Etiqueta: Iván Fandiño

  • Ginés Marín, protagonista de lujo en el II Memorial Iván Fandiño de Bilbao

    Ginés Marín será protagonista en el II Memorial Iván Fandiño de Bilbao

    Ginés Marín será padrino de lujo del II Memorial Iván Fandiño que se celebrará en la plaza de toros de Bilbao. El joven torero acompañará a los novilleros sin caballos en el certamen dónde los tres mejores torearán un festejo matinal durante las Corridas Generales.

    Además, el torero participará en diversos actos promocional durante su paso por Bilbao. El torero hará la ruta de los pintxos, paseará junto a la ría, visitará el museo Guggenheim y compartirá actividades junto a los aficionados taurinos de la capital vasca.

    Este viernes a las 20.00h comienza en la Plaza de Toros de Vista Alegre la segunda edición del Memorial Iván Fandiño con la presencia de Ginés Marín. Un certamen que organiza la empresa BMF Arte y Cultura en colaboración con la Escuela Taurina de Salamanca. Se lidiarán erales de Fuente Ymbro para los novilleros Pedro Andrés de la Escuela Taurina de Salamanca, Javier Zulueta de la Escuela Taurina de Sevilla y Eduardo Ruiz de la Escuela Taurina de Palencia.

    Las clases prácticas tienen el objetivo de promocionar a los mejores alumnos de las Escuelas Taurinas de todo el mundo y la entrada será gratuíta. La 2ª y 3ª clase práctica clasificatoria tendrán lugar los dias 21 y 28 de Julio a las 20.00h. Los tres triunfadores de la fase clasificatoria celebrarán la final del certamen el 25 de Agosto en un festejo matinal durante las Corridas Generales

  • Presentados los novilleros para II Memorial Iván Fandiño de Bilbao

    Toreo Arte y Cultura BMF ha selecionado a los participantes del II Memorial Iván Fandiño que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Vista Alegre durante el mes de Julio.

    En esta segunda edición del campeonato se han seleccionado a los nueve novilleros candidatos de un total de 182 inscritos de Escuelas Taurinas de todo el mundo. Una selección que se ha llevado a cabo de manera consensuada con los directores de las Escuelas Taurinas a las que pertenecen las inscripciones.

    Las combinaciones quedan de la siguiente manera:

    VIERNES, 14 DE JULIO | 20.00H

    1ª Clase Práctica Clasificatoria

    3 erales de la ganadería Fuente Ymbro para:

    Pedro Andrés, de la Escuela Taurina de Salamanca

    Javier Zulueta, de la Escuela Taurina de Sevilla

    Eduardo Ruiz, de la Escuela Taurina de Palencia


    VIERNES, 21 DE JULIO | 20.00H

    2ª Clase Práctica Clasificatoria

    3 erales de la ganadería Victoriano del Río para:

    “El Mene”, de la Escuela Taurina de Salamanca

    Arturo Cartagena, de C.I.T.A.R.

    Tomás Bastos, de la Escuela Taurina de Badajoz


    VIERNES, 28 DE JULIO | 20.00H

    3ª Clase Práctica Clasificatoria

    3 erales de la ganadería Puerto de San Lorenzo para:

    Manuel Tabernero, de la Escuela Taurina de Salamanca

    Andoni Verdejo, de Adour Afición Fr

    Alberto Donaire, de la Escuela Taurina de Valencia


    VIERNES, 25 DE AGOSTO | 11.00H

    GRAN FINAL

    para LOS TRES TRIUNFADORES


    LA ENTRADA PARA EL II MEMORIAL IVÁN FANDIÑO ES GRATUÍTA

  • Roca Rey: «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo»

    Andrés Roca Rey se sincera abiertamente en una extensa entrevista para ABC donde es protagonista tanto de la portada como de la sección Enfoque. El joven peruano, que reaparece el próximo 15 de mayo en Córdoba, ha charlado con Rosario Pérez de temas como el triunfo, el miedo, la muerte, la política, pero sobre todo, de su regreso a los ruedos y su pasión : «Está claro que funcionar en el mundo del toro es muy bonito, pero a lo que yo aspiro, a lo que vine desde el Perú, es a ser un número uno«.

    «Vuelve a las arenas españolas el Emperador del toreo. La gran figura peruana del ruedo y la taquilla reaparece el 15 de mayo en Córdoba con una clara ambición: Mandar en la Fiesta«. Así comienza Rosario su texto, y no le falta razón cuando lees la entrevista y te das cuenta que Andrés es todo pasión. «Cuando estoy feliz me siento más a gusto, sale todo mejor, pero para llegar a ese momento de felicidad en la plaza estoy completamente seguro de que hace falta haber sentido antes la dureza y la tristeza. Así te apasionas más. Desde siempre mi filosofía de vida es vivir al límite. Hacer todo al cien por cien.»


    CÓRDOBA

    «Soy admirador de Manolete por todo lo que ha significado. Vivió y murió en torero. Lo que recordamos de él es por lo que verdaderamente merece la pena este mundo. Dejó un gran legado.»

    RIVALIDAD
    El toreo estaba un poco falto de lo que la gente demanda, ver algo que la jale y la motive a ir a la plaza. […]. Es lo bonito del toreo, que haya rivalidad, querer mandar en todos los sentidos. No se trata de dinero, es un tema de ambición.

    VISTALEGRE

    Nunca he toreado allí y me causa motivación. Cada plaza tiene su personalidad, pero al ser de las primeras y anunciada como San Isidro, no es una feria cualquiera. Me las tomo como dos corridas muy importantes en las que me gustaría enseñar cómo será esta nueva temporada de Andrés Roca Rey.

    LA MUERTE

    «Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo. […] Al volver a mi casa en Perú , entrar al garaje, al jardín, al bar y ver las fotos de niño, empecé a recordar todo y me motivé de nuevo. De viaje por las montañas veía las casitas, a la gente con sus burros… Y me empecé a empapar de todo lo que soñaba de chico y triunfé. […] Sin el sufrimiento y el dolor, como los de esta pandemia, no hay superación y gloria. Y ahora vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca»


    Puedes leer la entrevista completa aquí o en Kioskoymás adquiriendo el ejemplar de ABC del día 10 de mayo o en tus quioscos habituales de prensa.

  • Fandiño: 15 años de alternativa, 15 años de leyenda

    Hoy cumpliría 15 años de alternativa Iván Fandiño. Sin embargo, caprichos del toro o infortunios de la vida, tan sólo pudo cumplir once cursos y diez meses. Fue en su querido Bilbao dónde dio el salto al escalafón mayor, de manos de Julián López «El Juli» y con Salvador Vega como testigo. El Ventorrillo fue la encargada de las reses del festejo, con «Afrodisíaco» para la ceremonia.


    Curioso nombre del astado de alternativa de Fandiño, que hace referencia a Afrodita, diosa del amor en la mitología griega. Un amor que Fandiño profesó a la tauromaquia y a su propia verdad, pero que tantas veces se le negó. Dicen que quién da cariño, recibe cariño, pero en el caso de Iván, no siempre fue así. Su propio Bilbao querido le dio la espalda en muchas ocasiones y claro, sí en casa pasa esto… No pensemos fuera. Una historia de desencuentros, de desavenencias que forjan un carácter, una leyenda como es la de Fandiño.


    Un hombre nacido para cambiar las reglas, para acabar con la tiranía que tantas veces impera en el mundo del toro: Desde empresarios, pasando por compañeros y llegando hasta periodistas… Fandiño las vivió todas en sus propias carnes. Siguió siempre adelante, su carácter y su verdad, le impedían tirar la toalla. Adopto el lema: «Antes morir, que rendirse» previo permiso de Santo Domingo Savio y, tomando una pequeña licencia sobre su original: «Antes morir que pecar».


    El resto de la historia ya la conocemos a partir de qué arrancase el trágico paseíllo en Mont de Marsan. Un día negro en la historia de la tauromaquia, murió un revolucionario; un héroe para algunos y una grave molestia para otros. La historia juzgará, sí no ha empezado a hacerlo ya, el legado de Fandiño y de su apoderado Néstor. Dos hombres, dos historias, pero un único camino para ambos.

  • Nestor García: «Vivir del recuerdo, morir del presente»

    Ayer hizo tres años desde que Iván Fandiño nos dejase. Tres años desde que alcanzó la gloria, desde que se fue a aquel lugar donde la mayoría de los mortales sueñan estar y jamás estarán, como le dijo en un emotivo brindis al padre de Víctor Barrio, fallecido unos meses atrás. Aire Sur l» Adour siempre nos dejará un sabor amargo, aquí fue donde actuó el León de Orduña por última vez.

    Un hombre que se enfrentó a un sistema con las únicas defensas de su verdad y su toreo; al que rechazaron compañeros y empresarios, al que no se le regaló un ápice de lo que logró. Un torero que se erigió como gigante a pesar de las dificultades, al que solo pudo frenar su vida, el toro. Con Iván Fandiño se nos fue unos de los capítulos más apasionantes de la tauromaquia, por su verdad, por su toreo y por su filosofía de vida. Néstor García, apoderado y amigo íntimo del torero, escribió un libro: «Mañana seré libre» en el que relata las vicisitudes de la carrera del espada, con todas las verdades que la fiesta muchas veces, prefiere esconder «Su carrera no fue fácil, la profesión de torero casi nunca lo es. Durante todos estos años sufrimos la incomprensión y el desprecio de un sector al que le cuesta entender que las reglas están para romperlas» reza en el prólogo.
    Ayer, con un sentido «Vivir del recuerdo, morir del presente» y una foto en blanco y negro de ambos, recordó a su gran amigo Iván Fandiño.
  • Iván Fandiño «Mañana seré libre»

    “Espero que desde donde me esté viendo, me perdone los errores, esté orgulloso de lo que intenté hacer por él y de lo que cuento en este libro. Ahora, voy a entregar el libro a su madre, que es quien se lo merece”. Así cerró Nestor García, apoderado e íntimo amigo de Iván Fandiño, el acto de presentación del libro que ha escrito sobre la vida del diestro de Orduña. Nestor García presentó en Madrid el libro «Mañana seré libre».

    El acto estuvo cargado de momentos emotivos, en los que el apoderado habló sin tapujos, con una sinceridad desnuda sobre la vida de Iván Fandiño. Habló sobre la vida del torero, sus momentos buenos, los malos, anécdotas… Ataviado con ropas oscuras y con la gorra del «León» se plantó ante un Teatro de Bellas Artes en el que no cabía un alfiler. “El libro es crudo, es desgarrador, como la vida de Iván. Cuando a alguien no le guste, o se sienta atacado con lo que cuenta, le pido que piense cómo se sintió él.

    En referencia a su libro, en el que cuenta la cruda realidad de la vida del torero, los momentos de injusticias, de dureza de esta profesión afirmaba “Que nadie espere una novela rosa ni una película americana con final feliz: la historia de Iván Fandiño es un drama español” y en referencia a lo que relata en el libro comentaba «Habrá cosas con las que alguien se sienta atacado. No intentaba atacar a nadie, vosotros tendréis que juzgar cuando lo leáis, sólo quería exponer, nada más, e intentar ser sincero con él, porque la verdad que con el único que me importa estar en paz con él, el resto, lo siento mucho, pero me importa bastante poco»

    La desnudez de su sinceridad reside en la amistad, lealtad y total entrega a la vida de su añorado Iván Fandiño, más que un hermano para él «terminé queriéndole como a un hijo» es por ello por lo que cuenta todos los detalles de la vida profesional y personal del León de Orduña porque «Es con el único que me importa estar en paz»

    Imagen: Maribel Pérez / Mundotoro

  • Bilbao acoge una exposición en memoria de Iván Fandiño

    El museo taurino de la Plaza de Toros de Vista Alegre acogerá a partir de este Sábado una exposición que rendirá homenaje al diestro fallecido Iván Fandiño. Bajo el nombre de «Pensamientos y miradas del León» los fotógrafos Manu de Alba y Libertad Rodríguez recogen en imágenes la vida del diestro de Orduña. Este será unos de los actos con los que se pretende rendir homenaje al último torero vasco durante las Corridas Generales.

    La exposición será inaugurada este sábado a las 12:30 y con el dinero recaudado de las entradas se levantará en esta misma plaza una estatua en memoria del León de Orduña.
    Imagen: Hola.com
  • Fandiño escribió una carta. «Era consciente de que esto podía pasar»

    Muy emotivo el paso de Néstor García por el programa de radio «Los toros» de Manolo Molés en la Cadena Ser. El apoderado y descubridor del talento de Orduña concedió la primera entrevista desde el fatídico día en que Iván Fandiño perdió la vida en los ruedos. “No fui consciente de la gravedad hasta que el médico me dijo la terrible noticia. Nunca, en ningún momento, fui consciente de que el final iba a ser ese. Cada minuto que pasaba la gravedad era mayor, pero en ningún momento pensé en lo peor. Cuando el médico me comunicó la noticia dicen los que estaban allí delante que me lo tuvo que decir siete veces. No podía creérmelo”.

    Nestor García sacó a luz una carta que escribió el diestro la tarde de antes de salir rumbo a la encerrona de madrid, en donde se enfrentó a seis toros en solitario: “La escribió el 15 de mayo de 2015 antes de torear en Madrid, la siguiente tarde a los seis toros del 29 de marzo, mataba una corrida de Parladé y me imagino que la escribió en el hotel antes de torear. La llevaba en una maleta que sólo utilizaba él, y su mujer, hace unos días, haciendo limpieza, la encontró. Él era consciente de que esto podía pasar. Imagínate la emoción que sentí cuando la leí, el orgullo que siento de haber apoderado a un tío tan tío”.

    El apoderado y amigo íntimo del matador vasco habló desde el corazón, dejando ver el inmenso dolor que lleva consigo aún y mucho tiempo tardará en apaciguarse: “Lo estoy pasando mal. Estoy muy vacío. Aparte de la pérdida personal, que es irreparable, pues yo vivía para Iván, trabajaba para él, ahora me levanto por la mañana y no sé qué hacer, miro para el techo de la habitación y me encuentro vacío. A veces miro el móvil, porque aún tengo su número en favoritos, y me pregunto ¿y si le llamara? Hay momentos en que te das cuenta de lo ocurrido y otros en los que te parece increíble. Es algo que no esperas ni asumes”.

    Además, aseguró que no volverá de manera profesional al mundo del toro y que está trabajando en un libro sobre la figura de Iván Fandiño «La historia que he vivido con Iván es tan irrepetible que no me compensa intentarlo. Nunca volveré al mundo de los toros y nunca volveré a apoderar a nadie. Nunca. Me costará volver como aficionado, ni siquiera sé si lo conseguiré, pero ahora mismo no quiero saber nada. No le guardo ningún rencor al toro, quizá al toreo sí, pero al toro, ninguno. Yo tenía claro que cuando Iván se fuera yo me iba a ir con él (…) Estoy escribiendo un libro. Voy a contar su vida porque creo que es justo que la cuente y porque él se lo merece. A mí lo que me queda es contar quién fue, intentar que su recuerdo permanezca y sobre todo cuidar de su mujer y de su niña que es lo último que él me pidió».

    Imagen: El Independiente