Etiqueta: Ganadero

  • La ganadería de Palha explica su olvido en Madrid: «La empresa no nos quiso traer»

    Joao Folque es un hombre de pocas palabras, pero cuando habla, lo hace con rigor y atendiendo a la verdad. Durante la tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, dejó a su homólogo Adolfo Martín explayarse y ocupar la mayor parte del tiempo, pero cuando cogió el micrófono habló alto y claro.


    Una de las preguntas que respondió fue en relación a su presencia este año en Las Ventas y la ausencia de los últimos años. Joao confirmó que este año acudirá a su cita con la primera plaza del mundo y que la empresa ya ha acudido al campo a ver los animales: tiene ocho cinqueños y siete cuatreños apartados y reservados para Madrid. Un total de quince animales de los que la empresa sacará una corrida de toros.


    Con respecto a su ausencia en la ruedo mundial del toreo, explicó lo sucedido en 2018 cuando estaba anunciado en una corrida concurso: «La autoridad no vio con trapío los toros que traje. Aprobaron dos solamente y prefería que no saliese ninguno». Con respecto al 2017 y 2019 su respuesta fue muy escueta: «La empresa no nos quiso traer».

    Con estas palabras del ganadero, queda clara la intención de la empresa de lidiar una corrida de esta prestigiosa y mítica ganadería del campo bravo portugués, que se distingue por su marcado carácter torista. Toros bravos en todos los tercios que venden muy cara su vida.

  • Adolfo Martín sobre la triste encerrona de Ferrera en Otoño: «Fue una cabezonada»

    Adolfo Martín ha sido uno de los invitados en la segunda tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, junto a Joao Folque, ganadero de Palha. Durante el coloquio se han abordado diferentes temas en una larga sesión que se ha prolongado durante dos horas y que ha sido un éxito tanto en aforo como en calidad.


    Adolfo ha dado su opinión casi al final del encuentro sobre la decepcionante encerrona de Antonio Ferrera con sus toros en la feria de Otoño de Madrid. Una apuesta que tuvo su preámbulo en la francesa localidad de Mont de Marsan, donde el espada se encerró con seis Adolfos, en una tarde histórica en la que cortó cinco orejas, en la que los toros tomaron tres y cuatro varas arrancándose de punta a punta del ruedo. Una tarde de emoción absoluta y que lanzó al torero a aventurarse en Madrid con la misma apuesta.


    El ganadero de bravo, no ha escondido su rechazo a ese cartel porque sabía que no se daban las circunstancia idóneas; marcando muy clara la diferencia entre la plaza francesa y la de Las Ventas. Adolfo ha hablado con dureza, pero también con la confianza y el cariño que le une a Ferrera a quién trata desde hace muchos años:


    «A mí no me gustaba nada. Fue una cabezonada de él. El cartel ya estaba prácticamente hecho. Antonio venía de Mont de Marsan de cortarle cinco orejas a mis toros… pero claro, la puya de Madrid no es la de Mont de Marsan, el caballo no es el de allí y las circunstancias no son las mismas. Se equivoca, Madrid es otra historia.

    El cartel ya estaba hecho con otros toreros, pero por esto, lo pidió. Yo lo sentí por él, porque yo le conozco de muchos años, lleva muchas cornadas… y Ferrera tiene sus cosas. Aquello -Mont de Marsan- fue un espectáculo y él dijo, vamos a Madrid«.

  • Fallece el prestigioso ganadero y empresario D. Andrés Prado Cárdenas

    El pasado domingo 7 falleció D. Andrés Prado Cárdenas, un enamorado del mundo del toro y de su tierra, Ciudad Real. Fue novillero, empresario, ganadero y empresario a lo largo de toda su trayectoria taurina. Colgó pronto el chispeante y se dedicó a la gestión de cosos en su tierra, llegando a gestionar al menos una vez, todos y cada uno de ellos; tanto los fijos como portátiles.


    En 1980 adquirió una ganadería a la que bautizó con su propio nombre y fue en el año 2012 cuando adquirió un segundo hierro, al que le puso el nombre de su mujer. Junto a ella, protagonizó una de las anécdotas más tiernas y taurinas, puesto que se casaron en la capilla de la plaza de toros de Ciudad Real. Al término de la ceremonia toreó al alimón junto a su mujer una becerra.


    Desde Contrabarrera 6 queremos trasladar nuestro pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. D.E.P D. Andrés Prado Cárdenas

  • Susto en Victorino Martín al tratar de embestir un toro el remolque con visitantes

    El pasado sábado se vivieron unos momentos de tensión en la ganadería de Victorino Martín. Durante una de las visitas que el hierro organiza al campo bravo para conocer de cerca a los animales, uno de ellos se arrancó y se fue contra el remolque. Fue el propio ganadero quién salió al quite con su coche, logrando llevarse al animal con él y que el remolque quedase asegurado.


    Las imágenes las ha compartido el hierro de la «A» Coronada en su cuenta de Instagram: «Quite de Victorino a un toro que se vino contra el remolque». En la publicación se pueden apreciar cuatro imágenes en las que se ve al ganadero realizando el quite con el coche en una secuencia que pueden ver entera en el perfil de Instagram de la ganadería.

    Una muestra más de la bravura del toro que desmonta las mentiras animalistas. El toro es bravo ya sea en el campo, en las calles o en las plazas. El toro es así, aunque quieren tratar de engañarnos. Larga vida al toro bravo.

  • Santiago Domecq tras el indulto: «Tarde soñada ayer en Sanlúcar»

    Santiago Domecq ha hecho una breve valoración de la tarde en Sanlúcar de Barrameda, donde sus toros brindaron una extraordinaria tarde. «Faraón» se ganó la vida en las manos de El Juli, mientras que «Comunero» fue premiado con la vuelta al ruedo tras la lidia de Pablo Aguado.


    Una de las ganadería de bravo más en forma en la geografía española, que se postuló como una de las más deseadas tras el paso por la localidad gaditana: «Tarde soñada ayer en Sanlúcar, donde El Juli y Pablo Aguado nos hicieron disfrutar mucho de su toreo. «Faraón» se ganó la vida de la mano de un Juli sublime. «Comunero» fue premiado con la vuelta al ruedo después de los templados muletazos de Pablo».


    Unas humildes declaraciones en las que ensalza la labor de los toreros antes que la de sus propios animales. Un indulto que felicitado a través de redes sociales por multitud de compañeros de profesión como Álvaro Núñez, Luis Algarra, la ganadería de Montealto, La Palmosilla… entre otros muchos.

  • Muere en Madrid el ganadero de Guadalmena

    El ganadero de Guadalmena murió ayer tras sufrir un infarto del que no se pudo recuperar. Antonio Sainero Fernández fue trasladado hasta el Hospital 12 de Octubre de Madrid, dónde no se logró revertir el infarto.


    Se velatorio y entierro está teniendo lugar en la madrileña localidad de Pinto. Desde esta casa queremos mandar nuestro pésame a familiares y amigos del ganadero. Dep Antonio.

  • Encuentran sin vida al jovencísimo ganadero Barberán herido de bala

    Trágica noticia para el mundo ganadero, al aparecer el cuerpo sin vida de Jorge Barberá con herida de bala. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para tratar de esclarecer lo sucedido. El joven ganadero de 29 años dirigía la ganadería junto a su hermano.


    El cuerpo aparecía por la mañana en la finca familiar en la que pastan las reses, en la localidad de Sorita. La hipótesis principal que se baraja es la del suicidio, aunque no se descarta que el disparo pueda haberse producido de otra manera, lo que daría un cambio radical a la investigación.


    Desde esta casa queremos mandar nuestro apoyo a familiares y amigos del ganadero. Descanse en paz.

  • El verdadero feminismo de las ganaderas de bravo

    Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Unión de Criadores de Toros de Lidia quiere rendir un homenaje a las ganaderas de bravo que día a día trabajan para el mantenimiento de esta raza autóctona y la conservación de espacios de Alto Valor Natural donde se crían las ganaderías.

    Aurora Algarra, las hermanas Montes, Paloma Sánchez Rico, Mª José Majeroni, Pilar Martín, Lucía Núñez, las hermanas Azcona, Concha Hernández, María Briones, Carmen Arroyo, Yolanda Villalonga, Silvia Camacho, Maite Millares, Carolina Fraile, Pilar Fraile, Lucía Píriz, las hermanas Fraile Zorzo, Alba Reta y la pequeña Marta T. Mayoral nos han enviado lo que supone para ellas ser ganaderas de bravo y todas coinciden en la importancia de la pasión y del esfuerzo en esta profesión que a muchas de ellas les han inculcado en la familia desde la infancia.

    En el mundo del toro, la mujer ganadera, pegada al campo, a la tierra, y dedicada a la selección de esta raza internacional es fundamental, pues cuando hablamos de la España vacía y del reto demográfico, todas y cada una de ellas, juegan un papel esencial. Sin las mujeres rurales nuestros campos se abandonan y nuestros pueblos se vacían. Ellas son clave, por eso, hoy nuestro homenaje.

    #MujeresGanaderas

  • Domínguez Camacho: «No me gusta esa suerte, ni el linchamiento al recortador»

    El ganadero de Domínguez Camacho, ha mostrado su rechazo al linchamiento que está sufriendo David Ramírez «El Peque» tras ejecutar la suerte Sabaetera, en el festejo de recortes celebrado en Almoguera: «No me gusta esa suerte. Pero tampoco me parece bien el linchamiento que se está haciendo al recortador».


    Un suceso que está llevando a ambas aficiones la del toreo a pie y a caballo, y la del festejo popular, a enfrentarse por defender la suerte Sabaetera. Una reacción ilógica, ya que ambas aficiones forman parte de la tauromaquia y sin complementarias la una por la otra.


    Para gustos… Los colores, pero siempre desde el respeto. Es tiempo de unión, no de enfrentamiento. Cada uno con sus ideas, con sus gustos y preferencias, pero siempre con el respeto que ha caracterizado a la tauromaquia.

  • Domínguez Camacho: «No me gusta esa suerte, ni el linchamiento al recortador»

    El ganadero de Domínguez Camacho, ha mostrado su rechazo al linchamiento que está sufriendo David Ramírez «El Peque» tras ejecutar la suerte Sabaetera, en el festejo de recortes celebrado en Almoguera: «No me gusta esa suerte. Pero tampoco me parece bien el linchamiento que se está haciendo al recortador».


    Un suceso que está llevando a ambas aficiones la del toreo a pie y a caballo, y la del festejo popular, a enfrentarse por defender la suerte Sabaetera. Una reacción ilógica, ya que ambas aficiones forman parte de la tauromaquia y sin complementarias la una por la otra.


    Para gustos… Los colores, pero siempre desde el respeto. Es tiempo de unión, no de enfrentamiento. Cada uno con sus ideas, con sus gustos y preferencias, pero siempre con el respeto que ha caracterizado a la tauromaquia.