzón, gerente de la plaza y empresario de Lances de Futuro, compartió burladero con Salvador Boix, apoderado de José Tomás.

    La expectación por el torero madrileño es desbordante, lo que además se multiplica por su perfil alejado de los medios y su corto bagaje por temporada. El soufflé que se generó con Mérida parece haberse diluido con el paso del tiempo… y aunque quedan cenizas que de vez en cuando reviven, el incendió que provocó para estar extinto.

    Ahora, tras las imágenes de Santander, todas las esperanzas para el regreso de José Tomás se centran en José María Garzón. Empresario de varios importantes cosos de la geografía taurina, podría ser que existiese algún hueco en los abonos que aún faltan por conocerse. Más sencillo sería, siguiendo la línea marcada por el torero en los últimos años, un festejo fuera de abono…

  • Toros y cuadrillas para el mano a mano de Finito y Morante

    Ya han sido enchiquerados y sorteados los astados de esta tarde para el mano a mano entre Finito de Córdoba y Morante de la Puebla. Los astados corresponderán a la ganadería de Juan Pedro Domecq.

  • Una colección distinta para Córdoba. Un sueño hecho realidad

    Lances de Futuro ha apostado por una exposición distinta a lo habitual para una feria taurina. Los marcos de las fotografías han dado lugar a los pitones de animales y los claroscuros, a fuertes y vivos coloridos. Córdoba ha apostado por una original exposición obra de Pilar Castrillón, en la que ha decorado cráneos de ganado bravo con ricos colores y diversos motivos.


    Pilar es una mujer de campo, ligada al mundo de la tauromaquia desde hace una vida en la ganadería de Lora Sangrán. Ahora, con esta exposición, pretende dar un soplo de aire fresco: «No soy pintora, no se dibujar, pero creo que en mi mente hay cierta creatividad, tengo muy claro lo que me gusta y lo que no».

    Una propuesta que cuajó desde el principio con la empresa y en la que todo fue cuadrando con una facilidad y una delicadeza impresionante: «José María aceptó la propuesta. Sentí que ambos compartimos ilusión por hacer cosas, dar un aire fresco a en este caso a Córdoba. Cuadró todo desde el minuto uno. Sabía que de su mano no me sentiría sola en esta nueva aventura».
    «Hace unos 8-10 años viendo los toros con los niños y mi marido, vimos un cráneo de vaca, hecho polvo… en ese momento decidí recogerlo y supe que algún día haría algo con él (…) empecé a plasmar en este primero y en los siguientes cráneos que amigos ganaderos, mayorales me iban facilitando y yo misma iba encontrando entre tantos repasos de ganado con Joaquín, mi marido».

    A partir de aquí, con una colección en casa y con las primeras muestras a familiares y amigos, Pilar decidió apostar por una exposición: «Quería tomar la alternativa en Madrid, pero llegó la pandemia. Seguimos con la idea pero, al tener conocimiento de la labor de José María Garzón y su equipo, sentí que sería bonito exponer de su mano mi colección y fui a por ello».


    Sobre las piezas destaca la originalidad y el corazón que ha puesto en cada una de ellas: «Cada pieza tiene su propia historia. Cada una de ellas tiene algo especial… su nombre, quizás o el motivo que lleva la testuz, o la incrustación que lleva o el retal de tela, de donde aquel encaje antiguo… Todo tiene su porqué».


    Pilar, siempre agradecida, sabe que el toro es su vida y la que le da vida y en especial a su marido Joaquín: «Agradezco a la vida haberme dado la posibilidad de vivir junto a él, la dura y maravillosa aventura de ser ganadero de bravo. Solo me queda expresar la inmensa satisfacción que siento al ver que he llegado a este puerto tras una travesía no estudiada, no preparada. El cariño de mis hijos y de Joaquín es la guinda mejor que adorna esta colección».

  • Rocío Romero muy molesta y dolida con la feria de Córdoba

    Rocío Romero ha publicado un comunicado tras verse fuera de la feria de Córdoba, en la que hay prevista una novillada. La novillera cordobesa ha mostrado su malestar y dolor por no haber tenido la oportunidad de mostrarse delante de su afición pero, sobre todo, por cerrarse puertas en una temporada tan atípica como esta.

    «Me duele no estar anunciada en mi tierra. No pronunciarme sería una opción, pero quizás esta vez estaría traicionando mi propia voluntad. Por eso, sin perder el respeto a nadie y, sobre todo, por mi profesión, veo necesario expresar lo que siento.

    Ni soy tan buena cuando salen las cosas ni tan mala cuando no salen. Soy la misma y todo forma parte del proceso de evolución y crecimiento de cualquier novillero. Nunca he tocado una puerta sin estar preparada y, en este caso, con la empresa de la plaza de toros de Córdoba no ha sido una excepción, porque son oportunidades que se queman si no se aprovechan. Luego las cosas pueden no salir, como a todos, pero lo que está claro es que si no me dan la oportunidad de torear en mi tierra, me cierran muchas puertas para seguir creciendo e intentando ilusionar a la afición cordobesa.

    Todo pasa por algo y estoy convencida que esta piedra en mi camino no me va a parar. La usaré de apoyo para coger más impulso aún.

    Toca reponerse, toca seguir entrenando, seguir creciendo, porque tengo aún mucho que conseguir, por avanzar y por demostrar.

    Mi agradecimiento siempre a todas las personas que me apoyan, a quienes me siguen y siguen confiando en mí. Solo deseo estar a la altura todas las tardes que me vista de luces y devolverles con triunfos ese cariño que me dan. Lucharé por ello».

  • Las declaraciones de Ginés Marín tras torear el primer Miura de su vida

    Ginés Marín pasó por los micrófonos de nuestros compañeros de canal Toros al término del festejo en Morón de la Frontera. El espada valoró las opciones de los diversos animales e hizo especial referencia al astado de Miura, ya que esta era la primera vez que se enfrentaba a un animal de este mítico hierro.


    «Ha habido un poco de todo. Mi primer toro tenía buena condición pero se ha aflojado un poco, al igual que este sexto, que tenía muy buenas embestidas pero se ha venido muy abajo. Mi debut con Miura no ha dejado malas sensaciones y ha sido el toro que más me ha permitido conectar”.

  • Orden de lidia, toros y cuadrillas para el desafío de Morón

    Ya ha sido sorteado el orden de lidia para el desafío ganadero que enfrentará a Ginés Marín y Daniel Luque con toros de seis ganaderías diferentes: Hros José Luis Osborne, Pallarés, Partido de Resina, Miura, Murube y Juan Pedro Domecq.

    El festejo dará comienzo a las 18:00 y los sobreros pertenecerán a las ganaderías de Torrehandilla y Torreherberos.

  • Los seis torazos para la concurso de Morón

    Lances de Futuro ha llevado a cabo una magnífica campaña de marketing a lo largo de toda la semana; presentando cada día uno de los astados que saltarán al ruedo esta misma tarde a las 18:00. Un cartel compuesto por seis astados de diferentes ganaderías: Juan Pedro Domecq, Murube, Miura, Partido de Resina, Hros José Luis Osborne y Pallarés.


    Daniel Luque y Ginés Marín se medirán en mano a mano en la plaza de toros de Morón de la Frontera, en un festejo que colgó el lleno de no hay billetes hace ya varios días.

  • Luque y Ginés Marín se citan en un mano a mano con desafío de hierros toristas

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha presentado este mediodía en el Hotel Colón Gran Meliá Sevilla el cartel de la corrida extraordinaria que tendrá lugar el 28 de marzo, Domingo de Ramos, en la plaza de toros de Morón de la Frontera.

    El debut de Garzón como empresario en este coso sevillano será con un atractivo cartel compuesto por un mano a mano entre Daniel Luque y Ginés Marín que se enfrentarán en un desafío de seis ganaderías sevillanas y de encastes diferentes, siendo las reses a lidiar de Juan Pedro Domecq, Murube, Miura, Partido de Resina, Hros. José Luis Osborne y Pallarés.

    El acto se ha celebrado cumpliendo todas las medidas de seguridad frente al Covid19 completando el máximo aforo permitido, contando con la asistencia del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez, el alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez; así como los dos matadores de toros Daniel Luque y Ginés Marín y los seis ganaderos que lidiarán esa tarde.

    Una de las novedades del acto ha sido que se ha realizado el sorteo de los toros que se lidiarán. Cada matador de toros ha cogido un pergamino sellado con el nombre del hierro que le tocará lidiar.

    Luque matará los toros de José Luis Osborne, Partido de Resina y Murube, mientras que Marín lidiará reses de Miura, Pallarés y Juan Pedro Domecq.

    Garzón ha agradecido la presencia de las autoridades, al igual que la de los toreros, ganaderos, aficionados y medios de comunicación y ha destacado que “arranca el proyecto de la temporada 2021 de Lances de Futuro con un cartel con dos toreros de gran atractivo para los aficionados que se encuentran en un gran momento y con el aliciente de un desafío ganadero con hierros de distintos encastes y todos sevillanos”. Asimismo, el empresario ha dado las gracias al Hotel Colón Gran Meliá de Sevilla por abrir sus puertas para este acto taurino tras cerca de un año cerrado por la pandemia así como a la Fundación Caja Rural del Sur por su apoyo a la tauromaquia. El empresario ha pedido disculpas a los aficionados que no han podido entrar debido a la limitación del aforo.

    También ha avanzado Garzón que en el pasado mes de febrero presentó a la Junta de Andalucía un protocolo Covid para celebrar festejos taurinos con la máxima seguridad sanitaria. “Este plan está realizado por la propia empresa fruto de su experiencia de la pasada temporada, así como de la colaboración de médicos y epidemiólogos. En Lances de Futuro tenemos claro que la salud de los aficionados y profesionales es lo primero y de ahí que no escatimemos en medios para que sea un festejo seguro”.

    Las entradas se pondrán a la venta online a través de la web de la empresa (www.lancesdefuturo.com) el próximo 12 de marzo y si hubiera disponibilidad en la taquilla de la plaza de toros a partir del 19 de marzo. La política de precios ha sido muy agresiva con una reducción media del 33%.

    Como es habitual en la empresa, se organizará alguna actividad previa a la celebración de este festejo para promocionar la tauromaquia.

  • Ramón Valencia azota con dureza de nuevo a Lances de Futuro

    Ramón Valencia, empresario de La Maestranza de Sevilla, ha vuelto a atacar con dureza a Lances de Futuro: «A mitad de temporada se nos permitía ocupar el 50% de las plazas, pero luego, tras una corrida desafortunada, nos lo bajaron al 12,5%«.


    Unas declaraciones desacertadas y desagradables sobre un asunto ya aclarado por la propia Junta de Andalucía, además de ANOET. Esta última, tuvo que rectificar y pedir disculpas públicamente tras criticar el aforo permitido por Lances de Futuro durante la corrida de El Puerto.


    Veremos sí estas declaraciones no traen más revuelo y contraposiciones a este periodo convulso en el que se requiere unión.