Etiqueta: La Maestranza

  • La leyenda de Cobradiezmos continúa cinco años después de entrar en el Olimpo

    Mil ochocientos veintiséis días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas… Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que llenó de dicha a un ganadero y a una familia cuya vida es el campo bravo.


    Una fecha especial esta, 13 de abril, tanto para Victorino Martín como para Manuel Escribano. Cinco años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo como pocas veces pasa en las plazas y mentideros. Un toro para la historia y una faena para la posteridad.


    La propia ganadería ha compartido un vídeo a través de su canal de Youtube del propio Cobradiezmos en esta fecha tan señalada; una joya.

  • La Junta se lava las manos y Sanidad tendrá la última palabra

    La Junta de Andalucía se ha lavado las manos en el asunto de los toros y ha pedido al Ministerio de Sanidad una aclaración respecto al artículo 14 de la ley 2/2021. Este apartado, hace referencia a las distancias de seguridad y las medidas higiénicas en aquellos lugares en los que sea imposible mantenerla.


    La norma reza: “En todo caso, se deberá asegurar que se adoptan las medidas necesarias para garantizar una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros, así como el debido control para evitar las aglomeraciones. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

    Una aclaración que da al Ministerio de Sanidad la potestad de decisión, ya que según las conclusiones se antoja difícil que el gobierno andaluz actúe de otra manera.

  • La Maestranza aclara todos los malentendidos de su feria

    La Maestranza ha aclarado todos los malentendidos acerca del acceso a la plaza los días de festejo. Sí bien Pagés afirmó que realizaría pruebas de antígenos a todos los asistentes, en las últimas horas corría el rumor de que exclusivamente se realizarían a los abonados, teniendo que sufragrarse los aficionados con entradas sueltas las pruebas.


    La empresa Pagés, a través de un comunicado, ha explicado las tres formas previstas de acceso al coso taurino:
    1: Presentando un certificado de vacunación.


    2: Presentando un documento que acredite un resultado negativo en una prueba Covid, con 72h de anterioridad.


    3: Acudiendo sin ninguna de las anteriores pruebas con tiempo a la plaza. En ese caso, la empresa costeará una prueba de antígenos que, tras conocer el resultado negativo, dará acceso al coso.


    Por tanto, todos los aficionados que acudan a la plaza, tanto abonados como con entrada suelta, tendrán derecho a la prueba de antígenos que seguirá costeando la propia empresa.

  • Bofetón oficial de la junta de Andalucía a los toros en La Maestranza

    La temporada taurina en La Maestranza nació con muchas dudas acerca del aforo y la posibilidad de que se pudiesen celebrar los festejos previstos. Los distintos estamentos profesionales pedían una respuesta acerca de sí será posible o no dar el ciclo y, en caso afirmativo, conocer el aforo real autorizado.


    Bien, esa respuesta ya ha llegado de boca de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, quién ha respondido en rueda de prensa a un periodista que preguntó sobre el ciclo sevillano: “Nosotros evidentemente estamos fuera de cualquier duda en cuanto al apoyo a la Fiesta de los toros. Este Gobierno y yo mismo en cuanto a la atención que estamos prestado a los festejos taurinos y con la Fiesta, pero también es verdad que la ley hay que cumplirla y la ley es para todos. La ley marca un distanciamiento y eso lo tenemos que cumplirlo en todos y cada uno de los rincones».


    «Entiendo que para los empresarios es un problema en cuanto a la viabilidad de los festejos, pero desgraciadamente, tal y como están las cosas, no parece que pueda llevarse a cabo salvo que el Comité de Expertos y las autoridades sanitarias digan lo contrario». Un varapalo para la empresa Pagés que tenía todo dispuesto para dar el ciclo con el 50% del aforo y que, incluso, se había ofrecido a realizar test de antígenos diarios a todos los asistentes a los festejos.

    A falta de respuesta oficial por parte de la empresa, todo parece apuntar que han recibido un bofetón de realidad, que la temporada 2021 corre serio peligro, por lo menos, de momento.

  • La especial súplica de Morante en El Baratillo

    Morante de la Puebla ha pasado por la hermandad de El Baratillo en su Miércoles Santo. El diestro sevillano pertenece a esta cofradía desde hace bastantes años e incluso se le ha visto procesionar vestido de nazareno en varias ocasiones, pero la pandemia dejará de nuevo los pasos en la capilla de la calle Adriano.


    El torero se ha topado con un periodista de la Cadena Ser y le ha concedido una breve entrevista en el que ha contado el motivo de su visita y se ha mostrado nostálgico al no poder procesionar por segundo año consecutivo «Si el año que viene se recobra la normalidad, intentaremos salir de nazareno».


    Morante ha aprovechado la estancia para realizar una súplica muy especial; que se pueda celebrar la temporada en La Maestranza: «Aquí vengo a rezar a ver si pudiera ser que se dieran los festejos programados. Los carteles están presentados, la empresa lo está poniendo todo de su parte e incluso va a hacer test de antígenos a los aficionados, pero de momento la Junta no ha dicho nada oficial al respecto. Sólo nos queda rezar».

  • Morante de la Puebla sobre Miura: «Da miedo»

    Morante de la Puebla estuvo presente en el desafío ganadero de Morón de la frontera, dónde se lidiaba un astado de Miura; ganadería con la que el Sevilla está acarreado por voluntad propia en La Maestranza. Tras la lidia del animal, el torero pasó por los micrófonos del canal Toros, dónde reconoció que es un animal que da miedo: «Uno busca hacer historia, pero claro que da miedo. Hay inquietud. Es un toro difícil…»


    Acerca de su preparación, el torero piensa y sueña cada detalle de la faena, supiera por el triunfo y se desvela por la tragedia: «No soy mucho de torear en el campo. Me preparo física y mentalmente, estoy imaginando faenas en mi silencio y mi soledad«.


    El genio sevillano compartirá cartel en Sevilla con Manuel Escribano y Pepe Moral, para medirse a este legendario hierro.

  • Pagés pagará un test de antígenos de su bolsillo para cada aficionado que acuda a La Maestranza

    La Empresa Pagés da un nuevo paso para propiciar la celebración de los festejos en Sevilla. Desde hace unos días, está inmersa en la organización de la logística necesaria para que todos los espectadores que asistan a las corridas previstas en este primer tramo de temporada lo hagan con un test de antígenos que demuestre que son negativos en COVID-19, cuyo coste correrá a cargo de la empresa.

    Esta medida será trasladada a la Autoridad competente como complemento al plan de contingencia que ya ha elaborado y que será presentado en breve, con la intención de facilitar que pueda ser autorizado el 50 por ciento del aforo para los festejos anunciados en Sevilla.

    Imagen: Pagés

  • El hecho que hace casi imposible el regreso de los toros en Sevilla

    Hace escasos días, Ramón Valencia afirmaba que igual que habría aficionados en la final de la Copa del Rey de fútbol en Sevilla, se podrían dar corridas de toros al 50% del aforo en La Maestranza. Ahora, una de sus principales bazas se ha venido abajo, ya que el gobierno prohibió ayer la asistencia de público a este espectáculo deportivo.


    Este es el hecho principal que hace prácticamente imposible el regreso de los toros a La Maestranza, con la temporada planteada por la empresa Pagés. Por lo pronto y en un escaso periodo de tiempo, parece complicado que se puedan dar los festejos previstos y más con el aforo que necesita la empresa para que sean viables.


    Resulta extraño, en toda esta situación, el desembolso económico que ha llevado a cabo la empresa con spots y propaganda por toda la ciudad anunciando la temporada taurina en Sevilla. Un dinero arriesgado a una sola carta y con pocas papeletas de salir, ya que la situación de la pandemia es la que es y todo parece apuntar que la normalidad o la inmunidad de rebaño sigue lejos de lograrse

  • Sevilla ¿Cómo desprecias así a David de Miranda?

    Dos orejas ha sido el resultado del primer festejo de la temporada para el matador de toros David de Miranda. Un espada con méritos y avales propios para tener un puesto en Sevilla y que, sin embargo, no ha grabado su nombre en los carteles de La Maestranza 2021, en ninguno de todos su festejos.


    Dobletes y tripletes y otras modalidades en las combinaciones, han dejado sin lugar a un torero que abrió de par en par la puerta grande de Las Ventas, que tiró con fuerza del carro de la temporada 2019, con orejas de peso y multitud de puertas grandes, destacando la de Huelva.

    Méritos no faltan para que el torero onubense hubiese tenido un hueco en el abono sevillano. Un desprecio fruto del inmovilismo de un sector que debe reconstruirse con fuerza tras la fuerte voltereta de la pandemia y que debe empezar a apostar por el futuro: por los toreros emergentes que en unos años, tirarán del carro, cuando las actuales figuras deban dar un paso al lado y apoyar la fiesta de otra manera.


    Quizás Sevilla ya no tenga solución pero, señores empresarios, tomen notan: David de Miranda en necesario para la fiesta, denle la oportunidad de demostrar sí podrá tirar del carro en unos años… Ganas y cualidades no le faltan, aunque oportunidades… Parece que sí.

  • Estalla de nuevo la polémica entre Diego Ventura y La Maestranza

    Diego Ventura se queda de nuevo fuera de la temporada sevillana, tal y como parecía suceder en todos los avances de cartelería y como se pudo ver en la presentación oficial de los carteles de ayer. Por unas u otras razones, es el segundo año de olvido en La Maestranza, donde cuenta con una decena de Puertas del Príncipe y en la que fue triunfador en el pasado año 2019, último año que apareció su nombre en los carteles de Sevilla.


    Durante la presentación de la cartelería de este ciclo, Ramón Valencia, hizo referencia al rejoneador argumentando y analizando la ausencia de Ventura. Unas palabras que han tenido rápida réplica al salir el apoderado de Diego, Andrés Caballero, a desmentirlo en un comunicado remitido a los medios de comunicación: «No podemos permitir que se falte a la verdad afirmando que rechaza aquello que nunca se nos ofreció».