Inicio Etiquetas Noticias etiquetadas con "Jandilla"
Etiqueta

Jandilla

Jandilla encierros Pamplona

La ganadería de Jandilla, protagonista de los encierros de este 12 de junio, viene acompañada por una leyenda negra. Es el último hierro con el que un mozo ha perdido la vida durante los encierros. 

El pasado 10 de julio se cumplieron 14 años de aquel fatídico momento. En el tramo de Telefónica, el toro «Capuchino» arremetió contra el joven Daniel Jimeno que había quedado atrapado entre el cuerpo del animal y el vallado, sin tener salida. 

El percance se saldó con una gravísima cornada en el cuello de 15 cm que afectó a la parte superior del pulmón izquierdo, a la vena cava y la aorta. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el joven corredor murió en las urgencias del Hospital; después de que se le iniciasen las maniobras de reanimación en la misma ambulancia que le trasladaba. 

Esta es la leyenda negra que acompaña a la ganadería de Jandilla y que siempre que sus toros llegan al tramo de Telefónica, nos sobreviene el recuerdo de Daniel. Su memoria siempre estará presente en el poste número 66 del tramo de Telefónica. 

11/07/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Datos Jandilla encierro San fermín
PAMPLONA, 13/07/2022.- Uno de los mozos ante los toros de la ganadería Victoriano del Río Cortés en la entrada a la Plaza de Toros de Pamplona, durante el séptimo encierro de los Sanferminies, este miércoles. EFE/ J.P. Urdiroz

Los datos de la ganadería de Jandilla en los encierros de San Fermín siguen marcados por la leyenda negra de ser el último hierro que ha dejado un fallecido. Todo sucedió hace catorce años, con una brutal cornada a un joven que le afectó al pulmón y a las venas cava y aorta. 

La divisa pacense es una de las más peligrosas sobre las calles de Pamplona. El porcentaje de heridos por asta de toro es superior al 1,5, lo que hace un total de 32 corneados en 21 participaciones. El balance de heridos de otra consideración también se dispara respecto a otros hierros, alcanzando los 149. 

El tramo de la bajada al callejón es la zona más peligrosa de estos hermanos según los datos. En él ha dejado diez de los veintiún corneados. Por el contrario la calle Estafeta tan sólo ha registrado dos heridos por asta de toros durante las más de veinte participaciones. 

El pasado año, la ganadería registró su mejor tiempo sobre las calles de Pamplona. Paró el cronómetro en los dos minutos y trece segundos; cifra que dista mucho de la registrada en el año 2005, cuando paró el reloj por encima de los cinco minutos y medio. 

Los datos de los toros de Jandilla en los encierros de San Fermín reflejan que en pocas ocasiones corren juntos. Suelen ser mirones y atender a los gestos bruscos que por desgracia, cada vez suceden con mayor frecuencia entre los mozos que aguardan junto al vallado. 

Suerte a todos los corredores. 

11/07/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Quizás una noticia un tanto atrasada, pero que no por ello deja de ser llamativa. El pasado mes de julio Jandilla enfundaba a los toros con vendas de fibra de color rojo, ya que la complicación de la situación, no permitía a la ganadería proveerse de material del color habitual: Blanco. 


El color rojo resultó llamativo y fueron muchos los comentarios que surgieron a raíz de la publicación de las imágenes de los toros. A pesar de lo novedoso, Julio. Aparicio ya utilizó este color para enfundar animales. 


El torero ahora retirado, Antonio Catalán «Toñete», comentó la fotografía con tono jocoso: «Jajajaja pues mola mucho»Â 

28/10/2020 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Sensacional mano a mano el que se vivió en la tarde de ayer. Morante de la Puebla y Juan Ortega mostraron una gran dimensión frente a un justo encierro de Jandilla.

Morante fue de menos a más, toreando clásico, con estilo, con la personalidad que le caracteriza. Destapó el tarro de las esencias y estampó todo su arte en un conjunto para recordar.

Ortega por su parte, no tuvo suerte ni con el lote, ni con la espada. Sin embargo, parece que se ha descubierto tarde a un torero de corte clásico, de finas formas. Quizás los trofeos pasaron a un segundo plano esta tarde.

FICHA DEL FESTEJO:

Morante de la Puebla: Silencio / Ovación / Vuelta.

Juan Ortega: Ovación / Silencio / Silencio.

13/10/2020 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Noticias más recientes