Etiqueta: Juan José Padilla

  • Padilla lanza un duro comunicado sobre la situación de las enfermerías en Francia

    Juan José Padilla ha emitido un fuerte comunicado contra las enfermerías de Francia

    Juan José Padilla ha emitido un duro comunicado denunciando la situación de las enfermerías en Francia. El diestro de Jerez ha manifestado su desacuerdo con la falta de protocolos actualizados a través de las siguientes líneas:

    «Desde el máximo respeto a la comisión organizadora de Céret y a toda su afición, con la que me siento muy identificado. Plaza en la que, con orgullo, puedo decir con total humildad que mis actuaciones siempre resultaron triunfales, incluida la tarde del 16 de julio de 2007.

    Aquella tarde me costó mucho volver a la cara del toro después del cornalón que recibió el maestro Luis Francisco Esplá en el primer toro.

    Las complicaciones del toro se unieron al fuerte vendaval que soplaba y en el inicio de faena fue cogido agresivamente por el toro del Cura de Valverde que le propinó tres cornadas: una en el pecho, otra en el escroto y una tercera, superficial, en la cara.

    Mientras le llevaba en mis brazos a la enfermería pude comprobar la gravedad de la herida en el pecho viendo y sintiendo cómo salía aire por el pulmón. La gravedad del percance hizo que el maestro Esplá perdiera las constantes vitales, por lo que tuvo que ser evacuado de la plaza en helicóptero hasta el hospital Saint Perre de Perpignan.

    A mí me tocaba, por turno, matar el toro que le hirió. Tal fue la angustia inicial que la corrida, incluso, se paró durante unos minutos por decisión mía y de mi compañero Sánchez Vara y de nuestras cuadrillas que nos temíamos lo peor mientras los aficionados esperaban noticias con el corazón encogido.

    Entonces surgieron las presiones por parte de la comisión y del señor Carreño que me instaban a continuar con la lidia con amenazas sobre mi liquidación en caso de no continuar con el festejo. Mi respuesta fue firme: sin saber si el maestro llegaría con vida a Perpignan, no reanudaría el festejo. Esta decisión me pasaría factura años más tarde, sufriendo el veto de la comisión.

    Aquella tarde, matamos una seria, dura y exigente corrida del Cura de Valverde, algo que asumimos con responsabilidad y compromiso cuando nos anunciamos en una plaza de las características de Céret.

    La tarde quedó en un mano a mano entre Sánchez Vara y el que les escribe con el siguiente balance: Padilla, ovación, oreja y saludos; Sánchez Vara, silencio, saludos y saludos.

    Ahora, 16 años después de este episodio real que les relato, me sorprende que el equipo médico de Céret emita un comunicado justificándose y dando explicaciones por lo sucedido este fin de semana para zanjar la polémica en torno al tratamiento médico de la cornada recibida por Rafaelillo.

    Al parecer en todos estos años no ha habido tiempo para valorar, actualizar y mejorar los métodos de protocolo que se aplica al torero en caso de una cornada.

    Pero ¿si algún día vuelve a suceder con una femoral, una safena o una carótida? ¿Tenemos que volver a perder la vida de otro hombre que se viste de torero y cumple honradamente en el ruedo?

    Pongamos remedio antes de que vuelva a ser demasiado tarde.

    Juan José Padilla«.

    Las palabras de Juan José Padilla sobre las enfermerías de las plaza en Francia ponen un caso real y atrasado en el tiempo, como reflejo de la necesidad de mejorar la seguridad de los profesionales.

  • Rotundo comunicado de Juan José Padilla con su versión sobre las graves acusaciones de Manuel Perera

    Juan José Padilla y Manuel Perera

    Juan José Padilla ha querido salir al paso de las declaraciones vertidas contra su persona por el joven Manuel Perera en El Mundo. El veterano matador de toros acudió ayer al mismo medio para dar su versión y hoy ha querido emitir un comunicado dirigido a la afición y que remitimos íntegro a continuación. De esta manera, el comunicado de Juan José Padilla sobre Manuel Perera, busca zanjar este tema.

    «Ante las desafortunadas declaraciones que Manuel Perera ha realizado al diario “El Mundo” con fecha de 7 de marzo de 2023 en las que vierte graves acusaciones contra mí, debo aclarar algunas cosas:

    Quiero dejar constancia de mi profundo pesar por toda esta situación y supongo que algo grave le afecta a Manuel para llegar a afirmar cosas que los documentos, la gente que nos ha rodeado a lo largo de nuestra relación y los propios hechos desmienten. Mi forma de ser me impide sentir rencor u odio, pero esta situación me entristece mucho.

    Es especialmente doloroso que diga que le he “vaciado la cuenta”. Al margen de lo irresponsable que es afirmar eso en un periódico, desde el punto de vista penal, quiero decir con rotundidad que es simplemente falso. Los extractos bancarios y las liquidaciones de cada una de las actuaciones lo desmienten. Quiero también dejar constancia de no haber percibido nunca ninguna comisión por mi trabajo. Tras veintinueve años de matador de toros, una gestión razonable del fruto de mi esfuerzo y unos valores que llevo grabados a fuego en el alma, puedo afirmar con toda humildad que, ni por esa cantidad ni por ninguna otra, por más ceros que tenga, echaría a perder el privilegio de poder mirar a la cara a todo el mundo con la limpieza y el respeto que no se han tenido conmigo.

    Respecto a la presión ejercida sobre él y los posibles malos tratos o actuaciones de carácter ofensivo que me imputa, creo que se equivoca; aunque, aquí, todo es opinable. Me explico. Es él quien acude a mí para hacerle superar los enormes retos que plantea esta profesión. Jamás le exigí algo que no me haya exigido a mí mismo. Es más, he sido mucho más indulgente con él de lo que lo he sido conmigo. Lo que afirmo ha dejado huellas en todo mi cuerpo que hablan, por sí mismas, del camino que espera a cualquiera que elija la carrera de torero. Me he podido equivocar en muchas cosas, pero no he tenido otro horizonte que el de hacerle llegar a la cumbre de una profesión extremadamente dura, pero también, la más bonita del mundo.

    Siempre he sabido ver el enorme talento que tiene Manuel, así como su gran problema. He tratado de potenciar sus virtudes y limar los defectos. He puesto mi casa, mis recursos y los de todos aquellos que sienten respeto por mí a su disposición para ello, incluida la ayuda médica necesaria. Parece que no ha sido suficiente.

    Lamento profundamente todas las declaraciones de Manuel y siento en el alma tener que salir al paso de ellas, pero no puedo permitir, bajo ningún concepto, que mi nombre se vea empañado ni como torero ni como persona. Conozco bien el peso de la responsabilidad -siempre personal, no ajena-, el dolor y el sufrimiento que llevan aparejados esta profesión. Quiero pensar que todo este sinsentido es fruto de ello. No puedo dejar de sentir afecto hacia este torero, un afecto que también le expresó mi familia en los largos períodos en los que convivió en nuestra casa. Todos nosotros le deseamos la mejor de las suertes. Espero que le vaya muy bien y que pueda recapacitar y enderezar su camino.

    Sanlúcar, 9 marzo de 2023«.

    Comunicado de Juan José Padilla sobre Manuel Perera

  • La lapidaria frase de Juan José Padilla ante Manuel Perera: «No quiero hacerle daño»

    El artículo de Zabala de la Serna en El Mundo, que sirve como respuesta de Juan José Padilla a Manuel Perera por la entrevista, ha dejado una lapidaria frase del veterano torero como cierre de la pieza: «No quiero hacerle daño».

    Unas palabras que respondían a la pregunta de por qué no denunciaba ante los tribunales las graves acusaciones de Manuel Perera hacia su persona. Padilla, según lo publicado en el citado medio, no quiere emprender acciones legales contra quién fuera su poderdante para evitar hacerle más daño, después de la trayectoria vital reconocida por el joven espada en la entrevista previa.

    Puedes leer el artículo completo de Zabala de la Serna en El Mundo, haciendo clic en el link: La versión de Padilla sobre las acusaciones de Manuel Perera

  • Ni robos, ni malos tratos. Así responde Juan José Padilla a Manuel Perera

    Zabala de la Serna ha vuelto a sacudir la jornada taurina, esta vez con una pieza que da la versión de Juan José Padilla. El diario El Mundo ha dado a conocer la visión de los hechos del veterano matador de toros, quién se ha defendido tajante de las graves acusaciones vertidas por Manuel Perera.

    Las palabras de Juan José Padilla, quién siempre se ha caracterizado por su sinceridad ante los medios, desmienten todas las acusaciones, haciendo especial hincapié en los supuestos malos tratos y el robo del dinero.

    Sobre esto último, el diestro de Jerez ha querido destacar que no arriesgaría todo su prestigio por esa cantidad de dinero, dejando patente que en ningún momento se apropió de ninguna cantidad que no fuese suya.

    La versión del torero es radicalmente opuesta a la ofrecida por quién fuera su poderdante, dando lugar a dos historias paralelamente separadas. Sin acusar a ninguna de las dos partes de no decir la verdad, aunque está claro que alguno no lo hace, este episodio es una sombra dañina para la fiesta de los toros… y sí no, al tiempo.

    Puedes leer el artículo completo de Zabala de la Serna en El Mundo, haciendo clic en el link: La versión de Padilla sobre las acusaciones de Manuel Perera

  • 3 años sin el maestro Padilla en los ruedos. Así fue su última y emotivísma salida a hombros

    Hoy se cumplen tres años de la retirada de Juan José Padilla de los ruedos. Un hecho que tuvo lugar en la plaza en la que estuvo a punto de perder la vida y en la que volvió a nacer, en el coso de la Misericordia de Zaragoza. Fue una tarde cargada de emotividad, de sentimientos; la retirada del héroe de las cuarenta cornadas. Un hombre que ha marcado a varias generaciones, que se ha instituido como marca taurina, al que todo el mundo conoce independientemente de su afición a la fiesta.


    Aquel 14 de octubre del 2018 el Ciclón de Jerez colgaba el traje de luces para siempre. Su salida a hombros tras cortar las dos orejas al último toro de su carrera fue una hervidero de sentimientos. Los tendidos de Zaragoza estaban a punto de caer y las señales de complicidad y cariño se multiplicaban entre tendido y ruedo. El Pirata ponía punto y final a una carrera de 25 años marcada a sangre y fuego.


    Es difícil poner por escrito lo que el maestro Padilla ha aportado a la tauromaquia, los sentimientos que ha transmitido… pero el sentir de los aficionados y compañeros queda perfectamente reflejado en la salida a hombros del maestro.

    https://twitter.com/BeatriceMarge/status/1448536532890103810?t=qaiiwRgfy2zrksJe5bDIow&s=19
  • Alventus cuelga el castoreño tras el festejo del 12 de octubre

    El picador de toros «Alventus» puso punto y final a su carrera profesional el pasado 12 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas. Antonio Núñez acompañó durante toda su carrera a Juan José Padilla, con quién consiguió un alto estatus dentro del mundo del toro, tras 1228 tardes enfundándose el chispeante.


    Ahora, tras acompañar a Alberto López Simón estos últimos años, ha decido colgar el castoreño y enfundar la vara, para saltar al otro lado de la barrera. La noticia, la adelantó nuestra compañera del Canal Toros, Victoria Collantes, a través de su cuenta de Twitter.

  • La dura lesión que retiró a Padilla: «No estaba en condiciones para estar frente al toro»

    Juan José Padilla ha pasado por los micrófonos de Es Radio, dentro del programa Es Toros, en una amplia entrevista en la que ha analizado los motivos que le llevaron a plantearse su retirada, sus actuales apoderamiento y su reciente fichaje por el CART 2021 en México. Una amplia entrevista en la que también ha hablado sobre la situación actual que atraviesa la fiesta y las ganaderías de bravo con la Covid-19.


    «Hay que estudiar, idear y reinventar. La tauromaquia no puede quedar estancada». El diestro de Jerez es consciente de que muchos sectores sociales y políticos quieren aprovechar el momento para echar mano a la fiesta y eliminarla: «Sería muy duro pasar otro año en blanco y sería una oportunidad para los que están en contra de la fiesta».


    El momento más emotivo de la entrevista ha sido cuando ha sido preguntado por los motivos que le llevaron a dejar de ser profesional activo de la fiesta: «No lo he querido decir nunca, pero no estaba en en las condiciones que debía para estar frente al toro». Continúa el Ciclón de Jerez: «Estaba jugándome la vida muy por debajo del 100%. No se notaba en las facultades, pero yo sí lo notaba desgraciadamente, la falta de equilibrio».


    Esta grave lesión viene derivada del terrible percance que sufrió en Zaragoza: «Esto forma parte de la lesión de Zaragoza. El desequilibrio me atormentaba y lo pasaba muy mal. Me vestía de torero en los últimos momentos muy mal (…) No puedo ni ponerme delante de una becerra, no me siento seguro». Añade sobre volver a torear: «Ni aun queriendo podría».


    Puedes leer y escuchar la entrevista completa haciendo click en el siguiente link

  • Juan José Padilla fichaje estrella para México

    Juan José Padilla ha sido fichado por Casa Toreros como director artístico del Centro de Alto Rendimiento de esta empresa. El CART pretende ayudar a los jóvenes novilleros en su preparación para dar el salto al escalafón superior; especialmente este año, en el que no han podido torear nada y la preparación a corrido prácticamente a su cuenta.


    El Ciclón de Jerez trasladará su residencia a México durante sesenta días, en los cuales se centrará en la evolución de los jóvenes espadas.

  • Juan José Padilla apadrina una carta a los Reyes Magos ¿Y tú?

    Juan José Padilla ha mostrado su lado más solidario y humano una vez más. El “Ciclón de Jerez” ha colaborado e invita a participar, en la campaña impulsada por Ayuda en Red para apadrinar una de las 2500 cartas a los Reyes Magos. Esta asociación pretende ayudar a niños con escasos recursos económicos y, a los que la pandemia ha azotado con mayor fuerza, a poder esperar a sus Majestades la noche del cinco al seis de enero.

    Una bonita iniciativa que vuelve a poner de manifiesto la solidaridad del mundo del toro; desde profesionales, como ganaderos y aficionados. El torero jerezano anima a todo el mundo que pueda a participar, a compartir un esfuerzo para transformarlo en una enorme sonrisa: “Yo también me sumo a la campaña de Ayuda en Red para apadrinar una carta a los Reyes Magos para niños sin recursos. Yo apadrino una carta ¿Y tú?”

    El diestro ha compartido un vídeo en el que pone de manifiesto la solidaridad del toreo y la necesidad de ayudar a los demás en unos momentos tan difíciles y duros como los que estamos atravesando: “Hola amigos. Yo también me sumo a la campaña de Ayuda en Red para apadrinar una carta a los Reyes Magos para niños sin recursos. Todos podemos ayudar con un pequeño esfuerzo a hacer posible que estos niños puedan vivir la Navidad y que olviden por un día las consecuencias de esta terrible pandemia.

    El mundo del toro siempre se ha caracterizado por ser solidario. Desde los profesionales, ganaderos, matadores, banderilleros, picadores. todo el colectivo; por supuesto, empresarios y aficionados. ¡Demostrémoslo! Ahora en esta difícil situación es cuando hay que demostrarlo. Demostremos que el toreo es del pueblo y está para el pueblo. Yo apadrino una carta ¿Y tú? Apadrina. Muchas gracias, un fuerte abrazo”.

  • Juan José Padilla se retiró en contra de su voluntad

    Breve pero intensa entrevista la que realizaron nuestros compañeros de Canal Sur a Juan José Padilla la pasada semana. Diez minutos en los que se recorrieron muchos ítems de la vida de «El Ciclón» y de la situación actual.

    El programa comienza con un análisis de la retirada del toreo de Juan José Padilla y cómo está viviendo su nueva vida lejos de la cara del toro: «En 2018 hice la campaña de despedida, en contra de mi voluntad porque me hubiese gustado seguir. Echo mucho de menos el toro, que es mi pasión y mi vida». Además, añade el torero que una vida dedicada al toro es complicada encararla lejos de las astas: «Me está costando muchísimo adaptarme; entended que han sido 35 años dedicados a la tauromaquia…»

    Preguntado por su situación de salud actual, el espada reconoce que no se encuentra al cien por cien y que incluso, la única vez que se ha vuelto a medir a un animal tras su retiro – una becerra – notó que su cuerpo no respondía como el querría: «Soy una persona disciplinada y me gusta estar al cien por cien… y el cuerpo no llega. No soy de hierro, me han pegado fuerte los toros«. Además, durante su última temporada en activo, el torero sufrió vértigos fruto de una lesión que se ha ido agravando con el paso del tiempo: «Sufro un fuerte pitido agudo en el oído -producido tras el percance de Zaragoza- que me produce además vértigos… en la última etapa de mi carrera, me producía salir a la plaza con cierto riesgo. El equilibrio es fundamental para la vida misma y delante de un toro, más».

    Durante su etapa como profesional en activo ha cobrado un total de treinta y nueve cornadas, muchas de ellas con carácter grave y muy grave: «Lo importante de las cornadas es que no te queden secuelas en la mente que te compliquen volver a la cara del toro… y sí lo notas, no puede llegar al público. El aficionado paga para ver un torero al cien por cien». Continúa: «Yo siempre me he sentido orgulloso de mis cornadas, porque han sido para defender honestamente mi profesión y porque así lo he vivido desde niño. Se siente de verdad, se sufre de verdad y se muere de verdad».

    La entrevista finaliza con una análisis de la situación actual que atraviesa el sector, desde ganaderos, pasando por los toreros, las cuadrillas… No te pierdas el vídeo de la entrevista haciendo click AQUÍ

    Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.