Etiqueta: Ganadero

  • Santi Domecq: «Nos encantaría probar animales de otros encastes»

    Santi Domecq ha respondido a varias preguntas de los aficionados a través de su cuenta de Instagram. El ganadero ha activado una función en la que recibe preguntas y las contesta en las stories, en una entrevista hecha por aficionados.


    Se han abordado diversos ámbitos: Desde el número de sementales, las consecuencias de la pandemia, el toro de Santi Domecq, la procedencia… Una bonita experiencia e a más de uno ha sorprendido. Aquí vamos a publicar algunas de las preguntas más destacadas y las respuestas del ganadero:
    ¿Con cuántos sementales cuenta la ganadería?
    Contamos con un total de 25 sementales.


    Para vosotros ¿Cuál es vuestro toro ideal? De hechuras y comportamiento, sentimos debilidad por el número 64 «Duquesito», semental de esta ganadería.


    ¿Que opinas de mezclar encastes?
    A nosotros nos encantaría probar animales de otros encastes.


    ¿Cuánto tiempos dejáis para echar a otro semental al mismo lote de vacas?
    Dejamos pasar unos 15 días.


    ¿Qué toro ha marcador un antes y un después en la ganadería?
    «Lebrero».

  • Fallece por Covid-19 el ganadero que permitió el rabo de Ventura en Madrid

    Texto: UCTL

    El ganadero y tesorero de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, José Luis Iniesta Vázquez ha fallecido esta tarde a los 78 años de edad en Badajoz.

    El criador sevillano ha sido directivo de UCTL, con la responsabilidad de la gestión de la tesorería de la entidad desde 2012. Actualmente formaba parte de la Junta Directiva presidida recientemente por Antonio Bañuelos quien había confiado en él para que administrase la parte financiera de la asociación precisamente en la peor crisis económica para el sector de bravo.

    En su trayectoria como tesorero de la Institución, D. José Luis Iniesta ejecutó un ajuste presupuestario que permitió la sostenibilidad financiera de la entidad en la crisis de 2010 que afectó duramente a la ganadería de bravo. Abordó un plan económico que permitió modernizar y, además, optimizar patrimonio de la UCTL. Además, José Luis Iniesta era una persona respetada y querida por todas las juntas directivas y por el equipo de la Entidad pues siempre puso imprimir a los proyectos ilusión y profesionalidad.

    En su trayectoria como ganadero era propietario de dos hierros: “José Luis Iniesta” de encaste Juan Pedro Domecq, y “Los Espartales” de encaste Murube-Urquijo. Precisamente, con un toro de esta ganadería “Biemplantao” hizo historia en Madrid en 2018 cuando consiguió que se le cortase un rabo, un hito que hacía 46 años que no se producía.

  • El ganadero Gregorio de Jesús corneado gravemente en su finca

    El ganadero de toros bravos, Gregorio de Jesús, ha resultado corneado con pronóstico grave en su propia ganadería. El suceso ha tenido lugar mientras realizaba labores de campo; cuando en un descuido, el animal se arrancó y lanzó un fuerte derrote a Gregorio.


    Por fortuna, el ganadero se encontraba acompañado por el matador de toros Jesús Chover quién realizó un quite y consiguió quitar el animal de encima al ganadero. Rápidamente trasladó a Gregorio de Jesús, al complejo hospitalario más cercano dónde fue intervenido de una cornada de: «12 cm que atraviesa el gemelo derecho».

  • Espectacular galería y día de campo en Julio de la Puerta

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    El legado de don Julio de la Puerta y Castro se respira en cada rincón de la finca «La Valdivia». Su pasión por el toro bravo y el caballo sigue viviendo en cada uno de sus diez hijos y casi cuarenta nietos; algo que les mantiene unidos y que garantiza la continuidad de su obra ganadera.

    
    
    
    
    

    Fue en el año 1972 cuando adquirió a Javier Solís, la mitad de la vacada de Bernabé Cobaleda, de puro origen Parladé – Conde de la Corte. Aunque años antes, don Julio había comprado a Curro Chica un resquicio de lo vazqueño del duque de Veragua. Desde los orígenes hasta la actualidad varios han sido los refrescos con diversos toros de origen Juan Pedro Domecq, aunque lo de veragua siempre lo han mantenido puro y totalmente por separado.

    La satisfacción por mantenerse tantos años y el haber sabido evolucionar y adaptarse, es fruto del trabajo y la dedicación de la familia para continuar lo que empezó don Julio de la Puerta. Prueba de ello es el gran nivel y la regularidad alcanzada durante estos últimos años, con cinco toros indultados. Tres de ellos, son hijos de «Anegado», que se ganó el derecho a regresar a «La Valdivia» el 17 de agosto de 2008. Fue lidiado por El Fandi – gran conocedor de la divisa sevillana – y es un toro que está aportando un plus de calidad, profundidad y transmisión a la ganadería.

    La selección en estos últimos tiempos está siendo clave para poder ver esos resultados tan satisfactorios en las plazas. A sus futuras madres se les exige bravura en el caballo, yendo seis o siete veces al peto. Ya en la muleta, deben demostrar clase, fijeza, acometividad, humillación y el querer ir siempre «pa’lante», condición indispensable para poder pasar el duro examen del tentadero.

    Durante la interesantísima conversación con Julio de la Puerta hijo, nos contó una de esas anécdotas que dan buena prueba del comportamiento del toro bravo en el campo. Nos cuenta Julio que en el año 2016 tuvieron que criar a biberón a un toro que bautizan como «Mantecao». Desde entonces, los vaqueros y demás trabajadores de la ganadería, podían acercarse y acariciar al animal mientras le daban de comer a diario. Un buen día, cuando realizaban el tentadero de machos – tan arraigado en esta casa ganadera -, «Mantecao» después de haber sido derribado, se arrancó de lejos al caballo de picar con gran bravura y codicia. Hecho que sorprendió a los ganaderos y llevó a advertir al vaquero para que al día siguiente no se acercase al toro cuando fuese a echarle de comer. La sorpresa fue, que al día siguiente, «Mantecao» siguió permitiendo que le acariciaran. Su historia no termina ahí, y es que ya de utrero fue tentado a puerta cerrada por El Fandi siendo extraordinario y muy bravo. Después de torearlo, el bueno de «Mantecao» volvió a permitir esos cuidados y esas caricias hasta que desgraciadamente murió en el campo.

    Desde estas líneas queremos agradecer a toda la familia de la Puerta su excelente trato y queremos mostrarle todo nuestro apoyo en estos momentos tan complicados que están atravesando todos los ganaderos. Juntos saldremos adelante.

    La galería completa la podéis ver dentro del portal web Vida de bravo

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

  • Fallece el ganadero de los cabestros de oro: Messi y Ronaldo

    Hoy ha fallecido el ganadero y fundador de la ganadería José María López, en la finca en la que vivía. El ganadero atravesaba una larga enfermedad desde hacía años y hoy, su cuerpo no aguantó más. «Estamos consternados, pero su espíritu seguirá con nosotros siempre» han declarado sus familiares a través de redes sociales.


    Además, tanto él como su hijo crearon uno de los mejores hierros de cabestros que se recuerdan y que han corrido los últimos años por las calles de Pamplona. «Ronaldo» y «Messi» fueron la punta de lanza en tantos y tantos encierros; saltaron a la fama por la polémica de su velocidad, que hacía los encierros más predecibles y, por supuesto, más rápidos.


    Además, uno de sus novillos propició la salida a hombros de la actual figura de la tauromaquia, Andrés Roca Rey, que debutaba en la monumental de la calle Alcalá.


    Desde Contrabarrera6 queremos mostrar nuestros más profundo pesar y acompañar a familiares y amigos en estos momentos tan duros.

  • Santiago Domecq defiende las fundas públicamente

    El ganadero de toros bravos, Santi Domecq, ha defendido públicamente la utilización en el campo de las famosas «fundas». Estos elementos se superponen a las astas del animal protegiéndolas del desgaste y evitando percances en el campo.


    Han sido muchas las críticas y alabanzas que ha recibido este sistema y, el ganadero, aboga por su utilización en estos momentos tan graves: «Una pelea de toros inmortalizada por Alberto Simón y su cámara. A veces os vemos reclamar ayudas para los ganaderos en estos tiempos, pero después nos recriminais el uso de las fundas. Nosotros opinamos que es un ahorro para todos, que sí no fuese por ellas y, sumado lo ruinoso de este negocio, sería más difícil aún subsistir. En segundo lugar, pero quizás aún más importante, reducimos el riesgo laboral al que se exponen los mayorales y vaqueros, que ya es suficientemente alto».

  • ¿La ganadería de Adolfo Martín al matadero? El ganadero sale al paso

    En las últimas horas, se han vertido cientos de comentarios y rumores en redes sociales, de que la ganadería de Adolfo Martín manda al matadero una gran parte de sus cabezas bravas. Algunos blogs y portales, han alimentado está vorágine, provocando un gran estupor en cientos de aficionados.


    Tal ha sido el volumen y la repercusión de esta noticia, que el propio ganadero a través de su departamento de prensa, se ha visto obligado a salir al paso y desmentir la información, afirmando que: «Estamos siendo rigurosos con la selección».


    El departamento de prensa de la ganadería, emitió el siguiente comunicado en la tarde de ayer: «Nos vemos obligados a desmentir los comentarios que en este día se publican desde redes sociales. No vamos a llevar la ganadería, ni parte de ella al matadero. Simplemente estamos siendo rigurosos con la selección en cuanto a camadas para el año que viene. Adolfo Martín Escudero».

  • El ganadero Julio García a voces pidiendo el indulto

    Consuegra estuvo cerca de sumarse a la nueva pandemia taurina de la «indultitis». El astado de Julio García, cumplió en los tres tercios, un buen toro que hubiese cobrado un premio mayor al propio, sí hubiese sido indultado.


    La nota positiva fue el rigor del presidente, atendiendo a los criterios lógicos que tantos años han primado en la tauromaquia y empezando el primer ensayo de la vacuna contra la «indultitis» taurina.


    El suspenso fue para el ganadero Julio García, no por el juego de sus toros que fue bueno, sí no por pedir a voces el indulto del animal desde el propio callejón. Una actitud que no refleja los valores de la tauromaquia y que desmerece la labor de la cabaña brava española.

  • Victorino Martín: «El mundo del toro nunca ha trabajado unido»

    Contrabarrera 6 se desplaza hasta la finca de Las Tiesas para analizar con el ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, la situación que atraviesa su ganadería y la tauromaquia en general.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo ha vivido Victorino Martín el confinamiento?

    Victorino Martín| Yo personalmente me he enterado poco; hice mi encierro en el campo: Un encierro de 700 hectáreas. Vivía en la finca que está cerca de Moraleja y como por trabajo podía venir a esta -Las Tiesas- venía un par de días por semana. He intentado ser lo más respetuoso con las medidas de seguridad porque tengo en mi familia varias personas de riego, además de por responsabilidad social.

    Tenemos gente que vive en la finca y otras que vienen; durante la primera fase del confinamiento me arreglé y evité los movimientos imprescindibles. Vamos, que me apañé con la que gente que vivía dentro de la finca para las labores de campo.

    CB6 | Podríamos decir que la ganadería, en labores de campo, no ha notado mucho el confinamiento.

    Victorino Martín | Lo que son labores de campo muy poco, pero la ganadería en sí, sí que lo ha notado. Llevamos once meses sin ningún tipo de ingresos. Hemos vendido una corrida de toros, pero nada tiene que ver con la normalidad de otros años. Una empresa que esté un año sin ingresar y con los mismos gastos se nota. pues esa es nuestra situación.

    CB6 | Muchas ganaderías han tenido que mandar cabezas al matadero ¿Habéis tenido que realizar alguna acción de este tipo?

    Victorino Martín | Más allá de lo que desecho, no. Del desecho, he dejado un 20% en la ganadería y he quitado un 80%, pero como digo es de desecho. Lo que yo llamo desecho bajo, se suele matar a puerta cerrada o se manda al matadero. El desecho bueno, se deja para los pueblos y éste es el que he apurado un poco más este año. Lo demás lo hemos mantenido y eso es una complicación porque tenemos pensada la finca para un número de camadas concreto y ahora tenemos una más. Esto nos complica. Además, piensa que es una más de cada ganadería: Victorino, Monteviejo y Urcola. Lo demás con normalidad.

    CB6 | Creo que cualquier aficionado y profesional es consciente de la complicada situación del sector ganadero bravo. En estas circunstancias ¿Qué peticiones se llevan al gobierno?

    Victorino Martín | Lo primero es que nos traten con igualdad. Los profesional son considerados artistas del espectáculo público y no han sido tratados como lo que son. En segundo lugar, pedimos comprensión. Las ayudas que han dado a las ganaderías son irrisorias, dónde las han dado, porque han sido las Comunidades Autónomas. Aquí, en Extremadura, están dando hasta 7.000€ por explotación. Esto a mí no me llega ni para dar de comer a los animales un sólo día.

    También pedimos comprensión. Las autoridades siempre han estado de espaldas al sector y, cuando han intervenido, ha sido para censurarnos o limitarnos; por supuesto, hablo en líneas generales. Yo les pido que valoren lo que somos y que nos traten como lo que somos, un patrimonio importantísmo de este país.

    CB6 | Se ha levantado una fuerte polémica con los aforos y las corridas de toros, no sé qué opinión le merece esto.

    Victorino Martín | Hay mucho de persecución. Me explico: en líneas generales los aforos se están cumpliendo. Hasta ahora, y vamos a tocar madera, no se ha registrado ni un solo contagio en una plaza de toros. Ha habido otros espectáculos públicos y pongo por ejemplo el Puerto de Santamaría porque ha tenido mucha polémica. Pero Plasencia, Herrera del Duque, Aracena. han sido ejemplares. En El Puerto, las medidas fueron ejemplares también, pero la gente se movió. Faltó previsión para no haberles permitido moverse de su asiento, pero claro, al día siguiente hubo un concierto en la plaza de toros, que estuvo más lleno y de eso. nadie ha hablado.

    Para el toro, por una parte de la sociedad, hay una manía persecutoria. Los aforos están bien, porque hay que luchar contra la pandemia y, además, permite activarse al sector. El país tiene un tema sanitario muy importante, pero no hay que olvidarse que el tema económico también es muy importante. Entonces, esto está bien. Hasta el momento pienso que las cosas se están haciendo bien. En Plasencia, por ejemplo, se quiso utilizar el festejo taurino para que un concejal de la oposición pidiese la dimisión del alcalde. Han querido utilizar los toros para fines políticos.

    También tengo que decir que en líneas generales el público de los toros ha sido ejemplar. Han respetado las distancias, han cumplido con las mascarillas y las medidas sanitarias pero, como digo, en líneas generales, siempre hay alguna excepción.

    CB6 | La Fundación del Toro de Lidia ¿Qué papel ha jugado en todo esto?

    Victorino Martín | Nosotros hemos intentado prevenir. Desde el primer momento planteamos un protocolo de actuación, ideamos planes alternativos con el canal toros. La FTL ha hecho todo lo que ha podido. Pero, sobre todo, hemos intentado unir al sector. Hay que reconocer que el mundo del toro nunca ha trabajado unido y ahora lo está más que nunca gracias a la labor de la Fundación. Hemos creado dos circuitos de novilladas en colaboración con las administraciones. Son un total de cuatro, que en comparación con 2017 y 2018, son tantas como se celebraron esos años.

    CB6 | Recién terminada la cuarentena, hubo una reunión en casa de Roca Rey ¿Se llegó a algún acuerdo? ¿Ha tenido trascendencia alguna medida?

    Victorino Martín | Se reunieron los toreros para intentar torear por los gastos, sin apenas ganar nada y que lo televisase el canal toros. Además, se quería reestructurar el sector en plazas de tercera. Entonces, en ello estamos, porque hay muchos intereses por parte del canal, de los toreros. Aunque yo creo que se van a conseguir medidas eficaces.

    CB6 | Entonces, a día de hoy ¿Qué situación atraviesa la tauromaquia?

    Victorino Martín | Una situación complicada, como todo el país. Estamos dentro del conjunto, en uno de los sectores más afectados. Tenemos un marcado proceso temporal, que cuando empezó la pandemia llevábamos ya seis meses parados por el parón invernal. Cuando el país se paralizó, nosotros ya llevábamos seis meses parados, vamos que en total llevamos casi un año.

    Somos uno de los sectores más afectados ¿Qué situación atravesamos? Mala, como el país. Son momentos de mucha incertidumbre, críticos para todos. No pensemos solo en los toros, miremos el sector del turismo, a tantos autónomos que van a echar el cierre, a las personas que no pueden cobrar los ERTES porque no hay dinero. Es un problema mundial y a la tauromaquia le afecta mucho. Sí esto hubiese sucedido en septiembre del año pasado, nos hubiera afectado mucho menos. Sí vemos la temporada taurina, empieza de verdad en torno al 15 de marzo y finaliza a principios de octubre. El estado de alarma empezó el 14 de marzo, justo cuando empieza lo fuerte. Esto nos hace llevar un año parados. Sí esto cae en septiembre, no nos habría afectado.

    CB6 | De cara al año que viene.

    Victorino Martín | incertidumbre. ¿Sabe alguien que va a pasar? Todos tenemos la esperanza de que se normalice. Sí en un año de parón se van a enviar al matadero entre el 30% y el 50% de las vacas reproductoras, con dos años de pausa. sería tremendo. No podría aguantar nadie. Ahora, muchos de los ganaderos que han aguantado el tipo, o se ha hipotecado, o ha limpiado mucho la ganadería, ha reducido cabezas. pero un año más no hay quien lo aguante. Salvo que nos toque el Euromillón (Se ríe Victorino)

  • El mundo del toro se vuelca en el adiós a Jaime de Pablo Romero

    A primera hora de la tarde saltaba la triste noticia del fallecimiento del legendario ganadero Jaime de Pablo Romero.(poner link) Desde ese momento, las redes se han llenado de mensajes en recuerdo y exaltando la figura del antiguo propietario de «Los toros más guapos».
    Destacamos algunos de los mensajes que han sido vertidos en las redes:


    o Fundación del Toro de Lidia: «Nuestro más sentido pésame a la familia de Pablo Romero por el fallecimiento del ganadero Jaime de Pablo Romero. Jaime estuvo al cargo de la mítica divisa durante más de una década, hasta que se vendió en 1997 a la sociedad Partido de Resina. DEP».

    o Luis Algarra: «Mi más sentido pésame a familia y amigos de D. Jaime de Pablo Romero. Que en paz descanse. Fuerte abrazo a todos»

    o Manolo Molés: «Me duele mucho la muerte de Jaime de Pablo Romero. Aguantó la gran ganadería hasta el final. Amigo entrañable, peleamos juntos para que no desaparecieran los toros bellos de la casa. No pudo ser. Sin ellos, la vida les cambió. En Francia le apoyaron. En su Sevilla llegó el final…»

    o Ganadería de Concha y Sierra: «Mi más sentido pésame a un ganadero admirado en mi tierra»

    o Joaquín Moreno, de Saltillo: «Siento la muerte de Jaime de Pablo Romero. Buenos ratos pasamos hablando de todo. Gran persona además de un caballero. DEP».

    o Torrealta: «Sentimos mucho la pérdida de Jaime de Pablo Romero. Siempre le tuvimos un gran respeto y cariño. Se va un gran aficionado».

    o UCTL: «Desde UCTL transmitimos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento del ganadero. D. Jaime de Pablo Romero. DEP».


    o Pepe Luis Vargas: «Que Dios lo tenga en su gloria D. Jaime de Pablo Romero, mi más sentido pésame a toda la familia»

    o Manuel Martínez Erice: «Mi más sentido pésame a toda la familia. DEP».