Etiqueta: Ginés Marín

  • Este es el apoderado de Ginés Marín para 2024

    Ginés Marín ha presentado su apoderado para 2024

    Ginés Marín ha encontrado en Carlos Zúñiga su apoderado para 2024. El joven torero lo ha hecho oficial en el primer día del mes de noviembre y comienza ahora un largo camino de trabajo mutuo. Un recorrido que le lleve a comenzar a cerrar festejos para el próximo año.

    «Tras la reunión mantenida este lunes, Ginés Marín y Carlos Zuñiga han llegado a un acuerdo de apoderamiento por tiempo indefinido. Ambos han manifestado su ilusión por esta nueva etapa que emprenden juntos con la ambición de escalar posiciones a la cima del toreo«.

    Marín fue uno de los últimos en sumarse a la larga lista de toreros que han cambiado de apoderado en este tramo final de temporada. El diestro se desvinculaba de Curro Vázquez a finales de octubre, con quién se había mantenido unido durante las últimas dos temporadas.

    De esta manera, Ginés Marín y su nuevo apoderado para 2024 Carlos Zúñiga, comenzarán a trabajar de cara al próximo curso. Un año importante para el diestro, en el que tratará de revalidar y agrandar los logros alcanzados en la temporada 2023. Por el momento y, a día de hoy, toca por empezar los primeros contactos con las grandes empresas.

  • Ginés Marín reaparecerá en la feria de Otoño, a pesar del criterio médico

    Ginés Marín comparecerá en la feria de Otoño 2023

    Ginés Marín ha despejado las dudas sobre su presencia en la feria de Otoño tras la cornada sufrida en Logroño. Una herida que le obligó a pasar por quirófano de urgencia hace escasos días y tras la cual, quedaba en duda su comparecencia en el abono madrileño.

    A través de un comunicado, el entorno del matador de toros ha confirmado su presencia en Madrid. Todo ello, en contra de los planes médicos que planificaban cerca de veinte días tras pasar por quirófano. Así quedó reflejado en el último parte publicado por el equipo de prensa del joven torero.

    «Ginés Marín, bajo supervisión del doctor Piñal, continúa con su recuperación a la espera de iniciar la rehabilitación. La reincorporación a la actividad profesional ha sido aproximada por su médico en un plazo de al menos 20 días«.

    A pesar de la recomendación médica, la intención de Ginés Marín ha sido siempre la de cumplir su compromiso en la feria de Otoño. De esta manera, y una vez confirmada su presencia en la plaza de toros de Las ventas, el cartel permanece intacto. Junto a él, Sebastián Castella y Paco Ureña lidiarán un encierro de Victoriano del Río y Toros de Cortés.

  • Ginés Marín, a quirófano de urgencia por la cornada de Logroño

    Ginés Marín tendrá que ser operado de la cornada sufrida en Logroño

    Ginés Marín tendrá que pasar de urgencia por quirófano como consecuencia de la cornada sufrida en la plaza de Logroño. El diestro tuvo que ser intervenido al término del festejo de una herida por asta de toro entre los dedos de su mano derecha.

    Así lo ha confirmado el equipo de prensa del propio matador de toros, a través de un comunicado remitido hasta esta redacción. Una intervención quirúrgica que correrá a cargo del doctor Francisco del Piñal, experto en cirugía en manos, dedos y microcirugía:

    «El matador de toros extremeño será intervenido por el doctor Piñal para paliar las consecuencias del percance sufrido en su mano derecha el pasado 19 de septiembre en Logroño. Ginés Marín sufrió una cornada entre los dedos de la mano derecha. Todo sucedió en un derrote propinado por el sobrero;. lidiado en tercer lugar. Siendo atendido y operado en la enfermería de la Plaza de Toros de La Ribera.

    El doctor Francisco del Piñal es uno de los mejores cirujanos de mano, muñeca y microcirugía del mundo. Tras examinar la herida lo intervendrá con carácter de urgencia para reparar los daños causados y avanzar en su recuperación«.

    La cornada a Ginés Marín en Logroño está marcando este tramo de final de temporada del propio matador de toros. Una intervención que tendrá lugar con carácter urgente y que busca recortar los lazos de recuperación del percance.

  • Ginés Marín, protagonista de lujo en el II Memorial Iván Fandiño de Bilbao

    Ginés Marín será protagonista en el II Memorial Iván Fandiño de Bilbao

    Ginés Marín será padrino de lujo del II Memorial Iván Fandiño que se celebrará en la plaza de toros de Bilbao. El joven torero acompañará a los novilleros sin caballos en el certamen dónde los tres mejores torearán un festejo matinal durante las Corridas Generales.

    Además, el torero participará en diversos actos promocional durante su paso por Bilbao. El torero hará la ruta de los pintxos, paseará junto a la ría, visitará el museo Guggenheim y compartirá actividades junto a los aficionados taurinos de la capital vasca.

    Este viernes a las 20.00h comienza en la Plaza de Toros de Vista Alegre la segunda edición del Memorial Iván Fandiño con la presencia de Ginés Marín. Un certamen que organiza la empresa BMF Arte y Cultura en colaboración con la Escuela Taurina de Salamanca. Se lidiarán erales de Fuente Ymbro para los novilleros Pedro Andrés de la Escuela Taurina de Salamanca, Javier Zulueta de la Escuela Taurina de Sevilla y Eduardo Ruiz de la Escuela Taurina de Palencia.

    Las clases prácticas tienen el objetivo de promocionar a los mejores alumnos de las Escuelas Taurinas de todo el mundo y la entrada será gratuíta. La 2ª y 3ª clase práctica clasificatoria tendrán lugar los dias 21 y 28 de Julio a las 20.00h. Los tres triunfadores de la fase clasificatoria celebrarán la final del certamen el 25 de Agosto en un festejo matinal durante las Corridas Generales

  • Ginés Marín y Las Ventas… a pesar de todo

    Ginés Marín Las Ventas

    Ginés Marín cortó la tercera oreja de esta feria de San Isidro, en la lidia del último toro de la tarde en Las Ventas. Una faena emocionante que levantó una tarde plomiza en la que faltó fondo y fuerza a los animales en líneas generales.

    Marín, estuvo muy por encima de su oponente. Tuvo mando, colocación y dejó la sensación de que aún queda mucho torero por ver este San Isidro. La estocada, de frente y por derecho fue un apunte más de la seriedad y la frescura que este torero destila para el escalafón.

    Ginés Marín y Las Ventas parecen seguir siendo un binomio de moda. El paso del joven matador por el coso de la calle Alcalá siempre deja un olor de grandeza, de que ha pasado algo en el ruedo. Todo a la espera del siguiente cartucho la tarde del 26 de mayo.

  • Del triunfo al olvido, el abandono de Santander a Ginés Marín

    Ginés Marín Santander

    La Feria de Santiago 2023 será un ciclo muy rematado, un abono de garantías que aúna a grandes figuras del momento con jóvenes toreros. El abono de Santander cuenta con grandes virtudes y el gran vicio de obviar a Ginés Marín.

    El joven torero se encerró el pasado abono con las reses de las ganaderías de Domingo Hernández, Jandilla, Pallarés, Juan Pedro Domecq, Antonio Bañuelos y El Parralejo. Una tarde triunfal en la que cortó un total de cinco orejas, dando un recital de lidia y tauromaquia.

    Sin embargo, lo que debería haber valido para repetir en este coso, no lo ha sido, quedando fuera de la cartelería. Ginés Marín y Santander no se verán las caras en su próxima feria. Algo incomprensible y de justicia, ya que repetir triunfadores es algo que debiese de ser natural.

    Como es natural, en una negociación de dos partes, ambos tienen que estar de acuerdo. Ni Ginés Marín ni la empresa han dado cuentas de lo sucedido, por lo que no se sabe sí no ha habido contacto o por el contrario, ha sido el propio torero quién haya rechazado la oferta.

    Sea de la manera que sea, la sensibilidad tiene que estar presente a la hora de confeccionar un abono. Ginés Marín y Santander deberían ser un binomio inseparable para este nuevo abono, pero no será así.

  • Ginés Marín presenta “El arte en valor”

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

    En la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas tenía lugar este mediodía la presentación de la Campaña Promocional de Ginés Marín para la presente temporada. Un acto moderado por el periodista Alfonso Santiago en el que se ha dado a conocer el proyecto benéfico que se inicia para la promoción de los festejos taurinos de Ginés Marín durante 2022.

    Ha estado presente el Doctor Luis Madero, responsable del área de Oncología del Hospital Niño Jesús de Madrid y de la Fundación de Oncohematología Infantil, a la que van destinados el 100% de los beneficios de la campaña. Además, hemos contado con algunos de los 10 artistas que forman parte de este proyecto.

    10 jóvenes, de 4 nacionalidades diferentes, con visiones muy diversas que llevarán a cabo sus. obras para anunciar los compromisos taurinos de Ginés Marín. Entre todos han elaborado una pieza conjunta, una fotografía de Ginés Marín con 10 perspectivas diferentes.

    ¿En qué consiste la campaña?

    Tiene por objetivo impulsar el talento emergente entre los jóvenes artistas con inspiración taurina. Como en años anteriores, la imagen de campaña de Ginés Marín tiene la finalidad de ensalzar los valores del toreo. En esta ocasión, remarca el carácter artístico de la tauromaquia y a su vez, su influencia en todo tipo de artes.

    Nuestra manera de hacerlo visible es a través de las obras de los 10 jóvenes artistas, todos ellos con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años. Las obras se utilizarán para elaborar los elementos publicitarios de la campaña 2022 y cada una de ellas servirá para anunciará un compromiso taurino de Ginés Marín.

    Cada artista tiene un espacio en la web de Ginés Marín que sirve como portfolio de su trabajo, de manera que los visitantes de la página puedan ver su trabajo y contactar con ellos de forma directa. El objetivo para final de temporada es realizar una exposición conjunta con todas las obras que realicen a lo largo de la temporada.

    Son un lienzo en blanco que irá formándose tarde a tarde. Todas las creaciones se recopilarán en un libro, una obra gráfica con reproducciones de alta calidad ejemplares. con una serie limitada de

    Dentro de las acciones solidarias para colaborar con el fin benéfico de la campaña, está la venta de merchandising solidario como camisetas o mascarillas, con las obras creadas para la campaña. Las pulseras solidarias son una excelente forma de colaborar y obtener fondos para una buena causa. Estarán disponibles a través de ginesmarin.es y en las plazas en las que actúe Ginés Marín durante 2022.

  • Ginés Marín reestrena su página web

    Ginés Marín ha presentado la nueva apariencia de su página web, dónde se podrá seguir toda la actualidad del torero. Un diseño más intuitivo y moderno, son las nuevas bases de esta aventura online:


    «Estrenamos nueva página web con un diseño renovado, mucho más moderno y actualizado para que podáis navegar de manera intuitiva y estar al día de toda la información sobre Ginés Marín.


    Comenzamos el año poniendo en marcha nuestra nueva web, con un diseño actualizado y renovado, encontrareis una imagen más visual y atractiva adaptada a todos los dispositivos. Hemos intentado dar prioridad a los pequeños detalles y diseñar una estructura de fácil navegación que os permita encontrar todo el contenido de forma rápida.

    Actualizamos nuestra línea gráfica en cuanto a fotografías, iconografía y tipografía con una estética más actual.

    Gracias por vuestra visita».

  • La Juventud Taurina de Cataluña presenta un ciclo de máximo nivel en Barcelona

    La Juventud taurina de Cataluña ha presentado un ciclo de coloquios de máximo nivel en la ciudad de Barcelona. Se trata de tres tertulias que se realizarán en horario matinal en la calle Aribau, dando comienzo a las 12:00 de la mañana:


    «Nuevo ciclo de conferencias, reserva los días 23 y 30 de enero, así como el 6 de febrero. Volvemos a la carga». Una iniciativa que pone de manifiesto que la fiesta brava sigue viva en la Cataluña totalitarista, donde se pretende discriminar y enterrar a todos aquellos que piensen distinto a los poderes políticos.

    Para la ocasión, el ganadero de Prieto de la Cal, así como Ginés Marín y Jiménez Fortes, serán los encargados de acercar la fiesta a la afición de catalana, en un ciclo que queda definido del siguiente modo:


    23 de enero: Prieto de la Cal.

    – 30 de enero: Ginés Marín.

    – 6 de febrero: Jiménez Fortes.

  • Veinte muletazos bastan para romper Madrid… Y sí no, que se lo digan a Ginés Marín

    Veinte pases bastan para hacer enloquecer la plaza de toros de Las Ventas. Veinte pases para hacer de los tendidos venteños un manicomio que ruge al compás de una muleta. Veinte pases de Ginés Marín bastaron para embrujar Madrid y hacerlo emborracharse de torería; hizo salir a la gente toreando de la plaza, logró que los tendidos se abrazasen entre ellos sin conocerse, llenó una explanada de la calle Alcalá para recibirle a hombros por una faena que seguro, no olvidaremos en muchos años.


    La tarde tocaba al último de la tarde y todo parecía apuntar que sería un astado más en un incierto encierro de Alcurrucén, en el que se libraron el primero de Morante y el segundo de Ginés. Aunque este último, se libró gracias a la facilidad del extremeño para entender al animal, para aprovechar sus virtudes y tapar todos y cada uno de sus defectos. Apostó por el animal cuando pocos veían opciones y cuajó una faena que arrancó más de una lágrimas en los tendidos de Madrid. El extremeño trazó versos de paladar fino con la muleta, esculpió una obra con el cincel de la verdad y pintó sobre el lienzo ocre del albero madrileño, una bellísima pintura. En definitiva, mostró el toreo en su máxima expresión.


    Toreo profundo, puro, sentido… Una borrachera de sentimientos que despertó Ginés Marín cuando detenía el tiempo en su muleta. Con una mano, con la otra, toreando al run run de su corazón, haciendo de Madrid un hervidero de olés; levantando de sus asientos a los aficionados, ilusionando y haciendo afición. Rotundo en todos los aspectos, pero con la chispa del toreo artístico, de su forma personal de entender el toro y el toreo. Marín firmó una tarde para el recuerdo, una obra de arte.


    Ginés se reivindicó en una gran temporada en la que puso su broche final en Las ventas. Volvió a pedir paso al igual que lo hizo en 2017, hablando y demostrando en la primera plaza del mundo que él quiere ocupar un lugar privilegiado en el escalafón ¡Ginés Marín ha vuelto! Esperemos que el 2022 y las empresas, le den el lugar que se ha ganado a lo largo de este año.