Etiqueta: ganaderías

  • La feria de Azpeitia 2023: Torismo, figuras y toreros de futuro en un mismo abono

    Feria Azpeitia 2023

    La comisión gestora de la plaza de toros de Azpeitia ha dado a conocer los carteles de su feria 2023. Un abono que estará compuesto por tres corridas de toros que se desarrollarán entre los días 30 de julio y 1 de agosto.

    Respetando su tradición torista, estarán presentes los hierros de Ana Romero y Murtiera grave, a los que se suma la corrida de La Palmosilla. Los tres hierros repiten en la feria tras el gran juego que ofrecieron durante la última edición del abono.

    La corrida de Ana Romero, la primera del abono, contará con la presencia de Diego Urdiales, Daniel Luque y Diego Carretero. Un cartel muy interesante que tendrá lugar el día 30 de julio.

    Al día siguiente, será el turno de las reses de Murteira Grave. Un cartel que congregará a tres figuras jóvenes de la talla de David de Miranda, Jesús Enrique Colombo y Angel Téllez.

    La cita que cierra el abono correrá a cargo de La Palmosilla. Morante de la Puebla, Paco Ureña y Juan Ortega compondrán el cartel que abrochará la feria de Azpeitia 2023. Un nuevo ciclo que matendrá la estructura de años atrás, así como la cartelería; variada y de gran juego.

  • Mundotoro TV estrena contenido los martes: La Tierra del Toro

    Mundotoro TV Tierra Toro

    Mundotoro TV estrena contenido en su plataforma con la incorporación de La Tierra del Toro. El nuevo teleoperador sigue sumando nuevos espacios, añadiendo a su parrilla una serie de programas dedicados al campo bravo. Un total de diez entregas que se emitirán cada martes.

    Esta serie de documentales introducirán al espectador en la vida de los toros en varias de las ganaderías más importantes del panorama:. Miura, Ana Romero, Cebada Gago, Prieto de la Cal, Núñez del Cuvillo, Salvador Guardiola, Conde de la Maza, Hermanos Peralta, Fermín Bohórquez o Torrestrella. Un contenido único y de gran interés para el aficionado, que podrá conocer el día a día en el campo bravo.

    Un contenido que se suma al ya anunciado para este mes de junio y que tendrá la plaza de toros de Las Ventas como eje motor. La corrida In Memoriam, así como la Corrida de la Beneficencia ya son oficiales en la parrilla del nuevo canal taurino.

    La adhesión de La Tierra del Toro a Mundotoro TV dota de nuevo contenido al canal. Una serie documental que se suma a Juncal y Grana y Oro, que continúan emitiéndose semanalmente en la parrilla televisiva del nuevo operador. Más contenido para seguir dando argumentos a los aficionados.

  • Oficial: Dos ganaderías para la corrida de la Beneficencia

    Ganaderías Beneficencia

    Dos ganaderías serán las encargadas de poner emoción en la próxima corrida de la Beneficencia en Madrid. Serán las divisas de Juan Pedro Domecq y de Daniel Ruiz, según lo confirmado por Zabala de la Serna en El Mundo. Dos hierros muy habituales en las corridas de las figuras y que entran, de esta manera, en el festejo más importante del año en Madrid.

    Respecto a la terna, un nombre parece muy claro, Emilio de Justo. El extremeño tenía ya cerrado el acuerdo con la empresa, además de ser uno de los triunfadores de la feria al sumar una puerta grande. Fernando Adrián, aunque por el momento no es oficial, parece ser otro de los nombres que se sumará a este festejo que estará presidido por S.M Felipe VI.

    El tercer espada estaría aún por definir. La sensible baja de Sebastián Castella, quién ya tenía en Istres comprometida la fecha, deja un hueco abierto en el cartel para el que parece se están barajando varios nombres. Habrá que esperar algunos días a que la empresa cierre los últimos flecos y defina la terna para este festejo.

    Juan Pedro Domecq y Daniel Ruiz, ambas ganaderías seguras para la corrida de la Beneficencia, ya tendrían reseñados los animales que van a enviar a Las Ventas. Tres y tres toros, que no pasarán por El Batán, y que tendrán que poner la chispa necesaria para este tradicional festejo dé el juego y la emoción que se esperan.

  • Cuenta atrás para que lleguen los primeros toros al Batán

    Toros El batán

    Comienza la cuenta atrás para que lleguen los primeros toros de la temporada al Batán. Lo harán dentro del marco de la I Feria de Ganaderías de Lidia impulsada por la Comunidad de Madrid, por lo que ninguno de los astados será lidiado por el momento en la plaza de toros de Las Ventas.

    La feria estará abierta desde el jueves 27 de abril al sábado 29 en horario ininterrumpido de 10:30 a 20:00 horas, siendo la clausura el domingo 30 a las 15:00 horas. Además de la exposición permanente de reses, los aficionados podrán disfrutar de diferentes stands. (ubicados dentro de la NAVE del Batán) con diferentes productos de empresas del sector taurino, (taxidermia, sastrería, veterinarios, ganaderos, librería especializada, empresas taurinas, etc.) así como diferentes productos alimenticios de Madrid.

    Se trata de una feria novedosa, pensada en todo tipo de público, para que de forma totalmente gratuita los aficionados y familias puedan conocer más de cerca el mundo del toro y algunos de los aspectos que recoge el mundo del ganado bravo.

    A lo largo de estas jornadas, se alternarán diferentes actividades que irán desde el desembarque público de los toros,. pasando por degustación de productos de lidia, tentadero a cargo de los alumnos de la Escuela del Yiyo, taller de recortadores, enfundamiento de los toros, encierro infantil con bueyes. Una serie de actos que servirán como preámbulo para la Feria de la Comunidad que se celebrará durante el puente de mayo en Las ventas.

    La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, crea esta I Feria de Ganaderías de Toros Lidia en El Batán. Un punto de encuentro para aficionados y, sobre todo, un punto de divulgación de la fiesta brava. Una cita en la que se espera una afluencia masiva de aficionados.

    Toros El batán
  • Más que interesante el elenco ganadero de Mont de Marsan

    Mont de Marsan ha dado ha dado a conocer durante la jornada del viernes la estructura y las ganaderías para 2022. Un ciclo que contará con seis festejos: Una novillada y cinco corridas de toros que se celebrarán entre el 20 de julio y el 24 de ese mismo mes.


    Las ganaderías elegidas para la ocasión entremezclan el carácter torista de la feria con una corrida más comercial: Victoriano del Río, Matilla, Cuadri, La Quinta y Pedraza de Yeltes serán los encargados de las corridas de toros, mientras que Cuillé hará lo propio para la novillada.

  • Orthez: Torismo puro para su feria de julio

    Orthez se ha convertido en la primera feria francesa en anunciar su elenco ganadero para el próximo 2022. Se trata de una jornada con marcado acento torista en la que se celebrará una novillada en horario matinal y una corrida de toros concurso esa misma tarde.


    Para el festejo del escalafón menor, las reses elegidas pertenecerán a la ganadería de Miura; mientras que por la tarde se lidiarán toros de Dolores Aguirre y Juan Luis Fraile. La novillada dará comienzo a las 11:00 y la corrida de toros a las 18:00 del próximo 24 de julio.

  • Confirmadas las ganaderías para San Fermín 2022, a la espera del posible alargamiento

    La Casa Misericordia ha madrugado este año para anunciar las ganaderías que correrán por las calles de Pamplona y que serán lidiadas a la tarde en el coso. El encargado de confirmar los nombres de los hierros, ha sido José María Marco, presidente de la Comisión taurina de La Meca, quién ha evitado pronunciarse sobre un eventual alargamiento de las fiestas.


    El nombre de las ocho ganaderías son: Cebada gago, Miura, José Escolar, Victoriano del Río, Jandilla, Núñez del Cuvillo, La Palmosilla y Fuente Ymbro, que regresa tras una año de ausencia en la capital navarra. Los mismos hierros que en el año 2019, con la peculiaridad que los toros de Ricardo Gallardo, sustituirán a los de El Puerto de San Lorenzo.
    Falta confirmar los hierros para la novillada del abono y para la corrida de rejones. Para la primera, todo apunta al hierro de la tierra de Pincha; mientras que para la corrida a caballo se esperan reses de la ganadería de El Capea.

  • Magistral explicación de la ganadería Alcurrucén sobre el grave peligro del lobo

    La ganadería brava de Alcurrucén ha compartido un post a través de Instagram, en el que explica a la perfección el problema que generará y que ya ha empezado a crear la prohibición de la caza del lobo:

    «El veto a la caza del lobo, amenaza al mundo rural. El ecosistema es un contínuo equilibrio, donde existe una cadena alimenticia que cumple un ciclo ordenado, empezando por los productores y terminando por los depredadores y descomponedores. El lobo, es un depredador y necesita de otro para regular su especie y no amenazar y terminar con otras. En este caso, la biodiversidad de la dehesa brava española es un ecosistema que está alcanzando una situación de desequilibrio y esto, puede ocasionar consecuencias fatales para la flora y la fauna de nuestro hábitat.

    La labor de los cazadores es fundamental para perpetuar las especies del ecosistema español, para mantener un equilibrio entre los depredadores, como en este caso el lobo y para que nuestro trabajo como ganaderos, se mantenga constante y sin más ataques. El toro bravo es guardián de la dehesa española, no lo olvidemos».

  • Confirmadas las ganaderías para la Feria de San Fermín 2021

    Ya han sido confirmadas las ganaderías para la próxima feria de San Fermín, según confirmó el presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, José María Marco, en el programa «Los Toros», dirigido por Manolo Molés en la Cadena Ser.


    Los hierros serán los mismos que estaban reseñados para el pasado curso y que no pudieron lidiar, como consecuencia de la pandemia del Covid-19. De este modo, Casa Misericordia,cumple su palabra de mantener para la próxima feria todas las ganaderías que estaban anunciadas para el 2020.


    Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, La Palmosilla, Cebada Gago, Miura, Victoriano del Río, José Escolar y Jandilla, serán las encargadas para la lidia a pie; mientras que El Capea hará lo propio para el festejo de rejones. La novillada correrá a cargo de la divisa de la Ganadería de Pincha.

  • Santi Domecq: “Con una enorme pena tendremos que sacrificar algún animal”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos pasando.

    Santi Domecq| A nivel humano y, en lo referente a familiares cercanos, estamos todos sanos. Familiares más retirados como Borja Domecq o alguno más y amigos, hemos tenido algún caso, como todo el mundo, creo. Ha muerto mucha gente y ha habido mucha gente enferma ¿Nos ha tocado? Al final a todo el mundo le ha tocado porque ha sido una burrada esta pandemia.

    Contrabarrera6| ¿Ustedes cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Santi Domecq| Yo he pasado el confinamiento en Jerez, con mi mujer, mi madre y mi hija. Después, mis tres hijos que vivían en Madrid, se vinieron antes de que nos confinaran y se quedaron en el campo. Cómo venían de Madrid, decidieron encerrarse allí. Una vez pasó el tiempo médicamente recomendable, todos nos hicimos los test y hemos dado todos negativo. Entonces, yo ya voy y vengo al campo, siempre desde Jerez. Así ha sido, ellos al pie de cañón en el campo y yo aquí en Jerez, en contacto con ellos.

    Contrabarrera6| Con toda esta complicada situación ¿Cómo está la ganadería de Santiago Domecq ahora mismo?

    Santi Domecq| Pues entiendo que como todas. La ganadería tiene que seguir adelante con los animales y sigue. Lo único que cambia, es que no salen los animales que se lidian; los toros y novillos no salen y no van a salir este año, lógicamente. Nosotros seguimos con nuestro equipo, el mayoral y sus dos, tres ayudantes, vaqueros. Con una enorme pena tendremos que sacrificar algún animal, ya lo hemos tenido que hacer con alguno. Para nosotros el toro no es un animal de carne, aunque luego se aproveche algo, pero nosotros no criamos al toro para que sea alimento. Entonces, tener que llevar un animal para el matadero nos da mucha pena.

    Contrabarrera6| Justo sobre este tema le íbamos a preguntar ahora. Saltaba, hace unas semanas, la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero ¿Es una medida que van a tener que usar más a menudo? O por el contario son excepciones contadas.

    Santi Domecq| Nosotros también hemos tenido que achicar las cabezas de ganado, no en la proporción de Fuente Ymbro, seguramente porque la ganadería de Fuente Ymbro es más larga que la nuestra. Nosotros tendremos que mandar al matadero entorno al veinte por ciento de las vacas madres.

    Durante el confinamiento hemos hecho un estudio muy exhaustivo de toda la piara de vacas. Mis hijos en el campo y yo en casa con el ordenador; nosotros tenemos muchísimos vídeos y documentación de todos los animales que se tientan o lidian. Hemos estudiado vaca por vaca, dedicándole todo el tiempo necesario, y de las trescientas vacas madre que tenemos, nos vamos a quedar con doscientas cincuenta. Esa es la determinación que hemos tenido. Tampoco es un número exacto, a lo mejor son doscientas cuarenta, pero van a ser aquellas que hemos decidido después de mirar detenidamente las que vamos a mandar al matadero.

    Contrabarrera6| Esta medida está claro que es muy drástica y dura de tomar para un ganadero. Con esto ¿Qué rumbo toma su ganadería a corto plazo?

    Santi Domecq| Seguir. Nosotros tenemos vocación de ganaderos desde hace muchísimo tiempo y mientras podamos, seguiremos siendo ganaderos de toro de lidia. Nosotros pensamos en ganadero todo el año, es decir, en el ganado, en el toro, en la fiesta. y mientras que se pueda, seguiremos ahí.

    Contrabarrera6| ¿Y a largo plazo? Es bastante probable que no se puedan celebrar festejos en todo lo que resta de año y, en caso de que se pueda, serán mínimos. Esto ¿En qué situación les deja?

    Santi Domecq| Sí me hablas económicamente, yo no he hecho números todavía. El año tiene aún que terminar; siempre hay años mejores y peores de comida. Por suerte, este año hemos tenido una primavera excepcional y esto aliviará algo. Muy poquito. La verdad que ni tenía ganas ni espíritu de hacer números, lo haré cuando acabe el año. De todas formas, me imagino, tampoco hay que ser muy pejiguera para saber que no van a ser buenos los números. No estamos aquí para hablar de cifras, pero claramente el perjuicio va a ser muy sustancial.

    Después de esto, a mí lo que me preocupa más es el año que viene. Partiendo de la base de que este año va ser cero, pues hay que saber que el hombre de campo suele ser previsor, que hace números a diez años vista, que guarda cuando sobra, tanto comida como dinero. Todos sabemos que años así pueden venir, ya sea en forma de sequía o de lo que sea. Este año va a ser atípico porque a corto plazo era una situación imposible de esperar. Pero, retomando lo que decía, a mí lo que me preocupa es el futuro de la fiesta: Cómo va a quedar en el futuro. Después de un año sin toros, el impacto brutal que esta crisis va a tener sobre la sociedad. habrá que ver cómo va a quedar todo en la fiesta de los toros. Sí se pueden dar los mismos festejos que en la temporada 2019, por poner un ejemplo, ¿Cómo será? ¿Más? ¿Menos? ¿Muchos menos? ¿Quedarán restricciones por la enfermedad al dar las primeras ferias? No lo sé. Esto es lo que realmente me preocupa. Veníamos de una deriva un tanto negativa, dentro del buen estado de la fiesta, antes de la enfermedad. Podríamos decir que los toros ya no gozaban de buena salud antes de este parón.

    Contrabarrera6| Pues la verdad, son preguntas que merece la pena pensar tanto para profesionales como para aficionados. Volviendo a vuestro caso particular ¿Qué número de animales teníais previstos para esta temporada?

    Santi Domecq| Nosotros solemos tener una cifra alrededor de los cincuenta animales. Esto da para seis, siete corridas a lo sumo. Algunos toros que se corren por las calles y otros se lesionan o resultan heridos en el campo. Este año de los cincuenta toros, ninguno va para ningún lado, y mis hijos y yo hemos hecho una fórmula para lidiar el año que viene los cuatreños que pasan a cinqueños que más nos gustaban. Repetimos la fórmula con la camada del año que viene; hemos quitado algún utrero al que hemos visto alguna cosilla que no nos gustaba y también se quedarán algunos para lidiarse en la temporada del 2022. También en casa solemos hacer una criba grande cuando son erales y aquí también perdemos las novilladas que teníamos previstas. Al final, se quedan en el campo cerca de noventa animales.

    Contrabarrera6| ¿Y con los cinqueños que tenían previstos para este año?

    Santi Domecq| Pues mira, uno ya lo tenemos reservado para la peña taurina Museros, que tenemos muy buena relación con ellos y siempre nos compran algún animal. Los demás. hemos matado a dos y otro lo tenemos para torear aquí. La verdad que tampoco teníamos muchos.

    Contrabarrera6| Cambiando un poco tema y centrándonos en el futuro de la fiesta, se está hablando de celebrar festejos a puerta cerrada y que sean retransmitidos por televisión. ¿Qué opinión tienen sobre este tema?

    Santi Domecq| Sí son a puerta cerrada totalmente, yo no lo veo. Para mí, una parte fundamental del espectáculo es el público, no es lo mismo que una prueba deportiva. También se habla de una reducción del aforo y parece ser que los toreros se están reuniendo para ver posibilidades. pero no te sabría decir. Yo desde luego, a puerta cerrada, no lo veo. Ya te digo, sí metemos un porcentaje de aforo, ya todo es más pensable, pero tampoco sabría muy bien que decirte. Es muy triste el tema. Ya no sólo en el toro, sino también la economía de un país que se va a ver muy muy resentida.

    A mí todo esto me preocupa mucho. Hablamos mucho del toro y para mí indudablemente es una parte del reflejo de la sociedad y la economía de un país que se llama España. Sí nuestro país sigue por el camino que va, todo apunta a que va a salir muy mal parada. pues si ahora lo trasladamos al mundo del toro que, como he dicho antes, no atravesaba su mejor momento, pues tú verás. Al final sí una parte está más enferma, saldrá mucho más perjudicada.

    Contrabarrera6| ¿Qué tendríamos que cambiar en la fiesta del toro? Porque como muy bien ha dicho, no pasaba por su mejor momento ni mucho menos.

    Santi Domecq| ¿Cambiar? Yo te diría que ahora mismo lo dejásemos todo como estaba el año pasado, qué no es poco. Con la que nos está cayendo encima, como nos liemos a cambiar cosas, nosotros que somos un gremio muy particular y que históricamente no hemos llevado muy bien el tema de los cambios. ya te digo, de momento quedarnos como estábamos el año pasado. Cambiar, está claro que hay mucho que cambiar, pero con la que tenemos encima. Mira, te diría que hay que proteger mucho el tema de los pueblos. Ahora mismo, para la inmensa mayoría es inviable dar toros porque organizar festejos es muy caro y las plazas de los pueblos son muy pequeñas y se les hace inviable. Ahí es donde tendríamos que meter mano y ayudar para que fuera totalmente viable dar toros, porque no podemos perder un pueblo que dé toros. Después, muchas veces es cuestión de ver las cosas bien, de ser generoso de cara a todos los estamentos de la fiesta; no mirar el corto plazo y en lo que más me conviene a mí. Hay que mirar por el futuro de la fiesta.

    Contrabarrera6| Se habla mucho y se lo hemos escuchado a otros compañeros de profesión, que el gobierno ha dejado de lado a la ganadería de bravo en nuestro país ¿Qué necesita la cabaña brava ahora mismo del gobierno?

    Santi Domecq| A ver (ríe) el gobierno no ha apoyado a nada del mundo del toro a día de hoy. Ahora habría que pedirles que apoyen a todos los subalternos y gente del toro que lo está pasando mal en su día a día. El trabajador del toro es muy especial, al final, no tiene que fichar ocho horas al día. Se torea y se cobra por ello. Entonces, no nos han hecho ni caso para estos temas.

    Sí hablamos en ganadero, necesitamos dinero para dar de comer a los animales y para mantener la ganadería ¿Qué nos va a dar el gobierno? Ya te lo digo yo, nada. Nosotros tendremos que hacer frente a nuestros gastos, nuestros sueldos, pagar a los proveedores y todo ellos sin tener prácticamente ningún ingreso, más que el de la carne del matadero.

    Contrabarrera6| ¿Va a ser más grave esta crisis que la del 2008?

    Santi Domecq| Buena pregunta, aunque es para gente más experta. Con experta me refiero a gente que sepa lo que va a durar el bicho este, porque mientras dure. Todos los expertos que hablan de este tema, dicen que es una enfermedad no conocida y eso les hace estar muy “pegados” con todo este tema. Lo lógico y lo bueno sería encontrar una vacuna, pero hasta marzo o abril del año que viene no hay nada de esperar y eso que está todo el mundo volcado en encontrarla. Por eso te digo que no estoy tan contento con el año que viene, este año lo puedo dar por perdido, pero me preocupa muchísimo el año que viene. Sí hablamos más allá de los toros, habrá que ver el turismo, la hostelería. cómo les afecta. Ahora dicen que en Otoño puede haber un repunte. Al final no se sabe.

    Contrabarrera6| Ya para terminar, pregunta obligada que hacemos a todos los ganaderos ¿Hay esperanza para Santi Domecq?

    Santi Domecq| Yo la tengo y todos los días nos levantamos con ánimo, cuidando las vacas, viendo los toros. Nosotros vivimos en ganadero y para ganadero, como te dije antes. Así que el ánimo intacto. Tristes y preocupados por el futuro, pero con el ánimo a tope.