Etiqueta: Juan Pedro Domecq

  • Juan Pedro Domecq revive cuando parecía todo perdido

    Juan Pedro Domecq revive

    Juan Pedro Domecq revive. La divisa sevillana está volviendo a generar ilusión tras los profundos baches de las últimas temporadas. La plaza de toros de Madrid, en la corrida de la Beneficencia, fue testigo de dos importantes animales, de muchas opciones.

    No sólo la Beneficencia. La corrida de San Isidro también tuvo argumentos, así como la de Granada y otras tantas este curso. Cuando parecía todo perdido, con numerosos encierros de escasas posibilidades, el 2023 parece el curso en el que la divisa sevillana volverá a resurgir en el panorama nacional.

    Juan Pedro Domecq revive y las figuras lo saben. Se nota que los toros de Juan Pedro recuperan el esplendor de años atrás, cuando las ferias veraniegas están volviendo a acartelar a los grandes nombres del escalafón con este hierro. Todo ello tras haberle dado la espalda durante el último tramo de temporada y el primero de la presente.

    Habrá que esperar a que termine la temporada para saber sí Juan Pedro Domecq regresa a lo más alto del escalafón ganadero. Por el momento, todo parece indicar que poco a poco, el hierro sigue puntuando con nota.

  • Oficial: Dos ganaderías para la corrida de la Beneficencia

    Ganaderías Beneficencia

    Dos ganaderías serán las encargadas de poner emoción en la próxima corrida de la Beneficencia en Madrid. Serán las divisas de Juan Pedro Domecq y de Daniel Ruiz, según lo confirmado por Zabala de la Serna en El Mundo. Dos hierros muy habituales en las corridas de las figuras y que entran, de esta manera, en el festejo más importante del año en Madrid.

    Respecto a la terna, un nombre parece muy claro, Emilio de Justo. El extremeño tenía ya cerrado el acuerdo con la empresa, además de ser uno de los triunfadores de la feria al sumar una puerta grande. Fernando Adrián, aunque por el momento no es oficial, parece ser otro de los nombres que se sumará a este festejo que estará presidido por S.M Felipe VI.

    El tercer espada estaría aún por definir. La sensible baja de Sebastián Castella, quién ya tenía en Istres comprometida la fecha, deja un hueco abierto en el cartel para el que parece se están barajando varios nombres. Habrá que esperar algunos días a que la empresa cierre los últimos flecos y defina la terna para este festejo.

    Juan Pedro Domecq y Daniel Ruiz, ambas ganaderías seguras para la corrida de la Beneficencia, ya tendrían reseñados los animales que van a enviar a Las Ventas. Tres y tres toros, que no pasarán por El Batán, y que tendrán que poner la chispa necesaria para este tradicional festejo dé el juego y la emoción que se esperan.

  • Adiós a la ganadería de Parladé, propiedad de Juan Pedro Domecq

    Ganadería de Juan Pedro Domecq

    Desde tiempos de pandemia se viene escuchando y oyendo que Juan Pedro Domecq iba a poner punto y final a la ganadería Parladé; la segunda ganadería de la casa. Han pasado ya muchos años desde aquellos rumores, que Juan Andrés Viedma ha zanjado, en una exquisita entrevista en Cultoro.

    Sí hacemos un orden cronológico de este final ganadero, en el año 2019 la inmensa mayoría de los ganaderos se vieron obligados a reducir cabezas de ganado ante la ausencia total de festejos que dejó la pandemia. Un tiempo en el que Juan Pedro Domecq ya anunció una fuerte reducción en el segundo hierro de su casa.

    Años más tarde, en el 2021, el propio ganadero confirmaba en una entrevista en EsRadio, confirmó que no estaba herrando con Parladé, afirmando que por aquel entonces, ya era un hierro vacío. Ahora, dos años después, la entrevista concedida a Cultoro ha confirmado la desaparición de este prestigioso hierro.

    El ganadero ha entendido que la situación es difícil y ha decidido fusionar lo mejor de su segunda marca con lo principal de su casa, con la ganadería que lleva su nombre.

    Puedes leer la entrevista completa haciendo clic en el link: JUAN PEDRO DOMECQ CULTORO

    Ganadería Parladé

  • Juan Pedro Domecq, fuerte polémica al proponer reducir a cuatro los toros en festejo

    Juan Pedro Domecq

    Juan Andrés Viedma ha publicado en CULTORO una entrevista en profundidad con el ganadero Juan Pedro Domecq. Una extensa pieza en la que se ha analizado en profundidad muchos aspectos de la fiesta y en el que se han sacado en parte de contexto, unas palabras del propio criador de bravo. La ganadería de Juan Pedro Domecq

    En estas declaraciones que han incendiado algunos foros taurinos, el ganadero sugiere adaptar la tauromaquia a la modernidad y al tiempo de la sociedad, reduciendo el número de toros a lidiar y, por tanto, el tiempo del espectáculo. Las palabras de Juan Pedro Domecq están siendo utilizadas sin el contexto del argumento, siendo muy criticado por algunos sectores de la fiesta.

    El ganadero ha dado su visión sobre el futuro de la fiesta, esgrimiendo que seguimos cimentados sobre un reglamento del S. XIX.

    Puedes leer la entrevista completa haciendo clic en el link: JUAN PEDRO DOMECQ CULTORO

    Contrabarrera6 – Ganadería de Juan Pedro Domecq

  • Estos son los destinos para la camada de Juan Pedro Domecq en 2022

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.


    Preguntado por el devenir de la temporada, el ganadero ha adelantado que tiene toda la camada de este año vendida o apalabrada, por lo que ningún toro de Juan Pedro Domecq se quedará en el campo. Alicante, Santander, Granada, Madrid, Sevilla, El Puerto, Almería y Castellón serán los principales destinos de los animales a los que hay que sumar plazas de menor renombre hasta completar la camada completa de este año, cercana a las 25 corridas.


    También está apalabrado el regreso a la plaza de toros de Bilbao, con una corrida reseñada para el gusto de la afición bilbaína. Falta la confirmación oficial y algunos remaches, pero Juan Pedro Domecq estará prácticamente seguro en el abono vasco.

    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link en EL ALBERO COPE

  • Juan Pedro Domecq: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.

    Durante su intervención durante la primera parte del programa, analizó la situación de su ganadería en este pasado curso en el que las corridas de toros volvieron con cierta normalidad: “Esta temporada acabé lidiando 25 corridas y aún así, el saldo fue negativo. Ha habido un gran incremento en los costes: personal, comida, gasoil… ”.


    Los planes de futuro pasan por reducir las camadas futuras y acabar lidiando la mitad de las corridas que enviaron el pasado curso: “Hay que reducir, pero esto no se puede hacer de la noche a la mañana. Para esta temporada tengo unas 18 – 20 corridas de toros y en un futuro busco quedarme tan sólo con 10 – 12 para todo el año”.


    Juan Pedro Domecq quiere capear el temporal reduciendo camadas y, aunque todo parece indicar que el campo poco a poco se va recuperando del envite del virus, el ganadero quiere prevenir futuras crisis y lidiar un menor número de tardes: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”.


    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link: EL ALBERO-COPE

  • Juan Pedro Domecq fuera del Domingo de Resurrección en Sevilla

    2. Número 163. Manzanilla. Castaño. 583 kilos. 01/2014

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.


    Fue en estos instantes, mientras se hablaba de los planes para esta temporada cuando, al abordar el tema de Sevilla, el propio ganadero desveló que no estará el Domingo de Resurrección en la Real Maestranza de Sevilla: “A Sevilla iré dos tardes: Lo más seguro que sea una en feria y la otra en el mes de septiembre”. Por tanto, parecen cerrados todos los rumores que la situaban en tan especial tarde en Sevilla.


    Según ha continuado analizando el ganadero, ambas tardes en Feria y en septiembre, son petición expresa suya, buscando poder rematar y terminar de preparar ambas corridas, de cara a dos compromisos en la capital hispalense que para el ganadero son de los que quitan el sueño: “Es lo que he pedido; así puedo aprovechar y preparar mejor mis corridas para Sevilla. Esas tardes son de las que quitan el sueño”.


    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link EL ALBERO-COPE

  • El Albero Cope: Juan Pedro Domecq, un toro para las grandes ferias más allá de modas

    Imagen y texto: Redacción Toros

    Esta semana hablamos con Juan Pedro Domecq, que este 2022 lidiará en las principales ferias de la temporada taurina. El ganadero adelanta los principales destinos de su camada, de su visión del sector ganadero tras la pandemia y de su ideal de toro bravo forjado en una de las casas ganaderas señeras del campo bravo español.


    De la mano de Julio Martínez, nos trasladamos hasta la localidad salmantina de Valero para conocer lo sucedido en su tradicional festival taurino que este año tuvo como protagonista a Morante de la Puebla. Hablamos con su alcalde Demetrio Canete y con el maestro Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, que lidió en este festejo.


    En tiempo de tertulia, Sixto Naranjo, Julio Martínez y Lorenzo del Rey analizan los principales temas de la semana: la vuelta de Talavante a Las Ventas y la previa de la feria de Valdemorillo.

    Puedes escuchar el programa completo en el link de EL ALBERO-COPE

  • Tomás Prieto de la Cal: «No envidio nada de Juan Pedro, sólo el hierro que es precioso»

    Interesante duelo ganadero que se vivirá el próximo sábado en Palos de la Frontera. Dos formas distintas de entender la bravura y así lo expresan ambos. Cada uno tiene una idea y un concepto diferente y ahí, en la diversidad, está la clave. Un desafío que cualquier aficionado desearía ver.

    En primer lugar les preguntamos sobre la novillada que llevan a Palos y las características principales que buscan como ganaderos. Para Tomás Prieto de la Cal: «Son novillos típicos de la casa, no son muy grandes, sin exageraciones pero en el tipo de la casa. Mis toros tienen una salida muy vibrante, son astados que dan todo en los primeros tercios y que tienden a apagarse al final si las faenas son muy largas».

    Juan Pedro Domecq está contento de lo reseñado para Palos: «Es una novillada bonita, novillos muy iguales y muy armónicos y ahora les toca embestir. Esta ganadería contribuye a las grandes faenas y al triunfo del torero. Esa es la base del éxito de esta ganadería».

    A la pregunta de qué envidia de su rival, Tomás Prieto de la Cal es claro y conciso: «No envidio nada de la ganadería de Juan Pedro, solamente el hierro que es precioso». Juan Pedro Domecq tampoco se queda atrás en sus declaraciones: «Son conceptos distintos, yo lo que busco es el triunfo del torero a través de la emoción de lo que uno siente y que le permita expresar esos sentimientos. La diversidad de bravura es lo que hace grande la tauromaquia».

    Le preguntamos sobre qué imagen tiene la afición por sus hierros. Prieto de la Cal: «Tenemos la imagen de una ganadería diferente, peculiar y seria».

    Juan Pedro lidera cada temporada muchos premios de las grandes ferias y ello le conlleva una mayor responsabilidad según él: «Como a cualquier líder a uno se le exige mucho más. Mis toros permiten las grandes faenas en todas las temporadas y por eso hay muchos partidarios. Los resultados y los triunfos están ahí. Las figuras son figuras por alguna razón, exigen una forma de embestir para expresar sus sentimientos y mis toros se lo permiten».

    Por último le preguntamos por las principales diferencias con su oponente y una vez más vuelven a ser directos en sus declaraciones. Le preguntamos a Tomás Prieto de la Cal por sus diferencias con Juan Pedro Domecq: «Todo, no tenemos nada que ver, el día y la noche, blanco y negro»

    Para Juan Pedro Domecq: «cada uno tiene un concepto y no sé lo que busca mi compañero. Yo sé que busco que mis toros propicien las grandes faenas».

    Las entradas online ya están a la venta en la web oficial de la Liga Nacional de Novilladas y en las taquillas de la plaza de 10 a 14 y de 18 a 20. El día del festejo estarán abiertas desde las 10 ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo.

    Texto e imagen: Liga Nacional de Novilladas

  • «Juan Pedro Domecq al matadero»

    Las cosas no están saliendo como la ganadería esperaba en este principio de temporada. Son ya varios los festejos en los que las reses de Juan Pedro Domecq no están dando el juego que meses atrás han dado y no salen los números en este inicio de temporada. No salen los números a los toreros, en lo que orejas se refiere, pero sí al ganadero que ya ha sacado varias decenas de pitones tras el terrible parón Covid.

    Sí en el callejón de Vistalegre ya se escuchó algún: «Ni un más de Juan Pedro» por el escaso juego que dieron los animales en el segundo festejo del San Isidro de Vistalegre. Ahora, en los tendidos de Córdoba, llegaron a escucharse algunas frases como la que titula esta página: «Juan Pedro Domecq al matadero».

    Una frase excesiva y sacada de contexto… pero quizás es el momento de que tantos empresarios apuesten por nuevas ganaderías y no abusen del mismo hierro. Ya no sólo por la repercusión que puede llegar a tener una temporada floja, que siempre se puede volver a recuperar, si no por el profundo desangramiento que está sufriendo la cabaña brava a nivel general. Estamos a tiempo de parar esta sangría, aprovechemos el momento.