Etiqueta: FTL

  • Juan José Padilla se retiró en contra de su voluntad

    Breve pero intensa entrevista la que realizaron nuestros compañeros de Canal Sur a Juan José Padilla la pasada semana. Diez minutos en los que se recorrieron muchos ítems de la vida de «El Ciclón» y de la situación actual.

    El programa comienza con un análisis de la retirada del toreo de Juan José Padilla y cómo está viviendo su nueva vida lejos de la cara del toro: «En 2018 hice la campaña de despedida, en contra de mi voluntad porque me hubiese gustado seguir. Echo mucho de menos el toro, que es mi pasión y mi vida». Además, añade el torero que una vida dedicada al toro es complicada encararla lejos de las astas: «Me está costando muchísimo adaptarme; entended que han sido 35 años dedicados a la tauromaquia…»

    Preguntado por su situación de salud actual, el espada reconoce que no se encuentra al cien por cien y que incluso, la única vez que se ha vuelto a medir a un animal tras su retiro – una becerra – notó que su cuerpo no respondía como el querría: «Soy una persona disciplinada y me gusta estar al cien por cien… y el cuerpo no llega. No soy de hierro, me han pegado fuerte los toros«. Además, durante su última temporada en activo, el torero sufrió vértigos fruto de una lesión que se ha ido agravando con el paso del tiempo: «Sufro un fuerte pitido agudo en el oído -producido tras el percance de Zaragoza- que me produce además vértigos… en la última etapa de mi carrera, me producía salir a la plaza con cierto riesgo. El equilibrio es fundamental para la vida misma y delante de un toro, más».

    Durante su etapa como profesional en activo ha cobrado un total de treinta y nueve cornadas, muchas de ellas con carácter grave y muy grave: «Lo importante de las cornadas es que no te queden secuelas en la mente que te compliquen volver a la cara del toro… y sí lo notas, no puede llegar al público. El aficionado paga para ver un torero al cien por cien». Continúa: «Yo siempre me he sentido orgulloso de mis cornadas, porque han sido para defender honestamente mi profesión y porque así lo he vivido desde niño. Se siente de verdad, se sufre de verdad y se muere de verdad».

    La entrevista finaliza con una análisis de la situación actual que atraviesa el sector, desde ganaderos, pasando por los toreros, las cuadrillas… No te pierdas el vídeo de la entrevista haciendo click AQUÍ

    Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.

  • La miurada de Logroño en imágenes

    La empresa BMF toros, gestora de la plaza de toros de Logroño, y la propia ganadería de Miura, han dado a conocer los astados que conformarán el primer cartel de la gira de Reconstrucción en La Rioja.

    Pepe Moral y Gómez del Pilar se medirán a la legendaria ganadería este próximo sábado 21 en Logroño. Al festejo sólo podrán acudir personas con residencia habitual en la ciudad de Logroño debido al cierre perimetral que recae sobre la ciudad.

    Imágenes: J J Diago y ganadería de Miura.

  • Cornada de pronóstico grave a Francisco Montero

    Francisco Montero ha sufrido una cornada de pronóstico grave durante el festejo en Herrera del Duque. El novillero se encontraba lidiando al segundo animal de su lote cuando este le sorprendió con un fuerte derrote. La enfermería del coso emitió el siguiente parte médico al término de la intervención quirúrgica:

    «Herida inciso contusa en la cara interna del muslo izquierdo de unos 12 centímetros, que contunde el músculo, con un trayecto descendente de unos 10 centímetros y que diseca en abanico el tejido celular subcutáneo, sin afectar vasos ni músculos. Pronóstico grave».

  • Orden de lidia y cuadrillas para la novillada de reconstrucción

    Ya han sido sorteados y enchiquerados los novillos de Luis Algarra para la novillada de reconstrucción organizada por la Fundamentación del Toro de Lidia. Rafael González y Tomás Rufo serán los encargados de medirse a los animales de la divisa sevillana.

    El festejo dará comienzo a las 16:30 y podrá seguirse a través del Canal Toros o en la plaza de toros de Herrera del Duque.

  • Polémica por el grave afeitado de los novillos de Garcigrande en Guijuelo

    Un festejo más y una polémica para añadir a esta larga lista de faltas de la atípica temporada del Covid. En esta ocasión ha sido el afeitado de los novillos de Garcigrande y Domingo Hernández que se han lidiado en la novillada vesoertina de Guijuelo.

    Las astas de los animales se veían a la vista presuntamente manipuladas; un dato que salta a la vista y que podría afirmarse que es cierto. Sin embargo, estamos hablando de una novillada y una plaza de tercera categoría. A todo esto hay que sumar que son festejos del Circuito de novilladas de Castilla y León; qué son de promoción.

    Con el reglamento en la mano, sería una acción y un festejo más que cuestionable. Pero en esta atípica temporada, lo importante es sumar y hacernos fuertes, capear el temporal… El problema es que esta deriva viene de largo y que puede tratar de instaurarse para la futura «nueva normalidad». El tiempo dirá si estos festejos estarán siendo la puntilla para la fiesta. Cada uno que saque sus conclusiones.

  • Prohíben la tauromaquia en España

    «Prohíben la tauromaquia en España» puede ser un titular que nos encontremos dentro de poco en todos los diarios nacionales e internacionales. La intencionalidad de este gobierno y de su cartera ministerial está clara, pero aun nos queda el amparo legislativo y nuestro propio orgullo, para defender los nuestro. Aunque sí hablamos de orgullo… parece que lo hemos perdido, que nos hemos acobardado ante un gobierno invasivo o que, simplemente, nos da igual.

    Es extraño que después de una vulneración y exclusión tan clara como la de hoy por parte del ministro Uribes, ningún torero haya alzado la voz para mostrar su rechazo a esas declaraciones. Nadie ha emitido un comunicado, una carta o un mísero mensaje en redes sociales para defender la tauromaquia del vapuleo que sufre desde hace meses y que hoy ha tenido un nuevo capítulo.

    Tan solo la FTL, que ha enviado a través de Victorino Martín una nueva carta al Ministerio de cultura con destinatario Uribes, ha salido al paso y ha defendido la posición de la fiesta brava. Miles de aficionados, cientos de periodistas y escasas decenas de profesionales del mundo del toro han alzado la voz para defender aquello que nos une.

    Lo más sorprendente, es que ninguna de las principales figuras del escalafón haya respondido. No han llamado a editoriales, para sacar en tirada unas declaraciones reprochando sus palabras al ministro, no han acudido a los medios de comunicación especializados a interponer quejas; ni si quiera han sido capaces de sacar sus teléfonos móviles para mandar un miserable mensaje a través de redes sociales… nada de nada.

    Nos morimos desde dentro más que desde fuera. Cierto es que nos atacan desde muchos sectores de la vida real, pero estamos cada día más podridos por dentro. Sí no nos defienden ni los máximos exponentes de la cultura taurina ¿Quién nos va a defender?

  • El ministro de cultura: «no debo fomentar ir a los toros; al teatro sí, es pacífico”

    El ministro de Cultura español, ha vuelto a ningunear a la tauromaquia. Esta vez ha sido durante una entrevista concedida al diario El Mundo, en el que ha afirmado con rotundidad y desprecio: «Yo no debo fomentar ir a los toros; al teatro sí, es pacífico». Un atropello a la ley y a la libertad de expresión, de quién se supone que vela por la cultura española.

    El periódico de tirada nacional, se ha hecho eco de la frase del ministro y ha insistido en el tema, preguntando sí su no recomendación de ir a los toros, se produce solo en tiempos de pandemia o habla en líneas generales: «yo no debo recomendar ir a los toros. No debo. Yo creo que la gente tiene la libertad de ir a los toros, pero mi posición debe ser una posición (…) el teatro es diferente en el sentido de que es una cuestión pacífica (…) tampoco debo animar a la gente a ir a los toros. La gente puede ir a los toros porque este es un país libre, pero yo no creo que deba animar a ir los toros».

    De nuevo, el ministro de cultura se ha convertido en el ministro de censura. Promesas incumplidas y mentiras reiteradas, llevan a esta cartera del gobierno a faltar una vez más al respeto a las decenas de miles de familias que viven de esta industria y a los millones de aficionados taurinos. Un atropello contra las libertades recogidas en la Constitución y en diferentes leyes.

  • El serrucho como nueva normalidad

    La fiebre del serrucho está al alza en la nueva normalidad de la tauromaquia. El trapío y la integridad de los animales que están actuando en los diferentes festejos, están dejando una imagen bastante pobre sobre la verdad de la fiesta, el toro.

    Venimos abordando, desde hace ya largos años, una deriva en lo referente a la integridad y al valor de los pitones de los animales. Podría decirse que estamos tocando fondo, que estamos en el año en el que menos se está haciendo por mantener la magnanimidad del toro, por sacar al ruedo un animal que impresione, que produzca esa sensación que mezcla el respeto y el miedo.

    Pero claro, tampoco podemos hacer sangre, en esta temporada me refiero, sobre este aspecto; sobre todo en los festejos que están componiendo la ya famosa «Gira de Reconstrucción». Cabe la pena recordar que los espadas están actuando de manera altruista, sin cobrar, defendiendo la posición de la tauromaquia y generando una serie de festejos que de otra forma no habrían salido adelante. De esta manera, tampoco sería justo que se jugaran la vida a destajo, con una integridad no acorde y con una relevancia bastante mínima. Tenemos que abordar esta situación como un trance, en el que también se debe cuidar la figura del toro, pero sin excesos.

    El problema es, como hablábamos unos párrafos arriba, que esta dinámica viene de lejos y que, salvando esta temporada, debe acabar. Cada toro debe estar para la categoría de la plaza exclusivamente, no para la posición del matador. La tauromaquia está en el momento idóneo de pararse, de reunirse y volver a la senda que poco a poco se está abandonando. Hay que abogar por la verdad de la fiesta, porque en ella reside la liturgia de la fiesta brava. Es lo que la hace única y lo que ha generado respeto y admiración desde tiempos inmemoriales.

    Este debe ser el tiempo de la unión: Los aficionados exigentes y de palmas, deben arrimar el hombro con los toreros y ganaderos que están apostando por la fiesta y apoyar, no criticar. Ahora bien, el estamento profesional, debe apoyarse en el aficionado, debe tratarle con respeto y no reírse con precios lujosos y espectáculos bochornosos. Se debe dialogar y escuchar: Ambas partes.

    Tenemos por delante un ilusionante camino sí vamos juntos de la mano, sí cada estamento de la fiesta, incluyo a los aficionados, ponemos de nuestra parte. La fiesta volverá a ser fiesta sí nos unimos… sino, las ramas secas irán cayendo poco a poco hasta dejar un tronco seco que no interesa la fiesta.

  • Vídeo: El susto de Román, toro al callejón y el triunfo de los toreros en Cabra

    Emocionante inicio de la gira de reconstrucción impulsada por la FTL, con un buenísimo encierro de Santi Domecq. Manuel Escribano y Román tocaron pelo por partida doble, triunfando. El diestro valenciano, por su parte, sufrió un percance del que se libró sin consecuencias.


    https://twitter.com/toros/status/1309247286594150400?s=19

  • Lagartijo estalla tras la polémica: «Así está el toreo, negro y desde muy adentro»

    «Lagartijo» ha mostrado su disconformidad y su incomprensión a través de un comunicado en redes sociales, tras quedar eliminado del Circuito de Novilladas de Andalucía.


    El torero cerró su última actuación con un total de tres orejas, siendo uno de los nombres del certamen. Sin embargo, a la hora de realizar las valoraciones, ha quedado fuera de la final:


    «Javier Moreno Sanz se queda fuera de la final del próximo día 27 de setiembre en Úbeda (Jaén). Tras la valoración de su tarde de ayer en Aracena, no conseguimos darle explicación a lo que ha ocurrido y creemos que es injusta con el propio torero, después de haber cortado 3 orejas y ser el verdadero triunfador de la tarde. Cuando se valoran las cosas por el nombre del que va dentro del traje de luces y no por lo que hace en el ruedo, se le está haciendo un flaco favor a la tauromaquia. No sólo en este certamen, sino en cualquiera. Así está el toreo, negro y desde muy adentro».