Roca Rey sufrió una nueva cogida durante su actuación en la plaza de toros de Huelva. El torero peruano recibía por estatuarios al último toro del festejo, cuando el animal le embistió, propinándole una fuerte paliza de la que por fortuna, volvió a esquivar la cornada.
Tras unos breves instantes para reponerse, el matador de toros volvió a la cara del animal para seguir adelante con la faena. Una lidia que no terminó de remontar el vuelo, debido a la condición del animal y a un torero al que se notó mermado en algunas fases del trasteo.
La tarde se la llevó David de Miranda que cortó tres orejas. Dos a su primero y una más a su segundo, mientras que en el último animal escuchó palmas. Una tarde con sabor a reivindicación del onubense, que más allá de llevarse el mano a mano frente a Roca Rey, volvió a mostrar que tiene argumentos y tauromaquia suficiente para asumir mayores restos en cosos de mayor entidad.
La cogida a Roca Rey en la plaza de Huelva, volvió a poner en un puño a los aficionados. A falta de alguna prueba, se ha descartado cualquier tipo de lesión y el torero podrá continuar sin problemas los festejos que tiene previstos para este intenso tramo de la temporada.
Morante de la Puebla tendrá su reaparición en la plaza de toros de Huelva tras superar la lesión de muñeca. Así se ha confirmado en las últimas horas, afirmando que el cigarrero está listo para volver a enfundarse el chispeante tras varias semanas de parón.
La lesión sobrevino tras la aparatosa cogida en Vila Franca de Xira. Allí, el astado prendió al torero durante el recibo capotero, provocándole un fuerte revolcón y la mencionada lesión. A partir de entonces ha comenzado un tiempo de recuperación que sólo ha sido interrumpido para cumplir con el compromiso de Pamplona, tras el que tuvo que ser derivado al hospital para nuevas pruebas.
La cita estará marcada por una doble reaparición. La de Morante de la Puebla y la de José María Manzanares, que estarán acompañados por Daniel Luque para completar la terna. En el apartado ganadero, hay reseñado un encierro bajo la divisa de Juan Pedro Domecq.
La reaparición de Morante tras su lesión en la plaza de toros de Huelva pone fin a los rumores. Unas habladurías que afirmaban que el diestro no se encontraba en condiciones para actuar y que estaría barajando una retirada inmediata. Nada más lejos por el momento de la realidad.
Nos ponemos en contacto con David de Miranda, para conocer de primera mano los objetivos y planteamientos del torero onubense para esta temporada. Su arrollador paso por el San Isidro del año 2019 le situó en todas las grandes ferias, pero el estallido de la pandemia ha hecho que se truncasen los planes que la tauromaquia tenía pendientes para David
Álvaro Solano | ¿Cómo ha sido la temporada 2021 para David de Miranda?
David de Miranda | Ha sido una temporada en la que he podido torear 9 corridas de toros. Una temporada rara y difícil debido a las circunstancias en la que nos hemos visto todos por la pandemia, pero también sin duda, ha sido una temporada positiva artísticamente en la he seguido creciendo y madurando cada tarde como torero.
Álvaro Solano | Ahora que comienza la temporada 2022 ¿Qué objetivos se marca para este nuevo curso?
David de Miranda | En 2020 estaba anunciado en todas las principales ferias como Valencia, Sevilla o Madrid, debido a la pandemia no fue posible la celebración de estas, por ello, ahora el objetivo principal de la temporada es volver a Madrid para así estar de nuevo en el sitio donde termine 2019.
Álvaro Solano | El año 2019 confirmaba la alternativa en Las Ventas y puso la plaza patas arriba, saliendo a hombros ¿Qué supuso para usted?
David de Miranda | Fue una tarde soñada, venía de pasar por momentos duros y difíciles como los que me supuso la recuperación de aquel percance tan grave que sufrí en 2017 y que me mantuvo un año apartado de los ruedos. Aquella tarde de mi confirmación en Madrid me supuso la muestra de que merece la pena entregarle todo al toro por una tarde así. Aparte, también la motivación y la ilusión que me dio aquella puerta grande para confiar en mí y seguir andando el camino.
Álvaro Solano | Siempre se dice que la plaza de toros de Las Ventas es la que lo da todo y lo quita todo. Sin embargo, parece que no se le han dado las oportunidades que un triunfo de estas características merece…
David de Miranda | Quizás por la pandemia todo se frenó un poco, como he comentado antes, en 2020 estaba anunciado en todas las principales ferias de plazas de primera y ese era el momento de aprovechar la oportunidad y, por las circunstancias que hemos pasado, pues no ha sido posible. Pienso que este tiempo no ha pasado en blanco y ahora espero con muchas ganas mi vuelta a Madrid donde espero de nuevo dar motivos para estar donde quiero estar.
Álvaro Solano | Además, el estallido de la pandemia no ayudó en nada ¿Están teniendo memoria las empresas?
David de Miranda | Las empresas se guían más por la novedad; y lógicamente estos dos años sin haber estado anunciado en ferias importantes por la reducción de festejos que ha habido, pues hace que de nuevo me tenga que ganar ese sitio en la plaza. Es algo que verdaderamente me ilusiona conseguir.
Álvaro Solano | Ahora que comienzan los rumores y las filtraciones para San Isidro ¿Hay contacto con Plaza 1? ¿Tenían pactado algo desde 2019?
David de Miranda | Si que hay contacto, lo hubo también después de la tarde de la puerta grande pero ya aquello pasó. Ahora estamos a la espera de que terminen de contratar a las figuras y en breve tendremos noticias más ciertas.
Álvaro Solano | Siguiendo la misma línea nos vamos hasta Sevilla ¿Le ha llamado la empresa Pagés?
David de Miranda | No. En Sevilla estuvimos anunciado en la feria 2020 que no se pudo celebrar, intentamos hablar con la empresa para 2021 sin ser posible y este año hemos llamado en varias ocasiones, pero no ha sido posible tampoco contactar…
Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio, parece que la nueva hornada de toreros emergentes, en la que usted está incluido, está apostando por la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre el tema?
David de Miranda | Creo que es importante, hay que saber escuchar lo que el aficionado demanda y sin duda, creo que apostar por la variedad de encastes es algo que da alicientes y motivación a los aficionados para que vayan a las plazas.
Álvaro Solano | Yéndonos a su tierra ¿Cómo pinta la temporada en Huelva?
David de Miranda | Tiene buena pinta, creo que hay ganas de reencontrarnos con la normalidad y eso sin duda se transmite en el boca a boca de los aficionados. Hay varios proyectos por la zona que sin duda van a ser grandes acontecimientos dentro de la temporada. Esperemos que vayan cuajando.
Álvaro Solano | Hace unas semanas saltaba la trágica noticia del fallecimiento de José Luis Pereda ¿Qué significaba José Luis para Huelva? ¿Y para usted?
David de Miranda | Don José Luis Pereda para Huelva lo ha significado todo taurinamente hablando. Gracias a él podemos disfrutar de una preciosa plaza de toros y de una feria de máxima categoría en la que todos los años disfrutamos de las grandes figuras del toreo, además de ser un gran ganadero también.
Personalmente pues debo de darle las gracias a él y a toda su familia por abrirme las puertas de su casa desde becerrista para mi preparación, evolución y así poder forjar mi carrera en su plaza.
Álvaro Solano | Retomando de nuevo el hilo de esta temporada e ir cerrando la entrevista ¿Tiene algo cerrado de momento para este curso?
David de Miranda | De momento nada cerrado, sí que he hablado varias cosas en marzo, abril y por supuesto, con la ilusión de volver a Madrid en San Isidro.
Álvaro Solano | Para concluir ¿Con qué sueña David de Miranda cada vez que cierra los ojos?
David de Miranda | Sueño con volver a Madrid y de nuevo dar motivos con la espada y la muleta para estar donde quiero estar.
Ayer llegaba una triste noticia desde el campo bravo español. El ganadero José Luis Pereda había muerto a consecuencia de una larga enfermedad que finalmente no pudo superar. José Luis fue un hombre enamorado de la fiesta brava que llegó a cumplir su sueño de ser ganadero de bravo y llegó a situar su ganadería en un puesto envidiable dentro de la cabaña brava nacional.
José Luis también ejerció de empresario en la plaza de toros de Huelva, a la que devolvió la categoría de antaño reconstruyéndola y devolviendo la feria de Colombinas a su máximo esplendor.
Hoy ha cruzado por última vez el umbral de su puerta, acompañado de compañeros, amigos y familiares. Una vuelta a hombros en a que ha sido y siempre será su casa, la plaza de toros de La Merced, a la que dedicó gran parte de su vida y a la que siempre reservó un pedazo de su corazón. Siempre quedará su recuerdo y su esencia en La Merced.
Triste noticia la que llega hoy desde el campo bravo español. El ganadero José Luis Pereda ha muerto a consecuencia de una larga enfermedad que finalmente no ha podido superar. Un hombre enamorado del toro, que cumplió su sueño en la década de los 70, cuando creó su propia ganadería.
José Luis también ejerció de empresario en la plaza de toros de Huelva, a la que devolvió la categoría de antaño reconstruyéndola y devolviendo la feria de Colombinas a su máximo esplendor.
Sus restos mortales han sido velado a lo largo del día de hoy en la capilla de la plaza de toros de Huelva, la que fue y siempre será su casa. Este viernes a las 11:00 se oficiará un funeral por su alma en la Catedral de La Merced.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar un fuerte abrazo a familiares y amigos del ganadero en estos duros momentos. Descanse en paz José Luis Pereda.
⚫️ Hoy el campo amanece triste. Nos ha dejado el hombre que creó esta ganadería. Nuestro padre, nuestro consejero, nuestro guía.
Nos queda su obra, una ganadería que creció en éxitos gracias a su conocimiento, a su intuición y su trabajo (sigue) pic.twitter.com/5X8bhvDy5j
El acto previsto para esta tarde en la Casa Colón de Huelva, en el que iban a participar los diestros Andrés Roca Rey y David de Miranda, queda aplazado por encontrarse Roca Rey indispuesto después de recibir esta mañana la primera dosis de la vacuna contra el Covid.
El torero ha comunicado a esta empresa su pesar por no poder estar hoy ante la afición de Huelva en un acto que había creado gran expectación, y ha expresado su voluntad de asistir en otra fecha, ya más cercana a la celebración de nuestra feria de Colombinas.
Empresa y torero están buscando una nueva fecha para celebrar este acto, que se comunicará en cuanto se defina por ambas partes.
Este encuentro, organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva y Caja Rural del Sur, se había trasladado al auditorio de la Casa Colón, con capacidad para 400 personas, dada la alta demanda de invitaciones por parte de los aficionados.
Valor y perspicacia a prueba de bombas de Pablo Aguado, en el tercer toro de la tarde en Huelva. El diestro quitaba por chicuelinas, cuando el animal le barrió con una de sus patas, derribándolo. Aguado, tuvo que ser ágil y sacar aplomo para inventarse una larga de rodillas cuando el animal hacía por él. Se vivió un instante de tensión, proseguido de una fortísima ovación como reconocimiento a la solución del espada para hacerse un auto quite.
🎥 Tras el primer puyazo, Pablo realizó un quite por chicuelinas y en la última fue derribado con los cuartos traseros del toro de Cuvillo. Afortunadamente él mismo se hizo el quite como se puede ver en este video. Vía, @ambitotoroshttps://t.co/ySQmhywGeP
— Pablo Aguado▪️Comunicación (@pabloaguadocom) August 2, 2020
MIGUEL ÁNGEL PERERA reedita de manera incontestable su reinado en Huelva. El extremeño ha hecho de la Merced su plaza y hay tardes como la de hoy que no terminan de romper, pero que se echa a la espalda y la eleva a las cotas más altas fruto de esa motivación y del momento de plenitud total en que vive. Su faena al cuarto de la tarde, Asustado de nombre, el mejor Cuvillo del estreno de Colombinas, fue excelsa y rotunda. Redonda e impecable. Desde la manera tan lenta en que meció el toreo con el capote, ya fuera en el recibo, ya en el quite posterior, al que imprimió de una variedad deslumbrante también. Como lo fue su inicio de rodilas en los medios, primero, con pases cambiados por la espalda y luego, enroscándoselo a la cintura en derechazos de notable hondura. El temple fue la tecla mágica que elevó tanda a tanda el nivel de la faena, ya en redondo, ya al natural. Todo fluía, tenía ritmo. Encajaba. Aunque la cima llegó cuando, ya en el tramo final, se echó de nuevo rodillas a tierra para encajarse más aún toreando con el mentón hundido en el pecho, la cintura enterrada, la figura relajada, sin apostura alguna, y llevándose atrás de la espalda cada muletazo. Aún estaba de hinojos Perera y ya la Merced puesta en pie, rendida de nuevo al dominio de su rey. Miguel Ángel I de Huelva. Recogió una sincera ovación en el primero, donde estuvo también muy por encima de su oponente, que tuvo nobleza, pero el fondo justo. Lo acarició también Miguel Ángel, sobre todo, en una serie con la derecha, ligada y exacta que la plaza cantó con eco.
CAYETANO quiso más que pudo frente a un lote que no le ofreció demasiadas opciones. Quiso hacerle las cosas como si fueran mejores, pero no halló demasiada recompensa. Eso si, cariñoso, el público onubense lo ovacionó con fuerza, e incluso, le pidió la oreja, especialmente, en el primero de su par. Tampoco tuvo ocasión PABLO AGUADO de reeditar su gran tarde del año pasado. Le tocó medirse a un lote a contraestilo, que afeó los finales de los muletazos descomponiendo el buen trazo que el sevillano intentó siempre imprimir. Lo mejor fue un revolera sorprendente con la que resolvió una situación apurada en su primero. Lo tropezó y cayó Pablo al suelo, pero se rehizo lo justo para quedarse de rodillas y, sin soltar el capote de una mano, sacarse de la chistera esa revolera que le puso gracia al susto. La Merced se lo agradeció puesta en pie. Como también los dos tercios de banderillas protagonizados por Javier Ambel, Curro Javier y Vicente Herrera, subalternos de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, extraordinarios los tres.
La entrega del premio Colombinas de Honor a la Cuadra de Caballos de Picar de
Antonio Peña y del título de Hermano Bienhechor de la Hermandad del Prendimiento al torero Miguel
Ángel Perera ha servido para descorrer el telón de la Feria Taurina de Colombinas de 2020.
Reconocimientos entregados tras la misa de apertura del ciclo taurino onubense celebrada en la capilla
de la Plaza de Toros La Merced como antesala de los días de toros. “Esta misa se va a convertir en costumbre. Es nuestra manera de pedir por que todo salga bien, por que no pase nada, por que los toreros y los ganaderos triunfen y por que el público que venga se lo pase en grande”, ha explicado Carlos
Pereda, representante de la empresa Espectáculos Taurinos La Merced, gestora del coso de la Vega
Larga.
La concesión del tercer premio Colombinas de Honor a la Cuadra de Caballos de Picar de Antonio
Peña es un reconocimiento de la empresa de La Merced a los cien años de vida que cumple la cuadra,
que nació en San Juan del Puerto de la mano de Antonio Cruz García y cuya trayectoria está muy ligada
a la de la Plaza de Toros de Huelva, donde sus caballos de picar forman parte de las Colombinas desde
hace muchos años. “Todos los actores de un festejo taurino son importantes. Ésta es una liturgia donde cada uno tiene su función bien determinada. Por su trascendencia, el tercio de varas es muy importante y en su desarrollo es clave la actuación de los caballos de picar. Tener con nosotros a la cuadra de Antonio Peña es una garantía y una inmensa tranquilidad. La suya es una trayectoria marcada por la ejemplaridad y la profesionalidad. Además, no todos los días se cumplen cien años de vida”, ha señalado
Carlos Pereda después de entregar el premio a Enrique Peña, actual responsable de la cuadra que
impulsó su abuelo. “Para nosotros es un orgullo inmenso que una plaza de toros a la que queremos tanto como la de Huelva nos conceda este premio. Es un reconocimiento a la vida de mi familia dedicada por entero a criar buenos caballos de picar. Y a mí me satisface mucho que alguien se acuerde de lo que ellos hicieron. Estaremos agradecidos por siempre”, ha afirmado Enrique Peña.
El segundo reconocimiento de la tarde ha sido para Miguel Ángel Perera, que ya ostenta el título
de Hermano Bienhechor de la Hermandad del Prendimiento. Una consideración honorífica de la que ya
gozan toreros como Juan Antonio Ruiz Espartaco, Emilio Silvera, Jesús de Fariña, David de Miranda, Paco
Pirfo o Andrés Romero, entre otros, y que reconoce “la vinculación tan especial de Miguel Ángel con
Huelva, con la Plaza de Toros y con la Feria de Colombinas. Puede que naciera en Badajoz, pero Perera
ya es un onubense más porque, como torero y como persona, se ha ganado el corazón de todos
nosotros”, ha indicado Domingo Álvarez, hermano mayor de la Hermandad del Prendimiento. “Huelva es mi plaza talismán. Pero no solo eso, sino también una tierra con la que tengo ya muchos vínculos. Incluso familiares. Que la junta de gobierno de la Hermandad del Prendimiento pueda entender que merezco un reconocimiento así de bonito es algo que me reconforta más allá que solo como torero”, ha
reconocido el diestro extremeño.
Oficiada por el sacerdote Justino Espuela Muñoz, la misa de apertura de Colombinas ha contado
con el arrope de numerosos aficionados convenientemente pertrechados con mascarillas y guardando
la distancia interpersonal. Entre ellos, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que ha felicitado a la empresa
Espectáculos Taurinos La Merced por “permitirnos rescatar, al menos, una parte de la celebración que tanto echamos de menos este año”.