Etiqueta: La Palmosilla

  • La sentida anécdota de La Palmosilla sobre El Juli, que da cuenta de su privilegiada visión del toro

    El Juli y La Palmosilla

    Desde la jornada de ayer se repiten una y otra vez mensajes y recuerdos sobre la retirada de Julián López. En este aspecto, la ganadería de La Palmosilla ha compartido una anécdota sobre El Juli que demuestra el don de este torero para comprender y conocer al animal bravo. Un hecho que tuvo lugar en la propia ganadería de toros, en la provincia de Cádiz.

    «Tengo una anécdota con El Juli, que creo que es muy descriptiva. Julián suele venir a tentar aprovechando los escasos días de vacaciones que pasa en Cadiz, en plena temporada. Un año le eché una vaca jabonera que le gustó mucho. Al año siguiente, sin decirle nada, le eché una propia hermana de aquella, pero que en esta ocasión era negra. Había pasado un año, 60 corridas de toros y no sé cuantos tentaderos. .Sacó a la vaca a los medios y al acabar la segunda tanda se gira y me pregunta:. ¿Javier qué tiene ver esta vaca con la jabonera del año pasado? embisten igual.

    Decimos adiós a un estudioso del toro y del toreo. A la figura que desde Joselito mas ha influido en la evolución de la ganadería. Hasta siempre Maestro«.

    Esta anécdota de La Palmosilla con El Juli, pone de manifiesto la profunda visión del madrileño para entender al toro. Quizás, este don, sea una de las maneras más sencillas para entender la facilidad que ha tenido Julián para entender al ganado bravo a lo largo de su carrera.

  • El ganadero de La Palmosilla reconoce que no debería volver a Azpeitia el año que viene

    La feria de Azpeitia no le ha salido a La Palmosilla como esperaba

    El ganadero de La Palmosilla hizo autocrítica en los micrófonos de OneToro TV al término del festejo en Azpeitia. Javier Núñez fue exigente en sus conclusiones a pesar de que muchos defendieron sus toros por el juego que ofreció el quinto de la tarde.

    «El sobrero ha cumplido. El segundo y el tercero no me han gustado nada. Además m, el segundo estaba mal presentado para esta plaza y eso es culpa mía. Yo pensaba que iba a tener más trapío en la plaza, pero no ha sido así.

    Luego el tercero cambió de golpe de comportamiento. En el capote metía la cabeza bien, pero después en banderillas se defendió. El cuarto, a pesar de tener embroque y profundidad ha embestido dormido. El quinto se describe por sí mismo y este último no me ha gustado. (…)

    No ha sido una buena corrida de toros y creo que para el año que viene no nos hemos ganado repetir en Azpeitia».

    Sin meter gato por liebre, Javier Núñez habló sin tapujos. Quizás el paso de La Palmosilla por Azpeitia no haya sido el mejor, pero sus resultados le acompañan esta temporada. Chapeau por el ganadero y por hablar con las ideas y el criterio claro.

  • El peligro del campo… accidente en La Palmosilla que acaba con una yegua muerta

    El campo bravo siempre es sinónimo de peligro. Lo saben bien quiénes trabajan día a día con animales bravos: los mayorales, vaqueros o ganaderos, entre otros muchos, cómo ha sido el caso en las últimas horas en la ganadería de La Palmosilla.

    El pasado 3 de julio el mayoral Juan Guillén se disponía a encerrar un novillo que se había lesionado la pezuña cuando éste se arrancó. El resultado del percance fue que la potra Piconera resultó herida en el vientre, saliéndose las tripas y no pudiendo hacer nada por salvarse su vida.

    Dentro de lo triste del suceso, hay que resaltar que el mayoral salió ileso del percance. Una buena noticia dentro de lo impactante del conjunto. Gracias a Dios, Juan Guillén pudo librar la complicada situación y salir indemne.

  • Los datos de La Palmosilla para el primer encierro de San Fermín: La única sin cornadas

    Los datos de la ganadería de La Palmosilla en los encierros de San Fermín

    La Palmosilla participará en los encierros de San Fermín por tercera vez en su historia con muy buenos datos. El hierro gaditano volverá a correr por las calles de Pamplona por tercera vez consecutiva, siendo la única de las divisas participantes que no ha registrado por el momento ningún herido por asta de toro.

    Su registro, por el momento, es de una media de cuatro heridos por encierro, todos ellos por traumatismos y policontusiones. Ninguno de ellos ha requerido de urgente intervención médica, aunque en sus dos anteriores comparecencias ha dejado momentos de gran riesgo en el trazado pamplonica.

    Su actuación más rápida se remonta a su primera participación en el año 2019. En aquella ocasión, los toros pararon el reloj en los dos minutos y doce segundos en uno de los registros más rápidos de esa temporada.

    A pesar de su corta participación en San Fermín, los toros han propiciado varias situaciones en las que los mozos han podido realizar importantes carreras en la cara de los animales. Una divisa que parece que poco a poco se afianza en el calendario de Pamplona y de la que se espera un encierro rápido y sin complicaciones. Suerte a todos los mozos.

  • Muere un semental único en la ganadería de La Palmosilla

    Muere semental Palmosilla

    La ganadería de La Palmosilla llora la muere de un semental único en este hierro. Un animal que ha sido fundamental en el crecimiento del hierro y que ha sido partícipe, de manera directo o indirecta, en muchas de las alegrías de la casa ganadera.

    «Nos despertamos con una triste noticia para la ganadería. Nuestro mejor semental, el 17 – Abandonado, amaneció muerto en su cercado. Deja nueve sementales, 66 hijos vivos, 48 vacas madres y los que faltan por nacer a partir de octubre. Su simiente, con el paso del tiempo, se extenderá por toda la ganadería«.

    Con estas palabras y con un breve repaso de la importancia del animal en su ganadería, publicaba La Palmosilla la muere de un semental para la historia. Abandonado ha entrado en la leyenda de la ganadería como uno de los animales que han marcado un antes y un después; que serán recordas por siempre.

    La muerte del animal se ha producido de manera natural, según ha confirmado el propio ganadero. Fruto de la edad, deja un legado de estimable importancia que ha sentado las bases del presente y del futuro del prestigioso hierro. Abandonado, ya está en el libro de los toros históricos del campo bravo.

    https://twitter.com/palmosilla/status/1665852690067337216?t=nJG4UYDgzWAmge3R02mo7w&s=19
  • Pamplona no fallará a su cita con Rafaelillo

    Rafaelillo Pamplona

    Rafaelillo es uno de los nombres clave en el abono de Pamplona. La próxima feria de San Fermín contará con uno de los nombres más relevantes en las últimas temporadas en la semana grande pamplonica.

    El diestro murciano hará el paseíllo acompañado de Manuel Escribano y Leo Valadez para lidiar, de nuevo, el encierro de La Palmosilla. Un cartel idéntico al del pasado año, en reconocimiento por la triple puerta grande que se vivió en aquella jornada. Los tres toreros, abandonaron en volandas el coso sanferminero, tras un importante encierro de la divisa gaditana.

    Rafaelillo, con quién no se está haciendo justicia en este primer tramo intermedio de la temporada, tendrá en Pamplona el reconocimiento que no le están dando otros empresarios. Volverá a una de las plazas más destacadas de su carrera y en la que estuvo cerca de perder la vida, con una dramática cornada.

    La Casa Misericordia de Pamplona ha tenido el gusto y el recuerdo para volver a acartelar a tres toreros que fueron triunfadores del pasado abono. En generosidad y reconocimiento, pocas plazas pueden presumir de la gestión del principal coso pamplonica. Una cita que, a falta de hacerse oficial, será uno de los carteles de mayor contenido en el abono.

  • La pregunta del ganadero de La Palmosilla en redes… que no pone a nadie de acuerdo

    La ganadería de La Palmosilla, es uno de los hierros más activos en redes sociales; informando de las labores de campo y mostrando en la medida de lo posible, el día a día de la ganadería. En las últimas horas, ha lanzado a las redes una pregunta que no pone de acuerdo a casi ninguno de los aficionados que han respondido:

    «Si un animal embiste de forma excepcional por un pitón y por el otro embiste de forma distinta, incluso muy distintas ¿Con qué os quedáis? Os leo».


    Las respuestas no se han hecho esperar y han sido decenas de aficionados los que han respondido, aportando su visión y opinión. También ha intervenido algún profesional… pero no hay una respuesta clara. ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Se la dais al ganadero?

  • Vídeo: Pablo Páez se reencuentra con el novillo que indultó y participa en las curas

    El novillero Pablo Páez se convirtió en unos de los nombres propios del Circuito Nacional de Novilladas al indultar en Sanlúcar de Barrameda a «Bribón» de La Palmosilla. Hoy, el joven espada se ha reencontrado con el animal y ha participado en las labores de cura de las heridas por las banderillas y la vara.


    La Liga Nacional de Novilladas ha compartido el momento de reencuentro a través de redes sociales: «Pablo Páez se ha reencontrado con Bribón en la finca de El Parralejo. El malagueño se ha encargado de curar las heridas de un novillo que nunca olvidará, el primer novillo que indulta en su carrera. Fue en Sanlúcar de Barrameda, en la primera clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía.

    En la finca de Aracena (Huelva) compartió tentadero con Rafa Serna, Jesuli de Torrecera y les acompañó El Cid».

  • La Palmosilla pierde un gran toro por partirse el pitón

    La Palmosilla ha perdido uno de los toros que más esperanzas tenían por hechuras y árbol genealógico: «88 Ahumado. Es sin duda uno de los mejores toros por hechuras y resta de nuestra camada. Se ha partido el pitón por la mitad, por lo que lo vamos a tentar próximamente».


    Ahora, lejos de perder la esperanza esperarán a los resultados del tentadero para poder guardarlo como semental y padrear: «Quizás su destino sea el de padrear la ganadería. Pronto lo sabremos».

  • La Palmosilla manda al matadero el 80% de los toros

    Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla, ha concedido una entrevista al Diario de Cádiz en la que ha analizado la situación que atraviesa la ganadería. Los ganaderos de bravo atraviesan el año más duro de su historia; sin ingresos y teniendo que salvar las cuentas que comienzan a flaquear:


    «Yo he tenido que llevar ya al matadero este año a 188 toros, y en pocos días tendré que matar 40 más. Es una pérdida terrible, pero es lo único que podemos hacer para sobrevivir».

    A pesar del matadero, está medida no sirve para dar ningún tipo de alivio a los ganaderos. Criar un toro de lidia cuesta del orden de los 5000€ y ahora mismo, están ganando menos de 500€ por cabeza en el matadero… Aunque más allá del tema económico, está la importante pérdida genética con cada res que acaba en la fría y oscura sala frigorífica.


    La Palmosilla tendrá reses para lidiar el próximo curso, pero las pérdidas serán abrumadores. A mediados del pasado curso, en meses posteriores a la pandemia, se vio obligado a reducir los toros de saca en más de un 65%. Ahora, se verán obligados a mandar más reses al matadero, hasta llegar a un 80% de toros reducidos.

    Entrevista completa en el link