Etiqueta: La Maestranza

  • Diego Ventura contesta a la empresa Pagés ante su ausencia en Sevilla

    El jinete ha querido salir al paso sobre las declaraciones vertidas acerca de su ausencia está temporada en la Maestranza de Sevilla. Ventura, a través de su apoderado, ha remitido un texto explicativo en su página web en el que aclara y puntualiza su ausencia en la capital hispalense. Remitimos íntegro el comunicado:

    Ante la ausencia de Diego Ventura en la próxima Feria de Abril de Sevilla, su apoderado, Andrés Caballero, quiere exponer los argumentos que le han llevado a rechazar la única propuesta para su contratación recibida de la empresa Pagés, así como las diferentes alternativas presentadas por su parte para que, como era y ha sido siempre su deseo, el rejoneador pudiera volver a estar este año en los carteles, en la feria y en la plaza de su tierra.

    • Recibida la propuesta inicial de la empresa Pagés para que Diego Ventura completara el cartel de la única corrida de rejones de la Feria para la que, como se nos informó, ya se contaba con la contratación de Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza, respondimos con dos argumentos que no son precisamente nuevos. De un lado, su negativa a lidiar los toros de la ganadería de Fermín Bohórquez en Sevilla en base al juego que los encierros de este hierro han brindado en los últimos años y que Diego considera insuficiente para poder mostrarse en plenitud en una de las plazas más importantes de su vida y de su trayectoria, para la que desea, únicamente, lo mejor. En este sentido, el rejoneador valora la decisión de la empresa de la Real Maestranza de Sevilla de cambiar la ganadería a lidiar en 2020 en la corrida de rejones, lo que espera redunde en un gran éxito de ese festejo por el bien, no solo de los compañeros que se anuncian, sino, sobre todo, del disfrute de la afición sevillana.

    De otro lado, y en base a su condición de figura del toreo a caballo labrada durante tantas temporadas de éxitos grandes, e incluso, históricos en los cosos más determinantes del mundo, Ventura pidió no abrir cartel, como así reclama en todas las plazas donde torea en corridas de rejones por un simple convencimiento de que es el derecho que le asiste en función de su lugar en la Fiesta de este tiempo.

    • Como el deseo de Diego Ventura ha sido en todo momento estar en la Feria de Abril, trasladamos a la empresa Pagés hasta cuatro alternativas diferentes para que así pudiera ser. La primera y más importante, dado el momento que vive el toreo en general y la necesidad reivindicada por el rejoneador de La Puebla del Río en tantos foros públicos y mediáticos de introducir propuestas suficientemente novedosas y atractivas para el aficionado y el público que revitalicen el espectáculo, que se salgan de lo habitual y que multipliquen su encanto, consistía en anunciar un cartel con cuatro toreros a partir de los dos que la empresa Pagés nos aseguró tener ya contratados: Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. La oferta fue completar el cartel con Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, en lo que, entendemos, hubiera sido un espectáculo de gran impacto para el público a la altura de aquél histórico que fue en su día el denominado Cuatro Jinetes de la Apoteosis. Y es más: planteamos en él la lidia de dos toros a colleras, de forma que Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza compartieran uno y Diego Ventura y Lea Viçens el otro.

    No es una propuesta caprichosa. Parte de un diagnóstico ampliamente compartido: el toreo y, como consecuencia, el rejoneo, merece y reclama planteamientos extraordinarios, diferentes, únicos como la mejor manera posible de seguir ganándonos y renovando la mayor expectación de público y aficionados. Estamos convencidos de que el cartel mencionado está llamado a ser a día de hoy ese revulsivo que demanda la gente que va a las plazas, que es la primera y más importante destinataria de lo que hacemos. Un cartel, además, como merece un escenario de la máxima categoría como es Sevilla. El escenario ideal para el reencuentro entre Pablo Hermoso y Diego Ventura varios años después en el contexto de sana competitividad que hace mágico a este espectáculo, aquello por lo que el público va a los toros.

    Nos consta que esta alternativa fue remitida por la empresa Pagés a los apoderados de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes la declinaron.

    • Una segunda propuesta fue que, como ya ocurriera el año pasado, Diego Ventura se anunciara en una corrida de toros mixta.
    • La tercera, un mano a mano entre Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, en la línea del discurso tantas veces expresado por el rejoneador de La Puebla del Río de estar dispuesto a torear con todos los compañeros y en todas las plazas y como reconocimiento también al papel determinante que Diego deposita en Guillermo como garante del futuro próximo del rejoneo.
    • La cuarta opción planteada fue una terna de rejoneadores compuesta por Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Viçens o Andrés Romero, que, en su composición, atiende a las condiciones para su contratación que reclama el jinete de La Puebla del Río.

    Por motivos que, por supuesto, respetamos y que, suponemos, responden a su interés como gestores de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la empresa Pagés desestimó estos cuatro ofrecimientos por nuestra parte, lo que dio por cerrada la negociación.

    Así las cosas, expreso a la afición de Sevilla en nombre de Diego Ventura su lamento por no poder acudir a su cita con ella como, repetimos de nuevo, es y ha sido siempre su deseo, pero también defendemos su derecho a plantear las condiciones en que, entiende, debe ser anunciado, así como también a que se le tenga en cuenta de manera prioritaria a la hora de conformar el cartel de rejones, de igual forma que sucede o, al menos, así debiera ser, con los toreros de a pie a quienes se reconoce la condición de actuales figuras del toreo.

    No es una cuestión caprichosa ni personalista, simplemente de justicia y de respeto a los valores que distinguen y distinguieron siempre a este arte grandioso y único y a quienes lo hacemos posible. Le avalan también su trayectoria en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y las Puertas del Príncipe en su haber y el compromiso para con su tierra y con su gente que siempre ha demostrado cada vez que Sevilla lo ha necesitado. En este sentido, y con motivo de la ausencia de Diego Ventura en la Feria de Abril de 2018, la empresa Pagés ya argumentó que para ella «las formas son muy importantes». En función del lugar que ocupa en el panorama actual del rejoneo, consideramos que acudir a negociar con Diego Ventura teniendo ya cerrada la contratación del resto de toreros componentes del cartel de la corrida de rejones, no responde en ningún caso a ese espíritu de «cuidar las formas» ni se corresponde con la categoría que Sevilla, su plaza y su afición merecen.

    Texto: WEB DIEGO VENTURA

  • Ramón Valencia: «¿Y por qué no Garcigrande?»

    En su encuentro con los medios de comunicación, la Empresa Pagés ha proporcionado todos los datos de la Temporada 2020 en Sevilla, habiendo conformado un abono de 23 festejos, mismo número que en el ciclo anterior, repartidos en 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas picadas.

    En el aspecto ganadero tiene dos tardes en el abono cuatro ganaderías: Juan Pedro Domecq, Victoriano Del Río, Garcigrande y Núñez del Cuvillo. En novilladas vuelve Fernando Sampedro, que no lidia en Sevilla desde 2001, y debuta El Hierro de Núñez de Tarifa.

    En cuanto a los matadores de toros destacan Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, con 4 tardes cada uno en el abono, mientras que con tres están Manzanares y Alejandro Talavante. Repiten en dos tardes Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.

    Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda hacen su presentación en Sevilla.

    De los 45 puestos en corridas de toros, 14 son ocupados por toreros sevillanos, lo que hace un promedio que supera el 30 por ciento del total.

    Por otra parte, se han recibido 62 dossiers de novilleros, de los que se han seleccionado 18, con 6 de la provincia de Sevilla. De los 18 actuantes, 8 se presentarán como novilleros en Sevilla.

    San Miguel

    Tal como ya sucediera en los dos últimos años, la Feria de San Miguel queda reforzada con la presencia de un festejo más. Serán dos corridas de toros y una novillada que ocuparán todo el fin de semana. La novillada la torearán mano a mano los novilleros triunfadores del ciclo de novilladas organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Andalucía.

    Ramón Valencia respondió a las numerosas preguntas de los periodistas. El empresario, que estuvo acompañado en la mesa por Pedro Rodríguez Tamayo, consejero de Empresa Pagés, dio explicaciones sobre el Domingo de Resurrección: «Mi idea era potenciar este día, en el que en los últimos años no ha habido un triunfo fuerte, con la corrida de Garcigrande, que ha sido triunfadora en los últimos años. Convencí al torero al que apodero de que la matara, Morante no puso pegas y Pablo mató cuatro o cinco corridas de este hierro el año pasado y pensaba que no iba a poner pegas. Si la admiten Morante y Roca Rey, ¿porqué no la va a admitir Pablo Aguado?». Pero el torero sevillano declinó finalmente la posibilidad de matar estos toros en Resurrección y quedó fuera del cartel.

    También explicó la ausencia de Ureña: «Se le ofrecieron dos corridas, una la de Juan Pedro en San Miguel con Morante y Pablo Aguado y otra la De Santiago Domecq, triunfadora el año pasado, y dijo que no. Creo sinceramente que no ha sido maltratado».

    Sobre Diego Ventura fue claro: «Se le ha ofrecido todo para venir, empezando por el cambio de ganadería, que era lo que él pedía», pero la negociación no llegó a buen puerto al pedir el rejoneador no abrir plaza, entre otros condicionantes.

    Este último aspecto dio pie a Ramón Valencia a una reflexión: «Esta es la feria del ‘por qué no Garcigrande’ y la del ‘uno por delante’. Las figuras no quieren abrir plaza y el tema de la antigüedad me quita la posibilidad de dar oportunidades a chavales colocándolos por delante en carteles de figuras. Es una norma que no deja evolucionar y yo me pregunto: ¿a quién molesta? Por qué no voy a poder hacerlo si estoy mirando por el bien de la Fiesta dando oportunidad a gente que no la tendría… Todo tiene que ir evolucionando: eso da facilidad a las empresas y oportunidad a toreros que la necesitan».

    En cuanto a los carteles, señaló «estoy contento con la feria, pero Pedro y yo hemos estado haciendo recuento y como no salgan las cosas en estos nueve carteles la cosa va a ir mal». Y concluyó reiterando una frase que quiso afianzar entre los presentes: «¿Y por qué no Garcigrande?».

  • Ángel Jiménez impacta en su alternativa en Sevilla

    2299396

    Ángel Jiménez recibió entonado con el capote al toro de la alternativa. Brindó a su padre y comenzó doblándose con buen estilo. En la primera serie dio un par de derechazos buenos y fue desarmado. En la segunda templó más y salvó el seco derrote que pegaba el toro, que empezó a aplomarse en la tercera tanda. Al final de la faena logró dos buenas series con la derecha, limpias y templadas, que llegaron mucho. Y lo mejor fue la última tanda al natural, toreando con desmayo, y los muletazos de cierre también con la mano izquierda. Mató de pinchazo y estocada y hubo petición de oreja. El palco no la atendió y Jiménez dio la vuelta al ruedo.

    Ángel Jiménez se fue a portagayola en el sexto y después de la larga cambiada toreó con garra a la verónica, caldeando mucho el ambiente. Su entrega predispuso a la gente, que le jaleó después de dos series buenas con la derecha en el arranque de faena. La tercera también fue ligada y templada y cambió a la zurda, lado peor del toro. A partir de ahí la faena bajó de intensidad, solo recuperada en una última tanda con la derecha poniéndolo todo el torero. Mató de estocada de la que el toro tardó en caer. Hubo petición de oreja, que esta vez fue concedida.

    Morante de la Puebla no pudo lucir con el capote en el segundo de la tarde, que salió manseando y sin fijeza. En el inicio de faena dejó muletazos con sabor y en la primera serie templó con gusto la embestida del de Daniel Ruiz. Al natural lo intentó, pero el toro se había agotado, por lo que dio la faena por concluida. No estuvo fino con los aceros.

    En el cuarto salió el banderillero Carretero a pararlo y Morante no pudo dar ni un lance. El público protestó al toro porque no vio posibilidades de lucimiento, pero el presidente lo mantuvo al no estar el animal dañado. Morante salió con la espada de verdad y abrevió en la faena de muleta.

    El Juli estuvo lidiador con el capote en su primero, cerrando con buena media. En la muleta el toro comenzó defendiéndose mucho por falta de fuerza, descomponiendo los intentos del madrileño. Fue un animal deslucido que no dio opción. Tuvo que desistir y entrar a matar, lográndolo al segundo intento.

    El Juli levantó el tono de la tarde con el capote en el quinto. En la muleta se encontró con un toro que no se entregaba. Intentó construir la embestida primero con la derecha y después al natural, sin lograrlo ante un animal con genio que no paró de soltar la cara. Tanto es así que Julián tuvo que abreviar y entrar a matar, resultando volteado de forma aparatosa en el segundo intento. Por fortuna solo sufrió un corte en la frente

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Daniel Ruiz, bien presentados y de escaso juego. Se dejaron más primero y sexto.

    Morante de la Puebla, silencio y silencio.
    El Juli, silencio y ovación.
    Ángel Jiménez, que tomaba la alternativa, vuelta tras petición y aviso y oreja tras aviso.

    El Juli fue atendido en la enfermería al finalizar la corrida de «herida inciso-contusa en región frontal derecha. Se procede a limpieza y sutura de la herida. Pronóstico leve».

  • Presentado el festival de lujo que cerrará la temporada en Sevilla el 12 de octubre

    Diego Ventura, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano, Pablo Aguado y el novillero González Écija lidiarán reses de distintas ganaderías

    El Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla ha acogido este mediodía la presentación del festival taurino que se celebrará el próximo 12 de octubre como cierre de la temporada 2019 en el coso maestrante.

    El festejo ha sido organizado por la Empresa Pagés y será a beneficio de la obra social de las hermandades del Baratillo y la Esperanza de Triana.

    El cartel es el siguiente: astados de diversas ganaderías para el rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano y Pablo Aguado y el novillero Jaime González Écija.

    En el acto han intervenido el empresario Ramón Valencia, el hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano Cantalapiedra; el hermano Mayor de la Esperanza de Triana, Sergio Sopeña Carriazo; el coordinador del festival, Joaquín Moeckel y el pintor del cartel del festival, Luis Rizo. Además, contó con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

    Ramón Valencia explicó: «Queremos que el festival del 12 de octubre no decaiga, actualmente se está consolidando y consigue cerrar la temporada con fuerza y además ayudando a los más necesitados».

    Por su parte, Joaquín Moeckel señaló: «La empresa ha estado muy receptiva para que este festival se pueda llevar a cabo, hay que hacer ver cómo la tauromaquia se muestra colaboradora con los fines sociales»

    Sergio Sopeña, hermano Mayor de la Esperanza de Triana reivindicó que «el verdadero rostro de la Esperanza no es otro que el de la Caridad». Posteriormente agradeció a la Maestranza la posibilidad de celebrar este festival benéfico.

    Por otro lado, el hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano, hizo referencia a como una vez más el mundo taurino «vuelve a demostrar su cara más amable para ayudar a los más desfavorecidos».

    También intervino Luis Rizo, autor del cartel del festival, que explicó el sentido de la obra: «Los toros de la obra tienen cuatro colores: morado y verde por el Cristo y la Virgen de la Esperanza de Triana, y rojo y azul por las túnicas de la Hermandad del Baratillo y la botonadura de los nazarenos de la Piedad».

    Las entradas para este festejo, cuyo precio va de los 15 a los 70 euros, se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza de toros a partir del próximo 7 de octubre, aunque de forma anticipada se pueden adquirir desde el 19 de septiembre en la web de la Empresa Pagés www.lamaestranza.es

  • Novillos y cuadrillas para el 19º festejo en La Maestranza

    Esta mañana se ha realizado el sorteo de los novillos de Soto de la Fuente que esta noche se lidiarán en el decimonoveno festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Emilio Silvera, Juan P. García Calerito y Daniel de la Fuente. El festejo comienza a las 21.30 horas.

    ORDEN DE LIDIA

    1. Número 109. Jalado. Negro listón. 494 kilos. 08/2015
    2. Número 137. Marqués. Negro. 446 kilos. 07/2015
    3. Número 165. Infortunado. Negro. 491 kilos. 09/2015
    4. Número 126. Ratero. Negro. 496 kilos. 10/2015
    5. Número 180. Sabueso. Negro listón. 499 kilos. 10/2015
    6. Número 147. Mestizo. Negro. 481 kilos. 09/2015

    SOBREROS

    1. Número 118. Vinazo. Negro. 495 kilos. 11/2015
    2. Número 148. Protestón. Negro bragado. 489 kilos. 08/2015

    EMILIO SILVERA

    BANDERILLEROS:
    Miguel Ventosa ‘Venturita’ (Malva y plata)
    Juan José Rojas (Azul marino y plata)
    Ángel L. Mayoral (Pizarra e hilo blanco)

    PICADORES:
    Juan Charcos (Nazareno y oro)
    Juan M. Blanco (Nazareno y azabache)

    JUAN P. GARCÍA ‘CALERITO’

    BANDERILLEROS:
    Jesús Bayort (Nazareno y plata)
    Francisco Charro (Azul marino y plata)
    David Pacheco (Blanco y azabache)

    PICADORES:
    Diego Cotán (Sangre de toro y azabache)
    Manuel Jesús Ruiz Román (Verde y oro)

    DANIEL DE LA FUENTE

    BANDERILLEROS:
    Jorge Fuentes (Sangre de toro y plata)
    Enrique Bejarano (Turquesa y plata)
    Pedro Muriel (Negro y plata)

    PICADORES:
    Antonio Bejarano (Rosa y oro)
    José M. Expósito (Azul y oro)

  • Antonio Grande cae de pie en Sevilla

    El primero de la tarde fue devuelto por falta de fuerza y en su lugar salió el primer sobrero, del hierro de Espartaco. La faena de Kevin de Luis comenzó con un susto al intentar el toreo al natural. Luego se recompuso y pudo dejar una primera serie. En la siguiente el novillo perdía las manos desluciendo los intentos del sevillano. Siguió intentándolo y salieron a relucir sus buenas maneras en detalles aislados como pases de pecho o trincherazos. Logró los mejores momentos en la fase final de la faena, más acoplado con el novillo, que fue a mejor. Pinchazo y estocada.

    El segundo de su lote lo brindó a El Cid y se encontró con un astado con poca fuerza al que le costaba desplazarse. Lo intentó por ambos pitones pero el animal, aunque noble, se paró muy pronto. Pecó de insistencia ante un astado que no pasaba en la muleta. Mató de pinchazo y estocada y de nuevo su labor fue silenciada.

    Antonio Grande demostró buenas maneras con el capote en el recibo al segundo de la tarde. También en un galleo por rogerinas y en un quite posterior que remató con media de rodillas. La faena la inició con un bonito toreo genuflexo. El
    novillo era algo tardo pero el salmantino supo dejarle la muleta puesta para que no parara. Ahí estuvo la clave de las dos primeras series diestras, ligadas y acompañadas por la música. Al natural el novillo empezó a pararse más y la faena bajó un poco en intensidad. Mató de media y hubo petición de oreja que el palco no atendió.

    Grande brilló de nuevo con el capote en el quinto, que se partió una mano y fue apuntillado magistralmente por el puntillero de la plaza. Al quinto bis, del hierro de Dolores Rufino, también lo toreó de capa con soltura. Brindó al público y al novillo le costó romper. Lo intentó el salmantino con la derecha sin lograr la necesitaría limpieza con un animal que se defendía. Puso entrega en todo momento y expuso en el final de faena, logrando naturales de gran mérito. Mató de estocada y cortó una oreja.

    El Rafi tuvo alguna dificultad para acoplarse al tercero, que repetía pero cabeceaba de forma molesta en el inicio de faena. Aguantó el novillero galo y logró ligar una serie, siempre molesto con los tornillazos del utrero. Compuso la mejor serie al natural pero la faena no logró tomar vuelo. Mató de estocada.

    El Rafi comenzó la faena al sexto con dos buenas series al natural que crearon ambiente. El novillo repetía y el francés aprovechó para ligar otras dos tandas por ese pitón antes de cambiar a la derecha, por donde el astado se quedó más corto. La faena, que tuvo una primera fase interesante, no pudo seguir creciendo pero El Rafi mató de estocada casi entera de rápido efecto y hubo petición. El premio finalmente quedaría en vuelta al ruedo.

    FICHA DEL FESTEJO

    Se lidiaron cinco novillos de Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’ -primero como sobrero- y un sobrero de Dolores Rufino -quinto-, bien presentados. De los de Espartaco sobresalieron primero bis, segundo y sexto.

    Kevin de Luis, silencio tras aviso y silencio.
    Antonio Grande, vuelta tras petición y oreja.
    El Rafi, silencio y vuelta.

  • Novillos y cuadrillas para Sevilla

    Esta mañana se ha realizado el sorteo de los novillos de Juan A. Ruiz ‘Espartaco’ que esta tarde se lidiarán en el decimosexto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Kevin de Luis, Antonio Grande y El Rafi. El festejo comienza a las 19.00 horas.

    ORDEN DE LIDIA

    1. Número 33. Desgreñado. Negro bragado. 472 kilos. 11/2015
    2. Número 22. Valentón. Negro bragado corrido. 454 kilos. 01/2016
    3. Número 38. Despechado. Negro bragado. 464 kilos. 01/2016
    4. Número 10. Marquesón. Negro bragado corrido. 500 kilos. 01/2016
    5. Número 17. Guapillo. Negro. 490 kilos. 11/2015
    6. Número 16. Desgreñado. Negro bragado corrido. 498 kilos. 11/2015

    SOBREROS

    1. Número 09. Atractivo. Negro bragado corrido. 496 kilos. 11/2015
    2. Número 10. Sarmiento. Colorado. 498 kilos. 10/2015 (Dolores Rufino)

    KEVIN DE LUIS

    BANDERILLEROS:
    Manuel reyes (Azul y azabache)
    Curro Robles (Berenjena y plata)
    Pablo Delgado (Lirio y plata)

    PICADORES:
    Jacobo Álvarez (Azul y oro)
    Antonio Martín (Nazareno y oro)

    ANTONIO GRANDE

    BANDERILLEROS:
    José Gomez ‘Topas’ (Rosa palo y azabache)
    Álvaro Oliver (Burdeos y azabache)
    Javier Gómez Pascual (Ciruela y plata)

    PICADORES:
    Rafael Agudo (Sangre de toro y oro)
    Antonio Hernández (Azul y oro)

    EL RAFI

    BANDERILLEROS:
    Roberto Martín ‘Jarocho’ (Lila y plata)
    Morenito de Arles (Negro y plata)
    David Sánchez (Tinto y plata)

    PICADORES:
    Nicolás Bertoli (Blanco y azabache)
    Félix Majada (Terciopelo y oro)

  • Octavio Chacón se lleva la tarde con los miuras en Sevilla

    Sebastián Castella recibió de capa con oficio al primero de la tarde a pesar de la molestia del viento. Destacó la media. El toro fue bastante castigado en varas. Entró en quites Octavio Chacón a la verónica. El diestro francés comenzó la faena con la izquierda y a base de sobar logró sacar algunos muletazos a un toro que no humillaba. Por el derecho era peor el de Miura, por eso volvió a la zurda pero ya el toro solo tenía medias arrancadas. Mató de media efectiva y fue silenciado.

    En cuarto lugar salió el toro de más peso de la corrida, con 670 kilos, y Castella lo pasó de capa con facilidad. El de Miura entró tres veces al caballo y se desmonteró José Chacón en banderillas. Castella firmó un bonito comienzo de faena agarrado a las tablas con buen cambio de mano y desprecio. Poco más pudo hacer porque el toro no humillaba ni pasaba de media arrancada. Lo intentó el toreo galo sin mucho resultado por nula entrega de su enemigo. Mató de media y de nuevo hubo silencio.

    Octavio Chacón recibió a su primero con buenos lances a la verónica, en especial los del lado derecho, rematando con media airosa. El toro acudió bien al caballo en dos puyazos y Chacón hizo un buen quite por chicuelinas rematado con media. Planteó la faena a base de series cortas y sin molestar al toro. A partir de la tercera el toro empezó a mirar y orientarse, tragando el torero con valor. Su mérito radicó en no volver la cara y buscarle las vueltas a un toro muy complejo en una actuación seria y de mucho mérito. Mató de pinchazo y estocada pero tuvo que descabellar. Fue ovacionado tras dos avisos.

    Chacón volvió a mostrarse lucido con el capote. El quinto de la tarde tomó dos buenas varas de manos de Manuel Jesús Ruiz Román. Se picaron en quites Pepe Moral por chicuelinas y Octavio a la verónica. El toro embistió con brusquedad en la muleta, con especial complicación por el lado izquierdo. De nuevo se empleó el diestro gaditano con un astado que no lo puso nada fácil. Mató de media y volvió a recibir la ovación del tendido.

    El tercero no estuvo sobrado de fuerza y por eso fue medido en el caballo. Pepe Moral lo fue metiendo poco a poco en la muleta hasta lograr buenos momentos con la derecha, haciendo incluso sonar la música. También lució con la izquierda con un toro noblón que se dejó más. Hizo guardia con la espada y tuvo que descabellar. Su balance final fue silencio.

    El sexto fue devuelto después del segundo puyazo. En su lugar salió el sobrero y Pepe Moral lo intentó con el capote. Fue castigado con contundencia y llegó a la muleta bastante a la defensiva, de modo que Moral no tuvo opciones de hacer algo destacado. Mató de estocada casi entera tendida y de esta forma concluyó la Feria de 2019.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de Miura, bien presentados. El sexto sobrero. Destacó el tercero.

    Sebastián Castella, silencio y silencio.
    Octavio Chacón, ovación tras dos avisos y ovación.
    Pepe Moral, silencio tras aviso y silencio.

    Saludó en banderillas José Chacón en el cuarto.

  • A porta Gayola, dos largas y tres faroles de rodillas, delirio con Roca Rey en Sevilla

    A porta gayola se marchó Roca Rey a recibir al segundo toro de la tarde en La Maestranza de Sevilla. Dos largas más y tres faroles de rodillas pusieron al público sevillano en pie.

    Disposición total del peruano que formó un auténtico lío con el capote a un gran astado de Jandilla del que paseó una oreja. Sobre su presencia en la puerta de chiqueros afirmaba:
    «Hay tardes en las que hay que venir a disfrutar, pero también hay otras en las que tienes que demostrar que te apasiona de verdad lo que haces, por eso había que ir a la puerta de chiqueros, porque estamos en Sevilla y hay que demostrar lo que vienes a hacer».
  • Pablo Aguado: «Todavía no soy consciente, es algo soñado»

    Hubo que esperar a que Pablo Aguado hubiese atravesado el umbral de la gloria de la Puerta del Príncipe, para conocer sus impresiones tras hacer historia en Sevilla: «Todavía no soy consciente, es algo soñado, ojalá vengan muchas más así, aunque sea muy complicado. Uno lo sueña y con la humildad y el sacrificio… parece que al final llega».

    Visiblemente emocionado, en una nube en la que aún resonaban, atronadores, los gritos de «Torero, torero» que el público sevillano lanzaba al matador, añadía: «He pasado dos semanas muy malas, de miedo, de responsabilidad… No me veía capaz, pero esto me convence de que es la vida que tiene el torero. He hecho lo que he sentido en cada momento, ahora viene lo más complicado, porque las figuras siempre han dicho que lo más difícil es repetir todo esto»