Etiqueta: Imágenes

  • Galería: Así son los toros para la final a tres de la Copa Chenel

    Toros final Copa Chenel

    La Copa Chenel ha presentado los toros para la final a tres del certamen. Una cita en la que actuarán Juan del Álamo, Borja Jiménez e Isaac Fonseca y que tendrá lugar en la plaza de toros de Alalpardo. En el apartado ganadero, las reses de Ana Romero y Victoriano del Río podrán emoción en el ruedo.

    Tres toreros que buscan dar un vuelco a su carrera. Cada uno con sus armas, con su tauromaquia personal y su manera de interpretarla. Sólo dos de ellos obtendrán un billete directo para la gran final del certamen. Una última cita en la que estará en juego un puesto para la última corrida de toros en Las Ventas.

    La cita tendrá lugar este sábado desde la plaza de toros de Alalpardo. Las cámaras de Telemadrid estarán presentes durante todo el festejo, que dará comienzo a las 17:30. La señal del festejo podrá seguirse desde fuera de la Comunidad de Madrid, a diferencia de lo sucedido durante la feria de San Isidro.

    Los toros para la final de la Copa Chenel están en el tipo de cada casa ganadera. Seis animales con presentación y hechuras suficientes para la categoría de la plaza, cumpliendo con una de las premisas del certamen.

  • El desinteresado gesto de Mundotoro Tv con la faena de Morante de la Puebla

    Mundotoro Tv Morante Puebla

    Mundotoro TV tuvo un generoso gesto tras el histórico rabo de Morante de la Puebla en Sevilla. El nuevo teleoperador taurino, cedió hasta a 48 medios de comunicación las imágenes de la faena del torero cigarrero, para que pudiesen ser emitidas durante los informativos y otras franjas horarias de información.

    La noticia, adelantada por Jesús Bayort en ABC Sevilla, confirma que el impacto de la faena de Morante de la Puebla tuvo un carácter internacional. Muchos de los medios que solicitaron las imágenes pertenecían al continente americano, aunque en España, por desgracia,fueron muchas las emisoras que prefirieron censurar lo sucedido en La Maestranza.

    El gesto de Mundotoro Tv con la faena de Morante de la Puebla, de manera totalmente desinteresada, es un fuerte impulso para la tauromaquia. Las imágenes han dado la vuelta al mundo taurino, atrayendo de nuevo la atención de los grandes medios a la fiesta de los toros.

    A pesar de los comienzos sinuosos el pasado Domingo de Resurección, el nuevo teleoperador ha ido solventando todos los inconvenientes para cerrar una Feria de Abril de categoría. Un abono con el que ha logrado espantar los fantasmas de los grandes problemas del arranque.

  • Espectacular encierro de Adolfo Martín para el concurso de recortes de Madrid

    Seria corrida de Adolfo Martín para el concurso nacional de recortadores que se celebrará en La Cubierta de Leganés el próximo 20 de noviembre a partir de las cinco de la tarde.

    La corrida, en tipo de la ganadería y seria por delante, abrirá la I Jornada del Festejo Popular a las cinco de la tarde con los 15 mejores recortadores del año en el concurso bajo el nombre “La Gran Final de los Campeones” con especialistas en recortes, quiebros y saltos.

    Tres toros serán para ronda clasificatoria, dos de ellos para semifinales y el toro de la final será recortado, quebrado y saltado, mano a mano, por los dos mejores especialistas del concurso.

    Por la noche, a las 21:30h, abrochará la jornada la meca capea con 12 toros abierta para todos los aficionados. Saltarán al ruedo de Leganés siete toros de Las Monjas, dos de Adolfo Martín, dos de Urcola y uno de Monteviejo, propiedad de Victorino Martín.

    Las entradas para ambos festejos están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392. A partir del 15 de noviembre en las taquillas de la plaza de toros en horario de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h.

    Los dos festejos cuentan con abonos a precios muy populares por tan sólo 22,50€ el concurso de recortadores más la capea.

  • El resumen de Ossa de Montiel en imágenes

    Galería: Jorge Alvarado y Pascual Richart / Asociación Nacional de Fotógrafos taurinos (ANFT)

  • Espectacular galería y día de campo en Julio de la Puerta

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    El legado de don Julio de la Puerta y Castro se respira en cada rincón de la finca «La Valdivia». Su pasión por el toro bravo y el caballo sigue viviendo en cada uno de sus diez hijos y casi cuarenta nietos; algo que les mantiene unidos y que garantiza la continuidad de su obra ganadera.

    
    
    
    
    

    Fue en el año 1972 cuando adquirió a Javier Solís, la mitad de la vacada de Bernabé Cobaleda, de puro origen Parladé – Conde de la Corte. Aunque años antes, don Julio había comprado a Curro Chica un resquicio de lo vazqueño del duque de Veragua. Desde los orígenes hasta la actualidad varios han sido los refrescos con diversos toros de origen Juan Pedro Domecq, aunque lo de veragua siempre lo han mantenido puro y totalmente por separado.

    La satisfacción por mantenerse tantos años y el haber sabido evolucionar y adaptarse, es fruto del trabajo y la dedicación de la familia para continuar lo que empezó don Julio de la Puerta. Prueba de ello es el gran nivel y la regularidad alcanzada durante estos últimos años, con cinco toros indultados. Tres de ellos, son hijos de «Anegado», que se ganó el derecho a regresar a «La Valdivia» el 17 de agosto de 2008. Fue lidiado por El Fandi – gran conocedor de la divisa sevillana – y es un toro que está aportando un plus de calidad, profundidad y transmisión a la ganadería.

    La selección en estos últimos tiempos está siendo clave para poder ver esos resultados tan satisfactorios en las plazas. A sus futuras madres se les exige bravura en el caballo, yendo seis o siete veces al peto. Ya en la muleta, deben demostrar clase, fijeza, acometividad, humillación y el querer ir siempre «pa’lante», condición indispensable para poder pasar el duro examen del tentadero.

    Durante la interesantísima conversación con Julio de la Puerta hijo, nos contó una de esas anécdotas que dan buena prueba del comportamiento del toro bravo en el campo. Nos cuenta Julio que en el año 2016 tuvieron que criar a biberón a un toro que bautizan como «Mantecao». Desde entonces, los vaqueros y demás trabajadores de la ganadería, podían acercarse y acariciar al animal mientras le daban de comer a diario. Un buen día, cuando realizaban el tentadero de machos – tan arraigado en esta casa ganadera -, «Mantecao» después de haber sido derribado, se arrancó de lejos al caballo de picar con gran bravura y codicia. Hecho que sorprendió a los ganaderos y llevó a advertir al vaquero para que al día siguiente no se acercase al toro cuando fuese a echarle de comer. La sorpresa fue, que al día siguiente, «Mantecao» siguió permitiendo que le acariciaran. Su historia no termina ahí, y es que ya de utrero fue tentado a puerta cerrada por El Fandi siendo extraordinario y muy bravo. Después de torearlo, el bueno de «Mantecao» volvió a permitir esos cuidados y esas caricias hasta que desgraciadamente murió en el campo.

    Desde estas líneas queremos agradecer a toda la familia de la Puerta su excelente trato y queremos mostrarle todo nuestro apoyo en estos momentos tan complicados que están atravesando todos los ganaderos. Juntos saldremos adelante.

    La galería completa la podéis ver dentro del portal web Vida de bravo

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)