La confección de la Feria del Caballo de Jerez 2022 ha dado en el clavo, con tres festejos de figuras que alternan con hierros diferentes a los habituales. Morante de la Puebla con un doblete, Roca Rey, El Juli, José María Manzanares y Juan Ortega para la lidia a pie y Sergio Galán, Rui Fernandes y Diego Ventura para la lidia a caballo, se convierten en las bases de un ciclo que contará con los toros de Fermín Bohórquez, Santiago Domecq y Torrestrella.
El ciclo dará comienzo el próximo 12 de mayo y se extenderá hasta el día 14 con dos corridas de toros y un festejo de rejones que quedan distribuidos de la siguiente manera:
– 12 de mayo: Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Rui Fernandes y Diego Ventura.
– 13 de mayo: Toros de Santiago Domecq para Morante de la Puebla, El Juli y José María Manzanares.
– 14 de mayo: Toros de Torrestrella para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey.
Mientras muchos dormían, aparecía por una de las principales arterias de la ciudad de Jerez un toro que vagaba sin rumbo fijo. El animal, que se habría escapado de alguna ganadería cercana, deambulaba por las calles de la ciudad provocando el caos y el miedo de aquellos que circulaban o deambulaban a esas horas por la ciudad.
Varias patrullas trataron de hacerse cargo del animal, pero las dificultades hicieron que las labores se alargasen por varias horas, siendo bastantes los vecinos que asistían atónitos a un encierro poco convencional.
La situación se complicó al causar un accidente de tráfico en la carretera comarcal A- 2004 y tras embestir minutos más tarde, a uno de los coches de policía que conformaba el operativo que trataba de inmovilizar al animal. Tras estos dos sucesos y la cercanía al aeropuerto, otras carreteras secundarias y la A-4, el ganadero, de acuerdo con los agentes, decidieron abatir al animal y evitar mayores daños.
Morante de la Puebla estuvo hace unos días en la Real Maestranza de Sevilla en la presentación de nuevos útiles de lidia. Durante el acto, dejó unas palabras que pasaron desapercibidas pero que podrían dar lugar a una corrida de toros concurso en la que participase el Cigarrero.
Esta corrida estuvo prevista para la temporada pre pandemia e incluso fue aprobada por la Junta de Andalucía, teniendo que ser suspendida finalmente por el Covid. El festejo, estaba previsto en formato concurso de ganaderías y con la nueva puya que defiendo Morante: «Daría la posibilidad de que se picara más de una vez a los toros, en plazas de segunda y tercera, y así ganaría el espectáculo por la propia suerte de varas«.
Además, el espada añadió que esta nueva puya daría también más lucimiento a los quites que podrían ser más vistosos y de mayor repetición: «Se podrían hacer quites».
El torero ya ha lanzado la piedra sobre repetir la idea de esta corrida de toros en la plaza de toros de Jerez. Habrá que esperar a ver sí alguien recoge el testigo y en qué fecha y condiciones puede llevarse a cabo el festejo, que podría comenzar una revolución dentro de la tauromaquia.
Casa Matilla sigue apostando por dar toros en esta temporada. Sí anoche se producía un terremoto con la intención de celebrar San Isidro en la plaza de toros de Vistalegre, hoy presenta la cartelería para Jerez.
Dos corridas de toros de alto nivel, en las que estarán presentes Morante de la Puebla, El Juli, Pablo Aguado, Juan Ortega, Roca Rey y José María Manzanares, que se medirán a toros de Jandilla-Vegahermosa y Juan Pedro Domecq.
Sábado 8 de mayo: Toros de Jandilla-Vegahermosa para El Juli, Roca Rey y Juan Ortega.
Domingo 9 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.
Juan José Padilla ha pasado por los micrófonos de Es Radio, dentro del programa Es Toros, en una amplia entrevista en la que ha analizado los motivos que le llevaron a plantearse su retirada, sus actuales apoderamiento y su reciente fichaje por el CART 2021 en México. Una amplia entrevista en la que también ha hablado sobre la situación actual que atraviesa la fiesta y las ganaderías de bravo con la Covid-19.
«Hay que estudiar, idear y reinventar. La tauromaquia no puede quedar estancada». El diestro de Jerez es consciente de que muchos sectores sociales y políticos quieren aprovechar el momento para echar mano a la fiesta y eliminarla: «Sería muy duro pasar otro año en blanco y sería una oportunidad para los que están en contra de la fiesta».
El momento más emotivo de la entrevista ha sido cuando ha sido preguntado por los motivos que le llevaron a dejar de ser profesional activo de la fiesta: «No lo he querido decir nunca, pero no estaba en en las condiciones que debía para estar frente al toro». Continúa el Ciclón de Jerez: «Estaba jugándome la vida muy por debajo del 100%. No se notaba en las facultades, pero yo sí lo notaba desgraciadamente, la falta de equilibrio».
Esta grave lesión viene derivada del terrible percance que sufrió en Zaragoza: «Esto forma parte de la lesión de Zaragoza. El desequilibrio me atormentaba y lo pasaba muy mal. Me vestía de torero en los últimos momentos muy mal (…) No puedo ni ponerme delante de una becerra, no me siento seguro». Añade sobre volver a torear: «Ni aun queriendo podría».
Puedes leer y escuchar la entrevista completa haciendo click en el siguiente link
Juan José Padilla ha remitido una carta a la Casa Real, mostrando su total admiración, respeto, apoyo y agradecimiento a Felipe VI y al rey emérito Juan Carlos I. El diestro, ha reconocido la labor del anterior rey en la historia de España y su constante apoyo público a la fiesta y a él y su familia en particular.
Remitimos íntegra la misiva del diestro jerezano:
«Intentando que mi perspectiva sea vista desde el prisma de la ecuanimidad, en este tiempo tan extraño que nos está tocando vivir y porque entiendo que es de justicia, quisiera mostrar mi apoyo y lealtad incondicional y sin fisuras a la Corona de España.
En primer lugar agradecer a nuestro Rey Felipe VI, estos seis años de reinado que aunque no han sido fáciles para él, ha mostrado una actitud llena de serenidad y de compromiso hacia los españoles protegiendo los principios democráticos de nuestra nación, y a la vez con su firmeza y determinación, está intentando blindar la unidad de este país, ante aquellos que lo quieren destruir y desintegrar para hacer de España un Reino de Taifas.
Quiero también mostrar mi gratitud y lealtad al Rey emérito Don Juan Carlos I, porque sin su intervención durante la Transición, probablemente la democracia y las libertades en este país no hubieran sido posibles, actuando también con valentía y autoridad en los momentos más críticos de nuestra democracia, evitando así la vuelta al pasado más negro de la historia reciente de este país.
Y por último quiero como torero, agradecer el apoyo que durante sus cuarenta años de reinado nos ha demostrado a todos mis compañeros, poniéndose siempre de frente y a nuestro lado, admirando y protegiendo los valores que sin duda tiene la Tauromaquia.
Y en lo personal, nunca le podré pagar Majestades sus atenciones y cercanía hacia mí y mi familia, en los momentos más duros que me han tocado vivir, a lo largo de mi trayectoria en esta maravillosa profesión.
¡!Viva España!! ¡!Viva el Rey!!
Con lealtad, admiración y respeto, Juan José Padilla.
El matador de toros Ginés Marín ha presentado su nueva página web. De esta manera, se concede al usuario una experiencia más sencilla, rápida y actualizada de todas las novedades del espada. Del mismo modo, el dominio web cambia, siendo ahora: www.ginesmarin.es
«Nos hemos actualizado para que puedas acceder a toda la información de una manera más cómoda, con una navegación más rápida y ágil.
En este nuevo dominio web, os mantendremos al día de toda la actualidad acerca de la carrera profesional de Ginés Marín.
Como siempre, no dudes en contactar con nosotros en cualquier momento para lo que necesites a través del formulario de contacto».
En la madrugada del día de hoy ha fallecido la ganadera de bravo Dña Ana Romero, a los 88 años de edad y de manera repentina en su domicilio. Fiel a sus inicios mantuvo la ganadería limpia en el encaste Santa Coloma, por la línea de Joaquín Buendía y Alipio Pérez Tabernero.
Desde hace varios años, Lucas Carrasco, hijo de la prestigiosa ganadera, es quien dirige las riendas de este emblemático hierro. La misa funeral de celebrará la mañana del jueves 16 de julio a las 11:00 en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Jerez de la Frontera.
Morante de la Puebla probó ayer, en la ganadería de Lagunajanda, las nuevas puyas que tiene previsto estrenar en la próxima corrida concurso de Jerez. El genio de la Puebla continúa así, con la idea de utilizar para esta ocasión unas puyas más que pequeñas que castiguen menos al animal en el tercio de varas.
Morante, junto a otros profesionales y ganaderos, es partidario de cambiar las puyas actuales que, en su opinión, castigan demasiado a las reses. Además, des este modo en la corrida concurso de Jerez, los animales podrían pasar en más ocasiones por el caballo, aumentando el espectáculo de la suerte de varas. La noticia saltó ayer con una imagen y dos vídeos en la citada ganadería, que fueron publicadas en la red social instagram, en la cuenta de Moranteweb_
Imagen curiosa la que ofreció Morante de la Puebla este pasado miércoles. El torero de arte con mayúsculas, apareció ataviado con un mono de trabajo blanco y su correspondiente mascarilla fumigando la plaza de toros de Jerez. No es esta la primera vez que Morante sorprende con una aparición curiosa; ya lo hizo en esta misma plaza pintando los burladeros, en Madrid mientras se regulaba la pendiente del ruedo o utilizando la manguera para refrescar el albero del ruedo.
Las redes sociales se hicieron rápidamente eco de las imágenes de Morante, afirmando sí el Genio de la Puebla se encontraba trabajando para acabar con el coronavirus o simplemente trataba de acabar con las malas hierbas que se suceden en los tendidos del coso jerezano. Sea lo que fuere, la curiosa imagen quedará dentro del álbum de José Antonio Morante de la Puebla