Etiqueta: La Maestranza

  • ¿Nos engaña la empresa Pagés en La Maestranza?

    Es una pregunta que se hacen muchos aficionados, cuando a partir de este lunes se abran las taquillas de la plaza de toros de Sevilla y comienza la venta de abonos de temporada. Pagés, necesita un 50% del aforo para poder celebrar festejos y ahora mismo, y mirando a corto plazo, parece complicado que la Junta de Andalucía, conceda tales peticiones.


    En caso de no condecerse dicho aforo, que según ha dejado entrever Simón Casas en el programa de Manolo Molés, parece prácticamente imposible, la venta de abonos se lanzaría y a las pocas semanas se produciría el efecto contrario, teniendo que devolver la empresa el importe de las localidades anuales.

    ¿Nos está engañando la empresa Pagés? O ¿Se guarda un as en la manga? Semanas complicadas las que quedan por delante y que de momento amenazan a las empresas y plazas de primera y segunda categoría que se han lanzado a iniciar el curso taurino 2021.

  • Los méritos de Ángel Jiménez olvidados en Sevilla

    Una vez confirmadas las combinaciones por diversos medios taurinos, cabe resaltar la ausencia de un torero que ha ganado por méritos propios grabar su nombre en la cartelería de la Maestranza 2021. Se trata de Ángel Jiménez, un torero que cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo el día de su alternativa y que de momento está viendo cómo Sevilla se olvida de él.


    Una feria de grandes carteles, con la presencia de la práctica totalidad de las figuras, pero con dobletes, tripletes y otras combinaciones en los carteles, que dejan fuera a hombres que merecen un puesto en el abono ¿De qué sirve que el público te premie en el ruedo sí te ningunean en los despachos? Se estará preguntando Ángel.


    Este debería ser el año de la reconstrucción, en el que todo el mundo pone de su parte, con reuniones entre los sectores internos del toro, un año que promete ser uno de los más importantes en cuanto a reestructuración. Sin embargo, seguimos pecando en lo mismo, en el futuro. Nos olvidamos de las novilladas y nos olvidamos de los jóvenes con méritos y argumentos propios para torear en grandes plazas, en este caso, La Maestranza.

    Aún la empresa no ha confirmado los carteles, no se ha hecho pública las combinaciones finales del ciclo, estamos a tiempo de poner el nombre de Ángel Jiménez en Sevilla. Aún queda tiempo para rectificar y hacer justicia.

  • Perera a por el doblete en Sevilla

    Siguen avanzándose las posibles combinaciones para la temporada sevillana. A pesar de no existir ninguna confirmación oficial por parte de la empresa gestora de La Maestranza, Pagés, los mentideros hablan y cuando el río suena, agua lleva.


    Miguel Ángel Perera parece tener su segunda tarde asegurada, tras tener un primer cartel asegurado. Ahora, podría medirse al encierro de Santiago Domecq y compartiría cartel con Diego Urdiales y Daniel Luque.

  • Fea cornada a Emilio de Justo en los despachos de Sevilla

    Sin carteles ni confirmaciones oficiales, continúan avanzándose las posibles combinaciones para esta temporada que, sí las circunstancias lo permiten, comenzará en unos pocos meses. Prácticamente, todas las figuras estarán en el serial, además de toreros que han cuajado un pasado curso y un 2019 con buenas sensaciones.

    Diego Urdiales y Juan Ortega, tendrán dos tardes durante la temporada sevillana. Ambos toreros atraviesan un gran momento y contarán con dos paseíllos en la capital hispalense. Sin embargo, una de las grandes injusticias, parece que se cometerá con Emilio de Justo. La participación del diestro extremeño está en el aire, aunque todo parece apuntar a que contará con una única tarde.

    Un atropello contra el extremeño, que por méritos, merece dos tardes en Sevilla, tras ser uno de los nombres propios de los últimos cursos.

  • Cobradiezmos pasa revisión médica: Vídeo

    «Cobradiezmos» el toro indultado por Manuel Escribano en La Maestranza, ha pasado hoy la revisión anual de sanidad. El vídeo lo ha compartido en su propio canal de YouTube, la ganadería de Victorino Martín.

    El animal continúa en estado excepcional; prueba de ello ha sido su comportamiento en los corrales que daban lugar a los cajones donde ha pasado la revisión. Victorino continúa de esta manera mostrando como es el trabajo diario en el campo, con todas las labores que se llevan a cabo.

  • Fuerte polémica con «El Fandi», que no puede sentar precedente

    Nunca llueve a gusto de todos y menos en los tiempos que corren actualmente, donde cada persona tiene una opinión al respecto de cada asunto, aunque no sepa nada de nada del tema. Aunque sin ser oficial, ya han aparecido las primeras «posibles combinaciones» para la temporada sevillana y con ello las primeras polémicas. Han sido cientos, e incluso varios miles, de comentarios sobre el ciclo sevillano: Discusiones, críticas, exigencias… Este no es el año para la desunión, todos los sectores deben tratar de buscar la unión.


    La más fuerte de todas las polémicas, ha sido con David Fandila «El Fandi», quien aparece previsiblemente acartelado con el encierro de Santiago Domecq junto a Antonio Ferrera y un hueco libre aun por decidir. Para muchos, la presencia del El Fandi en este cartel no es justa y le quita el puesto a otros toreros que han hecho más méritos, a su juicio, la pasada temporada y la anterior. Además, la ganadería gaditana, es una de las mas completas en los pasados cursos, lidiando varias corridas enteras de muy buena nota.


    Sea como fuere, «El Fandi» ha sido y es un torero completo, con un buen concepto de la tauromaquia, una figura del mundo del toro se mire por donde se mire. Este año, los empresarios deben dar un paso al frente y variar la composición de carteles, abrirlos a toreros emergentes y dejarles medirse con las figuras. Es un año de esfuerzo y reestructuración para todo el sector; pero esto también afecta al aficionado que debe hacer un esfuerzo y quitarse las lentes de la acrítica, para exigir desde el respeto.

  • Morante pide por voluntad propia un legendario hierro torista para Sevilla

    Morante de la Puebla ha trasmitido a Ramón Valencia, empresario de La Maestranza, su voluntad y firme propósito de matar la corrida de Miura. La noticia la ha adelantado el diario ABC y, según el diario, el diestro de la puebla ya habría ido al campo para ver la corrida que estaría reseñada con toros cinqueños.


    Uno de los motivos que ha llevado al torero de La Puebla, a querer matar el legendario hierro de Miura, sería rendir tributo a Joselito El Gallo, en el centenario de su muerte.


    Aunque la pandemia está presente y puede influir en la temporada sevillana, se baraja como fecha más que probable se baraja el próximo 25 de abril.

  • La Maestranza comienza a devolver el dinero de los boletos

    La Empresa Pagés procederá a la apertura de las taquillas de la Plaza de Toros de Sevilla a partir del lunes 18 de mayo para continuar con la devolución del importe del abono a todos aquellos que lo adquirieron antes de declararse el estado de alarma.

    El plazo de devolución irá del 18 al 31 de mayo, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, y se realizará siguiendo de manera estricta todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. A tal efecto, la Empresa Pagés pondrá a disposición de los abonados mascarillas y gel de manos, además de respetar la distancia de seguridad.

    El abonado deberá aportar la siguiente documentación:

    1. Cartón del abono.
    2. Todas las entradas del abono.
    3. DNI del titular o CIF (En caso de que el titular sea una empresa).
    4. La devolución del importe se realizará por el mismo método de pago por el que el abonado realizó la compra, por lo que deberá aportar en su caso la Tarjeta Bancaria, o el número de Cuenta Bancaria a la que se debe hacer la devolución.

    Más información en nuestra web: www.lamaestranza.es y en el teléfono 954 50 13 82.

  • La empresa Pagés publica un comunicado por el Covid-19

    «Desde la Empresa Pagés queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento a la Sanidad española, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las corporaciones y empresas y a todos aquellos que están trabajando por el bien de nuestro país y para controlar el COVID-19.

    También queremos agradecer a nuestros abonados la confianza depositada en esta empresa y comunicarles que, una vez se restablezca la normalidad y podamos proceder a la apertura de nuestras oficinas, se iniciará la correspondiente devolución del importe de sus abonos.

    Del mismo modo, la empresa Pagés es consciente de que estamos ante un año sumamente especial y quiere dejar bien claro que cada abonado conservará el privilegio de sus sitios para un próximo abono.

    Es nuestro deseo poder comenzar la temporada lo antes posible, y para ello crearemos un nuevo abono que cubra los festejos que se programen, siempre dentro de la prudencia y observando las directrices sanitarias, en el momento que la autoridad competente lo permita.

    Queremos agradecer a los aficionados la confianza y comprensión que nos han demostrado y aclarar que todas las medidas adoptadas hasta el momento han estado encaminadas a proteger a la afición en una situación sin precedentes que esperemos que acabe cuanto antes».