Sebastián Castella ha salido al paso, ante las numerosas críticas y mensajes «curiosos» que se están vertiendo a partir de la nueva faceta artística del espada. Desde su retirada, el galo ha mostrado al mundo su cara más artística, expresando su mundo interior a través de la pintura y las artes plásticas.
Muchas de sus obras están plasmadas sobre capotes que el espada ha utilizado a lo largo de su carrera, aunque el espada ha encontrado otras muchas formas de expresarse. Prueba de ello, es que por segunda vez expone en la galería David Rosen de Miami o que el cartel de la Feria de Manizales lleve su nombre.
Castella se está convirtiendo en un importante artista taurino, al igual que lo fue en los ruedos… aunque esta vez, le está costando una lluvia de críticas de aficionados y personas que no entienden su manera de crear arte.Para ellos, ha mandado un mensaje a través de redes sociales:
«Les dedico esta foto a aquellos quienes critican o se sorprenden de verme en estas facetas. pintorescas: siempre he sido un torero que cuida los detalles…
El arte no es clasicismo! El arte es el espejo de la Evolución humana! Es la expresión de uno quien tiene algo que contar a los demás…
¿Ah si que es fascinante transmitir en un lienzo lo que está escondido en lo más profundo del alma? ¡Seguiré disfrutando de descubrir cada rincón de nuestro maravilloso mundo!
Isaac Fonseca es el primer triunfador de la historia del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid en la gran final que tuvo lugar en Cadalso de los Vidrios. Este certamen está enmarcado en la Liga Nacional de Novilladas, impulsada y organizada por la Fundación Toro de Lidia en colaboración con la Comunidad de Madrid.
El cartel de la final lo completaron Álvaro Burdiel, el segundo clasificado y Jesús García, quien terminó en tercer lugar.
El mexicano Isaac Fonseca, declaró tras proclamarse triunfador del certamen que “ese era mi objetivo. Cada tarde lo demostraba, daba todo de mí y así se vio reflejado en todos los aspectos, pero sin duda esta tarde ha sido de las más especiales porque, más allá del triunfo, me sobrepuse a muchas cosas. Me lo demostré a mí mismo y se lo demostré a la gente. Quiero dar las gracias a la Fundación Toro de Lidia y a la Comunidad de Madrid por brindarme la oportunidad de participar en este certamen”.
En este circuito, que comenzó a finales de mayo, se han recorrido un total de 9 localidades de la región, han participado 9 novilleros y 18 ganaderías madrileñas, de diferentes encastes. Tras más de dos meses inmersos en él, finaliza la primera edición, que continuará en los siguientes años.
El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, resaltó tras la novillada que “hay cantera y hay muchos jóvenes que luchan por su sueño, que es el de ser torero. De aquí han salido más nombres como el de Álvaro Burdiel y Sergio Rodríguez, que debutaron en el circuito y han toreado cuatro novilladas gracias a este proyecto. Este proyecto es imparable y es una apuesta de futuro”.
Luis Miguel Torres, director general de Seguridad y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, afirmó que “ha sido un año duro para los toreros, los ganaderos y los que están empezando, pero la Comunidad de Madrid estará siempre apoyando, a fundaciones como la Fundación Toro de Lidia, que hacen una apuesta tan decidida por el futuro de la fiesta”.
El triunfador del Circuito, Isaac Fonseca, ha recibido una escultura del artista Pepe Puente Jerez y un capote de paseo del sastre de toreros Emilio.
Los dos primeros clasificados, Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel, participarán en el Circuito de Novilladas del Norte, que se dará a conocer en las próximas semanas y tendrá lugar entre los meses de agosto y septiembre.
Estos son los astados de la ganadería Pastejé que serán lidiados el próximo día 3 de abril en la Monumental de Zacatecas. Un festejo en el que se lidiarán ocho astados de los saltillos mexicanos para los matadores: Leonardo Benítez, Montoyita, Jiménez Fortes y Platerito.
El paseíllo arrancará a las 4:30 pm hora local y será el primero de los dos festejos para este fin de semana en la monumental.
Seis astados han sido seleccionados para el festejo que tendrá lugar el próximo 28 de febrero en la plaza de toros de La Taurina de Huamantla. Ernesto Javier «Calita» y José María Macías, serán los encargados de lidiar y estoquear los seis animales correspondientes a las ganadería de Coyotepec.
Número 103, negro meano, capacho
Número 105, negro, paliabierto
Número 106, berrendo en negro botinero, paliabierto.
Número 107, negro bragado meano, cornillano.
Número 111, negro. cornillano.
Número 117, berrendo en negro botinero, delantero.
El legado de don Julio de la Puerta y Castro se respira en cada rincón de la finca «La Valdivia». Su pasión por el toro bravo y el caballo sigue viviendo en cada uno de sus diez hijos y casi cuarenta nietos; algo que les mantiene unidos y que garantiza la continuidad de su obra ganadera.
Fue en el año 1972 cuando adquirió a Javier Solís, la mitad de la vacada de Bernabé Cobaleda, de puro origen Parladé – Conde de la Corte. Aunque años antes, don Julio había comprado a Curro Chica un resquicio de lo vazqueño del duque de Veragua. Desde los orígenes hasta la actualidad varios han sido los refrescos con diversos toros de origen Juan Pedro Domecq, aunque lo de veragua siempre lo han mantenido puro y totalmente por separado.
La satisfacción por mantenerse tantos años y el haber sabido evolucionar y adaptarse, es fruto del trabajo y la dedicación de la familia para continuar lo que empezó don Julio de la Puerta. Prueba de ello es el gran nivel y la regularidad alcanzada durante estos últimos años, con cinco toros indultados. Tres de ellos, son hijos de «Anegado», que se ganó el derecho a regresar a «La Valdivia» el 17 de agosto de 2008. Fue lidiado por El Fandi – gran conocedor de la divisa sevillana – y es un toro que está aportando un plus de calidad, profundidad y transmisión a la ganadería.
La selección en estos últimos tiempos está siendo clave para poder ver esos resultados tan satisfactorios en las plazas. A sus futuras madres se les exige bravura en el caballo, yendo seis o siete veces al peto. Ya en la muleta, deben demostrar clase, fijeza, acometividad, humillación y el querer ir siempre «pa’lante», condición indispensable para poder pasar el duro examen del tentadero.
Durante la interesantísima conversación con Julio de la Puerta hijo, nos contó una de esas anécdotas que dan buena prueba del comportamiento del toro bravo en el campo. Nos cuenta Julio que en el año 2016 tuvieron que criar a biberón a un toro que bautizan como «Mantecao». Desde entonces, los vaqueros y demás trabajadores de la ganadería, podían acercarse y acariciar al animal mientras le daban de comer a diario. Un buen día, cuando realizaban el tentadero de machos – tan arraigado en esta casa ganadera -, «Mantecao» después de haber sido derribado, se arrancó de lejos al caballo de picar con gran bravura y codicia. Hecho que sorprendió a los ganaderos y llevó a advertir al vaquero para que al día siguiente no se acercase al toro cuando fuese a echarle de comer. La sorpresa fue, que al día siguiente, «Mantecao» siguió permitiendo que le acariciaran. Su historia no termina ahí, y es que ya de utrero fue tentado a puerta cerrada por El Fandi siendo extraordinario y muy bravo. Después de torearlo, el bueno de «Mantecao» volvió a permitir esos cuidados y esas caricias hasta que desgraciadamente murió en el campo.
Desde estas líneas queremos agradecer a toda la familia de la Puerta su excelente trato y queremos mostrarle todo nuestro apoyo en estos momentos tan complicados que están atravesando todos los ganaderos. Juntos saldremos adelante.
La galería completa la podéis ver dentro del portal web Vida de bravo
Fiel a su estilo, a la estampa ganadera de la casa, el encierro previsto para la localidad portuguesa de Vila Franca de Xira, de Prieto de la Cal.
Un lote con hechuras, con trapío y con la capa marca de la casa de esta legendaría ganadería. La corrida medirá a los espadas lusos: Manuel Telles Bastos, Marcos Bastinhas y Luis Rouxinol Jr.